Empecemos desde cero: un influencer es una persona que, a través de su imagen, es capaz de generar confianza a los usuarios o clientes. De manera que puede lograr, mediante su fama o proyección, definir e incluso cambiar el comportamiento de compra de un consumidor en pocos momentos.
Todos seguimos a un influencer en redes sociales, ya sea del mundo fitness, entretenimiento, salud, etc. Y estoy seguro de que al igual que yo, has notado que esas figuras hacen mención a marcas y empresas; ya sea a través de imágenes o videos, recomendando sus productos o servicios.
Siguiendo esa misma línea, son cada vez más las figuras de influencers que se ven relacionados con la publicidad en sus espacios digitales. Por tal motivo, el gobierno de USA ha decidido implementar ciertas medidas regulatorias para estos influenciadores. ¿Por qué hacen eso?
Lamentablemente existe la competencia desleal y muchas veces estas personas compran seguidores en sus redes sociales. Pero no solo eso, los seguidores usan productos y servicios que difunden los influencer porque estos los recomiendan, pero muchas veces ni siquiera los han usado.
Un error que enciende la alarma y que ha movido a varios países, a regular el trabajo de los influenciadores y, de esta manera, velar por la publicidad honesta en esta industria. Ahora es el turno de Estados Unidos y su nueva ley para influencers.
Mike Schmidt
Hasta ahora la ley para influencers de EE.UU no es más que un tipo de “Régimen jurídico de los influencers” constituído por una serie de normas de la Federal Trade Comission de EE.UU.
Normas que el gobierno y sus representantes han comenzado a exteriorizar y compartir con grandes compañías como: Google, Facebook, Youtube, entre otras.
Es necesario decir que tiene muchas variantes, ya que es algo compleja porque se está creando intrinsicamente, a medida que se van suscitando los hechos. De acuerdo con las discusiones, la ley para influencers surge de la necesidad que tiene el gobierno de USA de cuidar la ética y transparencia que deben tener los influenciadores a la hora de realizar su contenido.
Eso debido a lo que mencioné anteriormente: el poder que tienen sobre un público al que muchas veces ni ellos mismos son capaces de concienciar o influenciar positivamente, causando ciertos daños y perjuicios cuando no se maneja adecuadamente.
La Ley para influencers establece que no solo se considera la relación económica que el personaje pueda tener con la marca, sino que aclara que esta relación puede ser de muchas maneras como: financiera, personal o de empleo directo.
Por otra parte, habla de que el pago no necesariamente tiene que ser en dinero, solo basta con que haya algún intercambio que beneficie a ambas partes para que deba cumplirse esta Ley.
La única forma en la que no se cumple la regulación es aquella donde el influencer ha pagado la totalidad del producto o servicio y decide por voluntad propia hablar sobre él de manera desinteresada. Para eso, se debe tener mucho tacto a la hora de emitir comentarios para no generar malos entendidos.
Un dato muy importante es que el Régimen Jurídico de los influencers cubre principalmente a los Estados Unidos, pero con la salvedad de que si el influenciador vive fuera de ese país pero realiza cualquier tipo de publicidad relacionada con un producto o empresa norteamericana, se regirá por esta norma.
Jessica Rich
Claro está que la ley para influencers no se escapa de tener sus pros y sus contras. Entre las ventajas de esta regulación tenemos:
Con respecto a la parte negativa, o desventajas:
La Federal Trade Comission ha fomentado una serie de recomendaciones para que los influencers lo tomen en cuenta a la hora de sumergirse en esta iniciativa, y eviten ser sancionados, como por ejemplo:
Se debe tener cuidado con los términos que se utilizan porque tienen que ser muy claros. Por ejemplo, anuncios, patrocinado por... serían los más correctos. Hay que evitar términos como: embajador, colaborador, etc.
Es importantes que se muestre dónde se lleva a cabo la relación con la marca. Si el influenciador difunde la información a través de Youtube, por ejemplo, debe colocarlo en la descripción y dentro del video. Y, si es en una transmisión en vivo, debe repetir el lugar varias veces.
Este es uno de los puntos más importantes, ya que debes tener cuidado a la hora de dar comentarios en público sobre el producto o servicio que la marca no te haya autorizado, ni mucho menos darle atributos a los productos que no se hayan demostrado científicamente. Tampoco debe emitir opinión, por ejemplo de salud cuando el influencer no tiene licencia médica para hacerlo, entre otras cosas.
Definitivamente ser un influencer se ha convertido en la profesión del futuro y está en las marcas elegir a la persona que se ajuste a las necesidades de su compañía. Además de que estas deben tener claro las legislaciones que los rige o regula, siempre en función del respeto al consumidor.
Así que debes ser muy cuidadoso, tanto si eres influencer, marca o empresa, para evitar cometer un error que te obligue a pagar altas multas. Por mi parte, cumplo con compartir contigo un artículo, que de seguro te servirá para cuidarte las espaldas:
> 12 errores que debes evitar en el Marketing de Influencers
Ahora es tu turno ¿qué opinas de estas regulaciones? ¿Consideras exageradas las medidas de la Federal Trade Comission?
¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Edición: Liskarys Rojas
Créditos de imágenes: Pixabay
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubre todo lo que tiene preparado Birratour para su nueva edición 2023 ¿participará tu influencers de viaje favorito?
TikTok se ha convertido en la red social que está revolucionando el 2020. Descubramos lo que la hace exitosa y cómo puedes incluirla en tu estrategia de contenidos.
Podiumy es una plataforma nueva, pero ya tiene muchos afectos. Descubre Podiumy, plataforma para bloggers, y empieza a ganar lectores en cuestión de días.
Binance es una excelente opción para ganar dinero desde tu casa, por ello debes conocer cómo funciona Binance y todas las formas que te ofrece para ganar dinero.