8 claves para entender de qué trata el metaverso

11 Dec, 2021   |   de Liskarys Rojas   |   Tendencias Digitales, Facebook

Eres de los que considera que los cambios son buenos y los promueves, o prefieres quedarte en la rutina por miedo a dar un paso hacia lo desconocido? Si eres del segundo grupo comienza a soltarte y a salir de esa esfera.

Ahora si se te dan bien los cambios, este post es para ti, porque todo apunta a que el metaverso será uno de los cambios tecnológicos más grandes que experimente el internet y la humanidad, y aquí podrás encontrar 8 claves para entender el metaverso.

Claves para entender el metaverso

1. Espacios virtuales

Si echamos un vistazo a un año en el pasado: llegó la pandemia y con ella una sucesión de infortunadas consecuencias como permanecer en casa incluso para trabajar. Nos tocó lidiar con "eso" de lo que podíamos huir con unas horas en la oficina, una salida al parque, cine o hacer compras en el mall, porque ya no podíamos salir de casa.

Sí, eso ya lo sabes, como seguramente también sabes que plataformas como Google, zoom y Meta, antes Facebook, hicieron uso de la oportunidad que generó esa crisis para impulsar herramientas en sus plataformas. Por ejemplo, zoom se convirtió en la plataforma más usada para reuniones y clases virtuales, Google impulsó su herramienta meet. Pero, por su parte, Meta (antes Facebook) fue mucho más allá y creó una oficina de realidad virtual que marcó su primer paso hacia el metaverso, ¿Por qué?

Porque el metaverso consta de espacios virtuales que permiten crear una realidad alternativa, espacios que pueden ser una versión virtual de un lugar real o simplemente espacios diseñados únicamente para ese mundo virtual. No solo como la oficina para teletrabajar que desarrolló Meta; Horizon Workrooms, sino que el metaverso puede incluir salas de cines, tiendas, y ciudades virtuales.

>> Horizon Workrooms: la oficina de teletrabajo en realidad virtual de Facebook

2. Internet multidimensional

Con un metaverso, el internet que conocemos hoy día se transformará, se convertirá en una experiencia tridimensional, porque estaremos dentro de él y podremos explorarlo como lo hacemos con el mundo real, donde experimentamos múltiples dimensiones; aunque en la realidad percibimos las dimensiones físicas + tiempo= 4D.

Así como podemos ir a una tienda, ver la ropa y probarla desde dentro, asimismo ocurre en el metaverso. Probarnos la ropa, y encontrarnos en un café o restaurante con personas que están a millones de kilómetros de nosotros, con la percepción de estar en el mismo lugar, gracias al internet multidimensional.

3. Gafas de realidad virtual

El elemento más importante hasta ahora para dar ese primer paso hacia el Metaverso son las gafas de realidad virtual. Las gafas de realidad virtual, son hasta ahora el principal punto de conexión entre nuestra realidad y la realidad del metaverso.

No podemos ver ese nuevo universo si no es a través del cristal de unas gafas de realidad virtual. Este artefacto permite bloquear el mundo exterior, permitiendo un amplio rango de visión que permite sumergirse en una nueva realidad, la realidad del metaverso.

4. Nueva realidad

Una de las películas que mejor nos muestra lo que puede ser el metaverso es Ready Player One, donde los humanos hacen vida conectándose a un videojuego que se ha convertido en mucho más que eso.

Y ya que en cierto punto el metaverso se convertirá en una nueva realidad, donde explorar, hacer vida social, etc. Viene como anillo al dedo una cita de Ready Player One que nos da un adelanto de cómo podría ser esa nueva realidad, donde podemos adoptar avatares y sumergirnos en un mundo netamente virtual y que dado lo que ya he mencionado en los ítem anteriores, no será más que una nueva realidad.

Aech: Ella también podría ser un tipo, amigo.
Parvizal: No, vamos.
Aech: Hablo en serio. En realidad, podría ser un tipo de 300 libras que vive en el sótano de su mamá en los suburbios de Detroit. Y su nombre es Chuck ". Ready Player One, 2018.

La cita señala un diálogo entre personajes haciendo referencia que uno de los personajes principales, del cual se ha enamorado el protagonista, podría no ser una chica realmente, y aunque en el juego su avatar es una jóven, por tratarse de una realidad virtual, tal vez no lo fuera en realidad.

5. Nuevas tecnologías

El uso de nuevas tecnologías es fundamental para el funcionamiento del metaverso, ya que la tecnología existente no se adapta a un proyecto como el metaverso.

Pero… ¿Qué tecnología usa el metaverso?

Sé que mencioné las gafas de realidad virtual como elemento de conexión entre el metaverso y el mundo real, pero la verdad es que para que el metaverso exista como tal, hace falta mucho más que unas gafas de realidad virtual o más bien, realidad mixta (realidad virtual + realidad aumentada). Las gafas son el principio y lo que podría ser un pequeño eslabón tecnológico, se requiere nueva tecnología.

