5 errores de Marketing Político para no olvidar

03 Dec, 2019   |   de Genesis Chinchilla   |   Estrategia de Contenidos

¿Las estrategias de marketing político quitan y ponen gobiernos? Esta pregunta concierne un amplio debate. Lo que sí es cierto es que los actuales líderes políticos han implementado el mercado como un recurso muy importante para el triunfo de una campaña.

Sin embargo, si eres un experto en el marketing comercial puede que aún no tengas mucho conocimiento del ámbito político.

Así que en Nido Colectivo nos pareció muy interesante explorar qué es el marketing político, o responderte la pregunta que seguro está rondando en tu cabeza: ¿Para qué sirve el marketing político?

¡Comencemos a descubrir este tema! y cuáles son los errores que pagaron muy caro algunos políticos.

¿Qué es el Marketing Político?

Ok, esto puede tener una respuesta muy fácil: es el marketing aplicado a la política. Sin embargo, no es del todo cierto, este tipo de mercadeo es apreciado por algunos especialistas como un tópico muy especial con características intrínsecas que lo separan del marketing comercial.

Es cierto, que el marketing en cada uno de sus ámbitos tiene características diferenciadoras. Pero, no soy partidaria de quienes han querido englobar en una estructura totalmente diferente a la política.

Porque, en ambos panoramas, el mercadeo se encarga de generar estrategias, que en el caso serían de marketing político. Desde principios como el análisis del mercado, en este caso el electoral, hasta alcanzar el voto como objetivo, que se asemeja a la venta.

Entonces, el marketing político es parte del mercadeo global pero con tintes muy propios que lo hacen un complejo tema de estudio y especialización.

A nivel general, las metas que persiguen el desarrollo de una estrategia de contenidos políticos es la construcción de una marca fuerte y carismática para el público objetivo. En el marketing político, el líder o la institución partidista a la que se desea posicionar es quien representa la marca.

Es decir, Obama en su campaña electoral fue tomado como una marca. La misma fue creada con una personalidad, una ideología, un slogan, unos objetivos y metas específicas; todos estos atributos debían ser transmitidos por el candidato, y afirmados por las acciones de marketing.

Esos objetivos y metas son alcanzados por medio de la comunicación política, que debe manejarse en concordancia con el departamento encargado de las estrategias de marketing.

Honestidad como rol fundamental

A diferencia del marketing comercial, la decisión que debe tomar el público decidirá el rumbo de su país, entidad, o comunidad en los próximos años. Por ello, la transparencia en todo el proceso se aprecia aún más.

Es por esto que la construcción de la marca, que se hace por medio de una estrategia de branding, debe respetar ciertos lineamientos que darán concordancia al "ser y hacer"; dos conceptos que deben tener un trato muy cuidadoso en el marketing político.

Lo que debes tomar en cuenta al momento de crear la marca:

  • El respeto a la identidad histórica e ideológica del partido.
  • El respeto a la personalidad del líder que será protagonista de la campaña.
  • Ser voz de contenidos que tengan poder ante el público. Evitar las campañas superfluas que no aporten valor.
  • Promover soluciones racionales que se adapten a las necesidades de desarrollo social.

Esta tendencia conduce a un contacto sincerado con el público. De igual forma, para mantener la estrategia se debe planificar una conexión mucho más real, es decir, que la acción se realice más allá de la web.

La política exige líderes presenciales. En este marketing no todo se puede limitar al online. Es más exitoso promover encuentros, charlas, visitas, foros de escucha con la comunidad; esto da como resultado un aumento de la credibilidad y eficacia de la marca.

Errores de 5 líderes en su estrategia de Marketing Político

1. No ofrecer soluciones

La campaña de Hillary Clinton, durante 2016, para optar por la presidencia de Estados Unidos, tuvo cierta cantidad de errores que ayudaron a obtener la posición que conocemos. Uno de ellos fue no tener el enfoque adecuado. Lo más importante del mercadeo electoral es la solución a los problemas sociales.

Para comenzar con una campaña electoral, analizar contenidos de los medios de comunicación te marcará un buen camino, porque en ellos se encuentran cuáles son los tópicos de mayor interés para el público. Luego de este paso, debes originar soluciones factibles y eficaces que serán el enfoque del marketing.

El error de la candidata Clinton fue desviar la atención de ese enfoque y centrarse en desprestigiar a su competencia. Por lo tanto, se perdieron sus propuestas y le concedió una promoción implícita a Trump, su rival.

2. Problemas de concordancia

Durante la campaña para la reelección de Mauricio Macri en Argentina hubo muchos problemas de concordancia; error que le cobró muy mal. Macri contaba con la responsabilidad de hacer marketing para una reelección, lo cual agrega un punto más de dificultad en la tarea. Sin embargo, no se compara con la otra piedra en el zapato del líder: una estabilidad económica en descenso.

