Cuando se habla de redes sociales para emprendedores, Instagram es una de las opciones predilectas, ya que se trata de una plataforma enfocada en el impacto visual del contenido. Sin embargo, es gracias a este aspecto que muchos creadores de contenido suelen restar importancia al texto de sus publicaciones, y no dedican el suficiente tiempo a aprender cómo hacer copys creativos.
Es por ello que si te interesa aprender a realizar copys de calidad y mejorar el alcance de tus publicaciones, te invito a seguir leyendo.
Instagram no es una plataforma enfocada en que sus usuarios lean textos largos o se detengan en una publicación mucho tiempo, al contrario. Se trata de una app donde destacan las publicaciones con poco texto, las imágenes llamativas, y sus usuarios no se detendrán a leer a fondo una publicación a menos que esta logre cautivar su atención.
Es esta rapidez en el consumo de contenido y lo llamativo que debe ser el mismo para resaltar lo que puede ayudarte a destacar en esta red social, pero para ello debes saber cómo adaptarte a dicho formato. Por lo que a lo largo del post, encontrarás una serie de consejos para hacer de tus copys información atractiva para el público y cómo enfocarlos de acuerdo a tus necesidades.
Tanto tus publicaciones como tus copys deben tener un propósito, esto puede resultar complicado de identificar cuando estás empezando a gestionar tus perfiles o cuando no tienes experiencia en el marketing de redes. Si bien esto puede tornarse un tanto difícil, entendiendo los puntos expuestos a continuación, podrás tener una mayor noción sobre el funcionamiento de Instagram y cómo utilizar tus copys para aumentar tu impacto.
Una buena forma de determinar cuáles son tus objetivos actuales es hacer un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) de tu empresa o de tu marca. Una vez inicies este análisis, enfócate en la comunicación de tu cuenta, trata de encontrar qué aspectos puedes mejorar, cuáles son sus puntos fuertes y qué actividades es necesario optimizar para que la comunicación de la marca sea efectiva.
Cuando ya tengas claro qué necesita tu perfil para mejorar su desempeño, enfoca tus copys y post con base en ello. Trabaja en aclarar las dudas del público, abordando las debilidades comunicacionales existentes y explotando aquellos elementos que hacen destacar tu perfil o que representan una oportunidad de crecimiento.
Una vez sepas cuál va a ser el enfoque de tu trabajo, debes encargarte de organizarlo. Es necesario distribuir de manera apropiada tus interacciones en redes a lo largo del tiempo, de forma que el público encuentre en tu perfil contenido diverso, con temáticas entretenidas, en distintos formatos; el cual solvente sus dudas pero a su vez les permita familiarizarse con tu marca.
Para esto deberás dividir tus publicaciones por días y por horas, tus post deben estar enfocados a las horas con mayor tráfico de usuarios y los días te servirán para variar el contenido. Debes ser cuidadoso de que tus publicaciones no se vuelvan repetitivas; si para el día de hoy tienes pensado un post informativo, no puedes hacer lo mismo toda la semana, es por esto que necesitas crear un buen esquema de publicaciones.
Un error enorme que cometen muchas marcas al momento de redactar sus copys, es pensar en un texto hecho para ellos mismos o realizarlo en un lenguaje muy formal. Al momento de redactar un copy tu único enfoque es tu público, debes pensar cómo hacer que el mensaje sea lo suficientemente claro para ellos y que tenga un estilo que les resulte agradable.
Por lo que es importante que puedas adaptarte al lenguaje de tu audiencia, usar una jerga comprensible para ellos podría fomentar una sensación de familiaridad; ten cuidado de no excederte, pues podrías generar una mala imagen. Este fenómeno quizá lo hayas visto en marcas ya consolidadas, que para generar confianza con su público incorporan un lenguaje informal en sus publicaciones o publicidades.
Como ya destaqué antes, Instagram no es una plataforma enfocada en que los usuarios lean extensos textos o se detengan cada vez que ven uno, si bien esto podría ser un problema, tienes que saber cómo aprovecharlo. Cuando diseñes tus publicaciones para esta red social, considera que deben ser atractivas visualmente, debes usar una imagen o un video que logre captar rápidamente la atención de los usuarios y que estos se dirijan a la descripción para leer más.
