Campañas de Facebook e Instagram para captar clientes internacionales

23 Mar, 2022   |   de Atlas Marketing Studio   |   Redes Sociales, Instagram, Facebook

¿Alguna vez has pensado en ampliar tu negocio a otro país? Si es así, ¿por qué crees que es importante captar clientes internacionales?

Estos son consumidores de tu producto que se encuentran más allá de tus fronteras. Explorar nuevos mercados es, además de una forma eficaz de expandir tu negocio, una vía fundamental para atraer nuevos clientes y conseguir nuevas fuentes de ingresos. Es por eso que la internacionalización es una vía excelente para que tu marca goce de mayor presencia en el mercado mundial y los consumidores confíen en tus productos.

¿Cómo puedes internacionalizar tu marca de manera rápida y sencilla? ¡Nosotros te lo contamos!

Mediante campañas de social Ads en Facebook e Instagram, ya que te permiten abarcar un mayor número de clientes segmentando tu audiencia en varios países, aquellos en los que tu producto sea competitivo y se pueda posicionar por encima de otros.

Pero, antes de empezar, ¿qué es una campaña en redes sociales?

¿Qué es una campaña en redes sociales?

Son todas aquellas acciones que se llevan a cabo para alcanzar unos objetivos de marketing específicos, a través de los perfiles sociales de la empresa. A grandes rasgos, existen dos grandes tipos de campañas: orgánicas y de pago.

En este artículo nos centraremos en las campañas de redes sociales de pago, también conocidas como PPC (pago por clic), pues son las que implican una inversión directa y mediante las que puedes impactar a la audiencia que buscas en los países a los que te dirijas, ya que cuentan con la ventaja de poder determinar a qué usuarios quieres mostrar tus anuncios concretos. Para ello, solo necesitas contar con una inversión ajustada a tus necesidades.

¿Qué tipos de campañas existen?

Podemos dividirlas en tres grandes grupos:

1. De reconocimiento

Es decir, campañas mediante las que generar interés por tu producto o servicio. Dentro de este primer grupo, puedes elegir entre:

  • La propia campaña de reconocimiento

  • Campaña de alcance, mediante la que mostrar tu anuncio al mayor número de miembros de tu audiencia objetivo en función de los objetivos que persigas

2. De consideración

Esto es, campañas con las que lograr que las personas piensen en tu empresa y busquen más información sobre ella. En base a tus objetivos, puedes lanzar las siguientes campañas:

  • Tráfico: dirigir a las personas desde los anuncios a tu página web, blog, aplicación, etc.

  • Interacción: llegar a personas con más probabilidades de interactuar con tu publicación.

  • Descargas de aplicación: enviar a las personas al App Store, donde pueden descargar la aplicación de tu empresa.

  • Reproducciones de vídeo: compartir vídeos de tu negocio con personas que tienen mayores probabilidades de verlo en Redes Sociales.

  • Generación de clientes potenciales: para recopilar información de personas interesadas en tus productos.

  • Mensajes: para comunicarte con clientes actuales o potenciales y fomentar el interés por tu negocio.

3. Campañas de conversiones

Si tu objetivo es animar a los consumidores a comprar o utilizar tu producto o servicio. Dentro de este grupo, encontramos:

  • Conversiones: mediante las que animar a tu audiencia a realizar acciones concretas en el sitio web de tu empresa

  • Ventas del catálogo: para mostrar productos de tu catálogo y generar ventas

  • Tráfico en el negocio: a través de la promoción de tus establecimientos físicos entre personas que se encuentren cerca.

Me interesa:
>> PASO A PASO para crear campañas en Instagram por primera vez

¿Cómo encontrar tu público en los mercados objetivo?

Una vez que tienes claro el tipo de campaña y estrategia a seguir, es importante que identifiques tu público objetivo, es decir, tus clientes internacionales. ¿Cómo? Siguiendo estos pasos:

  • Analiza tu audiencia actual, de esta manera, podrás obtener información acerca de los perfiles interesados por tu marca y conocer qué características los definen. En este momento, podrás empezar a captar clientes internacionales que se perfilan con las mismas particularidades. Para ello, debes recopilar información sobre la edad, ubicación, idioma, intereses e intenciones de compra.