Al unificar estos factores surge un nivel de complejidad bastante exigente para lograr el objetivo. Lo cual hizo que el marketing político de esa campaña presentara fallos como la falta de tiempo para organizarla por tener su atención en gobernar. Razón de donde puede desprenderse la falta de organización entre las estrategias online y los encuentros con la sociedad.

3. Crear un mundo utópico

No presentar la realidad es la técnica ideal para los mandatarios que ejercen una mala administración. Mostrar al público los problemas que se atraviesan puede representar para un líder una terrible debilidad. Es por ello que Nicolás Maduro, actual mandatario venezolano, ha decidido ocultarlos y mostrar una realidad opuesta.

El mercadeo que debe aplicar Maduro es diferente al analizado en los errores anteriores. Él debe fortalecer su marketing a nivel institucional como Jefe de Estado.

Sin embargo, comete graves errores, uno de tantos es compartir vídeos mientras baila, come, maneja y comparte con su esposa, a la vez que muestra un estado de ánimo poco sensible con la crisis humanitaria que vive el país.

La realidad del venezolano es completamente opuesta a lo que muestra Nicolás. Estrategia que responde a sus intereses políticos, pero no a una correcta administración del marketing.

4. No evolucionar

En las últimas elecciones presidenciales de México resultó ganador López Obrador. Para los expertos en mercadeo político, durante esos comicios ningún candidato cumplió con una estrategia excelente. Entre ellos se posiciona Ricardo Anaya, quien cometió algunas fallas que tienen una gran lección.

El marketing político en países con una población joven, donde el público es en mayoría millenials, debe mostrar indispensablemente una marca joven y con estrategias innovadoras que se adapten a la manera de cómo esa sociedad percibe los problemas.

El candidato Anaya no fue lo suficiente renovador. Además, tuvo una baja difusión de sus ideas por medio de las redes sociales y debes entender que las RRSS se han convertido en un medio oficial de los políticos.

5. Comunicación política pobre

Miguel Uribe Turbay es un político colombiano que participó como candidato en las elecciones para la alcaldía de Bogotá, y perdió con menos del 20% de apoyo electoral.

¿Responsabilidad del marketing? Sí, creo. Pero en general su error se basa en una comunicación muy deficiente. El candidato no contó con la suficiente asesoría, lo que se ve reflejado en sus mensajes ambiguos, como por ejemplo, buscar la unificación de Colombia pero descalificar a los líderes opositores.

Cuida los mensajes que vas a transmitir, tanto en medios digitales como en los discursos.

Algunos consejos…

Ya sabes lo que no debes hacer, ahora te dejaré algunos tips para mejorar el desarrollo de tus estrategias de mercado electoral:

  • Cumplir promesas: esto va muy ligado a la honestidad de la que comentábamos. Problemas falsos pueden traer más tarde problemas de liderazgo.
  • Agregar emocionalidad: el marketing político debe ser muy emocional. El público electoral se ve muy influenciado por ilusiones, esperanzas, visiones de mejores futuros…
  • Medir: esto es marketing, y se debe medir todo también. Hacer encuestas pre y post elección es una de las formas de saber cómo fueron los números de una campaña.

El mercadeo electoral requiere un extenso mar de conocimientos para lograr los resultados que se desean alcanzar. Lo importante es comenzar así que espero haber respondido tu duda de qué es el marketing político y para qué funciona.

Para descubrir las estrategias de marketing político adecuadas se necesita creatividad, análisis, ingenio… ¿Qué más agregarías?

Genesis Chinchilla

Comunicóloga, con experiencia off y on line. En el camino me enamoré del Social Media y adopte el Marketing como estilo de vida.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo afectan los cambios en el algoritmo de Google a la estrategia de contenidos web

Google ha estado realizando constantes actualizaciones en su algoritmo, no permita que lo agarren por sorpresa y conozca cómo afectan los cambios en la estrategia de contenidos web.

Oktoberfest y la oportunidad de brindar contenidos de calidad

Conoce cómo el Oktoberfest utiliza el marketing gastronómico para llevar su impacto a una escala mundial

Cómo crear el branding para tu marca con Inteligencia Artificial

Crear la identidad visual con inteligencia artificial gratis es posible, ¡enseguida te enseñamos cómo lograrlo

12 errores que debes evitar en el Marketing de Influencers

Los influencers tienen más potencial que para subir fotos a su Instagram, y el Marketing de Influencers puede aportar grandes ventajas en tu estrategia de contenidos si lo usas de forma inteligente.