¿Qué es y para qué sirve la ATOMIZACIÓN DE CONTENIDOS?

04 Feb, 2020   |   de Luz Mariela Ruiz   |   Estrategias Digitales, Estrategia de Contenidos, Marketing

¿Conoces el término? Atomización significa fragmentar, así, algo grande puedes dividirlo en partes pequeñas. El término original viene de la separación de algo en átomos o en algo muy pequeño. El concepto ha sido acuñado por muchas disciplinas haciendo alusión a fragmentar un todo en las pequeñas partes que lo conforman.

Como podrás apreciar en este título, el Marketing de Contenidos también se ha apropiado de él.

El contenido de calidad publicado y distribuido en los espacios y plataformas de manera oportuna, puede captar la atención de una audiencia, fidelizarlos y hacer que una marca sea más memorable que otras y permanezca en el tiempo.

Si bien eso puede no ser información nueva, saber cuál es el contenido correcto puede ser todo un desafío para cualquier profesional del área.

Atomizar contenidos puede apoyarte de manera significativa a elevar la calidad y cantidad de tus producciones narrativas. ¡Veamos cómo!

La magia del marketing reside en la pasión de sus profesionales por reinventarse cada día. Los mejores resultados ocurren cuando la capacidad de innovación se convierte en una forma de vida

Ana García Oliveros

¿Qué es la atomización de contenido?

La atomización del contenido es básicamente la práctica de dividir un tema en elementos más pequeños, con visión estratégica y manteniendo el sentido original de vinculación con el tema principal.

Ha sido el señor Todd Defren, un innovador de redes sociales con amplio reconocimiento mundial, quien lo ha utilizado por primera vez dentro del Marketing de Contenidos.

Entendiendo lo que sucede al atomizar los contenidos

¡Deshojar la margarita!

Eso puede explicar de manera muy simple la atomización de contenidos. Un tema puedes separarlo en muchos contenidos.

Puedes ir deconstruyendo un tópico determinado en múltiples contenidos más específicos, sin perder la riqueza que da el todo de donde proviene. El resultado de cada deconstrucción debe ser un contenido altamente significativo, pero más pequeño.

Recordemos que en términos sistémicos, “el todo es más que la suma de sus partes”. Por ello, aunque un tópico lo dividamos en muchos contenidos, siempre debemos respetar esa vinculación original con el todo, para que no se pierda el sentido original del concepto.

Al aplicar la técnica de atomización de contenido, puedes ir logrando cosas como:

  • Comienzas a serializar contenido, lo cual significa ir realizando entregas parciales a tus usuarios, más específicas y sustanciales, de forma continua. Tu usuario quiere recibir la información completa pero de a poquito puede asimilarla mejor, sin perder la visión sistémica del concepto general.
  • Maximizas cada idea de contenido. Así estás siendo más eficiente en el uso de los temas sobre los cuales hay que generar contenido. Lo importante a tener en cuenta es la estrategia para deshojar la margarita. La fragmentación debe contar con un hilo lógico, es decir, separar lo que pueda separarse sin perder la identidad.
Si no puedes hacer grandes cosas, haz cosas pequeñas de manera genial

Napoleon Hill

Beneficios de la atomización de Contenido

Mira lo que sucede cuando atomizas tus contenidos correctamente:

1. Potencias el posicionamiento SEO

Al tener más piezas de contenido navegando en la red, hilvanadas apropiadamente, significa que tienes más oportunidades para posicionar palabras clave y frases de alto rendimiento.

Los motores de búsquedas tienen mayor probabilidad de seleccionar y clasificar tus contenidos, ya que tienes un número más amplio de términos de búsquedas. Puedes adquirir más enlaces entrantes y en definitiva, aumentar tu número total de páginas clasificadas por el buscador.

Sabemos que esto puede derivar en un mayor público enganchándose con tus contenidos atomizados.

Interesante, ¿verdad?

2. Reutilizas los contenidos

Si ya cuentas con una serie de piezas de contenidos muy extensas que has desarrollado con anterioridad, pues eso significa que, por un lado, ya tienes una excelente base para empezar a atomizar. Por ejemplo, sí has elaborado un e-book o una guía tutorial, puedes ahora fragmentarlo en varios post.

