¿Sabías que el primer viernes del mes de octubre de cada año se celebra el día mundial de la sonrisa? Así es, una vez al año tenemos la posibilidad de disfrutar de este maravilloso día, ¿Quién no ama sonreír o hacer reír a los demás?
A principios de este siglo, falleció Harvey Ball, quien era un gran artista y se le distinguía por la creación de la popular “Carita feliz”. Luego de su muerte se comenzó a celebrar el día de la sonrisa desde el año 2001, evento que es patrocinado por la fundación ”Harvey Ball World Smile Foundation”, creada por el mismo Ball.
Por otro lado, esta institución ayuda a promover la alegría en las personas, de igual manera, colabora para que todos los años se realicen obras benéficas para las personas más pobres y necesitadas.
Física y mentalmente la sonrisa tiene poder. Cuando sonreímos obtenemos muchos beneficios en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro. Esto se debe a distintas causas y la mayoría están sustentadas por la ciencia. A continuación te voy a mostrar los beneficios de sonreír:
Todos los seres humanos tenemos un tipo de hormonas llamadas “Endorfinas” estas hormonas se encuentran en el cerebro y en nuestro sistema nervioso central. Son las encargadas de producir una sensación alegre o de placer.
Las endorfinas son liberadas cada vez que sentimos una sensación de felicidad, incluso cuando tenemos una falsa sonrisa. Esto se debe a que el cerebro entiende el gesto en nuestro rostro y lo interpreta como felicidad, lo cual causa una retroalimentación y hace que terminemos un poco más feliz que antes.
Otro de los efectos positivos que causa en el cuerpo es que mejora nuestro sistema inmune y oxigena nuestra sangre. Una persona feliz tiende a enfermarse menos, sufrir menos depresiones y a ser más fuerte ante las situaciones que se puedan presentar en la vida.
Según la comunidad científica, sonreír causa un efecto de placer, como lo mencionamos en el punto anterior. Placer que genera altos niveles de felicidad tanto en nuestro cerebro como en el corazón.
Este placer se asemeja de la misma forma como cuando comemos nuestra comida favorita, cuando obtenemos un logro personal, vemos a la persona que amamos, leemos un gran libro, compartimos momentos llenos de alegría o incluso, al estar al lado de nuestra cariñosa mascota.
Estoy seguro de que si vamos a preguntar alguna dirección u otra información de interés, optamos por acercarnos a una persona amigable y con una sonrisa en la cara. La sonrisa es el puente perfecto para una buena comunicación. Esto sucede porque instintivamente cuando sonreímos somos generadores de confianza, esto hace que las personas nos vean como alguien en quien confiar.
La sonrisa ayuda a crear una imagen que refleje seguridad, esto hace que nos tomen en cuenta tanto en la vida diaria como en la vida profesional. De este modo, tendremos mejores relaciones y lograremos todo lo que nos propongamos.
Luego de haber apreciado cual es el poder de la sonrisa, nosotros como redactores y creadores de contenido, de vez en cuando, tenemos el deber de crear post y artículos llenos de contenido que hagan sonreír, y que despierte ese sentido del humor que todos tenemos.
Al regalar una sonrisa somos capaces de hacer que la otra persona se aleje de la monotonía del día a día y de la rutina, siendo así, sacamos todo rasgo de negatividad para que el lector logre mirar la vida desde otro punto de vista más alegre y a su vez logramos la fidelidad hacia nuestros contenidos.
Para crear este tipo de contenidos es necesario aplicar ciertas estrategias que nos permita robarle una sonrisa al lector, de este modo podemos transmitir un buen sentimiento, sin embargo, debemos saber cómo incorporar estas estrategias, para que el contenido no se torne ofensivo o burlista, sino para que sea visto de manera divertida.
Te voy a enseñar cómo hacer reír, para aplicar el humor a tus post, artículos o campañas de marketing sin que afecte de ninguna manera el contenido de la marca, lo ideal es emplear estas increíbles estrategias con las cuales divertiremos y generaremos un buen sentido del humor:
Cuando en nuestro contenido tratamos de hacerle ver al lector lo que hace en su vida cotidiana, podemos generarle una sonrisa, incluso hay algunas costumbres que nos suelen apenar o que nos causan cierta vergüenza.
Si le hacemos saber al consumidor de nuestro contenido que cierto acto es extremadamente normal, que todos alguna vez lo hemos hecho y es parte del ser humano, es casi imposible que no se genere una carcajada.
Un ejemplo puede ser aquella situación donde nos despedimos de nuestro jefe con un “Te Quiero” o cuando vamos en la unidad colectiva, estamos en proceso de quedarnos dormidos y repentinamente pegamos un brinco e inmediatamente vemos que todos nos miran como paranoicos.
Todos alguna vez hemos leído un contenido algo dramático o surreal, pero es algo que al final queremos seguir leyendo, porque anhelamos saber cómo culmina dicha historia.
Lo mismo sucede en la creación de contenidos, y si le aplicamos un toque de humor y alguna que otra catástrofe a una historia, tendrá los ingredientes principales para hacer reír. Esto lo podemos aplicar en pequeñas reseñas de cómo nació la marca, o cuál fue el proceso para hacer que una situación, pensamiento, compañía, entre otras, sea lo que es hoy en día.
Recuerda que sin drama la vida sería muy simple, a todos alguna vez nos ha pasado algo dramático. En nuestra sociedad el drama es sinónimo de conflictos, de oposiciones, de contradicciones de la vida, en la creación de contenidos suele ser igual pero adaptado a lo que quieres reseñar.
