El Email Marketing es una de las técnicas más usadas hoy en día por empresas y marcas de todos los caminos del mundo. Y es que, realmente es uno de los mejores aliados para captar y fidelizar clientes, optimizar nuestro contenido, mantener a nuestros usuarios informados y conseguir buyers.
Como toda técnica de mercadeo, existen varias estrategias de email marketing para aumentar su efectividad. ¿Quieres conocer cuáles son?
Antes de comenzar de lleno con las estrategias, es necesario refrescar la memoria y recordar qué es el email marketing. Dicho de forma resumida, es una herramienta de marketing digital que nos facilita el proceso de comunicación con los clientes potenciales, a través del envío de campañas y utilizando como medio el correo electrónico, el cual se acompaña con un contenido y diseño con valor para el cliente.
Este paso es más o menos sencillo. Principalmente requiere conocer en qué debemos enfocarnos antes de lanzarnos al agua porque, si nos lanzamos sin saber nadar, nos puede llevar la corriente. Y, ¡vaya que la corriente del marketing es demoledora si te equivocas!
Al momento de crear una estrategia de email marketing, es clave seguir los siguientes parámetros:
No podemos andar en este medio sin saber que queremos obtener, no. Debemos tener una visión clara de lo que queremos conseguir. Así que lo mejor es que, antes que nada, definamos nuestros objetivos para, luego, poder seguir con la creación de emails con propósito.
¿No tienes claro lo que quieres? Estos son los objetivos más comunes con el email marketing:
Si los de arriba no son tus objetivos entonces debes seguir pensando y analizando para dónde quieres ir y qué quieres lograr.
Mucho antes de iniciar tu estrategia de emailing y difundir newsletters, debes segmentar a tus clientes potenciales.
Enviar un correo electrónico a cualquier persona podría resultar contraproducente para tu marca, porque no a todo el mundo le gustará recibir tus servicios o contenido.
Para evitar dirigirle tu contenido a la persona incorrecta, es vital que conozcas quien es tu target para poder amoldar la información y comunicación a su medida. De hecho, si quieres captar o fidelizar clientes con email marketing, este paso es fundamental. Crear una lista de suscriptores te ayudará muchísimo a ahorrarte una gran parte del trabajo.
Por otro lado, antes de enviar cualquier correo electrónico, debemos analizar, ¿cómo nos gustaría recibir un newsletter? y ¿de qué manera podemos promocionar nuestro servicio o producto sin ser invasivos?
Para tener éxito en cualquier estrategia de marketing digital, es necesario ponerse en los zapatos de nuestros clientes y futuros buyers, de esa manera cuidamos un poco más lo que diremos. ¿Nos gustan las campañas de emailing donde la marca o empresa sólo quiere vendernos algo? ¿Nos gusta recibir hasta 10 correos diarios? Las respuestas a estas preguntas debemos tener en claro.
Esto aplica para todo en la vida y para el email marketing también.
El email marketing puede ser un rotundo fracaso si no cuidas la cantidad de correos electrónicos que enviarás.
Tengamos algo claro: Es mejor calidad a cantidad y si envías cinco correos mediocres diarios, ten por seguro que tus suscriptores se aburrirán de ti y desconfiarán de tu marca; hasta un newsletter diario no es para nada recomendable. En lo personal, pienso que uno a la semana resulta más provechoso y menos atosigador.
Algo extra que puedes hacer para lograr efectividad, es elegir un día a la semana y una hora exacta para realizar los envíos. De esta manera, tus usuarios sabrán qué día y a qué hora esperar un nuevo mensaje de tu parte. Con esto, tienes un poco más chance de fortalecer la conexión marca-cliente.
¿Cómo luce un email que no presenta un contenido significativo y coherente? La respuesta es: luce como un desastre.
No se trata de enviar un newsletter escueto y sin valor donde solamente se muestre el producto o servicio que vamos a vender, no. El contenido debe ser valioso, sensible e impecable, donde el usuario se sienta satisfecho y quiera conocer cada vez más.
Queremos que los usuarios se queden con nosotros y sean fieles a nuestra marca, y ahí es donde debemos trabajar con más fervor. Aquí dependerá todo: la cantidad de información anexada al mensaje, las imágenes, videos, los llamados a la acción, el asunto de tal email, la factibilidad del remitente, entre otros.
Ahora que hemos refrescado qué es el email marketing y algunos pasos para crear una estrategia, vamos a conocer cuáles son las 4 estrategias de Email Marketing más factibles en la actualidad.
El contenido de tu email es crucial para hacer rapport con tus usuarios, captar su atención y fidelizarlos. En este sentido, una de las estrategias actuales con mayor éxito ha sido la personalización del asunto de los newsletters.
Lo primero que verá el lector en su bandeja de entrada será el asunto de nuestro email, y cuán atractivo sea el mismo determinará el rumbo de nuestro mensaje. Existen varias opciones en juego que el usuario puede elegir: abrir el mensaje, marcarlo como Spam o enviarlo a la bandeja de eliminados. Obviamente queremos que seleccione la primera de ellas.
