Guía de METAS PARA MARKETING 2020

12 Jan, 2020   |   de Luz Mariela Ruiz   |   Estrategias Digitales, Estrategia de Contenidos, Marketing

¡Siéntate y respira! Es importante, por estas fechas de inicio de año, sentarnos a reflexionar desde un estado de tranquilidad. Esto nos ayudará bastante a definir nuevos planes de acción para el año que inicia. Con serenidad, permitiéndonos ver las cosas tal cual como son.

Tengo una amiga que desde septiembre del año pasado ya tiene listo su plan para este año. ¿Es tarde entonces para quienes no lo hayamos hecho aún? No lo creo, ¡Pero no tardemos más!

Nido Colectivo quiere acompañarte en este peregrinar del Marketing de Contenidos en este año que inicia. ¡Yo también! Así que no perdamos tiempo y empecemos con los pasos para elaborar un plan de metas para marketeros.

Pasos para elaborar un plan de metas para marketeros

¿Sabes qué es un plan de metas para marketeros? Si es así vamos a repasar, en caso de que no, acá te lo explico, tú solo ¡sigue leyendo! Así tendrás todo claro para iniciar con cada paso.

¿Qué es un plan de metas para marketeros?

¡Es lo mismo que un plan de acción para cualquiera!

Se trata de un plan que detalla los objetivos que quieren lograrse en una organización, partiendo de un diagnóstico de la situación actual. Esos objetivos requieren acciones para poder cumplirse. Las acciones tienen un responsable, una fecha de inicio y fin y, además, un producto a generar.

Todo esto, bien documentado y conceptualizado, es lo que conocemos como plan de acción o plan de metas.

¡Ah!...sin olvidar los recursos económicos, materiales y humanos que necesitas para ejecutarlo.

¡Ahora sí! En las próximas líneas te presento un paso a paso metodológico que te guiará para que definas esas metas y elabores tu plan de acción para este año 2020.

Paso 1: comienza haciendo un análisis para entender la realidad donde estás parado

Si ya vienes recorriendo los senderos del Marketing de Contenidos, detenerte a revisar qué pasó el año pasado es un ejercicio vital. Por ejemplo, si vas a iniciar tu plan para el 2020, es fundamental que repases las Tendencias Marketing Digital 2019: ¿Cuáles experiencias exitosas nos dejó el año?

Y con ello, refrescas tu planificación anterior y analizas: ¿Cómo fueron los resultados obtenidos en función a lo planificado? ¿Se lograron? ¿Cuáles fueron los obstáculos que no pudieron vencerse? ¿En qué te sentiste débil? ¿Dónde debes reforzar?

Repasa lo bueno también. Es maravilloso revisar y recordar lo bueno que hicimos, los logros conseguidos.

Hacer con tu equipo de trabajo una reunión de cierre del ejercicio del año pasado es una iniciativa muy provechosa. Pueden identificar las lecciones aprendidas, áreas a fortalecer y puede resultar un momento importante para hacer reconocimientos a la labor ejecutada.

En fin, es un momento para definir nuevos compromisos.

En este paso, realizar un análisis diagnóstico FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una decisión bien pertinente.

Utilizando este instrumento puedes identificar hacia lo interno de tu organización, las fortalezas y debilidades que están presentes. Por otro lado, puedes analizar las oportunidades y amenazas.

En este análisis debes incluir todas las áreas de tu organización: recursos humanos, recursos presupuestarios, plataforma tecnológica de apoyo o ambiente digital ( sitio web, blog, email, redes sociales, analítica) tus clientes y usuarios, la competencia.

Paso 2: sigue pensando y definiendo a dónde quieres llegar

Con el resultado del análisis hecho en el paso anterior, que te ayuda a fijar los pies sobre la tierra y entender la situación actual de tu organización, define ese horizonte a donde quieres llegar.

Aquí vale ponerte a soñar pero con el resultado del análisis a un lado. Sueños que pueden ser realidad de acuerdo a tu situación actual y a acciones que te ayuden a conseguirlo.

Comienza definiendo las metas que quieren lograrse. La meta es el resultado que queremos obtener; el fin que queremos alcanzar. Una meta es motivadora, retadora, amplia.

Para lograr esa meta, tienes que definir objetivos, que vienen a ser los pequeños pasos que vas a dar para ir acercándote a la meta.

