¡Bienvenidos a nuestro hogar de creadores de contenido!
Nos complace muchísimo contar con este post del autor invitado Emilio Barreda. Él es Consultor en Social Media para pequeños negocios y Gestor de Redes Sociales. Encuéntralo hablando sobre Marketing Digital para el pequeño comercio y el emprendedor en El Blog de Emilio
En este post, Emilio viene a darnos algunas recomendaciones sobre cómo crear contenido de valor para redes sociales.
Estas recomendaciones están increíbles, así que tienes que aprovechar y tomar nota de cada una de ellas.
Muchas gracias por este post amigo :)
Sin más… ¡Aquí tienen a Emilio!
Tu pequeña empresa debe estar presente en redes sociales, compitiendo “de tú a tú” con las grandes corporaciones mundiales. En este artículo te quiero enseñar a crear contenido de valor para tus redes sociales con el que consigas destacar por encima de tu competencia.
Lo bueno que tienen las redes sociales es que “democratizan” el marketing, todos tenemos las mismas herramientas, a todos nos cuesta lo mismo abrir una página en facebook, un perfil en twitter… Pero unas empresas tienen más éxito que otras, y generalmente el pequeño empresario no es el que más destaca.
Las redes sociales son como un campeonato de velocidad donde todos los coches son el mismo modelo, con las mismas características. En este tipo de carreras es el piloto el que marca la diferencia.
Pues, en redes sociales pasa un poco lo mismo. Y el contenido de valor publicado en el momento justo, a la hora justa, el mejor día posible… es el que marca la diferencia.
Y esta es casi la única diferencia entre las grandes corporaciones y los pequeños empresarios: los grandes contratan todos los medios necesarios para crear y publicar contenido de valor. Mientras que los pequeños empresarios suelen publicar cuando se acuerdan y sin tener en cuenta ninguna información previa.
Cada uno da valor a cosas o características diferentes, por eso lo que funciona en una página de facebook puede no funcionar en otra.
Lo primero que debemos saber es qué es el contenido de valor; y contenido de valor es lo que valoran tus clientes, tus fans, tus seguidores. Para eso debes saber qué es lo que les gusta; debes saber cuál es el contenido práctico que interesa a tu nicho de mercado.
Cada uno de vosotros tiene su propio negocio y con eso ya tiene la posibilidad de conocer ese contenido de valor.
Las grandes corporaciones recurren a carísimos estudios de mercado para saber qué es lo que quieren sus clientes, sus potenciales clientes; para saber qué es lo que les motiva a comprar.
La ventaja que tiene el pequeño empresario es que diariamente trata con sus clientes y potenciales clientes, ahí tienen los pequeños empresarios su estudio de mercado. Y de una manera bien económica de conseguirlo.
Con esa información, el pequeño empresario podrá hacer una lista de los intereses, preocupaciones de sus clientes, de qué características de sus artículos o productos son las que decantan para cerrar una venta o una contratación. Ese será el contenido de valor que debemos trasladar a las redes sociales de la empresa.
Si un pequeño empresario ha detectado que su producto se vende o se desea comprar porque pesa poco y se puede transportar fácilmente, ese será el contenido de valor que debe mostrar y demostrar en sus redes sociales.
Ya no tendrá que competir por precio, no debe distraer con colores o mostrando otras características que no interesan tanto a sus clientes, o potenciales clientes.
Por tanto, y para ir terminando esta pequeña introducción, quiero que tengáis claro que el contenido de valor es distinto para cada negocio, y es lo que interesa a vuestros clientes y potenciales clientes. Vosotros, como empresarios, debéis averiguar qué es lo que más interesa a vuestro público objetivo.
Ya sea un producto o servicio o una de sus características. No debéis andar dando “palos de ciego” a ver si hay suerte y mi publicación triunfa.
Esto de dar ideas generales para que sirvan a la mayor cantidad de empresarios posible es tarea difícil, pero lo voy a intentar.
Y para poner en práctica las ideas que aquí os diré tenéis que tener una premisa fundamental muy clara: debéis conocer a vuestro público objetivo, a vuestra audiencia, a vuestro buyer persona. En definitiva, lo primero de todo es que debéis conocer muy bien a vuestros clientes y potenciales clientes.
Teniendo en cuenta esta primera regla o premisa sabréis qué es lo que vuestros clientes están deseando conocer: precios, novedades, productos, cómo sacarle el máximo partido a un producto o servicio, cómo utilizar de manera diferente un artículo o servicio… No hay que inventar nada, pero sí hay que observar y tomar notas.
