Los nativos de la tecnología ya son adultos, y convertirlos en amigos de tu marca resulta cada vez más difícil, sus hábitos de consumo cambian a la velocidad de la luz, conocen a la perfección cada plataforma y se han convertido en los usuarios más destacados de Internet.
La clave para conquistar a esta audiencia con altas expectativas, es conocer más sobre sus intereses y presentarles el contenido en el formato más cómodo para su consumo.
Te enseñamos que es difícil, pero no imposible, ser parte del contenido que llega a generar un verdadero impacto en esta población.
Gregg L. Witt
La generación Z, los nuevos adultos del momento, es aquel grupo de personas que ha nacido entre el 1995 y 2010. Para la actualidad, gran parte de este grupo supera la mayoría de edad.
Además, esta es la generación que viene después de los Millennials, y no es tan solo una fecha de nacimiento que los diferencia, estas dos generaciones han presenciado de forma distinta la evolución de la tecnología. Mientras que los Millennials se adaptaron a ella, la generación Z nació y creció con ella.
Y es precisamente el acceso a la tecnología lo que define el concepto de cada generación. Según la revista Forbes, la generación Z creció bajo el término de la multipantalla, teniendo acceso hasta a cinco a la vez. Mientras que los Millennials, comenzaron esta tendencia con tan solo dos, el teléfono móvil y la computadora.
Otro elemento que define a la generación Z es su preferencia al momento de comunicarse. Se señala que tienden a hacerlo por medio de imágenes, a diferencia de los Millennials que prefieren el texto.
Y en su evolución a la par con la tecnología, los integrantes de la generación Z son expertos creadores de contenido, saben utilizar cada plataforma con este fin y les permite destacar entre otros usuarios, como el caso de los Millennials, que su tendencia es compartir contenido y no crearlo.
Del mismo modo, la revista Forbes señala que la generación Z siente mayor interés por los temas del futuro, y en cuestión del ámbito laboral, esta población tiene como objetivo el éxito y la satisfacción personal.
Lucie Greene
Ahora que los conoces, solo queda hacer el contenido que genere impacto en este grupo de la población con altas expectativas, pero que resultan fundamentales en el crecimiento de tu marca en el entorno digital.
Según los aspectos que definen a la generación Z, podemos indicar que se trata del grupo de la población que más consumen contenido en Internet.
Además, de acuerdo a sus edades, las personas de esta generación serán los nuevos líderes, y gracias a sus habilidades con la tecnología, han sido capaces de generar impacto incluso con tan solo utilizar sus redes sociales.
Es muy probable que un joven de la generación Z sea un líder de opinión, un influenciador, y cuente con una importante comunidad de seguidores en distintas plataformas. Porque a fin de cuentas, son expertos haciendo contenido.
Para que el contenido realmente tenga impacto en la generación Z, debe cumplir alguna función, bien sea educar, entretener o informar. Y aunque parezca una tarea difícil para las marcas, las estrategias de Marketing de Contenidos se adaptan muy bien a esta necesidad.
Esto se debe a que este tipo de audiencia está en la constante búsqueda de contenido en la web que los ayude a resolver problemas y ganar conocimiento.
Recordemos que son autodidactas, su principal fuente de información siempre será el Internet, por tanto, debemos estar allí para ayudarlos con un contenido de utilidad. Además, se debe promover la interacción en todo momento.
Vale destacar que los jóvenes de la generación Z son expertos generando contenido, no dudarán en compartir, opinar, comentar y recomendar el contenido a sus seguidores, si este es de su agrado. Cualquier mensaje que vaya a promover tu marca, asegúrate de que sea la iniciativa para generar conversaciones, esto es clave para que recuerden a tu marca.
Otro tipo de contenido que suele tener impacto en esta generación, son los que abordan tendencias o noticias, sobretodo las que involucran movimientos sociales.
La generación Z quiere estar al tanto de todo, si abordas estos temas procura explicar a fondo cada detalle, además de estar enterados, valoran el contenido que los ayuda a tener mayor conocimiento sobre el mismo.
Por el mismo hecho de que son personas con gran empatía, las emociones en el contenido suelen ir muy bien. No dudes en involucrar en tus contenidos historias cargadas de sentimientos, puedes recurrir al storytelling para mantener su atención atrapada en todo momento.
Para documentarte sobre la técnica del Storytelling te invito a leer:
> Storytelling vs Storyselling: aprende a contar tus historias
Y, por último, si te cuesta ser claro, es momento de arreglarlo si quieres tener impacto sobre tu audiencia y la generación Z. Es necesario emitir mensajes precisos; esto no quiere decir "menor calidad", de hecho, requiere mayor habilidad decir lo necesario en pocas palabras.
Y en un público tan exigente como los jóvenes Z, esto es casi una necesidad; están en busca de contenido que les aporte valor, sin mayores rodeos.
Una vez que hemos precisado el tipo de contenido que tiene mayor impacto en la generación Z, conviene entonces seleccionar el formato adecuado para presentarlo.
En primer lugar, este debe adaptarse a las características que impone la plataforma que vayas a utilizar como canal de distribución de tus mensajes, puesto que nadie quiere leer grandes textos en Instagram, o ver vídeos documentales en Facebook.
