Cómo crear un canal en Twitch y empezar a GANAR DINERO

05 Aug, 2021   |   de Liskarys Rojas   |   Estrategias Digitales, Redes Sociales, Creadores de Contenido

Los streaming son tendencia, y cada vez son más los creadores que se animan a realizar transmisiones y una de las mejores plataformas para ello es Twitch. Lo que ofrece muchas opciones no solo para ganar suscriptores, sino también para empezar a ganar dinero.

Pero para llegar a ganar dinero por medio de las transmisiones en Twitch hay que comenzar por crear un canal en esa plataforma y para ello hay que registrarse puesto que aunque la plataforma nos permite ver las transmisiones de otros usuarios, la única forma de ser streamers es registrándose. Por eso, antes de adentrarnos en cómo crear un canal en Twitch, empezaré explicando cómo crear cuenta de Twitch.

Cómo crear cuenta de twitch

Para crear una cuenta en Twitch y comenzar a hacer streaming es esencial registrarse en la plataforma, y eso puedes hacerlo ingresando desde el siguiente enlace:

👉>> Registrarme en Twitch <<👈

Una vez que haces clic en el enlace anterior, debes presionar "Registrarse" en el menú de la parte superior derecha y se te mostrará un formulario; donde debes colocar un nombre de usuario, que podrás cambiar cuando quieras pero luego de tener dos meses registrado en la plataforma. También debes añadir una contraseña, la confirmación de la contraseña, tu fecha de nacimiento y dirección de correo electrónico y finalmente, haces clic en el botón de "Registrarse".

Después, aparece una segunda ventana donde debes realizar un puzzle, esto permite a Twitch asegurarse de que no eres un robot. Posteriormente, al terminar el puzzle, te será enviado un código a tu correo electrónico para verificar el correo. Debes colocar el código que te fue enviado en la ventana de verificación y una vez culminada la validación, OFICIALMENTE TIENES CUENTA EN TWITCH.

‌Lo siguiente es que Twitch te muestra su página de inicio. Allí verás canales populares que están haciendo directos así como los canales en directo recomendados por la plataforma. También tendrás disponible el Menú, de manera que en ese punto ya es posible crear tu canal en Twitch.

Cómo crear un canal en Twitch

En la barra del menú ubicada en la parte superior de la pantalla encontrarás varios iconos entre los que se encuentran el de Ayuda, Noticias, Notificaciones, Susurros y el ícono de Perfil. Para crear tu canal tendrás que clicar en el ícono de Perfil y luego elegir la opción "Panel de Control del Creador".

Otra forma de llegar al Panel de control del creador es a través del icono de las notificaciones; es el tercero de izquierda a derecha en el menú superior y tiene forma de sobre. Al hacer clic tendrás las notificaciones de "Mi Twitch" y "Mi canal", si aún no has realizado tu primera transmisión, en "Mi canal" encontrarás, en el panel, la interrogante: "¿Nunca has transmitido? ¡Pruébalo!" Y la opción de ir al Panel de control del creador; desde allí podrás comenzar a preparar tu canal para transmitir en Twitch.

Cómo transmitir en Twitch desde una pc

Si quieres saber la manera como transmitir en Twitch desde una pc, presta especial atención a estas instrucciones: una vez en el panel de control del creador y para empezar a transmitir, tendrás que descargar un software de emisión, puede ser Twitch Studio y lo descargas haciendo clic en el botón "Descargar Twitch Studio" que aparece en la ventana principal del panel.

Twitch Studio es un software de transmisión gratuito desarrollado por Twitch. Es el más recomendado por la plataforma para los nuevos streamers principalmente porque el proceso de configuración es simple y guiado, además, las transmisiones son de alta calidad, ideal para principiantes y los que no lo son.

También puedes descargar Twitch Studio haciendo clic en "Herramientas de transmisión" en el panel de control del creador ubicado en el lado izquierdo de la pantalla. Allí también encontrarás otras aplicaciones de emisión por si prefieres iniciar con una herramienta distinta a Twitch Studio.