Los objetivos se definen en infinitivo. El verbo lleva el protagonismo, pues ese verbo denota la acción a desarrollar para ir a donde deseas.

Aplica la metodología SMART para definir tus objetivos: Específico, Medible, Realista, Relevante y Temporal; esto hace que apuntes a definir objetivos alcanzables.

Tus objetivos están vinculados con tus recursos económicos y humanos; ajustarlos a estos aspectos hace que se califiquen como realistas. El objetivo indica lo que tienes que hacer. Al hacerlo medible y darle temporalidad, le estas dando realismo.

Tendrás objetivos generales pero también tendrás objetivos específicos propios de cada departamento de tu organización.

En línea con lo anterior, recuerda considerar que hay objetivos a los que puedes segmentar su desarrollo e implantación a corto, mediano y largo plazo.

Paso 3: centrarte en cómo vas a lograr esas metas y esos objetivos

En este punto ya sabes cómo es tu situación actual y ya tienes claro lo que quieres lograr. Ahora debes definir cómo hacerlo. Aparece en escena las estrategias y tácticas (no puedo dejar de recordar el hermoso poema de Mario Benedetti: ¡Tácticas y Estrategias!)

Ellas nos explican cómo vas a lograr tus objetivos.

La estrategia te señala lo que debes hacer para cristalizar un objetivo; tiene un tiempo a mediano o largo plazo. La táctica es la acción inmediata o a corto plazo que te permite ir consolidando la estrategia.

Ambas delinean el camino a seguir para construir lo que se quiere. De aquí saldrán las acciones detalladas.

Paso 4: viene el turno de elaborar tu plan de acción

Con todo lo anterior, queda definir las tareas específicas desglosadas que permiten consolidar la estrategia y cumplir con el objetivo. Cada tarea debe tener una fecha de inicio y fin, un producto final, un responsable y unos recursos para que pueda ser ejecutada.

Esto forma el plan de acción.

Paso 5: inicia la acción…ejecuta el plan definido

Con la claridad que se tiene en este punto, se comienza a ejecutar el plan, atendiendo el orden cronológico dispuesto en él.

Paso 6: ojo, lo que no se mide no se puede mejorar, así que MIDE

Establece tu estrategia de medición. Define a priori, los indicadores de gestión que te ayudarán a medir tu ejecución del plan.

Paso 7: Y ¿se acabó? No…viene la reflexión y los replanteamientos en función a los resultados de la medición

Mantener un proceso de mejora continua es lo que corresponde luego de medir.

Habiendo repasado contigo la secuencia de pasos metodológica de planificación, te vamos a pasear por casos afines al Marketing Digital, que puedes tomar como objetivos y metas, por la generalidad que representa en este mundo.

Ideas para tus metas y objetivos

1. Meta:

- Mantener un equipo de trabajo actualizado en conocimiento y alto sentido de pertenencia hacia el trabajo.

Mantener un equipo de trabajo bien formado y actualizado, redunda de manera tremenda en tu organización. Además, crea sentido de pertenencia y un mejor ambiente de trabajo.

Recuerda: sin equipo de trabajo difícilmente puedes lograr lo que te propongas.

  • Objetivo general: Definir las brechas de formación del personal de tu equipo.
  • Objetivo específico: Diseñar y ejecutar un plan de formación antes de finalizar este año.

2. Meta:

- Contar con una plataforma tecnológica a la vanguardia para dar un servicio de mayor calidad a los usuarios

Para poder brindar un eficiente servicio a tus usuarios, sin duda, necesitas equipos tecnológicos. Puede ser que requieras actualizar algunos equipos básicos.

  • Objetivo general: potenciar al máximo la plataforma tecnológica de apoyo en el primer semestre del año.
  • Objetivo específico 1: elaborar un diagnóstico de la situación actual de la plataforma tecnológica antes de finalizar el mes de febrero.
  • Objetivo específico 2: adquirir e instalar 3 computadores portátiles antes de finalizar el primer trimestre del año.

3. Meta:

- Incrementar las ventas en un 20% con relación al año anterior.

Sabes la importancia de tu blog corporativo, es la puerta de entrada a tus contenidos, a tus productos, servicios o ideas que quieres transmitir y vender.

Objetivo general 1: optimizar el contenido del blog corporativo para el segundo semestre del año.

