Cuando la plataforma donde publicas tu contenido sufre algún tipo de sanción, es normal preguntarse si esto te va a afectar a ti y a tu marca; de allí la importancia de tener un sitio web propio, pero no hablaremos de ello. Vamos a ver qué implica el boicot contra Facebook y qué medidas puedes tomar para no salir perjudicado.
¿De verdad va a haber una reducción en tu alcance? Recuerda que Facebook ya se ha visto en problemas de privacidad y hasta peticiones para que los usuarios abandonen la plataforma, pero se ha mantenido en pie. Así que mejor lee este artículo antes de entrar en pánico.
Un boicot consiste en negarse a mantener una relación con de cualquier tipo con una persona o empresa. Del mismo modo, quien evita la relación suele promover a terceros para que se unan a la negación.
Claro que un boicot no nace de la nada, en general los implicados no están de acuerdo con acciones que la personas o empresa está cometiendo y deciden iniciar el boicot. Ahora, la pregunta que surge es:
El hashtag "#StopHateforProfit" (detén el odio por lucro) fue iniciado por varios grupos de defensa de derechos civiles, argumentando que Facebook permite la violencia dentro de la plataforma. En este sentido, invitaron a las marcas a detener sus campañas publicitarias del mes de julio dentro de la red social.
Más de 900 compañías se han sumado al boicot, mientras que Mark Zuckerberg defiende la posición neutral de Facebook frente a las declaraciones de Donald Trump. Sin embargo, ya se han eliminado varios grupos y páginas considerados “personas y organizaciones peligrosas”, así como se están implementando nuevas políticas contra el discurso de odio.
El boicot ha causado una baja del 8% en el valor de sus acciones, pero el director ejecutivo afirma que las nuevas medidas no tienen que ver con lo económico, las toman porque es lo correcto.
De cualquier manera, es poco probable que un boicot de esta magnitud de verdad haga desaparecer a Facebook, pues las 100 empresas que más gastan en publicidad apenas representan un 6% de sus ingresos. Las medianas y pequeñas empresas no se darán el lujo de dejar de anunciar.
Además, debido a la forma en que está estructurada la compañía, Mark Zuckerberg toma todas las decisiones y no puede recibir presión por parte de los accionistas.
L. Neil Smith
Son más de 900 marcas, por lo que no podremos nombrarlas todas. Se trata de empresas grandes como Volkswagen, GameStop, Pepsi, Taget y Pfizer. La última en sumarse fue Starbucks, quienes no aclararon cuánto duraría su pausa publicitaria y que Facebook no es la única plataforma afectada.
Por su parte, desde mayo Microsoft pausó sus anuncios en Facebook e Instagram, aunque no se suman oficialmente al boicot contra Facebook. Lo mismo ocurre con Coca-Cola, quienes decidieron retirar su publicidad de todas las redes sociales durante 30 días. Unilever también está retirando sus anuncios de Facebook, Instagram y Twitter.
La mayoría de las demás empresas decidieron retirar su publicidad durante un mes o hasta que Facebook ofreciera una solución al discurso de odio, cosa que ya han hecho. Verizon, Ben&Jerry’s, Magnolia Pictures y Sony son algunas de las marcas que se han pronunciado. También se unieron Vans, Levi’s, Mozilla, Puma, Patagonia.
La verdad es que no, los únicos afectados son los accionistas de Facebook, quienes han visto una pérdida en bolsa. Por otro lado, mientras la plataforma no cierre (y no lo hará) podrás seguir utilizando tus grupos y páginas con normalidad y todavía puedes pagar anuncios.
Lo que sí debes tener en cuenta son las nuevas políticas en contra del discurso de odio. No es difícil adaptarse a ellas, pues son derechos humanos básicos: quedan prohibidas las afirmaciones de que ciertas personas son una amenaza por su raza, etnia, identidad de género, orientación sexual, casta u estado migratorio; tampoco se permiten compartir información falsa respecto a las elecciones.
Por eso, no debes preocuparte por que tus publicaciones disminuyan su alcance, siempre y cuando no atentes contra el bienestar de los demás. De manera que te invito a leer uno de nuestros artículos que tiene recomendaciones de cómo no afectar a los demás:
> LO POLÍTICAMENTE CORRECTO: Cómo influye en la creación de contenidos
La censura en redes sociales es una respuesta al cambio social que estamos viviendo, y las empresas deben adaptarse a ella para no desaparecer. Lo mejor será leer las palabras de un experto en un libro como:
>> Poscensura: ¿Somos tan cabrones como parece por las redes sociales?
Allí, Juan Soto Ivars analiza a los individuos inmorales y psicópatas... en internet.
Es cierto que el boicot publicitario no va a hacer desaparecer a Facebook, pero nos está diciendo que debemos pensar en lo que publicamos y cómo eso puede afectar a otros.
Si las empresas grandes no ignoran el cambio social que estamos viviendo, tampoco debería hacerlo tu marca. No obstante, debes mantenerte al tanto de lo que está pasando y adaptar tu contenido a las nuevas políticas.
Así que no te preocupes y ocúpate en realizar buenas estrategias y contenidos para facebook para que logres impulsar tu marca en esta red. Y para ayudarte en ese proceso, te dejo el siguiente enlace:
Llegado hasta aquí te invito a compartir este artículo y a dejarnos un comentario donde respondas ¿Qué medidas estás tomando para realizar contenidos que no afecten al público? ¿Crees que Facebook está implementando las políticas adecuadas?
¡Nos vemos en un nuevo post!
Edición: Liskarys Rojas
Crédito de imágenes: Pexels, Pxhere, Pixabay
Rosalinda Abreu
Escribiendo desde que aprendí a leer, monetizando desde hace algunos años. Si me parece interesante, voy a escribir sobre ello.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
2022 parece ser un buen año para Whatsapp y sus usuarios que han pedido nuevas funciones. Conoce cuáles son las nuevas funciones de whatsapp en WhatsApp nuevas funciones 2022
¿Saber cómo subir la temperatura a tus seguidores? Conoce los trucos que puedes aplicar para encender TikTok y atraer seguidores.
Tiktok ha creado la primera edición de los TikTok Awards y busca premiar a las campañas más creativas en la plataforma, ¡aquí te contamos más!
El copywriting es clave para cualquier perfil en redes sociales, es por eso que debes conocer ciertas herramientas para dominarlo.