¿Sabías que a los hijos de padres millennials se les conoce como Generación Alfa? Son los niños que han venido al mundo desde el año 2010. ¡Mi nieto, por ejemplo, que tiene un año y dos meses!
Son chicos cuyo entorno está dominado por la conexión constante a celulares y a internet. La tecnología de las comunicaciones es parte de su familia.
¿Estamos preparados para brindar a estos niños y niñas los mejores contenidos? Pues, deberíamos considerar prepararnos de la mejor manera para atender sus necesidades. Desde ya, se prevé que serán unos usuarios muy exigentes.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, veamos 6 aspectos fundamentales a considerar en la generación de contenidos para niños.
Recordemos que el objetivo de la celebración de este día es concienciar entre la población mundial que nuestros niños son el colectivo más vulnerable. Son ellos los que padecen de manera más incisiva los problemas que el mundo sufre.
¡Tratemos desde nuestras letras, hacerles llegar el mejor mensaje, para que puedan construir un mejor porvenir!
Los niños y niñas Alfa nacen en familias jóvenes que están creando y asumiendo cambios importantes en los tradicionales esquemas parentales. Ahora, papá y mamá, comparten tareas que anteriormente estaban muy delineadas de un lado o del otro.
No es extraño ver a un papá haciendo mercado, asistiendo a una reunión en el colegio o bien llevando el niño a una consulta médica. Un papá millennial, muy probablemente, cocina, baña al bebé y cambia pañales.
Por otro lado, una mamá millennial, puede ser gerente en una organización y llevar el carro al taller mecánico. Y cuando llega a casa amamanta a su bebé amorosamente. Hoy, las parejas jóvenes comparten roles como nunca antes se había hecho. El ritmo de esta sociedad y sus exigencias los lleva a esto.
También se observa que estas parejas quieren llevar un balance entre el trabajo y sus vidas personales. Quieren y buscan tener mayor poder de decisión en sus vidas para sentirse más realizados. Esto pasa por tener más tiempo para dedicar a sus hijos.
Pero también hay alertas que tener presentes. Por ser padres que viven muy conectados a la tecnología y al mundo de las redes, puede darse descuidos en la atención hacia sus hijos. Esto puede incidir de manera preocupante en la estabilidad emocional y calidad en la atención a los niños.
Además, ¿cómo asumirán estos niños, el modelaje de sus padres y abuelos sentados al frente de una computadora o conectados a sus teléfonos inteligentes una buena parte de su tiempo?
No tenemos respuestas certeras a ello. Por lo momentos, es cierto que la Generación Alfa no sabrá mucho del mundo analógico.
Según un informe realizado por la agencia de comunicación Hotwire, al cual llamaron "Entendiendo a la Generación Alfa", se determinó:
”Nuestro cerebro no se desarrolla en el vacío, se modifica constantemente a través de experiencias y el entorno que nos rodea. Esto es lo que se conoce como plasticidad cerebral”.
Así vamos desarrollando nuestras potencialidades cognitivas.
El informe dice que los chicos de la generación alfa, por estar tan vinculados con la tecnología, pueden desarrollar niveles cognitivos superiores. Algo tan simple como es un video juego, puede ayudar a desarrollar en nuestros chicos mayor agudeza visual así como la coordinación entre manos y ojos.
Continua el informe diciéndonos que algunos investigadores puede contribuir a elevar los niveles de los coeficientes intelectuales entre cada generación, lo cual significa que la tecnología nos induce a ser más inteligentes.
Sin embargo, argumentan que también puede darse, en paralelo, otro fenómeno: al disponer de teléfonos y computadores con acceso permanente a ese mundo de información, puede conducir a que nuestros chicos dejen de utilizar la capacidad de memorización y razonamiento para resolver algunos problemas.
Lo cierto es que los excesos pueden resultar nocivos en algunos casos. Estar expuestos mucho tiempo a la pantalla, puede hacer que nuestros niños hagan menos ejercicio físico o socialicen cara a cara con sus amigos y familias en menor frecuencia. Sin embargo, todo ello es relativo.