Una forma de lograrlo es no colocar demasiada información en la imagen o video, de esta forma si quieren ver más deberán bajar hacia la descripción para obtener información más detallada. Procura hacer post llamativos que dejen abierta una incógnita o que ofrezcan un beneficio para tus clientes, de forma que si quieren saber más al respecto deban leer tu copy. Con tan solo este pequeño cambio ya habrás logrado captar la atención de muchos usuarios, el resto del trabajo corresponde a tu copy.
También debes recordar la biografía de tu perfil, es común preguntarse “¿Cómo usar el copywinting en la presentación de Instagram?”, pero olvidar por completo la biografía. Un copy corto, que te presente, explique a qué te dedicas y proporcione una idea clara sobre tu marca, puede ser enormemente provechosa para tu perfil.
Me interesa:>> El calendario editorial, un aliado fantástico en la elaboración de contenidos
Al momento de crear un copy para redes sociales, la mayoría de usuarios cometen errores en cuanto al estilo de redacción que utilizan, los post de Instagram no son un periódico ni un libro ni un blog, por lo tanto no puedes utilizar el mismo estilo que usarías en ellos. Para el manejo de redes sociales tienes que usar un formato de redacción lo más minimalista posible, y para que sea efectivo, te recomendamos seguir estos simples tips.
Utiliza títulos: un título conciso le indica a tu público sobre qué va a tratar el post, le ayuda a entenderlo y le da una idea clara para recordar una vez que termine de leer.
Incorpora oraciones cortas: seguramente navegando por redes sociales has visto publicaciones que se ven interesantes pero sus largos renglones de texto te dificultan leerlos o te quitan las ganas de hacerlo. Utilizando oraciones cortas es más probable que tu público te lea, que recuerde lo que escribiste y que pueda comprender la información.
Aprovecha las herramientas: no debes ser tan formal para redactar un copy, es para un público al cual tratas de transmitirle confianza, utiliza emojis y hashtags, harán ver a tu copy más llamativo y menos cargado de texto.
Habla de tú a tú: no puedes fomentar la confianza con tu público dirigiéndote a él con un lenguaje sumamente complejo, técnico y hablándole como alguien distante. Debes dirigirte a tu lector de manera clara, directamente a él, no tengas miedo de tutearlos o de usar un lenguaje más informal.
Usa llamados a la acción: los llamados a la acción son pequeñas frases que sugieren hacer algo al lector, como cuando dices “sigue leyendo” o “dirígete a este link”. Por medio de esta herramienta puedes darte a entender de forma clara y decirle a tu público qué debe hacer para obtener más información, aprovechar una oferta o participar de una dinámica.
Apela a emociones: una norma bastante común en el marketing es el uso de las emociones, si logras conectar con lo que siente tu público ya tienes una gran ventaja. Al momento de redactar tus copys piensa en qué emoción intentas transmitir y cómo esperas que esto haga sentir al lector, esto mejora la efectividad de tus post y puede ayudarte a hacerte viral.
Utiliza frases o citas: unas buenas frases para copy de instagram pueden lograr que tu audiencia se mantenga pensando en lo que escribiste, o que le agregue cierto valor a tu texto. Son una buena forma de complementar tus ideas y le darán un toque original si utilizas citas apropiadas.
Usa una sola idea por post: necesitas casarte con la simpleza en tu redacción, usar 4 o 5 ideas en simultáneo en un solo post no es eficaz y solo confunde al lector. Si lo que te interesa es que el mensaje pueda ser recordado y la información se entienda, cada copy debe abordar tan solo 1 idea o 2 en casos particulares.
Me interesa:>> Ideas para hacer el copy de una landing page
Al hablar de los copys en Instagram la mayoría de usuarios lo ve como algo opcional o un accesorio que complementa la publicación, cuando de hecho es todo lo contrario. Tus imágenes o videos solo deben captar la información del público, y la información más detallada o el desarrollo de lo que expones en tu post, debe darse en el copy.
Usar imágenes para transmitir mucha información no solo es poco eficaz, sino que te estas desperdiciando una herramienta de comunicación de gran importancia. El rol del post en sí mismo es atraer al público y el del copy es complementar tu mensaje. El texto no debe ser perfecto, no es necesario dedicar semanas a pensar en él, pues se trata de un apartado principalmente informativo que tus lectores no recordarán a detalle, solo se llevarán la información que les pareció más importante.
Como se ha destacado a lo largo de esta publicación, el copy no es un elemento opcional o prescindible para tus publicaciones, sino que es un punto clave para la fidelización de tus clientes, para comunicarte efectivamente y, además, te beneficiará en los motores de búsqueda, debido a que las redes sociales también utilizan lo que escribes, las etiquetas y las palabras claves para posicionarte dentro de las búsquedas.