Claro que además del software de transmisión que bien puede ser Twitch Studio o cualquier otro gratuito como Open Broadcaster Software o de pago como OBS.Live, necesitarás una buena conexión a internet y un buen hardware con micrófono y cámara para emitir. Lo demás te lo comento más adelante.

> Descargando e instalando Twitch Studio

Cómo ya te mencioné, puedes descargar Twitch Studio en el panel de control del creador, aunque también tienes la opción de descargarla al hacer clic en el siguiente enlace:

👉>> Descargar Twitch Studio <<👈

A continuación de la descarga, debes ejecutar el instalador.

Solo tienes que tener en cuenta que aunque puede variar, dependiendo la configuración, juego y codificador seleccionado, Twitch Studio requiere como mínimo un sistema operativo Windows 7 de 64 bits, tarjeta gráfica compatible con DirectX 11, procesador Intel o AMD de 4 núcleos y una memoria RAM superior a 4 GB con 2 GB libres.

Lo ideal es utilizar el sistema operativo Windows 10 de 64 bits, con una tarjeta gráfica NVIDIA GTX Serie 10, memoria RAM superior a 8 GB y procesador Intel o AMD de 8 hilos.

Una vez ejecutado el instalador, Debes acceder a tu cuenta Twitch, posteriormente recibirás un anuncio de bienvenida donde serás invitado a iniciar el proceso de configuración; de manera que solo debes presionar el botón morado de la parte inferior de la pantalla que dice: ¡Empecemos!

  • Configuración de sonido: lo primero que hará la plataforma es realizar una prueba de cámara y micrófono; hardwares indispensables, por supuesto, si quieres hacer streaming. Puedes seleccionar y personalizar a tu gusto y adecuadamente el sonido y el micrófono de tu ordenador.

  • Configuración de videocámara: una vez lista la configuración de sonido, podrás configurar la videocámara. Puedes elegir la que desees usar en el menú en caso de que tengas varias o presionar actualizar si aún no aparece la que quieras activar. Culminado esto puedes configurar las escenas.

  • Configuración de Escenas: elige el botón de Escenas y comienza a personalizar. Elige las escenas que deseas que aparezcan en tu canal mientras estés transmitiendo. Hay tres escenas predeterminadas que puedes personalizar presionando "editar diseño". Siempre podrás cambiar el diseño de tus escenas.

  • Configuración de calidad de la transmisión: Twitch configura la calidad de la transmisión de manera predeterminada, realiza una prueba basándose en el hardware que estés utilizando para optimizar la calidad. No obstante, siempre puedes personalizarla y al finalizar solo debes confirmar y aceptar.

  • Configuración del chat: también puedes ajustar el chat de acuerdo con tus preferencias. Puedes cambiar la apariencia, pausar el chat, activar y desactivar herramientas, mostrar íconos etc.

Una vez culminada la configuración ya es hora de empezar a transmitir. Para iniciar solo necesitas hacer clic en "iniciar retransmisión"; está ubicado en la parte inferior de la pantalla de Twitch Studio. Posteriormente, se mostrarán todas las ventanas que tienes abiertas deberás elegir la que quieres compartir, y luego clica en "siguiente".

Más adelante, elige el juego a compartir y coloca el título de tu stream, notificación de emisión en directo, la categoría, el idioma de transmisión y ya podrás empezar a transmitir en Twitch.

> Descargando Open Broadcaster Software

Open Broadcaster Software es uno de los softwares de transmisión más utilizados, primero porque es gratuito y en segundo lugar porque su código abierto permite las grabaciones de vídeo y transmisiones desde Linux, Mac y Windows.

Para descargar Open Broadcaster seleccionas el ícono con tu foto en Twitch y elige la opción "Panel de control del creador". Luego, selecciona herramientas en el panel y la pantalla mostrará las aplicaciones de emisión. Haz clic en "Descargar", en Open Broadcaster Software.

