¿Cómo ganar dinero con IAs en la industria de los videojuegos?

19 Apr, 2023   |   de Alberto Malaguera   |   Tendencias Digitales, Recursos para creadores digitales, Monetización

En Nido Colectivo, la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los temas que más abordamos desde hace unos meses, puesto que reconocemos el impacto que esta tecnología en el mercado laboral y artístico. La industria gaming no se queda atrás, y es por eso que en este artículo te hablaremos sobre cómo aprovechar las IAs para desarrollar tu propio videojuego, o ganar dinero en la industria de los videojuegos.

Aquí encontrarás distintas herramientas que funcionan con inteligencia artificial, las cuales puedes usar para crear videojuegos con una calidad más que aceptable. No obstante, es necesario tener ciertos conocimientos en programación, o asesorarse con una persona de confianza para garantizar que tu juego funcione correctamente.

Además, hablaremos sobre las consecuencias que IA puede provocar en el mercado laboral, sobre todo dentro de la industria gaming y cómo aprovechar esta tecnología para generar ingresos como programadores, desarrolladores o artistas digitales.

“Cuando innovas, tienes que estar preparado para que todo el mundo te diga que estás loco”

Larry Ellison

¿Cómo funcionan las IAs en la creación de videojuegos?

Como mencionamos anteriormente, las IAs están cambiando la forma de trabajar de muchas empresas. Algunas personas están preocupadas por el daño que esta tecnología puede hacer a la industria de los videojuegos. Por eso, antes de enseñarte a cómo ganar dinero creando juegos con inteligencia artificial, es necesario aclarar ciertas dudas.

Lo cierto es que la inteligencia artificial te permite reducir considerablemente el proceso de desarrollo de un videojuego, aunque esto no quiere decir que sea de mejor o peor calidad.

Con estas herramientas podrás crear el código de un juego sin ser un programador experimentado; generar escenarios, artes y diseños de forma rápida y sencilla; incluso, puedes pedir a herramientas como ChatGPT que te redacten una historia llamativa para tu juego.

Con esta tecnología, las posibilidades son infinitas, aunque es necesario saber cada tipo de IA para sacarle el máximo provecho. Por eso, a continuación te enseñaremos como aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar un videojuego.c

¿Cómo puedo empezar a crear videojuegos con IA?

Antes que nada, es necesario saber cuál es ella tarea que quieres realizar, si vas a programar el código de un juego, hacer el arte conceptual o diseñar personajes, entre otros. Luego, debes elegir la herramienta, plataforma o software adecuado que funcione con inteligencia artificial, para finalmente dar las instrucciones o prompts necesarios para obtener los resultados requeridos.

Si bien suena a algo fácil de hacer, la verdad es que necesitas practicar mucho con estas herramientas para conseguir buenos resultados. Algunas cosas que puedes hacer con inteligencia artificial para desarrollar videojuegos son:

  • Programar el código del videojuego en diferentes lenguajes (como C# o C++).
  • Generar el arte conceptual para inspirarse o tener referencias.
  • Crear modelos 3D en poco tiempo.
  • Hacer música ambiental y generar sonidos sin copyright.
  • Escribir la historia del juego, narraciones o diálogos entre personajes.
  • Puedes pedir una serie de ideas creativas para mejorar tu juego.
  • Crear escenarios de forma procedural, como ciudades, pueblos, aldeas, etc.

Como ves, estas son muchas las posibilidades que nos ofrece la inteligencia artificial, pero es necesario usar las herramientas adecuadas si quieres hacer un juego indie con esta tecnología.

5 Herramientas para crear videojuegos con inteligencia artificial

ChatGPT

ChatGPT es un algoritmo basado en inteligencia artificial que se creó para mantener conversaciones y generar contenido. Actualmente, es una de las IAs más conocidas y usadas por internautas, y esto se debe a su gran versatilidad y capacidad para responder adecuadamente a nuestras instrucciones.

Si quieres usar ChatGPT para desarrollar videojuegos, puedes emplearlo para crear diálogos entre personajes o para generar contenido para el juego. Incluso, puedes pedirle que te dé el código para desarrollar un juego en distintos lenguajes de programación.

Puedes usar ChatGPT de forma gratuita entrando en la web oficial de OpenAI, también se encuentra disponible en plataformas como Nat.dev, HuggingFace y el chat de Bing.

