Crea tu propia biblioteca virtual colocando tus contenidos en una nube

24 Oct, 2019   |   de Joskar Cegarra   |   Estrategia de Ventas

Aprovechando el día internacional de la biblioteca, y por ser este un lugar tan especial, nuestro equipo de Nido Colectivo quiere celebrarlo contigo.

Estoy seguro de que todos, alguna vez en la vida, hemos entrado en una Biblioteca, ya sea en el colegio, secundaria o en la universidad. Muchas veces nos han sacado de apuros brindándonos información cuando no pudimos tener acceso a internet por una u otra razón.

Personalmente tengo gratos recuerdos en la biblioteca. De niño y de joven solía leer muchos libros de ciencia ficción, mi favorito era “Viaje al centro de la tierra” de Julio Verne; con solo leer algunas páginas, mi imaginación podía despegar y volar a cualquier lugar del mundo.

Origen del día internacional de la biblioteca

El Origen del día internacional de la biblioteca data del año 1992, cuando ocurrió un evento trágico; la Biblioteca de Sarajevo, ubicada en Bosnia, fue incendiada. Debido a estos actos vandálicos, 5 años más tarde, en 1997, la asociación española de amigos del libro infantil y juvenil decide celebrar el 24 de octubre como día internacional de la biblioteca.

El objetivo era crear un encuentro intelectual entre todas las personas, desde niños hasta adultos mayores, y de esta manera poder compartir conocimientos, cultura y formación.

¿Cómo han evolucionado las bibliotecas a través del tiempo?

A través de los siglos, el concepto de biblioteca ha ido cambiando constantemente. Podemos comenzar hablando del antiguo Egipto, donde se cree que se construyó la primera biblioteca del mundo; la cual estaba llena de tablillas de arcilla, hasta que llegó la invención de la escritura en papiro.

Más adelante, se comenzaron a construir bibliotecas en distintos monasterios ubicados en Europa. Estos contenían información importante donde predominaba la religiosidad y los libros que contenían no podían ser leídos por cualquiera, ya que requerían de cierto permiso. Cabe destacar que toda la población, en ese momento, no era letrada.

A partir del siglo XVI comienzan a aparecer muchas bibliotecas alrededor del mundo. Ya se encontraban en los castillos y palacios de la monarquía, y podían acceder las personas de la nobleza, sus parientes, gobernantes importantes y cualquier tipo de organización estatal que tuviese el permiso.

En 1608 se creó la primera biblioteca pública gracias al cardenal Federico Borromeo y ya para el siglo XVIII las bibliotecas eran totalmente públicas gracias a los diferentes movimientos que se organizaron para promover la lectura, la información y los valores.

Por otra parte, estos eventos fueron posibles debido a la creación de la imprenta y el abaratamiento de costos que esta proporcionaba al mundo editorial.

Hoy en día, gracias al avance de la tecnología, hemos podido trasladar casi toda la información que tiene una biblioteca a una biblioteca virtual o mejor conocida como “la nube”, a través de diferentes funciones automatizadas. Formando así una base de datos digital increíblemente grande, para poder acceder a cualquier tipo de información rápidamente, ya sea pública o personal.

¿Por qué es importante tener una biblioteca virtual?

Una biblioteca virtual nos aporta muchos beneficios, entre ellos están:

  • Agilidad: a través de una biblioteca virtual podemos acceder a cualquier tipo de información de una manera rápida, como por ejemplo ver nuestras fotografías, documentos, presentaciones corporativas, entre otros.
  • Libre Acceso: todas los usuarios de internet, podemos tener una biblioteca virtual. Si bien es cierto que muchos de estos servicios son pagos, en la web contamos con sitios y APP que brindan este servicio de manera gratuita.
  • Estabilidad: nuestros archivos y documentos siempre estarán disponibles para nosotros, en cualquier parte del mundo y a la hora que lo deseemos, sin necesidad de dirigirnos a un sitio en específico para hacer busca de un documento.

¿Cómo puede ayudarnos una biblioteca virtual en el marketing empresarial?

A nivel empresarial podemos sacar mucho provecho a la nube o a nuestra biblioteca virtual, para poder impulsar nuestra compañía.

Seguridad

Al tener nuestros archivos en la nube, debemos tener la certeza de que estos documentos estarán totalmente protegidos, donde solo nosotros podemos acceder a ellos. De igual manera podemos decidir con quien compartir nuestra información y así asegurar nuestra privacidad.

Respaldo

Un beneficio imprescindible que te brinda la nube es el respaldo de la información. Puedes acceder a cualquier punto de control de una fecha determinada para observar qué datos tenías hasta el momento que requieras.

El respaldo que brinda una biblioteca virtual es importantísimo, gracias a esta herramienta no corres el riesgo de perder tus avances, y si llega a suceder algún imprevisto, puedes tener la seguridad de que tus archivos estarán respaldados en internet.

Escalabilidad

La nube ofrece la posibilidad de tener espacio de almacenamiento ilimitado, es cierto que muchas veces este debe ser pago, pero al final es una muy buena inversión para la compañía en general. Además de poder incrementar el espacio, también puedes aumentar la velocidad tanto a nivel de disco duro.

Costos

Ya que estoy mencionando ciertos pagos que se deben realizar para el almacenamiento en la nube con el fin de obtener algunos beneficios, también es necesario destacar que estos costos siempre suelen estar por debajo de los 80 dólares mensuales. Esto no representaría mayor gasto ni para una pequeña empresa, ya que se estarían sustituyendo miles de dólares en hardware por algunas decenas en la nube.