Como ya he dicho, cada negocio es diferente entre sí, incluso entre competencia directa. Cada negocio tiene su propia personalidad y su tipo de cliente. Así que cada una de estas ideas debéis adaptarla a vuestra propia idiosincrasia empresarial e ir probando hasta dar con la tecla adecuada (eso que los expertos en marketing llaman el test A/B)
También hay que tener en cuenta un dato fundamental, que a muchos se nos pasa siempre (y yo me incluyo también), y es que cada red social tiene un tipo de público diferente, con intereses diferentes, con ganas de ver contenido diferente y a horas diferentes. Crear un contenido y publicarlo idéntico en todas las diferentes redes sociales es algo que hacemos mal todos.
Por ejemplo, Pinterest e Instagram son redes sociales visuales, que solo admiten contenido visual (ya sean fotos, vídeos, infografías, gifs…) Y, sobre todo, son redes sociales femeninas, son mujeres las que tienen una presencia más activa.
Por tanto, a la hora de crear contenido de valor para esas redes sociales, debemos tener en cuenta que serán nuestras clientas o potenciales clientas las que lo verán. Así que debemos organizar nuestro mensaje para ellas. Y como nosotros ya conocemos los gustos e intereses de nuestras clientas y potenciales clientas, adaptar nuestro mensaje a ellas no debería ser ningún problema.
Lo mismo pasa en LinkedIn. Esta red social es profesional, para profesionales. Aquí puede que sea más importante dar razones y datos objetivos más que sentimentales (aunque también puede funcionar). Aprovecho y te comparto un enlace a un post que puede aportarte mucho al momento de crear tus contenidos para linkedIn:
> 4 estrategias efectivas de Marketing de Contenidos para LinkedIn
Y después de estos preliminares vamos a comenzar con las ideas para crear contenido de valor, que ya va siendo hora ¿no?
Lo bueno de tener páginas de empresa es que tenemos acceso a las estadísticas, que es casi lo más importante de todo el proceso de estar presentes en redes sociales. Estudiando las estadísticas de nuestras redes sociales de empresa sabremos qué contenidos han tenido más aceptación y cuáles no.
La cosa está clara: lo que ha tenido éxito es que ha gustado o interesado más que lo que no ha sido visto por nadie. Aquí también influye el día y la hora de publicación para ser visto por más o menos personas.
Pero viendo un histórico de publicaciones y su “éxito” o “fracaso” podemos ver un patrón de comportamiento. Así podremos detectar que lo que interesa a nuestra audiencia son los vídeos donde explicamos todas las características de un determinado producto; o donde enseñamos a manejar dicho producto. Puede que detectemos también que funcionan muy bien las fotos antiguas de nuestro negocio.
Un negocio de reciente creación podrá tener buenos servicios o productos; buenos precios; buena atención al cliente… está todo por descubrir y es cuestión de conseguir la confianza del consumidor para que termine realizando la compra.
Pero un negocio que lleva en la brecha una buena cantidad de años, unas pocas generaciones, más de un siglo… algo bueno tendrá que tener para mantenerse tantos años abierto ¿no? Ya se presupone que malos productos o servicios, malos precios, mala atención al cliente… no tiene que tener.
Un negocio con larga trayectoria empresarial consigue generar la confianza necesaria para la compra más rápidamente que uno de reciente fundación.
Creo que ha quedado clara la idea de por qué debemos revisar nuestras publicaciones pasadas ¿verdad? Pues ya podéis empezar a estudiar vuestras estadísticas.
Algo tan importante como olvidado por gran cantidad de community manager aficionados es atender a la comunidad. Estar presentes en redes sociales no es el fin de la empresa, es el medio para crear una comunidad entorno a la marca, a la empresa. Y cuando ya has creado una comunidad que te sigue, que comenta, que comparte tus publicaciones es cuando debes atenderla correctamente.
Si entra un cliente en tu establecimiento, te hace una pregunta ¿la dejas sin responder? Me juego el cuello a que no. La respondes con toda clase de detalles y datos posible. Pues las redes sociales son otra parte más de tu empresa, por tanto, las preguntas y comentarios hay que responderlos igualmente.
Y es ahí donde te están indicando qué contenido de valor puedes incluir en tus próximas publicaciones. En las preguntas y comentarios tus clientes, fans, potenciales clientes...te están indicando qué es lo que le interesa, lo que quieren ver y saber sobre tus productos o servicios.
Escucha a tu comunidad y tendrás una buena fuente de ideas para crear contenido de valor.
Ya he dicho que cada empresa es un mundo y no todo funciona igual a todas las empresas. Pero la información es poder y no está de más que investigues a tu competencia para ver qué contenido de valor les funciona a ellos.