  • Objetivo específico 1: publicar 3 contenidos de valor semanales de 1000 palabras.
  • Objetivo específico 2: elaborar y publicar un video semanal con contenido valioso.
  • Objetivo específico 3: cambiar el diseño del blog con contenidos visuales atractivos en el primer trimestre del año

Objetivo general 2: captar más leads de calidad para el segundo semestre del año.

Contar con visitantes o usuarios que cumplan con las características de tu público objetivo y que tengan alta probabilidad de convertirse en tus clientes, es lo que esperas con ansias. Para ello, tienes que apuntar a varias cosas.

  • Objetivo específico 1: desarrollar un ebook gratuito, de 10 páginas, dirigido al tema más consultado, antes de concluir el mes de enero.
  • Objetivo específico 2: crear una página de aterrizaje o landing page, con diseño atractivo y llamado de acción para descargar el ebook gratuito, antes de que finalice el mes de febrero.

Objetivo general 3: aumentar tu visibilidad en las redes sociales

Expandir tu radio de difusión de lo que es tu empresa en el mundo de las redes sociales es un deber, ya no es una opción. Los tiempos cambiaron. Así pues, nos toca sumergirnos en estos espacios digitales.

  • Objetivo específico 1: preparar el diseño y estrategia para crear cuenta en Facebook para la empresa, antes de que finalice el mes de abril.

Y así puedes continuar investigando sobre lo que quieres hacer. Estas son ideas generales que pueden ayudarte a visualizar muchas más.

Tus objetivos y metas son lo que le dan guiatura a tu organización. Ir por el mundo sin orientación, como una veleta al viento sería algo mágico y maravilloso, ¿No crees? Pero no todos pueden darse ese placer. Sí no es tu caso, como tampoco es el mío, entonces planificar, accionar y revisar es lo que nos corresponde.

¿Cómo medir mi plan de metas?

De nada sirve una hermosa lista de objetivos y metas, que no sean reales, que no estén bajo presupuesto y mucho menos que no sean medibles.

Sería un pecado mortal no llevar la medición del avance de tus metas. No te lo permitas.

Define tus indicadores de gestión: ¿qué debo medir?, ¿cuándo? ¿quién mide? ¿qué datos debo capturar para crear el indicador de gestión?... Todo esto y un poco más, conforman una estrategia de control y seguimiento que te permite ver por donde vas en la ejecución de tu plan.

La importancia de planificar

Brevemente te señalo por qué es importante planificar tus metas:

  • Generas direccionamiento a ti, a tu empresa y a tu equipo de trabajo.
  • Mantienes el interés y la motivación dentro del equipo.
  • Se siembra la congruencia y la coherencia.
  • Todos saben para donde remar.

Algo para no olvidar

No olvides leer nuestro artículo sobre 9 Tendencias en Marketing de Contenidos para 2020, será de mucha ayuda para crear tu plan de metas para el 2020.

Agarra el timón y eleva anclas!!! Tú no eres de los que te dejas llevar, así que toma el control y planifica.

Nos encantaría conocer tus experiencias en la redacción y ejecución de metas. ¿Lo haces de manera constante? ¿Qué es lo que más te parece complicado de esta tarea?

¡Tus comentarios son valiosos para nosotros! Déjalos al final de este post.

Edición: Liskarys Rojas

Crédito de imágenes: Pixabay, Pexels.

Luz Mariela Ruiz

Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Encuentra la receta deliciosa para darle contenido útil a la gastronomía

Aplica estas estrategias de marketing gastronómico para impulsar tu marca o negocio y aprende de las tecnicas que han provocado el exito de las grandes marcas.

EL MARKETING DEL AMOR: descúbrelo en las apps para citas amorosas

¿Eres capaz de enamorarte por Internet? Descubre cómo se maneja el contenido para el amor y analiza las ventajas y desventajas de las citas amorosas

¿Quieres crear tu MARCA PERSONAL? Te decimos cómo

Aprende todo lo que necesitas para crear tu marca personal incluyendo los errores que debes evitar

¿Qué es un REELS y cómo hacer el mejor para Instagram?

Reels es contínuamente más popular y aunque muchos no saben qué es un Reels y cómo hacer uno, otros solo buscan ¿Cómo hacer un buen Reel en Instagram? ¿Cuál eres?