Por lo que, la importancia del copy se puede dividir en dos funciones, la primera es ayudar a tus usuarios a obtener la información que deseas comunicarles, y su otra función es ayudarte a ti a alcanzar a un nuevo público que podría interesarse por lo que ofrece tu marca.
Es por esto que el SEO también se incorpora en la gestión de redes, pues debes saber cómo añadir las palabras ideales para que tu público objetivo pueda encontrarte rápidamente en sus búsquedas. Además, identificando el lenguaje de búsqueda de estos usuarios puedes saber cómo comunicarte para que el mensaje sea óptimo.
Si no tienes experiencia en la creación de copys, puede resultar difícil la idea de crear un buen texto para cada una de tus publicaciones, pero no te preocupes incluso los redactores más experimentados pueden llegar a tener problemas con ello. Sin embargo, existen ciertas herramientas que pueden hacer que tu proceso creativo sea más eficaz o ayudarte a salir de los bloqueos, para ello te recomiendo algunas de estas opciones.
En los apartados anteriores has visto variedad de consejos para hacer publicaciones más efectivas, pero ver ejemplos de copy para instagram de parte de perfiles con más experiencia puede ayudarte a entenderlo mejor. Para esto busca perfiles grandes de gremios afines al tuyo, busca perfiles con buenos copys sobre modas si lo que necesitas son ideas de copys para Instagram de ropa o tiendas de tecnología.
Lo importante en este punto es que veas ejemplos de copy exitosos en perfiles de instagram con más experiencia, así podrás identificar cómo desarrollan sus copys y qué técnicas se encuentran utilizando. Es clave que no imites a otros perfiles, esto puede ser un gran tropiezo para tu branding, pero utilizar una referencia para mejorar tus copys puede ser provechoso.
Plataformas como Thrive Headline Optimizer, Instagram Insights o Squarelovin te proporcionarán métricas detalladas sobre tu gestión, el impacto de tus publicaciones y el alcance que estas tuvieron en nuevos usuarios. De esta forma podrás saber en qué publicaciones estás acertando, cuáles necesitas mejorar y en qué casos no estas aprovechando todas las herramientas disponibles.
Las herramientas para la creación de copys no son 100% eficaces ni pueden sustituir tu redacción, sin embargo, pueden ser un buen aliado para ayudarte con los bloqueos creativos. Hay plataformas como Content Idea Generator de Portent que te proporcionarán títulos con los que puedes iniciar tu redacción o considerar un enfoque nuevo para tus textos.
También hay otros softwares como Copy.ai o Copysmith que, con tan solo proporcionarles un poco de información sobre el tema a tratar, pueden servirte como un generador de copys para Instagram sobre la temática de tu elección. Estas herramientas pueden llegar a cometer algunos errores en la redacción pero puedes aprovecharlos como borrador o para leer algunos enfoques que podrían ayudarte a superar tú bloqueo creativo.
David Ogilvy
Cada red social tiene un formato al cual es necesario adecuarse para poder destacar, e Instagram no es la excepción a esto. No se trata de un proceso difícil o de un formato muy complejo, solo considera las recomendaciones dadas en los apartados anteriores para que puedas realizar pequeños cambios en tu trabajo. De esta forma podrás mejorar tu gestión sin invertir demasiado tiempo en ello, solo optimizando aquellos elementos que pueden marcar la diferencia en tus redes sociales.
Edición: Liskarys Rojas
Imágenes: Pexels, Pixabay
Jean Caraballo
21 años, dispuesto a aprender siempre todo lo posible. Si te ha gustado puedes contactarme en jeanf28c@gmail.com.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Sino conoces cuán rentable puede ser el mundo online, en este artículo descubrirás cuánto dinero puedes ahorrarle a tu negocio usando marketing digital y otros pasos para reducir los gastos en tu empresa.
Crear tu propio anuncio puede ser complejo si no tienes la formación apropiada. Por eso aquí encontrarás algunas ideas de frases para usar en un anuncio publicitario
Si te has preguntado "¿Qué define la calidad en un contenido?", aquí te lo respondemos en 20 claves.
Onlyfans es una plataforma que permite a los creadores monetizar sus contenidos, pero esa monetización depende de las suscripciones, y aquí sabrás cómo ganar suscriptores para una cuenta de Onlyfans.