Deberías investigar tanto a tu competencia más directa, la que tengas en tu misma localidad, como la que esté en otras partes del mundo. Analiza qué es lo que les funciona. Intenta comprender por qué les funciona. Y una vez analizado esto podrás crear contenido de valor para publicar en tus propias redes sociales.
Haciendo esto podrás conseguir muchas cosas, pero las dos que más me interesa a mí en estos momentos comentarte son estas:
1.- Detectando contenido de valor de tu competencia más directa, la que está en tu misma localidad, podrás saber por qué ellos atraen más miradas que tú. Podrás replicar ese contenido de valor en tus redes sociales y así “robarle” clientela a tu competencia.
2.- En otras partes del mundo se hacen cosas diferentes. Por tanto, podrías ser tú el primero en tu zona en publicar un tipo de contenido que por novedoso sea ya, de por sí, un contenido de valor. Imaginaos el éxito que pudo tener el primero que hizo vídeos en directo, memes, encuestas, ofertas especiales…
Y es que el que golpea primero, golpea dos veces.
Si yo fuera como los demás, este artículo consistiría en una larga lista de ideas para crear contenido de valor. Seguramente también añadiría herramientas de pago para crear dicho contenido. Estaría haciendo lo mismo que el resto de mi competencia y no estaría aportando nada nuevo sobre el tema, por tanto, no estaría creando contenido de valor para el blog donde se ha publicado este artículo.
Pero es que yo no soy como los demás, así que no puedo hacer lo que el resto ya hace.
Contenido de valor es todo aquel contenido que tus clientes te están demandando, por eso debes estar atento y detectarlo, tanto en tu establecimiento físico como en la parte digital de tu empresa que son las redes sociales, el sitio web o el blog.
En otra ocasión, si así lo demandáis, podré hablar de los formatos que mejor funcionan para publicar ese contenido de valor. Porque las propias redes sociales dan más visibilidad a un tipo de formatos que a otros. Pero lo importante sigue siendo el contenido de valor que publiques, y no tanto el formato. Lo importante es el regalo, no el papel donde lo has envuelto.
Para hacer un contenido de mucho valor, tienes 2 opciones, puedes iniciar por tu cuenta subiendo paso a paso cada escalón, y leyendo los post que colocamos en Nido Colectivo blog, así como el que acabas de leer y el que te voy a compartir:
> 6 Claves sencillas para mejorar tu CONTENIDO EN INSTAGRAM
O buscar asesoría de espercialistas en Marketing Digital, para llegar directo al sitio correcto sin tener que regresarte del camino o cometer algún error.
Es así como ha llegado el momento de recordarte que NIDO COLECTIVO es una agencia de MARKETING DIGITAL y podemos ayudarte con tu estrategia de contenidos y con la creación de contenidos de valor para tus redes sociales. Por eso, si quieres impulsar tu marca, no pierdas la oportunidad y contáctanos.
Ahora la pelota está en tu tejado, de ti depende poner en práctica las sencillas ideas que te he dejado en este artículo para que puedas crear el contenido de valor que necesitas en tus redes sociales.
Y como añadidura, te comparto el siguiente post publicado en el blog de Agencia SEO Canarias para que saques el máximo provecho a tus redes sociales:
> El primer paso para vender mucho por redes sociales
¡Yo más no puedo hacer por ti! Ahora quiero que tú hagas algo por todos nosotros. Por los lectores de este artículo, para que entre todos aprendamos un poco más y seamos mejores profesionales. Lo que quiero es que dejes en los comentarios a este artículo no solo tu opinión sobre el mismo (que también), sino el contenido de valor que a ti te ha funcionado en las redes sociales de tu negocio.
¿Qué es lo que te funciona en redes sociales? ¿a qué se dedica tu empresa? ¿cuál es tu mejor contenido de valor?
Emilio de la Barreda Martín
Ex-comerciante reciclado a marketero, ahora enfocado a la Docencia de Formación Profesional para el Empleo, especializado en Marketing Digital para el pequeño negocio, el emprendedor y la búsqueda activa de empleo.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubriremos cómo las frutas pueden ser mucho más que un simple bocado, convirtiéndose en una herramienta para seducción y atracción para aumentar seguidores en OnlyFans
Descubre que es el reto inktober, cómo los challenges pueden ayudar a nuestras campañas publicitarias y la importancia que tiene este contenido generado por el usuario.
Este post es una evaluación de fortalezas de TikTok y de Instagram, para que decidas el más convenientes según tu plan de contenidos y estrategia de marketing
¿Eres capaz de enamorarte por Internet? Descubre cómo se maneja el contenido para el amor y analiza las ventajas y desventajas de las citas amorosas