Personalmente me considero un amante de las caricaturas y de las películas de drama, romance o todas aquellas que logren transmitir un mensaje positivo. De esas que te dejan pensando un buen tiempo qué tan posibles son los hechos que acabas de ver.
Admito que una de las películas que me dejó en estado reflexivo por varios días, es la famosa película “Coco”. De la que hablaré un poco en este artículo junto a las estrategias aplicadas por Disney en este film.
Coco es una película creada por Disney, estrenada en el año 2017. El 27 de octubre cumplió dos años desde su estreno en México, país donde suceden los hechos que relatan. Tanto fue su auge que logró recaudar exactamente 807 millones de dólares a nivel mundial, ocupando, en casi todos los países, el primer lugar de la taquilla durante mucho tiempo.
El filme trata básicamente de como un niño, habitante del pequeño pueblo de Santa Cecilia, decide luchar por lo que más ama; la música. Incluso tiene que enfrentar a su familia, los cuales se oponen a que desarrolle este talento.
La historia se remonta varias generaciones atrás, cuando surge el odio por un músico que dejo abandonada y a su suerte a la tatarabuela y a la bisabuela del niño: “Mamá Coco”, o eso es lo que ellos creen.
Es muy importante destacar que esta película está centrada en la celebración del 2 de noviembre de cada año, mejor conocida como el “Día de los muertos” o el “Día de los santos difuntos”.
A partir de este contexto, y luego de pasar por una serie de eventos, el niño emprende un viaje a otra dimensión donde se encuentran todos sus familiares fallecidos. Allí, sus difuntos tienen como objetivo principal ayudarlo a volver al mundo terrenal.
Aparte de todos los millones que logró recaudar Coco, también se mantuvo invicta luego de todos los premios que se llevó incluyendo: 1 MTV Millenials Awards, 11 Premios Annie, 1 Premio BAFTA, 2 Globos de Oro y 2 Oscar’s.
Todos sabemos que en Disney son unos maestros a la hora de implementar campañas publicitarias para promocionar sus películas. Con Coco no hicieron la excepción, a través de ella dieron cátedra a toda la industria cinematográfica en cuanto a cómo debe estar producido un buen filme basado en cultura, valores, ética, moral, valentía, unión y solidaridad.
Estas diferentes estrategias de marketing no salieron de la nada, al contrario, fue un plan muy audaz que contó con mucho tiempo de preparación donde se incluye la investigación y el estudio del mercado. Para ello, tomaron como principal fundamento la cultura mexicana y el día de todos los muertos. Algunas de las técnicas de mercadeo que implementaron fueron las siguientes:
Como público espectador, está más que claro que nos dieron un boleto de ida y vuelta al hermoso México. A través de la gran pantalla de la sala de cine nos hicieron vivir un sinfín de experiencias, también nos dieron la oportunidad de sentir esa película como nuestra, tan latina que nos pertenece.
El marketing emocional jugo un papel fundamental en estas sensaciones que nos transmitieron. Quién no se emocionó cuando escucharon al mariachi cantar, o cuando vieron a ese pueblito tan natural y tan cercano, con su gentilicio tan maravilloso, y caminos adornados con flores de cempasúchil que solo florecen en esta época del año.
Incluso, escribiendo esto, aún puedo sentir la emoción que me causó disfrutar de este filme.
Coco fue capaz de transmitirnos un mensaje de esperanza, de bondad y de humanidad. Nos deja con la reflexión de que cuando hacemos las cosas con buena fe y con mucha perseverancia, podemos lograr nuestros objetivos.
A nivel de marketing no se aleja mucho de la realidad, ya que la imagen que nos muestra sobre los buenos y los malos en esta película es tan cierta, y es algo que se puede apreciar día a día en el mundo. Como toda película animada obtuvimos un final feliz donde nos demostraron que hacer las cosas bien tiene su recompensa.