También puedes descargarla ingresando al siguiente enlace:

👉>> Descargar OBS- Open Broadcaster Software <<👈
  • A continuación eliges el sistema operativo en el cuál vas a Instalar OBS y ejecuta.

  • Más adelante, seleccionas y configuras el hardware con el que harás el streaming, como la cámara, micrófono, etc.

  • Y establece la manera como se verán todos los elementos que se mostrarán a los suscriptores, como el chat, skin, y por supuesto el feed de donaciones no puede faltar porque monetizar es uno de los objetivos por el cual he creado esta entrada de blog y por el que seguramente llegaste aquí.

  • Posteriormente, debes sincronizar tu cuenta y empezar a hacer streaming.

Cómo transmitir en Twitch desde una consola de videojuegos

Transmitir desde una consola de videojuegos es más sencillo que hacerlo desde un ordenador solo necesitas una consola como un Xbox one, un PS4, Nintendo, etc.

En el Xbox, por ejemplo, necesitarás iniciar el juego que vas a compartir, después debes descargar la App de Twitch desde Microsoft Store. Posteriormente, abre la App e inicia la sesión de Twitch. Si eres usuario nuevo, necesitarás crear una cuenta de Twitch o iniciar sesión desde tu cuenta de Twitch.tv.

  • Luego ve a twitch.tv/activate utilizando tu ordenador o tu móvil y coloca el código que aparece en tu App de Xbox para vincular.

  • Configura tu cuenta, comprueba que el micrófono y la cámara estén correctamente conectados.

  • Establece el título de tu transmisión y comienza a emitir.

Transmitir desde un PS4 es mucho más sencillo porque solo necesitas iniciar el videojuego, presionar el botón de compartir. No tienes que descargar ni utilizar una aplicación para emitir.

  • Luego, debes elegir Twitch para compartir tu partida y recibirás un código o clave de transmisión.

  • Abre Twitch.tv/activate al igual que en Xbox e ingresa la clave.

  • Posteriormente, podrás iniciar la transmisión.

Primeros pasos para empezar a usar Twitch

En este punto, ya te he explicado cómo crear tu cuenta, tu canal y cómo comenzar a transmitir en Twitch, pero también es importante que sepas que para ganar suscriptores en Twitch y hacer tu canal más atractivo para tu audiencia es importante que proyectes la mejor imagen. Y para eso debes conocer cuáles son los primeros pasos para empezar a usar Twitch de la manera correcta.

Y es que una vez creado tu canal, ‌el siguiente paso es personalizarlo. La personalización de canal en Twitch se realiza presionando el ícono de Perfil y luego eliges la opción "Canal". Se te mostrará en pantalla las secciones de personalización vacías e igualmente, del lado derecho verás un botón denominado "Personalizar canal".

La personalización de tu canal tiene 4 secciones

  1. Acerca de

  2. Marca

  3. Calendario

  4. Contenido destacado

1. ‌‌‌‌‌‌‌‌‌‌‌‌Acerca de

En "Acerca de" la personalización del canal consiste en: Ajustes del perfil y enlaces a redes sociales.

  • En Ajustes del perfil encontrarás:

    • Nombre de usuario: tendrás la opción de cambiar el usuario que ingresaste en el registro, pero solo después de dos meses de haber creado la cuenta.

    • Nombre público: por defecto te muestra el nombre usado como usuario, pero puedes cambiarlo y personalizar el uso de mayúsculas.

    • Biografía: allí podrás añadir una descripción acerca de ti en 300 caracteres.

  • En "Enlaces a redes sociales" solo debes añadir el enlace a tu Perfil en la red social que desees para que tus seguidores puedan encontrarte y conectar contigo desde otras plataformas.

2. Marca

La siguiente fase es "Marca", donde hallarás:

  • Imagen de perfil
    • En "Imagen de perfil" podrás añadir y cambiar la imagen de tu perfil en la red. El formato puede se JPEG, PNG o incluso GIF, pero no puede superar los 10 MB.

