Nuestra estrategia de marketing de contenidos debe planificarse desde un principio. Es a lo que debemos apuntar. La planificación nos orienta hacia lo que debemos hacer, cuándo, con quién, con qué, para qué y dónde. Nos ayuda a aterrizar nuestras ideas y deseos.
La clave está en organizarse. Con esto buscamos afinar la productividad de lo que hagamos; así podemos estar más tranquilos, seguros y por consiguiente, felices.
El calendario editorial es una herramienta que aporta mucho valor en esta tarea. Permitiendo llevar un mejor control de los contenidos que generas, a qué público van dirigidos, las fechas en las que debes publicar, las palabras claves a utilizar, los temas a abordar, entre otras cosas.
Se trata de una herramienta que nos permite organizar todos los aspectos relacionados con la generación y publicación de contenidos que están definidas en nuestra estrategia. Desde identificar qué contenidos deben elaborarse, quién y cuándo se elaboran, quién los revisa y aprueba, hasta llegar a la etapa de publicación.
Es organizar nuestro trabajo en función de los objetivos propuestos, definidos previamente en nuestra estrategia de contenidos. De esta manera, dejamos menos cosas en manos del azar.
En general, contar con un calendario editorial ayuda a administrar mejor el tiempo. También a delinear el camino que quieres seguir, gestionar y dirigir tu volcán de energía y la de tus colaboradores, mitigar los riesgos de no cumplir con los objetivos propuestos. Con el calendario ...
Con todo esto, puedes estar más tranquilo, feliz porque estás haciendo uso del tiempo de una mejor manera. Cuando aparezca algo no planificado de relevancia, tienes mejor chance de maniobrar.
La publicación de contenidos es tan clave para nuestra estrategia como la misma generación de contenidos. De nada vale redactar unos post brillante, con tanto valor y calidad para compartir con los usuarios y que los mismos no sean publicados de manera efectiva.
El calendario editorial te permite controlar las publicaciones de contenidos que realizarás en los canales de publicación escogidos.
Recordemos la importancia que tiene la estrategia de publicación. Sin ella no daremos a conocer de manera precisa y oportuna todo el contenido de valor que se genere.
Dentro de nuestro calendario debe estar la sección para describir y planificar nuestra estrategia de publicación.
Todo depende de los objetivos de la estrategia; se puede elaborar el calendario a la medida de las necesidades, con cierta flexibilidad. No tiene que ser una camisa de fuerza. La idea es que te ayude a ti y a todos los que participen en la tarea de la elaboración y publicación de contenidos.
Al desarrollar nuestro calendario, puede resultar maravilloso y beneficioso incorporar colaboradores de nuestro equipo de trabajo para su construcción. Recordemos el valor de la construcción colectiva: ¡Solo, soy una gota; pero juntos podemos ser el aguacero!
A continuación te presentamos una serie de recomendaciones, ordenados con cierta secuencia, que nos pueden orientar a desarrollar nuestro calendario editorial.
Lo que se quiere lograr con la redacción y publicación de contenidos es de importancia mayúscula. No debe ser un secreto. Debe estar expresado con absoluta claridad. Que todos lo entiendan y lo conozcan.
Los objetivos deben ser diseñados bajo formato SMART: Específicos, Medibles, Realizables, Relevantes y Temporales.
Esta información es para socializarla, compartirla, distribuirla, difundirla etc. Lo menos que podemos hacer con ella es esconderla en una gaveta o en un servidor. ¡Imperdonable!
Precisar la audiencia o el público al que queremos llegarle es obligatorio. Aquí no hay opción. Hay que estudiarla, precisar cuál es nuestro buyer persona.
Hay que aprovechar toda la información que tenemos sobre el público para definir esos perfiles que nos hablan de ellos. El Big Data es hoy un aliado perfecto para ello.
Puedes categorizar los temas y así organizar mejor su producción. Al tener claro lo que tu audiencia necesita leer, puedes precisar mejor esos nichos de temas. Comienza por revisar lo que se tiene y destaca lo mejor.
Es importante que tengas presente el concepto de programación de los temas. Puedes considerar tener dentro de tu programación temas estrellas. Nos referimos a aquellos que son de mucha atención, de mucha actualidad, los que sin duda generan de qué hablar y que te darán un tráfico importante.
También se recomienda programar la emisión de entregas especiales, esas que te van identificando como un duro en el tema. Y, finalmente, completamos la programación regular con los temas de siempre.
Es conveniente definir y poner en el tapete todas las reglas, normas y premisas que sean necesarias para que cuando se dé el despliegue de generación de contenidos, los redactores las sigan y no tengan dudas sobre ellas. Hay un margen de libre albedrío para cada redactor, pero hay un marco de conceptos y referencias que nos da organización y sentido.
