Técnicas de copywriting para conseguir más seguidores en redes sociales

Los copys son el principal elemento a considerar para mejorar tu comunicación en redes, sin embargo no todos entienden completamente en qué consiste esto o cómo puede influir en su alcance. Es por ello que si quieres ser un profesional del marketing o de la gestión de imagen es clave que entiendas cómo hacer copywriting en redes sociales, considerar las recomendaciones y los conceptos que se darán a continuación puede ayudarte a mejorar notoriamente en poco tiempo.

¿Qué es el copywriting?

Para comenzar es clave entender este concepto, pues existen muchas dudas al respecto, ya que hay quienes lo definen simplemente como el proceso de escritura o la elaboración de textos para redes. La verdad es que este concepto es más amplio y engloba gran variedad de puntos, el copywriting abarca la ideación de todo contenido escrito que tenga fines publicitarios, comerciales o comunicativos. Es decir, el copywriting engloba todos tus textos en redes, todo tu contenido publicitario y todo copy que utilices para comunicarte con tus clientes.


Importancia el copy en redes sociales

Los copys conforman prácticamente toda tu comunicación en redes o en tus publicidades, ya que si bien las herramientas visuales que utilices en tu contenido también significan algo y tienen un propósito, el público da especial valor a tus palabras. Por lo que es vital que aprendas a aprovechar esta herramienta, no solo para comunicarse apropiadamente sino para que puedas lograr la imagen que quieres transmitir en tu público.

Seguramente te has encontrado en la situación donde hablando con alguien no logras transmitir tu idea de la mejor manera, si esto a nivel personal puede ser problemático imagina el impacto que puede tener cuando miles de personas no van a entender correctamente el mensaje. Es por ello que debes invertir cierto tiempo en mejorar la redacción de tus copys, para que tus seguidores puedan entender exactamente lo que quieras decir y logres conectar con ellos.

Además, el copy no solo tiene relación con los lectores, sino que a su vez es un elemento clave para el SEO; si te interesa que tus textos alcance el público que buscas y el algoritmo lo posicione correctamente el copywriting es un elemento crucial. Existen gran variedad de motivos para aprender un poco más sobre el copywriting, pero todo parte principalmente de estos 2 motivos, por ello te invitamos a que puedas tomar en cuenta los puntos que se mencionan a lo largo del post.


¿Cómo hacer copywriting en redes sociales?

Al entender un poco sobre qué es el copywriting podrías pensar que se trata de algo sumamente complejo y que te tomará años lograr, pero por suerte no es así. En el copywriting si bien la constancia te ayudará a mejorar con el tiempo puedes lograr una gran mejoría en tu trabajo de forma casi inmediata simplemente siguiendo estos pasos en tus publicaciones.

Identifica el formato

Cada red social tiene un formato que le funciona mejor, encontrar el modo apropiado de diseñar tus copys debe ir estrictamente relacionado con la plataforma para la cual va dirigida la publicación. Sobre esto se ahondará un poco más adelante, pero es clave que entiendas que cada red social tiene su propio formato y debes adaptarte a él si quieres que tus post funcionen.

Crea un estilo propio

Todos los elementos que componen tu perfil en redes van creando una idea sobre ti en la mente de tu audiencia, es por eso que debes saber cómo utilizar este elemento para desarrollar tu identidad. Tus copys necesitan ser únicos, tener un estilo que sea fácil de relacionar con tu marca, su objetivo y su filosofía.

Esto se puede lograr de muchas maneras, puedes crear frases propias que funcionen como pequeños slogans, inventar etiquetas o categorías para tus productos y tu público o cualquier otra herramienta que le de un toque particular a tus textos. No necesitas hacer grandes cambios en tu forma de escribir, solo que esta pueda asociarse contigo, que le de personalidad a tus publicaciones y ayude a que estas se diferencien del resto.

Implementa textos fáciles de leer

Tus redes sociales deben ser agradables de leer, no escribes para un libro o un periódico, escribes para personas que quieren leer tu contenido desde sus móviles. Es por ello que debes hacer que tus textos sean claros y fáciles de leer para usuarios de todas las edades. Para lograr esto procura abordar una sola idea por copy, no hacerlos demasiado largos y que el lenguaje sea agradable para el lector.

Define el objetivo de tú post

La clave para cualquier tipo de comunicación, sea oral o escrita, es definir cuál es el propósito del mensaje que se quiere transmitir y al tratarse de medios digitales es más importante aún gracias a la rápida difusión. Antes de empezar a escribir piensa en cuál es el objetivo de tu texto, si es informar, promocionar, comunicar algún cambio, advertir y cuál es el sentimiento que quieres generar en el público con eso.

Si quieres que tu público se alegre por una promoción nueva tu lenguaje debe ir acorde con ello, debe transmitir esa alegría, si tu propósito es comunicar cambios el texto debe dar la sensación de importancia necesaria al texto. Considerar la función del texto te hará tener una idea más clara al momento de escribir y hará que sean más congruentes.

