CREATIVIDAD y PRODUCTIVIDAD: una PAREJA INSEPARABLE de tu estrategia de contenidos

13 Feb, 2020   |   de Luz Mariela Ruiz   |   Estrategias Digitales, Recursos para creadores digitales, Estrategia de Contenidos

Ya mañana es ¡Día de San Valentín! y no queremos que se nos pase por alto ni un solo momento. Por eso, en Nido Colectivo, queremos hablarte del amor en la mejor forma que sabemos, en términos de marketing de contenidos.

De tal manera que en este artículo te traemos a una pareja muy cotizada, que cada vez se vuelve más inseparable...de tu estrategia de Contenidos. Sí, ya lo dije en el título, hablo de Creatividad y Productividad. Asi que te invito a seguir leyendo...

Es un deseo muy generalizado contar con un equipo de trabajo de alto desempeño, que sea eficiente, capaz de hacer más en menos tiempo, y que adicionalmente haya innovación y creatividad de forma continua. ¿Quién no quiere algo así?

Pues, esas características, creatividad y productividad, para algunos no es posible conjugarlas. Otros piensan que sí y exponen sus razones.

Ambos conceptos son importantes y sobre ellos existen muchos mitos y leyendas urbanas. La idea es que en este post, podamos desnudar esos mitos y logres quedarte con realidades que te permitan contar con el apoyo de ese par de fabulosas protagonistas.

Llegar al punto donde ambas convivan, se respeten y se nutran una a la otra, es el verdadero reto.

Creatividad vs productividad

¿Qué es la creatividad?

Cuando hablamos de creatividad, de una vez nos viene a la mente una conexión misteriosa y mágica con una musa que nos sopla en la orejita una idea genial. O visualizamos a un gurú viviendo en solitario, donde puede conectarse con fuerzas invisibles que bajan y le insuflan un pensamiento único que luego deriva en una idea novedosísima.

Por otro lado, existe una tendencia a no considerarnos creativos. Pensamos que eso no es para todos, y que solo algunos son los privilegiados de contar con ese don.

Vamos a permitirnos apartar estas visiones tradicionales e ir conectándo con otras ideas sobre la creatividad. Ideas más reales y pragmáticas, que nos permitan apoderarnos de ellas como seres mortales que somos.

Comencemos por revisar qué significa creatividad. Se habla de que la creatividad es un proceso dinámico, que impulsa nuestro crecimiento y desarrollo personal, ayudándonos a crear algo nuevo.

Al definirla como un proceso, significa que hay un conjunto de actividades que al ejecutarlas, te permite obtener algo creativo. De ser así, y entendiendo qué es lo que debes hacer, puedes entonces tener acceso a la condición de creativo.

Digamos que estás al frente de una capacidad propia de los seres humanos; que nos faculta para solucionar problemas y atender necesidades partiendo de una realidad existente, y que nos permite crear una solución eficaz y original.

Por lo tanto, vamos desmitificando: todos los seres humanos con plenas capacidades tenemos tal cualidad. ¿Puede desarrollarse? Claro que sí. Lo que tienes que hacer es buscar la fórmula que te permita ejercitarla. Seguramente una fórmula sirve para algunos y otras fórmulas para otros.

Sobre lo que no hay duda es que, gracias a la creatividad de muchos y muchas, en el pasado y en el presente, las sociedades y los individuos que las conformamos hemos podido avanzar, desarrollarnos y evolucionar.

¿Qué es la productividad?

La productividad es un concepto más terrenal y sin duda más sistematizado. Tal vez una de las primeras ideas que se te viene a la cabeza cuando escuchas la palabra, es hacer más con menos. Y si es así, no estás tan alejado de ello, pero es mucho más que eso.

La productividad en términos económicos es una medida que ayuda a calcular cuánto se ha producido por cada recurso utilizado en un tiempo determinado. Cuando hablo de recurso, me refiero a materia prima, fuerza labor, capital, etc.

Así sabes cuán eficiente has sido en el proceso de producción del bien o del servicio. Al hablar de eficiencia hago referencia a obtener el máximo rendimiento con el mínimo de recursos, sin perder calidad.

Fusión de creatividad y productividad: una danza cadenciosa que se transforma en algo mágico

La creatividad es asociada muchas veces a espacios aislados, naturales, en silencio, a tiempo lento, mientras que la productividad es asociada con dinamismo, rapidez, oficinas, etc. Y esto, sigue siendo cuentos de camino, leyendas urbanas, falsas creencias.

Creatividad y Productividad pueden fusionarse, pueden bailar juntas, en el espacio que sea, lo que vale es que entiendas a cada una de ellas por separado y busques los elementos donde pueden intersectarse.