La nube y el proceso de curación de contenidos

Si no manejas el termino o lo dominas poco, te invito a leer nuestro post sobre curación de contenidos.

El proceso de curación de contenidos, cuando se funciona con las múltiples funciones que tiene el almacenamiento en la nube, se vuelve un proceso increíblemente poderoso y beneficioso para todos aquellos que utilicen estos servicios. Por ejemplo:

A la hora de localizar tus contenidos, recopilar enlaces o cierta información, puedes ajustar estas búsquedas y almacenarlas exitosamente en la nube para que, de esta manera, puedas acceder a toda la información desde un solo sitio.

Al aplicar este proceso, además de seleccionar información clave para tus proyectos, estarás mezclando distintos contenidos que te harán desarrollar mejor información, impactante y novedosa. Información que a su vez se irá registrando en un histórico principal de tu plataforma, a la cual puedes tener acceso para visualizar su evolución.

Herramientas para almacenar archivos en tu biblioteca virtual

En internet hay muchas herramientas que nos permiten tanto a los usuarios naturales como corporativos almacenar nuestros archivos y documentos en sus servidores. Te voy a mencionar algunos de los mejores que existen actualmente:

Dropbox

Es una de las herramientas de almacenamiento mas importantes, y lo mejor de todo es que la podemos encontrar en todos los sistemas operativos, desde Windows a iOS.

Cuando la usamos desde nuestro ordenador y SmartPhone, tendremos una pequeña carpeta que cumplirá el proceso de sincronización de todos los archivos que esta contenga.

En cuanto al almacenamiento, tenemos los 2 primeros GB gratuitos, y podemos almacenar hasta 18 GB gratis siempre y cuando invitemos a unos cuantos amigos a utilizar este programa.

iCloud

Es un servicio de Apple, solo con mencionar su creador, podemos entender que por ende también es un poco caro cuando queremos extender nuestros Gb de almacenamiento. A pesar de esto, en primera opción nos regalas 5 GB gratuitos siempre y cuando no los usemos para compartir nuestros archivos con otros usuarios, ya que no posee esta opción.

Por otro lado, si queremos tener algún tipo de respaldo de nuestra información, es necesario que cancelemos una cuota anual de 16, 32 USD o 80 Euros para disfrutar de la opción copia de seguridad automática.

Sharefile

Para nosotros, amantes del mundo del marketing y creadores de contenidos, es importante conocer acerca de esta herramientas, ya que ha sido diseñada exclusivamente para organizaciones y compañías que quieran compartir algún tipo de información únicamente con sus empleados o equipo de trabajo.

Lamentablemente no puedes obtenerlo de manera gratuita sino que debes comenzar con un pago de 24 Euros mensuales para disfrutar de sus servicios. Esta herramienta también cuenta con otras opciones mas profesionales, como la sincronización entre ordenadores y el cifrado de datos.

Google Drive

Por último, pero no menos importante, Google Drive. El titan Google no podía dejar de tener su propio servicio de almacenamiento online. Es multiplataforma y para comenzar a utilizarlo simplemente basta con tener una cuenta de correo de Google y listo, ya puedes acceder desde cualquier lugar.

Al inicio tienes 5 Gb de almacenamiento gratuito, los cuales puedes ir incrementando por módicos precios, de 2 Euros al mes para obtener 25 Gb y de 4 Euros al mes para contar con 100 GB, ¿increíble no?

Cabe destacar que Google Drive es muy practico para gestionar nuestro contenido. Tiene muchas más funcionalidades como por ejemplo, guardar en streaming músicas guardadas o poder abrir archivos PSD sin tener el programa Photoshop instalado en el ordenador.

En conclusión

No cabe duda de que las bibliotecas virtuales, o como bien han sido renombradas: “Nube”; son increíblemente beneficiosas para nuestro negocio y nuestra compañía a la hora de querer almacenar nuestros archivos e información importante dirigida directamente hacia nuestras estrategias de marketing o campañas publicitarias.

El avance de la tecnología nos ha permitido poder acceder a nuestros documentos desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora y a su vez poderlos compartir con nuestros amigos o compañeros de trabajo.

Actualmente en el proceso de creación de imagen corporativa para la empresa donde trabajo, me ha servido de mucho, ya que puedo continuar con la labor desde mi casa. También mis compañeros del departamento de marketing opinan y contribuyen en mi trabajo. Otra cosa, disfruto de los libros de Julio Verne desde cualquier lugar; en el parque, en la oficina o desde mi casa.

Y tú ¿Qué estas esperando para tener una biblioteca virtual?

Joskar Cegarra

Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
TikTok para negocios: Cómo usarlo.

En este post verás cómo puedes sacar provecho de TikTok para negocios ya establecidos, o sencillamente, para tu emprendimiento.

Marketing para artistas: lo que no debes omitir al desarrollar tu marca personal

¿Eres una artista? Aprende a crear una estrategia de marketing que te permita impulsar tu talento

¿Existe la corrupción en el Marketing Digital? ¡Cuídate!

Te invitamos a revisar cómo se gesta la corrupción en el mundo digital y la tremenda influencia de los contenidos para combatirla.

¡No estamos drogados! Hablamos de MARKETING DE CONTENIDOS y CANNABIS

Revisa cómo encaja el cannabis o marihuana en el Marketing de Contenidos