Planificate

La comunicación en redes sociales debe estar planificada, al menos la mayor parte de tus post deben tener un orden y un propósito. Esto tiene 2 objetivos, el primero es alcanzar a la mayor cantidad de público con cada publicación, haciendo los posts en horas con una buena cantidad de interacciones y dónde todos puedan verlas.

La segunda función de la planificación va alineada con tus objetivos, si tu objetivo es crecer, un porcentaje de tus publicaciones deben ir enfocadas en un nuevo público o en atraerlo; en cambio si tu objetivo es fidelizar a los clientes tus post deben estar enfocados en transmitir confianza en relacionarte con tus clientes o en conocer sobre sus experiencias y así en relación con tus metas. Para que estos objetivos se cumplan tus perfiles deben trabajar durante cierto tiempo en transmitir ese mensaje, procurando que el mensaje no se haga repetitivo, pero que se mantenga presente en la mente de los seguidores.

Conoce las fórmulas para escribir el copy perfecto

Si no eres un experto en la redacción debes saber que existen fórmulas de copywriting para redes sociales gratis, utilizadas para darle sentido y una estructura funcional a tus copys. Puedes tomar como referencia algunos de los modelos dados a continuación para tus post, de forma que sepas exactamente cómo enfocar tus texto; pero recuerda, no se trata de fórmulas infalibles que harán que tus textos sean perfectos, solo te darán una guía sobre cómo llevar la narrativa de tus textos para lograr una comunicación efectiva.

Fórmula AIDA

AIDA viene de las siglas para “Atención, Interés, Deseo y Acción”, estas etapas van enfocadas principalmente al ámbito de ventas, de hecho el orden del texto mantiene sus similitudes con el modelo del funnel de ventas. Es una de las fórmulas de redacción más populares y puede ser utilizado en toda clase de copys, lo importante es cumplir con las siguientes etapas.

Atención: el primer punto es captar la atención del lector, tus primeras 2 o 3 líneas de texto van enfocadas en atrapar al individuo, usa introducciones llamativas que intriguen al lector y lo hagan llegar al siguiente paso.

Interés: una vez que ya has captado al lector y ya ha avanzado un poco más en la lectura de tu copy tienes que hacer que se interese. En este punto del texto te centras en generar curiosidad, hacer que no pueda irse sin saber más sobre lo que está leyendo.

Deseo: es importante que entiendas que todos las personas necesitan algo y tu objetivo en esta etapa es conectar con esa necesidad, hacer que desean solventarla. Deben desear lo que tu estas ofreciéndoles, para ello es importante que logres conectar con lo que sienten o piensan para luego explicar por qué les conviene tu oferta.

Acción: aquí debes incitar al usuario a tomar una decisión, para ello puedes usar preguntas y llamados a la acción. Lo importante es que al terminar de leer tu post sientan que no pueden ser indiferentes y seguir scrolleando, sino que necesitan hacer algo.

Si bien podría sonar a que esta fórmula está hecha exclusivamente pensando en el copywriting para vender servicios en redes sociales no es así, puedes utilizarla para cualquier cosa con el enfoque apropiado. Si lo que necesitas son interacciones o que sigan tu perfil, la estructura se mantiene igual solo cambia el enfoque que le das a la misma, priorizando o haciendo mención de estas interacciones que buscas.

Fórmula ADP

Esta fórmula es un clásico en el marketing, es utilizada en medios digitales, impresos, en televisión o en radio, ya que se trata de un modelo simple pero funcional, por ello si buscas plantillas para copywriting necesitas conocer el ADP. Las siglas significan “Antes, Después y Puente”, la idea con este modelo es presentar un problema, mostrar las consecuencias del mismo, presentar un escenario donde ese problema ya no existe y luego en el puente presentar la solución al problema.

Seguramente te resulta familiar esta estructura, pues es utilizada en muchos guiones de publicidad, tu objetivo con este modelo es mostrar una necesidad existente en el mercado, luego presentar las ventajas que puede traer solucionarlo y por último explicar cómo resolverlo. Por ejemplo, si tienes una cuenta sobre maquillaje el principio de tu post puede ser explicando un error común al maquillarse y sus consecuencias, luego planteas un escenario dónde ese error no ocurre y por último la solución, explicando cómo tu cuenta puede ayudar a tus seguidores a no cometer ese tipo de errores.

Fórmula PAS

Este modelo puede resultar un tanto similar al anterior, ya que van enfocados en despertar la necesidad del cliente de resolver un problema en concreto. Las siglas significan “Problema, Agitación y Solución”, es un modelo de copy enfocado en trabajar primero en la necesidad del lector, apelar a sus emociones y por último ofrecer lo que necesitan, para ello se utiliza este esquema:

Problema: se inicia el texto describiendo un problema que afecte a tu audiencia objetivo, este problema puede ser desde perderse una promoción hasta una necesidad básica de ellos, lo importante es que sea fácil relacionarse con dicha situación.