La realidad y dinámicas que vivimos hoy nos llevan a una permanente inmediatez. Las actividades laborales se transforman en carreras contra el tiempo, automáticas, robotizadas, lo cual nos aleja de conseguir y respetar espacios para concentrarnos en la creación de pensamientos frescos, novedosos, útiles.

Tal vez, por ello es que muchos piensan que no hay creatividad bailando de la mano con la productividad. Pero, ¿Puedes ser creativo y productivo a la vez? Claro que sí. Lo que debes buscar es la fórmula que te lleve a eso. No hay fórmula única, lo que si es cierto es que debes conseguir un equilibrio para que la danza sea efectiva.

Ahora viene otra reflexión. ¿Primero eres creativo para ser productivo? O ¿la productividad te lleva a la creatividad? Ser creativo te lleva a producir más. Ser productivos te lleva a ser más creativo. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Lo cierto es que cuando buscas la productividad te encuentras con que debes tener mejores resultados. Y eso te lleva irreductiblemente a revisar procesos y crear nuevos mecanismos que te generen mejores resultados. Allí estás siendo creativo. Estás creando, innovando.

Si eres productivo, es porque estás empleando los recursos de una manera eficiente, entre ellos el tiempo; eso te lleva a disponer de más tiempo para, justamente, ser creativo y mejorar. Se transforma en una hermosa danza circular.

¿Cuál es el riesgo que tienes que mitigar? Cuando solo quieres ser creativo y te desvinculas de la productividad. En esto sí que no te debes anotar.

Lo otro que debes tener presente es que queriendo aumentar la productividad puedes descuidar la innovación. Eso tiene su peligro. Debes respetar siempre el espacio para crear, estudiar, innovar y generar esa mirada nueva de ver algo.

Como ves, se trata de buscar un equilibrio.

¿Cómo puedes ser más creativo y productivo?

Afortunadamente existen técnicas, métodos, herramientas, que te ayudan a ser creativo y productivo.

Te presentaré una serie de ideas para ello, basadas en investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, que espero sean de utilidad en tus procesos de construcción de estrategias de contenido.

1. Lleva una vida creativa en tu día a día

  • Fortalece la capacidad de preguntar, imaginar, adaptar para conseguir nuevas formas de hacer las cosas o de enfrentar problemas.
  • Crea las condiciones necesarias para romper paradigmas, estándares y modelos mentales que te limitan.
  • Comienza a observar tu rutina y empieza a realizar tus tareas de forma diferente. Aunque parezca una tontería, se van rompiendo viejos esquemas y vas descubriendo otros que puedes incorporar a tu dinámica diaria, obteniendo mejores resultados.

2. Déjate llevar en algunos o muchos momentos

  • Cuando te sientas sofocado, ahogado, no dudes en detenerte y respirar.
  • Cambiade ambiente, conéctate con lo que sientas necesidad, distánciate cuando así lo sientas. Dejar fluir te relaja. Así podrás retomar tus tareas con otra actitud y con algo maravilloso que es la paz mental.

3. Aprópiate de técnicas como la lluvia de ideas

La lluvia de ideas es una técnica maravillosa para abrirte a una idea. Anota las ideas que se te vengan a la menta, sin subestimarlas ni descalificarlas. El resultado es generalmente muy bueno y nutritivo.

4. Estudia el método SCAMPER

Se trata de una herramienta que te ayuda a activar la creatividad por medio de una lista de preguntas que te llevan a pensar y ver las cosas desde otro punto de vista.

5. Amplía tus puntos de vistas con la empatía

  • Sintonizarte siempre con los actores que participan en tu día a día, ponerte en sus zapatos, entenderlos, escucharlos, puede ayudarte a abrirte a espacios desconocidos o a darte cuenta de tus paradigmas mentales, que muchas veces te frenan.
  • Identifica los modelos mentales que te limitan y que no aportan nada positivo. Lo importante es tener claro los principios que rigen tu andar por la vida. Esos no son discutibles ni renunciables.

6. Usa los mapas mentales

La cartografía mental es una herramienta muy efectiva para ordenar ideas. Te ayuda a describirlas y a esquematizarlas. En el proceso irás decantando y llegarás a conclusiones firmes y novedosas.

7. Focalízate, presta atención, observa, conéctate

En cada cosa que hagas debes estar siempre. Es decir, prestando atención a lo que sucede, observando, conectado con la realidad. Eso te permite minimizar la distracción que muchas veces es causante de malos entendidos. Esto es lo que significa vivir el presente. Estar aquí y ahora.