RIiffusion

Riffusion es un modelo de inteligencia artificial que tiene la capacidad de generar música a partir de textos que convierte en sonogramas, es decir, con tan solo dar una serie de instrucciones, esta IA generará canciones, sonidos, melodías e, incluso, arreglos tonales con cierta complejidad.

Es una herramienta muy útil si quieres crear música o sonidos para tu videojuego, pero no tienes conocimientos musicales. Puedes probar la DEMO en este link.

Dream Textures (Addon Blender)

Dream Textures es un complemento para Blender que permite, con ayuda de inteligencia artificial, crear texturas, artes conceptuales, activos de fondo, imágenes de referencia, y todo puedes hacerlo con dar una serie de instrucciones en texto.

Esta herramienta te permitirá crear texturas y modelos en Blender para luego exportarlos a Unity o Unreal Engine. Al tratarse de un software gratuito, puedes usar Dream Textures sin ninguna limitante.

BlenderGPT

Se trata de otro Addon para Blender, pero a diferencia del anterior, este funciona con la tecnología GPT-4 y te permite hacer modelado 3D a partir de unas instrucciones que des en el chat.

Para obtener buenos resultados con esta herramienta, es importante tener un buen manejo de los prompts y dar instrucciones bastante específicas. También es bueno tener ciertos conocimientos en el modelado 3D para pulir tus diseños.

Midjourney

MidJourney es una herramienta de inteligencia artificial que genera imágenes a partir de texto, y es una de las más conocidas en de este tipo, gracias a la calidad que tienen sus imágenes e ilustraciones.

Puede ser usada por artistas conceptuales para buscar inspiración, crear personajes y escenarios con una buena calidad de detalle. No obstante, recomendamos tener ciertos conocimientos en ilustración para retocar problemas de proporción y anatomía.

Clipchamp

Se trata de un editor de vídeos de Microsoft, pero la última versión que salió recientemente tiene una función bastante interesante. Cuenta con un generador de texto a voz, pero a diferencia de otras plataformas similares, este programa utiliza inteligencia artificial para hacer que la voz sea bastante realista.

Gracias a esta herramienta, puedes hacer diálogos de personajes son tener que contratar a actores de voz, lo cual no viene mal si quieres desarrollar tu juego y tienes un presupuesto limitado.

¿Es ético vender videojuegos creados con IAs?

Muchas personas dentro de la industria gaming están en contra de esta tecnología, ya que pone en riesgo un gran número de puestos de trabajo, lo cual ha provocado un gran descontento de parte de la comunidad. Esta polémica llegó a generar ciertas dudas en quienes quieren aprovechar estas herramientas para crear sus juegos: ¿es malo vender videojuegos generados por inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es una herramienta bastante útil para pequeños desarrolladores con un presupuesto limitado, ya que puedes prescindir de los servicios de profesionales y crear un juego con una calidad aceptable.

Para nadie es un secreto que hacer un juego no es fácil, se debe invertir mucho dinero, como para contratar programadores, ilustradores, músicos, entre otros; y en caso de que tengas los conocimientos y la capacidad para crear un juego por tu cuenta, debes invertir una gran cantidad de tiempo.

Por lo tanto, las IAs son una buena oportunidad para reducir costos y desarrollar tu juego en menos tiempo, lo cual te permite ofrecer un producto más accesible y, por lo tanto, más llamativo para posibles compradores.

No obstante, las grandes desarrolladoras no deberían sustituir el personal por IA’s, puesto que necesitan contar con un equipo de profesionales capacitados para crear videojuegos con calidad garantizada. Por lo tanto, esta práctica sería mal vista en las empresas más grandes.

¿Cuáles son las repercusiones del uso de las IAs para los programadores y artistas de videojuegos?

Las IAs en sí no son malas, y generan un impacto tanto positivo como negativo dentro de la industria gaming. Los programadores y artistas serán los más afectados, puesto que algunos cargos podrán ser sustituidos por una IA.

Esto se puede traducir en una reducción del personal dentro de las grandes desarrolladoras. Por otra parte, en el mercado freelance, menos personas estarán dispuestas a pagar por los servicios de un programador o un artista, puesto que una IA ofrece resultados similares y a un menor costo.

Este problema ya lo viven en carne propia algunos programadores y artistas, donde pierden su empleo o tienen menos clientes al mes, en consecuencia, ven reducidos sus ingresos.

Solución: Generar ingresos en la industria de videojuegos aprendiendo a usar inteligencia artificial

El impacto de la inteligencia artificial en la industria gaming es inminente, por lo que debemos estar preparados para montar la ola y adaptarnos a los cambios que vendrán en el futuro.

