En los últimos meses se ha conversado mucho acerca de la posibilidad de disfrutar en los próximos años del metaverso de Facebook. Una idea que podría revolucionar el mercado actual y la forma en la que es percibida la tecnología pero ¿que se espera de Facebook en el metaverso? y ¿qué es el metaverso? Es indispensable abordar todos los ángulos posibles de este tema para poder comprender a plenitud qué conlleva.
El metaverso o metauniverso es una propuesta para la interacción social en un entorno digital controlado, independiente de las condiciones o leyes inherentes del mundo físico. Un ambiente creado con el objetivo de permitir la interacción con personas, lugares u objetos donde solo se requiere conectarse a una red para participar de dicha experiencia.
Este término fue usado por primera vez en 1992 en la novela Snow Crash de Neal Stephenson y posteriormente ha sido un gran elemento a emplear en los libros o películas de ficción. Similar a lo visto en Ready Player One, Matrix o algunos juegos de realidad virtual de mundo abierto.
Me interesa:>> Esta guía te enseñará CÓMO USAR FACEBOOK PARA IMPULSAR TU MARCA
La propuesta para el metaverso de Facebook busca crear una experiencia incluso más inmersiva de la que poseen en la actualidad. De forma que sea posible interactuar con personas, eventos o lugares de una forma más realista que solo mediante imágenes o videos. El Metaverso supondría la relación del individuo con un entorno digital 3D ideado para simular el mundo físico.
Además, es importante destacar que Facebook no es la empresa pionera de este proyecto ni la única que desea realizarlo. De hecho, el anuncio realizado el 26 de julio de este año solo es la forma en la que esta empresa valida el potencial de este tipo de proyectos. Otras empresas como Sony, Epic Games, Nvidia o Apple han manifestado su interés en este tipo de proyectos, ya que podría ser la experiencia digital ideal en los próximos años.
¿Cómo serán los contenidos en facebook metaverso? de momento no existen anuncios oficiales sobre el enfoque de este proyecto. Sin embargo, se puede esperar una especie de escenario de realidad aumentada que permita relacionarse con los distintos intereses de una forma más similar al mundo real. De forma que podría ser posible asistir a tiendas o conciertos virtuales desde el hogar.
El 26 de julio de 2021 se estaba realizando una conferencia telefónica con analistas de Facebook para discutir sobre sus resultados en el segundo trimestre del año. Durante la llamada el fundador y CEO de Facebook Mark Zuckerberg anunció que se había discutido la posibilidad de crear el metaverso de Facebook y expresó su interés por ella.
Lo cual no sería sorprendente, ya que algunas empresas ya han aprovechado estas tecnologías a pequeña para muestras de sus productos como lo hizo BMW para mostrar una de sus factorías. Otras empresas como Epic Games quieren aprovechar estas tecnologías para una experiencia de juego inmersiva.
Sin embargo la importancia del anuncio de Facebook y la realidad virtual se debe a que ya la empresa cuenta con una base para la integración de esta tecnología. Cuenta con datos sobre la interacción entre usuarios, gustos y eventos a los que asisten. Por lo que el proyecto que se plantea además de ambicioso podría ser el más completo.
Me interesa:>> 5 grupos de Facebook para blogs en los que todo bloguero debe estar
Para todos los creadores de contenido el metaverso de Facebook podría suponer tanto un riesgo como un potencial gran beneficio. Como todo avance tecnológico, la implementación de esta tecnología requerirá que los creadores y los consumidores se adapten a esta nueva forma de relacionarse con el producto. Por lo que los creadores que no puedan adaptarse o les sea difícil podrían verse un tanto opacados.
Mientras, aquellos creadores que puedan aprovechar apropiadamente estas herramientas podrían ofrecer a sus seguidores una experiencia mucho más cercana con su producto, generando la ilusión de una mayor cercanía con sus consumidores y aportándoles un contenido totalmente diferente al que pueden ver en la actualidad. Esto podría beneficiar enormemente a las tiendas digitales o a los comercios que dependan de su presencia online.
Todo cambio representa un potencial riesgo o una ganancia que se debe considerar, el metaverso de Facebook no es la excepción. Aunque se espera la tecnología avance en los próximos años para la implementación e interacción de múltiples metaversos, existen ciertos inconvenientes con estas tecnologías también.
Kelly Hendrickson
Un cambio tan radical en la forma en la que percibimos la interacción digital, podría ocasionar un sinfín de respuestas diferentes en la población. Por lo que de momento es imposible predecir cómo el metaverso de Facebook podría afectar el paradigma tecnológico. A priori solo es posible observar las próximas noticas sobre este ambicioso y fascinante proyecto para comprender el alcance de sus implicaciones.
Edición: Liskarys Rojas
Imágenes: Pixabay, Unsplash
Jean Caraballo
21 años, dispuesto a aprender siempre todo lo posible. Si te ha gustado puedes contactarme en jeanf28c@gmail.com.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Kanye West es todo un personaje, sus métodos para ser siempre el centro de atención son muy comentados ¿Es bueno o malo si Kanye West vive del marketing polémico?
El Eco-marketing más que una tendencia, apunta a ser la mejor herramienta para darle valor agregado a nuestro producto o contenido. ¡Entérate por qué!
Zuckerberg ha dicho que su empresa Meta, se dedicará a la creación del metaverso. Pero sabes ¿qué es? Aquí te dejo unas claves para entender el metaverso.
Aseguran que el nuevo rival de twitter, Project 92 logrará sacarlo del juego, sigue leyendo y descubre todos los detalles