8. Lee sobre el pensamiento lateral y otras tendencias hacia la creatividad

Ubica técnicas que pueden ayudar a romper la estructura lógica de los modelos mentales. Existe una denominada la técnica del azar; buscas una palabra al azar en el diccionario. Esa palabra la relacionas luego con el problema o la situación que debes abordar, y una vez que precisas esa vinculación, mediante analogías, buscas crear soluciones para el caso. ¡Genial!

9. Aplica gestión de proyectos

En tu quehacer diario o en cualquier proyecto que participes, siempre apóyate en procesos y herramientas de gestión. Planificar, organizar, ejecutar y medir son procesos que te apoyan en todo lo que emprendas. Te ayudan a andar por el camino más feliz y te permiten maniobrar los imprevistos, que nunca faltan. La planificación estratégica es una aliada indiscutible en tu labor.

10. Haz una adecuada administración del tiempo

identifica cuáles son tus distractores principales y contrólalos. Escucha y siente a tu cuerpo. Él te dice cuáles son los mejores momentos del día o de la noche para emprender alguna actividad.

La gestión del tiempo es fabulosa. Te permite hacer lo que tienes que hacer y lo que quieres hacer. Imagínate, por ejemplo, tener más tiempo para la meditación y la contemplación.

11. Aprovecha la curación de contenidos

Con ella podrás seleccionar las fuentes de contenidos de mayor calidad y no desperdiciar tiempo en contenidos basura. Además, te permite organizar los temas sobre los cuales vas a escribir y descubrir nuevas propuestas para desarrollar.

12. Leer, ver cine y escuchar música

Esto es ineludible. Y si puedes comer cotufas mientras lo haces, mejor. Disfruta estos momentos, vívelos en presente y ábrete a todo las ideas que allí puedes conseguir.

14. Comunícate siempre de la mejor manera

Eso te ahorra tiempo. La mayoría de los malos entendidos vienen por problemas en la comunicación. Haz uso adecuado de tus palabras, valida los mensajes en lugar de asumir.

15. Automatiza las tareas que puedas

Aprovecha la tecnología y descárgate de actividades que puedes programar en alguna herramienta de automatización. Que sea de fácil uso y que efectivamente te resulte cómoda.

Recuerda que investigar, preparar, comprender, probar y medir son procesos casi naturales. Incorpóralos a tu quehacer diario y veras lo resultados.

La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abraza el mundo entero, y todo lo que alguna vez habrá que saber y entender.

Albert Einstein

Siguiendo la cita, partamos de lo que dijo Albert Einstein.

La creatividad y la productividad están entrelazadas en un baile infinito. Recursivo. Por ello, cualquier factor que altere a una afectará a la otra. Tendemos a crear patrones, modelos, que rigen nuestra conducta y nos etiquetan.

Aprendamos a realizar ejercicios de estimulación de nuestras capacidades creativas, a despertar ese universo escondido. Solo así podemos controlar esa tendencia a guiarnos por lo seguro, por lo que ya está probado, que muchas veces nos impide abrirnos a nuevas ideas, las cuales, con el tiempo, se pueden transformar en verdades.

Ser creativos y productivos en el desarrollo de estrategias de marketing de contenidos, puede concretarse basándonos en métodos y técnicas. En función a lo que debemos construir, vamos ubicando esa fórmula que nos ayuda.

¡Apostemos por lograr que esa dualidad perviva!

Claro que entendemos que a veces la creatividad se nos escapa por completo. ¡Por un mal día, puede ser! Por eso, te comparto el siguiente artículo:

> 13 fuentes de inspiración para creadores de contenidos

¡Cuéntanos! ¿qué tan creativo y productivo eres? ¿Cómo manejas ambos elementos en tu espacio de trabajo?

¡Déjanos tus comentarios!

Edición de Texto: Liskarys Rojas

Edición de Imágenes: Isabel Rondón

Luz Mariela Ruiz

Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
REUTILIZAR CONTENIDOS ANTERIORES: qué es y cómo hacerlo

Conoce qué es la actualización de contenidos, por qué reutilizar tus contenidos anteriores y cómo hacerlo.

¡No caigamos por inocentes! Prepara tu estrategia de marketing para ese día

Conoce el orígen del día de los inocentes y descubre cómo las marcas aprovechan este día para crear contenido humorístico que logra conectar con el público.

Cómo grandes Marcas están usando NFT en su estrategia de marketing

Los NFT ayudan a tu marca si sabes usarlos bien. Aprende con los grandes, mira a estas marcas que usan NFT en su estrategia de marketing y cómo lo hicieron.

Mejores plantillas para youtube gratis 2022

Crear las ilustraciones necesarias para tu perfil puede ser complicado, por ello debes conocer algunas plataformas que pueden ayudarte con ello.