Pero, ¿cómo lo logramos? Debemos realizar un trabajo minucioso en la selección de nuestro contenido y la manera de plasmarlo. Un asunto atractivo e impactante puede marcar notablemente la diferencia.
Nada de asuntos como “¡Compra ya!” o “¡Ingresa y Suscribete!” ¡No, por favor no! Eso tiene la marca de spam por todos lados y recibir correos así no anima para nada. Así que, analiza y formula un buen asunto, y verás que esta estrategia de email marketing marcará la diferencia y ayudará a fidelizar clientes.
Esta es una de mis estrategias actuales de email marketing favoritas. ¿Qué mejor que hacer uso de un buen Storytelling para captar y fidelizar a nuestros clientes? En lugar de enviar un email robotizado y formal, resulta mucho mejor narrar una historia para generar conexión con los usuarios.
A todos nos gusta leer una buena historia, ¿verdad? Storytelling funciona perfectamente para acompañar esta estrategia. Está comprobado que la mayoría de los usuarios disfrutan más del mensaje cuando se les cuenta a través de una historia y, además, al momento de vender algún servicio o producto, es más ventajoso porque de una vez se va formando la conexión cliente-marca.
Por ejemplo, al momento de redactar un email podrías partir contando la historia de cómo surgió la idea de ese producto o servicio. De qué manera algo pequeño se convirtió en algo grande y cómo se pueden cumplir los sueños siempre y cuando apostemos a nosotros mismos. Ahí tocamos las emociones de nuestro lector. Claro, la redacción debe ser creativa, emotiva y hasta divertida.
Hace poco me llegó un correo electrónico de un Instituto de Idiomas el cual tenía como título: “Hace 15 años era un estudiante de idiomas, ahora soy el dueño del Instituto”. Por supuesto me enganchó porque me pareció un comienzo interesante con el que me pude conectar. De esta manera también puedes direccionar la estrategia para tu emailing.
¿Quién no se ha sentido frustrado cuando le dicen la típica frase “Te lo perdiste”? A mí me molesta muchísimo. Ese fenómeno es conocido como FOMO (The Fear Of Missing Out, traducido significa “El miedo a perderse de algo”)
Por naturaleza, queremos saber lo que ocurre en cultura, política, tecnología, marcas que nos agradan, etc. Por ello, saber que nos hemos perdido de algo de interés genera molestia. El uso del FOMO es bastante común dentro del email marketing y, si se emplea de la manera correcta, es muy eficaz.
Pero, cuidado, antes de poner en práctica esta estrategia para tu emailing, analiza la forma de hacerlo y también a tu público objetivo. ¿Por qué al público? Según estudios, el FOMO es más efectivo en jóvenes menores de 30 años. Si tus usuarios y clientes potenciales son mayores a eso, debes ser el triple de creativo para asegurar su atención.
Algunas marcas hacen un mix de estrategias para fidelizar aún más clientes con el email marketing. Algo que suelen hacer es unir un poco de storytelling con FOMO. Por ejemplo, el email sobre el instituto que mencioné incluía un poco de este toque de miedo a perderse de algo. Dentro del mensaje, además de contar una historia, también mencionaba cosas como: Quedan pocos cupos para cursar tu idioma favorito, ¿te perderás esta experiencia?
Esa típica frase de “Edición limitada”, “Quedan pocos productos”, dispara en algunos un mini sentimiento de pánico que le hará desear adquirir tal servicio o producto para no quedarse por fuera.
Cuando se quiere captar y fidelizar clientes con el email marketing, una de las estrategias más efectivas consiste en la personalización del mensaje con el nombre de cada usuario.
Cuando abrimos un correo y vemos que está dirigido específicamente a nosotros, de inmediato capta nuestra atención y queremos leer sobre qué trata ese email. Claro, también se debe acompañar con un contenido creativo y atractivo porque no sirve de mucho utilizar esta estrategia cuando el contenido no engancha.
¡Por cierto! Al adoptar esta estrategia, es necesario mantener actualizada nuestra lista suscriptores. No queremos enviar un mensaje a una persona que ya no quiera saber nada de nuestro contenido.
Una buena estrategia de Email Marketing puede marcar la diferencia al momento de captar y fidelizar clientes. El Email Marketing permite mantener tu marca cerca de tus clientes y hacer también que ellos se sientan cerca de ti. Así que manos a la obra y empieza a implementar estas estrategias.
Karleth Ruiz
Lcda. en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso. Copywriter y SEO Profesional. El mundo digital es mi segundo hogar.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Análisis de palabras claves, volumen de búsqueda, costos por clic... No estamos en una película de terror, porque gracias a esta alternativa a Ubersuggest todo es más sencillo.
El mercado de los NFT crece cada vez más, descubre la oportunidad que tienes como modelo webcam de evolucionar tus ingresos con estos nuevos tokens.
15 herramientas SEO que puedes utilizar para impulsar tu proyecto web y tu agencia digital
Remotask es una plataforma que te permite generar ingresos desde tu hogar completando una serie de tareas simples. ¿Quieres saber cuánto dinero se gana en Remotasks? ¡Aquí lo sabrás!