No podemos escondernos de la tecnología. Nuestros chicos estarán expuestos a ella y esperamos que encontremos un valioso balance favorable en su desarrollo integral.
Con toda esta introducción vamos a revisar 6 planteamientos fundamentales para escribir contenidos para niños y niñas:
Es importante que tengamos presente que esta generación estará muy familiarizada con aspectos como el reconocimiento de la voz. Interactuar con un dispositivo electrónico al que puedas hablarle y que a su vez te responda, será algo atractivo y natural para ellos.
En la actualidad los asistentes de voz están avanzando aceleradamente. Mientras tanto, ir desarrollando estrategias que permitan generar contenidos para niños y niñas bajo estos esquemas de inteligencia artificial, es una tarea a evaluar y considerar.
Si queremos hacer llegar contenidos de valor a los chicos, bien sea para posicionar un producto, un servicio o una idea para ellos, el diseño y estructuración de un mensaje que pueda ser compartido entre padres e hijos, puede resultar una tremenda opción.
De esta forma, tanto el chico como el padre estarán manejando la misma información; evaluando y decidiendo juntos.
Captar la atención del público infantil es el objetivo. Un niño que está desde pequeño navegando en el mundo digital, requiere algo que lo motive. Crear contenidos que permita la interacción es de gran ayuda.
Una marca puede hacer participar a su público infantil mediante espacios habilitados para ello:
Color, acción, música, mensaje y video son necesarios al mismo tiempo para lograr captar su atención.
Mostrar la utilidad del producto o servicio a posicionar mediante el uso de contenidos visuales puede resultar altamente efectivo.
A nuestros niños les encanta una mascota, al igual que un personaje animado. Contar, mediante una historia atractiva, valores de tu marca y lautilidad de tu producto es algo que no puedes dejar de hacer.
Lograr esa conexión emocional con los chicos por medio de un video que muestre esa historia de manera entretenida es muy apropiado. Esto le permite asociar y recordar.
Nuestros niños navegan en Internet. Hacen uso de diferentes redes sociales y de los canales de televisión. Por lo tanto el marketing de contenidos es una opción obligatoria.
Aprovechar el Dance marketing y el Street Marketing resultaría muy efectivo. El factor sorpresa en un parque, plaza o cualquier otro lugar de afluencia pública, seguramente causará atracción y resultará divertido para el público infantil.
El Big data también puede apoyar a la mejor segmentación y entendimiento del público de los más pequeños; y al entender qué canales y horarios son los más apropiados.
Velar por la integridad de nuestros niños y niñas es responsabilidad de todos.
La publicidad dirigida al público infantil no deja de ser un tema controvertido. Y está bien que así sea. Eso significa que le prestamos atención. ¡Así debe ser!
En la elaboración de estrategias de contenidos para niños dentro del marketing no puede faltar la concienciación acerca de la capacidad de comprensión y decisión de los más chicos. Pero también debemos sumar a esto, los intereses de los padres.
Es aquí donde la ética debe permanecer incólume. Todo mensaje dirigido a niños debe mostrar veracidad, honestidad y absoluto respeto. Justamente esas semillas son las que queremos dejar entre ellos.
Estudios han concluido que un niño de apenas dos años, y hasta menos, puede reconocer una marca por su logo. Es una población que aún no ha desarrollado la totalidad de su capacidad crítica. Por ello, todo país debe velar por contar con una robusta legislación que blinde a este sector tan vulnerable en temas comunicacionales.
Cuidemos a nuestros niños y niñas. Hagamos nuestro mejor esfuerzo para que cada mensaje que les enviemos esté lleno de vida, amor y respeto.
Luz Mariela Ruiz
Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las ilustraciones hacen la lectura tan amena que los fans se devoran los cómics. ¿Ya sabes cómo publicar un cómic para ganar dinero?
Adáptate a las tendencias y aprende a crear infografías para Instagram. Acá te doy todas las herramientas que necesitas para presentar información de forma concisa.
Qué es la atomización de contenidos, beneficios y cómo puedes hacer uso de ella en tu estrategia de contenidos
Aprende de los que se están apoderando del mercado musical: los idols. Estas son algunas estrategias de marketing en el kpop que han funcionado bien.