Agitación: en esta etapa es donde despiertas propiamente la preocupación o el “dolor” que le genera al lector este problema. Debes describir la situación, usar disparadores emocionales y hacer que este sienta la necesidad de solucionar el problema cuanto antes.

Solución: una vez que ya has logrado generar cierta angustia o estrés por un elemento en concreto que tu puedes solucionar fácilmente ofreces la respuesta a tus lectores. Es importante que nadie pueda ofrecer la misma solución que tu, y que la respuesta que ofrezcas pueda eliminar plenamente el problema que has descrito antes, para generar una sensación reconfortante al leer sobre ello.

El estilo de copy adecuado para cada red social

Si quieres saber cómo redactar contenido para redes sociales que aumenten tus ventas es importante que entiendas que cada red social tiene un estilo propio y único. El formato para vender en Instagram no es el mismo que en TikTok o en cualquier otra red social, cada una utiliza un modelo particular, el cual debes entender si quieres destacar en cada una de ellas, por eso a continuación algunos aspectos a tomar en cuenta en las principales redes sociales que necesitas.

Facebook

Se trata de una red social grande donde puedes utilizar varios tipos de publicaciones y tendrán la misma relevancia en el timeline de los usuarios, sean imágenes, texto, encuestas o vídeos. En esta red social tus copys pueden ser más amplios, ya que tienes un límite de más de 63.000 caracteres, por lo que puedes hacer post mucho más detallados.

Si bien puedes utilizar todo tipo de publicaciones, las imágenes son aquellas que reciben mayor número de likes, comentarios y compartidos en promedio. Por lo que las publicaciones más recomendadas son imágenes, storys y galerías, pues son las que obtienen un mayor feedback. En cuanto a tus copys mantén un formato atractivo, siguiendo las fórmulas antes mencionadas y evitando párrafos demasiado largos.

Además, si necesitas ayuda puedes buscar el perfil de un copywriter, para ver ejemplos en redes sociales de cómo se deben redactar los textos. Esto puede serte de mucha ayuda para comprender cómo aplicar ciertos elementos a tus publicaciones.

Instagram

Con esta app debes considerar que se trata de la plataforma más visual de todas, por lo que el copywriting para instagram debe ir enfocado en función de ello. Tus textos deben ser atractivos y tu post en sí mismo debe ser llamativo para que los usuarios se detengan a leer tu copy. Para empezar debes usar imágenes atractivas, en alta resolución, respetando el tamaño de cada foto para que quede bien y resulte agradable de ver.

Una vez que tu imagen o video ya logra captar la atención de tus seguidores tu copy debe mantenerla e invitarlos a seguir leyendo, para esto se recomienda usar títulos, emojis, hashtags, y utilizar fórmulas de copywriting que llame la atención del lector en las primeras frases, de esta forma lograrás que se mantengan leyendo tu post. Al final de tus artículos se recomienda dejar llamados a la acción y enlaces, de esta forma aumentan las interacciones en tus publicaciones, además facilitas que el lector llegue a dónde querías llevarlo en primer lugar, sea otro post, tu tienda o una oferta.

Twitter

Con Twitter existen una serie de diferencias claves que debes conocer, la primera es el formato del copy, deben ser textos cortos, pues tienes máximo 280 caracteres. Al tener tan poco espacio la redacción se ve muy limitada y tienes que desglosar toda tu idea en prácticamente un solo párrafo, esto al principio puede ser problemático hasta que te acostumbres al formato.

También es importante que tomes en cuenta que se trata de una app enfocada en un público un tanto más adulto y en la inmediatez del contenido. De modo que tus post deberán estar bien planificados en el tiempo y contar con información muy concisa. Se recomienda incluir un enlace en ciertas publicaciones, ya que de esta forma los lectores encontrarán información más detallada y podrás redirigirlos a tus otras redes sociales o tus propios portales.

TikTok

Esta red social no se caracteriza exactamente por sus copys, sin embargo, hay ciertos aspectos que puedes tomar en cuenta al escribir esta pequeña descripción que pueden serte de ayuda. Utiliza los llamados a la acción, indica a los usuarios dónde encontrar más información al respecto, utiliza etiquetas relacionadas con tu tipo de contenido y complementa la información de tu post en los comentarios.


serv nido

Dominar el copywriting para perfiles en redes sociales puede ser un poco complicado al principio, pero se trata de adaptarse a pequeñas pautas que hacen los post más atractivos para los lectores. De modo que, si aún no eres un experto en la redacción de copys no te preocupes, con paciencia y siguiendo estas técnicas de copywriting podrás mejorar mucho en poco tiempo.

Jean Caraballo

21 años, dispuesto a aprender siempre todo lo posible. Si te ha gustado puedes contactarme en jeanf28c@gmail.com.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.