Esto se debe a que una cosa que saben hacer muy bien los Z, es utilizar las plataformas debidamente, por tanto, tu marca debe hacer lo mismo. Incluso, expertos en marketing indican que a cada plataforma le atribuyen una función, por ejemplo, en Instagram dan a conocer su estilo de vida, en Twitter comentan noticias y tendencias, en Pinterest buscan inspiración y repostean contenido.
Luego, solo debes seleccionar el formato que le genere mayor impacto, es aquí cuando recordamos que los jóvenes de la generación Z son expertos en el zapping, es decir, pueden valorar el contenido en cuestión de segundos y omitirlo si no les resulta relevante.
Para los jóvenes de la generación Z el contenido gráfico se impone ante el texto. Este es el formato rey de las redes sociales, y el que mayor impacto genera.
De esta forma, los videos se convierten en la mejor opción, pero si a esto le sumamos una poderosa carga de autenticidad y una versión humana (en el caso de tratarse de una marca), los beneficios son aún mayores.
Considerando que son jóvenes totalmente empáticos, un formato como las historias que duran tan solo 24 horas y que por lo general no requieren de mayor producción más que una alta dosis de sinceridad, tiende a tener éxito en esta audiencia.
Resulta que los nativos de la tecnología están en busca de relaciones reales, este tipo de contenido, donde la marca, además, puede aprovechar para mostrar su lado más humano. Contar sus historias, o incluso mostrar sus procesos de creación del producto, generan mayor impacto en esta audiencia con altas expectativas y ansias de conexiones auténticas.
Los tutoriales son efectivos si tu marca busca posicionarse como una figura de autoridad en el mercado. Para la generación Z, un tutorial es la mejor forma de adquirir un nuevo conocimiento.
Por tanto, este formato aplicado a una estrategia de contenidos debe demostrar que tu marca cuenta con los expertos más capacitados para hablar sobre un tema y educar en aspectos determinados.
Esta consiste en una estrategia de video marketing que pretende generar impacto con un anuncio en tan solo 10 segundos, porque realmente este es el tiempo suficiente para ganar la atención de los usuarios, sin interrumpir el resto de su navegación.
Es una tendencia que se adapta muy bien a los hábitos de consumo de la generación Z, grandes empresas como Netflix, ha trabajado en este tipo de anuncios, de una duración que no supera los 6 segundos. Incluso, la propia compañía de Google recomienda adaptar los videos a estos pequeños formatos con el fin de aumentar el impacto del mensaje.
Pero ¿a qué se debe tal impacto en tan poco tiempo?, tiene que ver con la habilidad de emitir mensajes directos, que además resultan difíciles de omitir, porque no requieren largos periodos de tiempo dedicados a mantener la atención y no interrumpen en gran medida el consumo del contenido. Su mayor ventaja, no resultan intrusivos y el mensaje podría ser fácil de recordar.
No hay mejor formato para promover la interacción entre los usuarios que las transmisiones en vivo, muchas plataformas lo han entendido y es por esta razón que se puede hacer un video en vivo en casi cualquier red social, la ideal es la que prefiera tu audiencia.
Este tipo de formato permite generar contenido de muchas formas, bien sea compartiendo información relevante, incluso entrevistando a expertos, haciendo muestras y demostraciones de algún producto o servicio, respondiendo preguntas frecuentes de la audiencia o transmitiendo algún evento de la marca.
Lo realmente importante de este formato es que le permitas a tu audiencia ser parte de la experiencia, incluso plataformas como Instagram, permite sumar usuarios a las transmisiones en vivo, un joven de la generación Z amaría ocupar ese lugar.
Es probable que parte del mercado de tu marca incluya a los jóvenes de la generación Z, y aunque en este artículo hayas aprendido cómo generar contenido de impacto, no está demás que desarrolles estudios de mercado para conocerlos un poco más. Recuerda, una estrategia de contenido no será efectiva si no estudias a tu audiencia previamente.
Y aplicar una estrategia solo porque funcionó en alguna población, puede terminar en un error, puesto que precisamente a los jóvenes Z les molesta ser considerados como una masa, lo ideal es aplicar estrategias ajustadas a sus necesidades y no desperdiciar la valiosa oportunidad de ganar su atención, todo está en la personalización.
Y ya que hablamos de personalización, empieza leyendo el post:
> Las 5P de la personalización de contenidos
Recuerda, lo primordial es conocer a tu audiencia y lo siguiente es dejar tus comentarios acerca de este artículo y de tus experiencias con el público que forma parte de la generación Z.
¡Déjanos tus comentarios!
Edición: Liskarys Rojas
Andrea Mendez
Lcda. en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso / Redactora SEO. Mi experiencia con las palabras me ha enseñado que la comunicación es el superpoder que todos tenemos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¡Año nuevo, calendario nuevo! Pero ¿cómo crear nuevas estrategias sin conocer lo que pasó? Las tendencias marketing digital 2019 te darán mejores ideas sobre las preferencias del usuario para 2020.
Onlyfans es una de las plataformas para ganar dinero creando contenido exclusivo más populares del 2020. ¿La razón? La encontrarás leyendo este post.
Vender cursos online es una buena alternativa para la monetización, así que si estás pensando hacerlo, no te pierdas estos consejos de cómo vender cursos de formación gratis
La Navidad es tiempo de unión y las marcas no son la excepción, conoce las estrategias de marketing para navidad y los errores más comunes que debes evitar.