  • Analiza tus Redes Sociales, ya que puedes extraer métricas que te permitirán tener una visión más amplia de los gustos de tus potenciales clientes.

  • También es importante que estudies a la competencia, para comprobar si persiguen los mismos objetivos y mercados que tú.

  • Haz el estudio del mercado internacional al que te quieres dirigir para saber si tu producto o servicio aporta un valor real y satisface las necesidades de tu público objetivo. Lo que funciona en tu país o en tu zona, no tiene por qué funcionar en otros países.

Me interesa:
>> 6 tecnologías que pueden marcar la diferencia en tu campaña de marketing

Consigue el éxito internacional mediante estos 3 pasos

Ten en cuenta que dirigirte a un mercado internacional requiere de ciertos esfuerzos que probablemente no sean necesarios en tu mercado origen. Estos 3 pasos te pueden ayudar a optimizar tu éxito internacional.

  1. Internacionaliza tu sitio web: personalizando el mensaje que quieres transmitir así como el diseño.

  2. Localiza el contenido de tu web, tomando en consideración las diferencias culturales y de costumbres de negocio en otros mercados. En la mayoría de ocasiones, la cultura influye en los requisitos de los clientes acerca de los productos o la forma de trabajar.

  3. Desarrolla una estrategia SEO Internacional para aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda de tus países objetivo.

Y, sobre todo, ten paciencia. Con esfuerzo, trabajo y dedicación, conseguirás la confianza de tus clientes, pero esto lleva su tiempo. La confianza, especialmente de clientes internacionales, se consigue cuando se cumple todo lo que se promete.

Adapta todos estos requisitos a tus campañas en Redes Sociales y conseguirás el éxito esperado.

Las redes sociales no son solo una actividad; es una inversión de tiempo y recursos valiosos. Rodéate de personas que no solo te apoyen y se queden contigo, sino que informen tu forma de pensar sobre las formas de IMPRESIONAR tu presencia en línea.

Sean Gardner

Mide tus resultados internacionales y aprende de ellos

El éxito del lanzamiento de tu marca a mercados exteriores no solo se centra en el impacto a tu público objetivo en esos mercados, sino que también debes medir su impacto en función de los objetivos que te marcaste en un inicio. Los dos propósitos fundamentales de la medición de resultados es la de optimizar el presupuesto, así como obtener la mayor rentabilidad de tu inversión.

Para ello, puedes medir:

  1. El alcance

  2. El CTR, o Click Through Rate

  3. El CPC, o Coste por Click

  4. El CPA, o Coste por Adquisición

  5. El ROI, o Retorno sobre la Inversión

Edición: Liskarys Rojas

Imágenes: Pixabay, Pexels

Atlas Marketing Studio

Somos un estudio de profesionales globales, estrategas de negocio y expertos en marketing y comunicación. Visitanos en atlasmarketingstudio.com o contáctanos a través de media@atlasmarketingstudio.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cuánto dinero gana una página de memes

Para los creadores, las paginas de memes pueden parecer muy lucrativas principalmente porque pueden cautivar a la audiencia, ¿quieres saber cuánto dinero puedes ganar con una?

6 Claves sencillas para mejorar tu CONTENIDO EN INSTAGRAM

Descubre 6 estrategias que te ayudarán a crear contenido innovador en tu instagram personal o corporativo.

10 ERRORES que cometemos al hacer publicidad en Instagram

Al hacer publicidad en cualquier plataforma es normal cometer errores, pero si revisas esta lista de errores que cometemos al hacer publicidad en Instagram los podrás evitar

YouTube realiza cambios en sus políticas de monetización de vídeos para niños

Si eres creador de contenidos para niños en YouTube, posiblemente debas revisar las nuevas políticas de monetización que tiene la red de vídeos de Google.