Cuando una película es tan adorada y aclamada por la audiencia, es casi inevitable que no seamos multiplicadores de la información. Al igual que muchos usuarios en las distintas redes sociales, yo también colaboré recomendando esta película a aquellos que no habían tenido oportunidad de verla.
Al realizar esto, nos convertimos en generadores de contenido, ayudando a impulsar estas distintas campañas, y en especial la película Coco en cualquier plataforma digital, esto no lo logra cualquier marca, pero definitivamente, Disney lo hizo de nuevo.
Además de las emociones que nos hizo sentir durante la película, Disney decidió ir un poco más allá, implementando la realidad virtual mediante un juego que nos adentraba en el mundo de los muertos; donde podemos correr, caminar, tomar objetos, etc. Para vivir la experiencia del día de los muertos completa.
Por supuesto, es de esperarse que el marketing estacional no podía faltar como factor fundamental en la creación e impulso promocional de esta película. Las fechas festivas son una gran oportunidad para cualquier marca o empresa, aprovechando esto, la película gira en torno al Día de todos los muertos, una celebración muy importante en México.
La muerte es un tema que para algunos puede ser difícil de afrontar, y hablar de muerte, o de difuntos, puede ocasionarles un pequeño susto en el corazón, ya que es un tema que no suele traer buen augurio. Sin embargo, Disney hizo un trabajo magnífico a la hora de transformar este tema, logrando que viéramos la muerte como algo completamente natural y sin ningún tipo de miedo.
La muerte de un familiar es un suceso oscuro y para nada agradable. A pesar de ello, este filme nos ayuda a apreciar el concepto de muerte como un suceso cálido y amigable, haciendo que sea inevitable emocionarse al ver la posibilidad de que nuestros seres queridos estén regocijándose entre música, baile, alegría y muchos colores.
Este planteamiento no solo ayudó a visualizar desde otro punto de vista el día de los muertos, sino que también ayudó a nuestros niños a entender el significado de la muerte. Dejándo además, en sus corazones, un pequeño rayo de esperanza y de tranquilidad cuando en algún momento de su vida tengan que darle el último adiós a un ser querido.
Como cada año, el 2 de noviembre se celebra el día de todos los muertos. Es un día festivo para toda América, desde América del sur, central y finalizando en América del norte. Porque es específicamente en México donde se da la celebración más grande para todos los difuntos. Incluso, en USA también se suele celebrar, ya que muchas comunidades mexicanas habitan en este país.
El día de los muertos tiene su historia, pues hay evidencias de que civilizaciones antiguas han celebrado diferentes rituales entorno a la vida y a la muerte: entre ellas están la civilización maya, totonaca y purépecha.
Debido a su antigüedad, esta importante fecha fue proclamada por la UNESCO como Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad, esto sucedió el 7 de Noviembre de 2003 en Francia.
Es importante resaltar que el día de los muertos, además de ser un día lleno de colores, comida, altares y adornos, es un día para estar en familia junto a tus seres queridos. Estos momentos de paz se aprovechan para recordar a las personas que lamentablemente ya no pueden estar con nosotros, pero con la esperanza de reencontrarnos algún día.
Si aún no has visto la película de Disney “Coco”, te recomiendo que en este día de todos los muertos la veas, para que conozcas un poco más de esta celebración y del importante significado que tiene. Por mi parte la veré nuevamente, y prometo tratar de no llorar tanto como la última vez. En serio, es realmente emocionante.
Si la ves, ¿crees que puedas contener las lágrimas?
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿De dónde nace el día de la alimentación y por qué se celebra? Aprovechando este día te enseño cómo utilizar favorablemente el Marketing Saludable.
Descubre las mejores estrategias de marketing para hacer reír a las personas a través de contenido con mucho sentido del humor.
Aprende lo importante que es contar con una biblioteca virtual para gestionar tus contenidos
Cómo son los padres millenials, sus deseos, necesidades y cómo el Marketing de Contenidos y las marcas pueden apoyarlos.