Podemos aprovechar herramientas y nuestros propios conocimientos para aumentar el volumen de trabajo. ¿Cómo hacerlo?, fácil, ofreciendo nuestros servicios a un precio más accesible y competitivo.

Si eres programador, puedes usar ChatGPT para crear el código de un videojuego, y basar tus conocimientos en programación para garantizar que el producto final no tenga ningún tipo de error. Al reducir los tiempos de entrega, puedes abaratar costos y conseguir más clientes.

En caso de artistas conceptuales, las IAs de arte pueden ser una alternativa eficaz para crear ilustraciones, de excelente calidad y en poco tiempo. Puedes entrenar a la inteligencia artificial para que cree diseños con estilo similar al tuyo, y retocar aquellos detalles para hacer que la ilustración no tengas problemas de proporción o de anatomía. Al igual que los programadores, esto te permitirá asumir un mayor volumen de trabajo y entregarlos en menos tiempo.

En resumen, si trabajas con un equipo para el desarrollo de videojuegos, puedes aprovechar la inteligencia artificial para optimizar tu flujo de trabajo, sin dejar de ofrecer resultados con la calidad esperada.

Preguntas Frecuentes FAQ

¿Qué habilidades se necesitan para crear videojuegos con IA?

Eso depende de la tarea que vayas a realizar. Es necesario tener algunos conocimientos en ilustración, diseño 3D o programación, aunque también puede asesorarte con profesionales o solicitar sus servicios para pulir bien el juego y hacer que sea de buena calidad y sin bugs.

Por otra parte, es necesario aprender a usar las distintas herramientas que funcionan con inteligencia artificial. El buen uso de los prompts es indispensable para que la IA genere buenos resultados, por lo que recomendamos hacer un curso o ver tutoriales sobre este tema.

¿Cuáles son algunos ejemplos de videojuegos creados con IA?

This Girl Does Not Exist es un juego de puzzles que está disponible en Steam. Si bien es cierto que no destaca por tener mecánicas increíbles, un lore interesante o un apartado gráfico llamativo, se trata de un juego creado por inteligencia artificial, lo cual ha llamado la atención de gran parte de la comunidad gaming.

¿Tienen la misma calidad que los videojuegos creados por humanos?

Como mencionamos en el ejemplo anterior, un juego generado 100% por una IA puede que sea un poco simple y limitado. Si bien es cierto que, como curiosidad, llama la atención, no ofrece la misma experiencia que aquellos juegos indies o de grandes desarrolladoras, donde la creatividad y talento humano hacen que algunos juegos sean una experiencia inolvidable.

Por otra parte, la inteligencia artificial puede ser bastante útil para crear juegos más inmersivos. Un claro ejemplo de esto es un MOD de Mount&Blade II que incorpora un “motor de historias personalizadas”, y funciona con una red neuronal que te permite interactuar con los NPC de forma más realista, teniendo en cuenta tus acciones en la historia.

Conclusión

Sin dudas, la inteligencia artificial hará grandes cambios en la industria de los videojuegos, por lo que es importante comprender esta tecnología y así generar buenos ingresos.

Muchos artistas y programadores ya estamos viviendo el impacto de las IAs en carne propia. No obstante, esto no quiere decir que el fin de los profesionales, pero es necesario estar preparados para los cambios que se irán dando en los próximos años.

Imágenes: Unsplash

Edición: Karelys Medina

Alberto Malaguera

Diseñador, ilustrador y redactor SEO. Amante de la literatura, tecnología y tendencias de diseño. Me encanta aprender cosas nuevas cada día.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Tendencias NFT, los bienes virtuales que costarán millones

Los Tokens no fungibles siguen en ascenso y para los seguidores y amantes del mercado criptografico, es fundamental conocer las tendencias NFT que aumentan su popularidad.

WhatsApp está implementando un DIRECTORIO DE EMPRESAS LOCALES

Facebook sigue añadiendo funciones de comercio electrónico a WhatsApp, ahora prueba implementar un Directorio de Empresas Locales.

Kanye West: a un paso de la locura o un genio de Marketing

Kanye West es todo un personaje, sus métodos para ser siempre el centro de atención son muy comentados ¿Es bueno o malo si Kanye West vive del marketing polémico?

Los ingresos de Twitter caen un 40%: ¿Es el fin del pájaro azul?

Twitter está en números rojos y fuentes sercanas a Elon Musk aseguran que este podría el final, sigue leyendo y descubre los detalles.