Igual sucede con la diagramación. Es importante definir pautas en este sentido.
Identifica referencias de páginas que aborden el tema y que sirvan de inspiración. No es plagiarse un contenido, se trata de simplemente investigar diversas páginas de referencias y de calidad que ayuden a ampliar la estructura del contenido.
Por cada tema a desarrollar es preciso definir las palabras claves que se usarán. Las palabras claves nos ayudarán a posicionar nuestros contenidos ante nuestros lectores y ante los motores de búsquedas.
Cada contenido debe ir acompañado de contenidos visuales que ayuden a darle más frescura a las letras redactadas. Precisar su fuente, de dónde se tomarán, solicitar la autorización para usarlas en caso que sea necesario, colocar el nombre adecuado que ayude con el posicionamiento ante SEO, son algunas condiciones a tomar en cuenta. Su tamaño, resolución y calidad, son fundamentales también para lograr nuestros objetivos.
Hacer la distribución de los temas es también un tópico a cuidar. Procura evaluar los estilos de cada quien, su preparación, sus áreas de interés, y sobre todo trata de hacer un balance en las cargas de trabajo.
Con cada redactor acuerda las fechas de culminación de cada tema. Recuerda que luego viene la fase de revisión y últimos ajustes. No queremos estar a la carrera, justo para ello estamos creando nuestro calendario.
De acuerdo a los objetivos iniciales, se definen los canales de publicación y promoción. ¿En qué blogs se publicará? ¿En qué redes sociales se referenciarán los artículos? ¿Qué acuerdos debo hacer al respecto?
Toca poner en el calendario las fechas de publicación en cada canal. Reales siempre, para cumplirlas.
Existen herramientas automatizadas que pueden ayudarte a llevar todas estas variables a un calendario. Muchas gratuitas, otras no. Eso depende del tema presupuestario de cada quien. Sin embargo, también puedes optar por diseñar la tuya. ¡Sí que puedes hacerlo de forma sencilla! Excel es una eficiente herramienta para ello. Evalúa cuáles puntos de los abordados debe ir en una columna de Excel.
Lo que buscamos es una herramienta que nos ayude a llevar el control de todo lo planificado, para que nos guíe en el logro de nuestros objetivos. No buscamos una herramienta que torture, al contrario, que sea amigable, de fácil uso y que no nos cause ningún trauma ni atente contra nuestra integridad mental
Para la publicación es muy útil contar con una herramienta que nos ayude a automatizar la tarea. Así evitamos esos olvidos que luego se transforman en penas, dolores y remordimientos. De esto hay mucho material en Internet. Haz tu propia investigación y elección.
Las reuniones de trabajo, amenas, bien coordinadas, en donde se hace un buen uso de la lluvia de ideas y que se orientan a la productividad son, sencillamente, una exquisitez. Y si a eso le agregas alguna actividad divertida y una comidita rica y saludable, ¡Ni te cuento!
Busca esos espacios que integran a los equipos y se liman asperezas; aquellos en donde se aclaran dudas, se proponen ideas innovadoras, se comparten lecciones aprendidas y se fijan nuevas premisas ante nuevas circunstancias. Con esto, los participantes sentirán más sentido de pertenencia y se afianzarán los objetivos del proyecto.
Aparte de lo anterior, queremos dejarte cuatros aspectos que consideramos clave para la buena elaboración y seguimiento a la ejecución de tu calendario.
Y por último, nunca olvides revisar cómo va la aceptación de los contenidos publicados y optimiza lo que se deba optimizar. Tu audiencia te lo agradecerá.
Nido Colectivo
Equipo Editorial de esta revista de Marketing de Contenidos, hogar de expertos estrategas y las mentes creativas detrás de las marcas que más conectan con la audiencia con sus contenidos web.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
El marketing social se enlaza con tópicos latentes, la pobreza es uno de ello. Pero, ¿cómo exponer esta problemática en tu estrategia de contenidos? Te invito a seguir leyendo...
¿Quieres implantar el email marketing dentro de tu estrategia de contenidos? Ven, te mostramos 6 tendencias que están dando resultados muy positivos.
El gran imperio del entretenimiento merece ser analizado para lograr entender cómo alcanza tal éxito. Prepárate para descubrir cuáles estrategias de marketing de Disney puedes agregar a tus contenidos.
Si te preocupa no ver llegar nuevos suscriptores a tu onlyfans, ¡no desesperes! Aquí te daremos esos truquitos que revivirán la chispa perdida