Por otro lado, puedes presentar los contenidos atomizados en diferentes formatos. El mismo contenido fragmentado puedes presentarlo como un post, un podcast, también crear un video, un audio, webinar o boletines por correo electrónico, etc.

¿Qué te puede dar mayor exposición? Una publicación en tu blog o una publicación en tu blog más un podcast?

De eso se trata. Analiza y toma acción.

3. Logras mayor presencia en la red

Entendiendo que los contenidos cortos tienden a consumirse con mayor frecuencia y rapidez que los contenidos largos en la red, entonces, al tener mayor cantidad de contenidos navegando, tu presencia en la web se incrementa.

La tendencia del público digital es, nos guste o no, a consumir contenidos cortos. ¿Qué crees que consultan más, un video de 120 segundos o un libro en formato PDF de 32 páginas? Por supuesto que todo depende de lo que necesitas.

Si requieres realizar una investigación profunda, muy seguramente leerás el libro de 32 páginas. Pero hay un público muy grande que solo requiere el video de 120 segundos.

Al estar brindando contenidos cortos a tu audiencia y motivar su interés en seguir leyendo tus próximas entregas; las cuales giran en torno a un eje temático, tus usuarios se van comprometiendo más contigo. Te van siguiendo y tu reputación puede ir mejorando. Por supuesto que se requiere de que la calidad de los escritos se mantenga y se fortalezca.

¡Los contenidos atomizados se leen más y se propagan más! Asimismo, los contenidos cortos son los que más se viralizan.

4. Aumentas la interacción con los usuarios

Con generar más contenidos bajo diferentes formatos y publicarlos en diferentes canales de las redes, tus usuarios tienen la posibilidad de conectarse con el canal que más les gusta, que más les resulta atractivo. Esto se relaciona de una vez, con una mayor posibilidad de comentar y compartir tus contenidos.

Comprendiendo esto, reafirmas la imperiosa atención a los canales de comunicación con tus usuarios.

Hay que escucharlos, atenderlos, responderles. Darle organicidad a este espacio de comunicación con la audiencia. Así que hazlo con empatía, emoción y autenticidad. Eso se siente y se percibe, aun cuando no haya un abrazo de por medio, sino letras por Internet.

5. Incrementas las oportunidades de conversión

Si creas una serie de piezas de contenido que publicas y distribuyes regularmente, estás configurando el marco preciso para presentar tus llamadas a la acción (CTA).

Esto significa que en lugar de tener una sola llamada a la acción en un contenido largo, ahora tendrás muchas más al atomizar el contenido; lo que presupone que estás llegando a un público objetivo mayor y por lo tanto, se puede incrementar la probabilidad de concretar más conversiones y de contar con potenciales clientes.

De manera que con contenidos más pequeños, el llamado a la acción compite con menos palabras, imágenes y otros componentes del contenido, por lo que el usuario tiene menos margen de distracción y, por ende, tienes la probabilidad de captar mejor su atención y su posterior conversión.

Esto es importante. ¡No lo subestimes!

6. Amplias tu inventario de temas por escribir

La atomización de contenidos te brinda la oportunidad de amplificar la lista de temas pendientes por escribir.

Genera una cantidad importante de ideas de contenidos a desarrollar, lo cual te ayudará a disminuir los bloqueos mentales de los que se habla por allí…que muchas veces te dejan con la hoja en blanco, esperando la musa que no ha quedado en venir.

Y, con todos esos beneficios, no me queda dudas de que quieres empezar ya mismo a trabajar en la atomización de tus contenidos. Por eso te explicaré cómo hacerlo.

¿Cómo puedes empezar a atomizar contenidos?