Y para tener la tecnología requerida, hace falta entre 5 y 10 años, porque se trata de crear o construir equipos, pantallas holográficas, proyectores, chips de silicio, cámaras, baterías, sensores, hardwares, entre muchos otros elementos que permitan transformar las redes y crear el metaverso.

De manera que si quieres saber ¿cuándo llegará el metaverso?, te comento que se necesitarán por lo menos 10 años para que el metaverso se convierta en una realidad.

6. Meta

Al escuchar la palabra Metaverso es muy fácil asociar el término con Meta, la compañía de Mark Zuckerberg; anteriormente llamada Facebook. Y la razón es que esta empresa se ha convertido en la principal compañía que trabaja en hacer realidad el Metaverso. Tanto que Zuckerberg cambió el nombre de Facebook a Meta con toda la intención de adaptarse mejor a este nuevo universo digital que será el Metaverso.

Para Meta, la creación de un Metaverso representa el futuro de la conexión entre las personas por eso en la última conferencia "Connect" de la empresa, Zuckerberg resaltó que

"Hoy se nos ve como una empresa de redes sociales pero en nuestro ADN, somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas. Y el metaverso es la próxima frontera, al igual que lo eran las redes sociales cuando comenzamos".

>> El nuevo nombre de Facebook es META

7. Negocio de millones

Aunque Facebook es la principal empresa que está luchando por crear un metaverso y ser pionero, la realidad es que otras compañías están no solo interesadas en ello, sino que ya han dado los primeros pasos hacia él. Esto porque el metaverso es un negocio de millones.

Y como en todo negocio que prometa millones en ganancias, allí estarán muchos aspirando a tener su propia parte, ya sea directa o indirectamente. Por ejemplo, Zuckerberg está creando el metaverso de meta y ha invertido millones de dólares para hacerlo realidad en el menor tiempo posible.

Tim Sweeney, co-fundador de Epic Games; los creadores de Fortnite, también está trabajando en crear el metaverso con su compañía. Un modelo que pueda sustituir al internet como lo conocemos, donde todos tengan la misma posibilidad de acceder con las ventajas que el metaverso puede ofrecer.

Como este par, hay otras compañías que también quieren ser parte del boom del metaverso, como Microsoft y SoftBank o el mismo Google; aunque estos dicen ser más prudentes al respecto.

8. El Metaverso no es nuevo

Si bien es cierto que el término metaverso se ha dado a conocer gracias a Facebook y todo el impacto mediático que han generado a raíz de la creación de su metaverso, también es cierto que el "metaverso" no es nuevo.

¿Qué significa metaverso? Metaverso es un término utilizado por Neal Stephenson en su novela de ficción Snow Crash publicada en 1992. Se trata de una contracción gramatical de meta universo que se ha utilizado en comunidades virtuales como Second Life.

Para Benjamin Dean, director de activos digitales en WisdomTree, una firma de análisis e inversiones, los metaversos no son nuevos. "Lo que es nuevo es la cantidad de inversión que se está destinando y la creciente aceptación de los activos digitales entre una población que cada vez más es nativa digital"

El mundo virtual existe y ahora, después del auge del metaverso, el mundo virtual se está desarrollando muy rápido y el tiempo no está muy lejos, todos comenzaremos a vivir en el mundo virtual.

Anuj Jasani

Metaverso es un proyecto muy ambicioso y requiere un cambio e inclusión tecnológica que no surgirá de un momento a otro. Pero cuando ocurra, sabemos que planteará un antes y un después del internet que conocemos y de la vida y sociedad en general.

Imágenes: Pixabay, Pexels

Liskarys Rojas

Solo soy una Licenciada en Comunicación Social aprendiendo de mis errores y de mis aciertos. Creo en la magia, la fantasía y considero que en un universo paralelo hay un mundo mejor. Contáctame en Liskarys@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Premios Twitch Perú: ¿Quiénes serán los mejores streamers peruanos del 2022?

Se acercan los premios Twitch Perú. Presiona aquí y descubre quienes son los streamers favoritos de este esperado evento.

Zuckerberg podría cambiar el nombre a Facebook para adaptarse mejor al metaverso

Zuckerberg estaría por anunciar un cambio de nombre para Facebook en su conferencia connect para ser más acorde con el Metaverso que dará un giro a la compañía

Ranking de las mejores mujeres creadoras de contenido en YouTube

Descubre con nosotros cuáles son las creadoras de contenido que más facturan en Youtube

Prohíben el contenido para adultos en Onlyfans ¿Y ahora qué?

OnlyFans dejará de ser la plataforma que conocemos, en las próximas semanas OnlyFans prohibirá el contenido para adultos y si quieres saber el porqué aquí encontrarás la respuesta.