Cuando imagino el paso a paso de un podcast tan solo viene a mi mente 3 palabras esenciales: concepción, ejecución y éxito. El podcasting es una de las prácticas en las que muchas marcas han querido incursionar, pero la verdad es que muy pocas se han atrevido a hacerlo.
La principal razón para no conquistar el éxito del podcasting es quedarse en la primera fase: concepción. Salir de ese lugar y poner manos a la obra en la ejecución, te cambiará totalmente los resultados.
En esta publicación no hablaré de qué es podcast o podcasting... Eso ya lo hicimos antes, entonces, ¿No sabes de qué trata el podcasting? En el siguiente link podrás comprender esta estrategia de contenidos:
> Podcasting: cómo integrar el audio correctamente en tu estrategia de contenidos
...Pero lo que sí haré es darte un paso a paso que hará más sencilla la tarea de emprender en esta estrategia de contenido, que cada día llega a más audiencias.
Steve Lubetkin
En este primer avistamiento de un podcast para tu marca, pueden pasar muchas ideas por tu cabeza y no está nada mal. Pero la clave de la concepción es lograr organizar todas las ideas para convertirlas en algo que luego puedas ejecutar.
Ya sabemos que todos los contenidos que creamos tienen que tener un direccionamiento. Tu audiencia es el centro de tu estrategia así que debes comenzar a crear en función de ello.
Invertiga y piensa en:
Luego de ello, tendrás mucho más claro a quien te diriges y cuál es la mejor manera de ordenar el resto de las cosas.
Al conocer a tu audiencia, podrás localizar las temáticas que son de su interés. Haz un listado de ellas, analiza una por una y tacha aquellas que no sean factibles.
Al escoger la temática de tu podcast debes asegurarte de tener conocimientos necesarios, o al menos, los medios para formarte. Así como también, pensar en cuanto material hay para desarrollar ese tema, no vayas a quedarte sin nada que decir en el capítulo 5.
En cuanto a la dinámica, puede que te decantes por las entrevistas o por los monólogos; y en caso de necesitar a otra persona para conducir el podcast, deberás hacer un listado de los prospectos, elegir a uno y comunicarle tu idea.
De igual modo, deberás definir el formato de tu podcast, bien sea solo audio o en vídeo. Estas decisiones estarán basadas en los recursos de los que puedas disponer, y en los gustos de tu audiencia.
En este punto crea un guion general de tus programas, con las secciones, la música, y la estructura; te ayudará a darle forma a tus ideas.
Luego de tener organizadas tus ideas, y saber que quieres hacer con tu podcast, debe comenzar la acción. Ojo, no creas que puedes obviar el primer paso, si no lo cumples, tu estrategia no perdurará en el tiempo.
Haz un listado con todo lo que necesites. Para que quede bien el trabajo, deberás tener todo a la mano al momento de grabar los capítulos.
De igual modo, al editar es preferible que tengas todo organizado en tu computadora, de lo contrario perderás mucho más tiempo del habitual.
Deberás conseguir una imagen para tu podcast, las músicas que utilizarás, e identificadores. También, todo el hardware necesario: ordenador, micrófono, auriculares, cámara y utilería en caso de ser en formato de vídeo.
Y en cuanto al software, puedes utilizar programas como: Audacity, GarageBand o Adobe Audition para editar audio; en caso de ser vídeo Adobe Premiere es genial.
Elige un lugar adecuado y comienza. Asegúrate de tener el guion a la mano, pero no dejes que robe tu naturalidad.
A lo mejor los primeros intentos por conquistar tu podcast ideal serán fallidos, pero la espontaneidad solo la podrás obtener con práctica constante.
Es recomendable que grabes un episodio cero, en el cual puedas poner a prueba cada uno de los pasos del podcasting. Luego de ese, los próximos serán mucho más sencillo.
Si eres de los que no está acostumbrado a grabar, puede que cuando escuches tu podcast por primera vez te parecerá algo poco agradable.
Tranquilo, no todo está perdido. Un poco de edición al audio, música e identificadores harán la diferencia, y así cada episodio saldrá mejor.
Y que no se te ocurra dudar de la efectividad de la música en tus podcasts, antes mejor revisa este artículo y saca provecho a las melodías:
> Musicaliza tu podcast
Si eres el encargado de editar recuerda que este proceso lleva un poco de tiempo para lograr un buen podcast. De lo contrario, si contratas a otra persona, asegúrate de explicarle muy bien todas tus expectativas.
Adam Carolla
Ya cuando has escuchado mil veces el podcast, te enamoras de el a cada momento y tan solo deseas que todo el mundo lo escuche, debes detenerte. La emoción desenfrenada puede ser un mal aliado, primero piensa en cuál es la mejor manera de distribuirlo.
Ahora llegó el momento de publicar, esto lo puedes hacer en un servidor especializado o en tu web.
Lo más recomendable es que consigas una plataforma que te brinde beneficios por alojar tu podcast. En este sentido, subir un programa completo a tu web puede resultar perjudicial, ya que tu página tardará mucho más en cargar cuando se convierta en un repositorio de podcasts.
Algunas de las plataformas donde puedes subir tus episodios son Ivoox, Soundcloud, Spreaker. Claro que hay muchas más, y para que conozcas a detalle las plataformas en las que puedes alojar tus podcasts, te dejó este artículo:
> Las mejores plataformas para publicar tu podcast
Cuando hayas superado el “episodio 0” y tengas varios que ofrecer a tu audiencia, puedes pensar en una podcasting App. Esto, le dará mayor visibilidad a tu contenido y alcanzarás otros usuarios.
Para cumplir con este paso necesitarás el Feed RSS de tu podcast, el cual es proporcionado por la plataforma donde alojaste los episodios. Itunes y Google Podcast son dos buenas opciones para esto.
Sabemos que buenos contenidos no son nada sin una buena distribución. Así que el último paso es idear las estrategias más efectivas para difundir tu podcast entre tus audiencias de redes sociales y de tu blog.
Debes seguir adecuadamente cada uno de los pasos que te expliqué anteriormente porque están entrelazados. Al pasar por alto alguno, el éxito no será completo; puedes correr el riesgo de dejar a medias el proyecto, o que tu podcast no llegue a la cantidad de personas deseadas.
Además, la mejor estrategia para mejorar la técnica del podcasting es la práctica, solo así verás como cada vez tendrás mejores resultados.
Espero que esta guía te sirva de ayuda para comenzar desde ya. Y si tienes un podcast, puedas evaluar cuál es el paso que te falta dar para lograr el éxito.
No olvides compartir tu opinión con nosotros, y si te animas, háblanos de tu podcast y tu experiencia en el Podcasting. Yo estaré atenta para leerte en los comentarios.
¡Nos vemos en un nuevo post!
Edición: Liskarys Rojas
Crédito de imágenes: Pixabay, Unsplash
Genesis Chinchilla
Comunicóloga, con experiencia off y on line. En el camino me enamoré del Social Media y adopte el Marketing como estilo de vida.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Antes de crear contenido debes darle propósito ¿A quién irá dirigido? Para enmarcar este público, existe el llamado Buyer Persona. ¿Aún no tienes el tuyo? ¡Comienza aquí!
Conoce por qué distribuir contenidos en las app de mensajería instantánea, tips para que la distribución y las tres apps de mensajería más usadas para compartir los contenidos
Aquí te presentamos 8 agregadores de contenidos que te ayudarán a posicionar tu sitio y aumentar el tráfico web.
¿Conoces algunas de las herramientas de inteligencia artificial para crear contenido? O aún no sabias, que ya existían