Si ya estás consciente de la importancia y pertinencia de fragmentar contenidos, puedes comenzar a:

  • Selecciona los contenidos que hayas desarrollado más completos o donde te hayas expandido mucho en una idea. Una revisión exhaustiva o una auditoría al repositorio de los contenidos que ya has generado, será de máxima ayuda para determinar estos artículos.
  • Fragmenta ese tema amplio en subtemas más específicos. Con esto puedes crear un esquema para iniciar la serialización de tu contenido.
  • Estudia y selecciona los formatos adecuados para presentar los sub-temas definidos. Ojo: Ten en cuenta las etapas del embudo de jornada de compras.
  • Identifica los canales para su distribución y promoción.
  • Atomiza con base a los conceptos de contenido, pero también con base a los segmentos de audiencia y a los canales en los que deseas proyectar.
  • Mantén en todo momento la comunicación con tu audiencia por los canales donde publiques. Iniciar y mantener un diálogo honesto con tus usuarios puede ayudar de manera muy positiva al fortalecimiento de tu marca. Tus usuarios pueden transformarse en los mejores embajadores de ella, no solo consumiendo, sino influenciando a otros dentro de la comunidad en la que se mueven.
La estrategia, el sentido de la oportunidad y del momento exacto, son las altas cumbres del marketing. Todo lo demás son apenas colinas

Al Ries

La integración de la atomización en la estrategia de marketing de contenidos

Como idea concluyente de este post, puedo decir que al incorporar la atomización de contenidos, de manera sistemática y permanente en tu estrategia de marketing, estarás de una u otra forma apuntando a:

  • Utilizar los recursos de una manera más sabia, efectiva y eficiente posible.
  • Crear contenidos más atractivos.
  • Aumentar tu proyección en la red, asegurándote que se muestren mayor cantidad de contenidos ante tu público objetivo.
  • Aumentar conversiones hacia tu marca y fidelizarlos.
  • Obtener el mejor retorno de la inversión en tus campañas de marketing de contenidos.

La atomización y los contenidos

  • Así como fragmentas tus audiencias para llegarles de una mejor manera, puedes fragmentar tus grandes contenidos.
  • Siempre ten presente la etapa del proceso de embudo de jornada de compras en la que se encuentre tu estrategia de contenido.
  • Si bien es cierto que hay una variedad de beneficios que vienen con la atomización de contenidos, lo mejor de todo es que tienes un campo muy amplio para aplicarlo.
  • Siéntate a repensar, reformular, revisar y reimpulsar tus estrategias de contenido desde esta óptica de atomización.
  • Siempre mantén la vinculación con el núcleo del tema principal, con la esencia original. No es fragmentar por fragmentar, es dividir en temas pequeños para llegarle mejor a tu público.
  • Internet cada día requiere de nuevas formulaciones y estrategias inéditas, busca estar alerta, despierto y abierto a las nuevas dinámicas que el mismo mundo online convoca.

Los medios sociales nos están brindando las herramientas necesarias para ello y nos orientan a modelos abiertos, dinámicos y participativos.

¡Anotémonos con ello!

Por último, te invito a echarle un vistazo a un tema que, si bien no está estrechamente ligado a la atomización de contenidos, te ayudará a darle un nuevo aire a tus viejos post.

> REUTILIZAR CONTENIDOS ANTERIORES: qué es y cómo hacerlo

¡Disfrútalo! Y no olvides dejarnos tus comentarios. Todos queremos conocer tu experiencia con la atomización de contenidos: ¿Ya la estás aplicando? Cuáles han sido los resultados?

Edición: Liskarys Rojas

Crédito de imágenes: Pixabay, Pxhere

Luz Mariela Ruiz

Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Qué es Big Data Marketing y cómo se enlaza con el Marketing de Contenidos

Conocer al consumidor es fundamental para la estrategia de contenidos y hacer uso del big data marketing te ayudará a mejorar los resultados de tus estrategias.

Guía para configurar un canal de YouTube profesional

Conoce los pasos para crear un canal de Youtube, es más fácil de lo que crees, en menos de 5 minutos tendrás tu perfil

Páginas para GANAR DINERO y experiencia COMO REDACTOR online

Los trabajos online están muy demandados y tratándose de redacción mucho más. ¿Eres redactor y no sabes por dónde comenzar? Aquí encontrarás 7 plataformas para ganar dinero como redactor

Prohíben el contenido para adultos en Onlyfans ¿Y ahora qué?

OnlyFans dejará de ser la plataforma que conocemos, en las próximas semanas OnlyFans prohibirá el contenido para adultos y si quieres saber el porqué aquí encontrarás la respuesta.