En ocasiones cuando algo nos resulta completamente absurdo solemos reírnos por lo vergonzoso o por lo imposible que sea aquel acto. Si de vez en cuando acompañamos nuestro contenido con una situación atípica, esto causará un efecto de duda o incredulidad, lo que en la mayoría de las veces causará una sonrisa en el rostro.
¿No crees que sería absurdo colocarte los zapatos y luego las medias? Otro ejemplo absurdo es escuchar que alguien ha enviado una carta por correo y no electrónico, ¡No por internet!, obviamente resulta increíble y absurdo hoy en día.
No se te olvide utilizar elementos sorpresa, situaciones y contenido que tus lectores no se esperen. Si a este factor le agregas algo de humor, atraerás al público de una manera increíble.
Que bien sería si después de colocar algo absurdo y persuasivo como ¿Te imaginas obtener esta pizza gratis con solo darle like? Y luego utilizas el factor sorpresa: ¡NOS VOLVIMOS LOCOS, Ven y obtenla ya, los primeros 10 likes tendrán una pizza pequeña + Tu bebida favorita! A que suena genial ¿verdad?
Esta estrategia contiene un elemento en cada una de sus iniciales. Las campañas que aplican esta técnica, suelen resultar ser muy exitosas. En los contenidos también se puede aplicar como elemento clave para causar risas y generar buen humor
A continuación te explico qué significa cada una de las siglas:
Si vamos a crear contenido que cause gracia, este debe ser fresco e innovador, supongo que mucha gente ya está cansada de escuchar los mismos chistes cotidianos en internet.
Por eso es mejor crear contenido de calidad. Toque de gracia no puede faltar, todo lo que escribamos debe tener una perspectiva humorística y graciosa de la vida.
Hay un refrán muy conocido que nos dice que “el que no arriesga no gana”. Puede que lo conozcas con una variación, pero esto hace referencia a que nunca está mal salir de nuestra zona de confort.
Por ejemplo, si usualmente creamos contenido informativo para un SPA con títulos como: “Conoce los 5 mejores tips para mantenerte bella” o “El efecto de aplicar chocolate en tu cuerpo”, no crees que vendría bien tener un artículo donde hablemos de “Mira lo que me ha pasado por aplicar 2 cremas hidratantes a la vez”.
Claramente es un riesgo para la marca, pero al final no deja de ser algo que llama la atención del lector.
Recurre a algo que las personas no se esperan. El factor sorpresa es imprescindible.
¿Qué más viral que un contenido un poco subido de tono? Claro, manteniendo un nivel de prudencia adecuado, pero sería perfecto ir dejando ciertos guiños que nos deje pensando y trabajando la imaginación.
Nuestro trabajo aplicando estas estrategias es intentar hacer sonreír al lector, pero para lograrlo no debemos crear contenido que resulte inapropiado, al contrario ayudemos a generar artículos con sentido del humor, siguiendo al pie de la letra las indicaciones antes mencionadas y evitando algunos aspectos como:
Nunca juegues con ningún grupo de personas o minorías según su nacionalidad, sexo, religión o tendencia política. Recuerda que las personas, con respecto a estos temas, suelen ser muy susceptibles, y es comprensible, a ninguno de nosotros nos gustaría oír burlas acerca de nuestra raza, orientación sexual, etc.
No en cualquier lugar se reciben bien los chistes o las historias destinadas para hacer reír, conoce cuales son los mejores medios que tienen el mejor sentido del humor:
En primer lugar tenemos las redes sociales, entre ellas están: Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube, entre otras. El Auge de todo el contenido humorístico nace, se comparte y termina aquí. De igual manera en las redes sociales es donde se aplican las principales campañas de marketing de las diferentes marcas.
Las redes sociales mueven masas, asimismo se adaptan muy bien con este tipo de contenido ya que es un medio para todo tipo de público, desde jóvenes hasta ancianos, logrando captar un mayor número de audiencia, garantizando así el éxito en cualquier tipo de campaña, si el contenido se hace divertidamente viral.
Este medio es imprescindible ¿Qué sería del internet sin blogs o sitios web? Un ejemplo muy claro es que ahora mismo estás aquí leyendo este artículo.
Los blogs son herramientas importantes como canal para atraer público a tu página web o a tus redes sociales. Si el contenido es de calidad, innovador, con sentido del humor y divertido, lograrás lo que estás buscando.
A estas páginas web se les pueden integrar técnicas SEO, para ayudar a incrementar el posicionamiento de un sitio en la web y de esta manera impulsar el tráfico de personas. En Nido Colectivo tenemos una excelente Guía de redacción SEO 2019 que te podría interesar.
El beneficio de este medio es que puedes enviar cualquier tipo de contenido, en cualquier formato, y a gran escala. Todos tenemos una cuenta de correo electrónico que también utilizamos, claro está que cada vez se vuelve más corporativo, pero con las técnicas adecuadas podemos causar sonrisas a nuestros lectores.
Como has logrado observar, el contenido para hacer reír es muy importante. A través de las risas y la felicidad promueves gratos sentimientos, así logras que tus usuarios se sientan bien y deseen volver a tu sitio. Con las técnicas adecuadas puedes hacer un muy buen trabajo y causar esas carcajadas que a veces necesitamos.
Recuerda… Sonríe a la vida tanto como puedas que la vida sabrá devolverte esa sonrisa.
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Revisa las campañas que intentan sensibilizar al público para que asuman una dieta vegana y evitar el maltrato animal
Cuáles son las estrategias que puede adoptar tu marca para ahorrar energía y cómo lo han hecho otras empresas.
Revisa cómo encaja el cannabis o marihuana en el Marketing de Contenidos
Ven a conocer cómo la filosofía forma parte de la cotidianidad del marketing. Aquí aprenderás sobre la filosofía del marketing, el marketing como filosofía y principios filosóficos del marketing.