  • Color de detalle del perfil

    • En cuanto al Color de detalle del perfil, consiste en colocar el color que consideres te ayudará a destacar en Twitch. Esto se aplicará a diferentes elementos de tu canal incluyendo el tema oscuro.

  • Banner del perfil
    • Acá podrás cambiar la imagen de fondo de la página de inicio de tu canal. Ya podrás elegir entre un fondo predeterminado y una imagen personalizada que puedas subir desde tu ordenador.

  • Banner del reproductor de vídeo

    • El banner del reproductor te permite subir una imagen en formato JPEG, PNG o GIF que se mostrará en el reproductor cuando tu canal esté desactivado.

3. Calendario

Calendario es el elemento que sigue y allí te encontrarás con:

  • Calendario de transmisiones
    • En este ítem podrás publicar las fechas de tus transmisiones para que tus usuarios tengan una idea de cuándo podrán ver tus contenidos y no perderse nada. Además, el calendario se ajusta a la zona horaria de cada país por lo que los espectadores podrán ver cuál es la hora de tu transmisión en su país.

  • Exportar a calendar
    • Con esta opción podrás enviar tus horarios del calendario de transmisiones a un calendario externo como Google calendar.

4. Contenido destacado

Contenido destacado consta de:

  • Alojamiento automático: aquí podrás activar y desactivar lo siguiente:

    • Alojamiento automático de canales: aloja de forma automática los canales cuando estás desconectado.

    • Alojar canales del equipo.

    • Alojar vídeos pregrabados: Aloja los canales que muestren videos grabados previamente como estrenos y repeticiones.

    • Prioridad de alojamiento: en esta opción puedes alojar los canales de manera aleatoria o en el orden de aparición.

Cuando salió el streaming hace años, me encantó. Me encantó tener una audiencia, me encantó charlar y mirar un chat en vivo y ahora en Twitch puedes hacer una carrera en eso.

Limmy

Una vez que hayas realizado todos los pasos y cumplidos todos los requisitos para crear un canal en Twitch podrás comenzar a transmitir, ganar suscriptores y, por consiguiente, podrás comenzar a monetizar desde esta plataforma. Hay muchas formas de ganar dinero usando Twitch, así que lo que sigue es conocer cómo puedes sacarle el mayor provecho monetario a tu canal.

En ese caso, lo mejor es que continúes por leer el artículo que te recomiendaré a continuación, allí encontrarás los mejores métodos para ganar dinero usando tu cuenta en Twitch.

>> Las 3 mejores FORMAS DE GANAR DINERO en Twitch

No pierdas tiempo, ¡saca provecho a la que se está convirtiendo en la plataforma para streaming del momento! Y no olvides que Twitch no es solo una plataforma para gamers.

Edición: Liskarys Rojas

Imágenes: Twitch, Unsplash

Liskarys Rojas

Solo soy una Licenciada en Comunicación Social aprendiendo de mis errores y de mis aciertos. Creo en la magia, la fantasía y considero que en un universo paralelo hay un mundo mejor. Contáctame en Liskarys@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
MARKETING NAVIDEÑO: Cómo se conectan las marcas con sus consumidores en Navidad

La Navidad es tiempo de unión y las marcas no son la excepción, conoce las estrategias de marketing para navidad y los errores más comunes que debes evitar.

7 generadores de IDEAS DE CONTENIDOS DIGITALES

Todo creador de contenidos tiene etapas de poca creatividad, por suerte hay generadores de ideas de contenidos digitales que puedes utilizar para crear tus contenidos. ¡Conoce cuáles son!

Marketing de empoderamiento: Día Internacional de la Mujer

Aprende cómo una marca debe conmemorar el día internacional de la mujer desde el respeto y el buen marketing

LECCIONES DE STORYTELLING de películas nominadas al Óscar 2020

Definitivamente una gran película debe tener una gran historia, aquí te mostramos cómo las películas nominadas al Óscar 2020 utilizaron el Storytelling