Diseña tu propia LISTA DE VERIFICACIÓN para crear contenidos de primera

08 Apr, 2020   |   de Luz Mariela Ruiz   |   Estrategias Digitales, Recursos para creadores digitales, Estrategia de Contenidos

¿Será que podemos crear nuestra estrategia de contenidos de memoria? ¿Podemos generar nuestros contenidos de manera fluida sin tener algún otro apoyo? Seguro que sí.

Pero en estos tiempos tan dinámicos, de tanto cambio y movimiento, contar con una lista de verificación o lista de chequeo, a la hora de generar nuestros contenidos, puede aportarte mucho valor, mitigando la probabilidad de que algo se te pase por alto.

Queremos que todo fluya en orden divino. Así que, una lista de verificación puede hacer la diferencia.

Hacemos marketing de contenidos, queremos que nuestros lectores nos presten atención y al mismo tiempo ganarnos su confianza; que verdaderamente sientan que queremos transmitir algo que les conviene.

Una lista de verificación puede ayudarnos a estar más seguros de que estamos construyendo nuestros contenidos sobre la base correcta.

¿Qué es una lista de verificación?

Una lista de verificación es un formato que refleja una serie de actividades, con una secuencia específica, que deben hacerse para cumplir con una tarea. Su diseño permite ir marcando con una tilde aquellas actividades que ya cumpliste, de este modo, puedes ir viendo tus avances.

También se les conoce como listas de control, listas de chequeos, hoja de verificación, entre otros nombres.

Te permiten comprobar de manera sistemática la secuencia de las actividades que deben hacerse con un fin específico, evitando que algo muy importante se te olvide.

¿Importancia de la lista de verificación?

La aplicación de listas de verificación en los procesos de generación de contenidos puede ayudarte a:

  • Organizar: puedes describir las actividades a realizar de una tarea específica, con su orden a seguir. De esta forma, todos los colaboradores de tu equipo conocerán qué deben hacer y cómo.
  • Esquematizar procedimientos: procedimientos que son muy extensos y complicados de entender puedes esquematizarlos para que su aplicación sea más fácil y entendible para todos.
  • Reducir posibles errores y riesgos: al dejar plasmado en una lista las actividades a realizar y su secuencia de ejecución, puedes reducir el margen de error o de olvido involuntario.
  • Mejorar la productividad: sin duda, una lista de verificación te ayudará a ser más efectivo en la ejecución de un proceso. Reduce la duplicación de esfuerzos. Disminuye la ambigüedad. Al estar claramente esquematizado lo que hay que hacer, se es más efectivo.
  • Ayudar a cumplir los procedimientos y normativas: aseguras que todos cumplan con lo establecido en las normas y procedimientos del equipo.
  • Resolver problemas a distancia: al disponer de ella, puedes socializarla con todo el equipo, estén donde estén.

¿Lista de verificación según el Dr. Atul Gawande?

Se trata de un médico cirujano, escritor e investigador de salud pública estadounidense quien ejerce como cirujano general en el Hospital Brigham and Women's en Boston, Massachusetts. Y es además, profesor en el Departamento de Políticas y Gestión de la Salud en Harvard.

Atul Gawande nos refiere en una de sus publicaciones llamada El Manifiesto Check List: Cómo hacer las cosas correctas ( En inglés The Checklist Manifesto: How to Get Things Right, cómo aplicando una lista de verificación o chequeo, lograron reducir los fallecimientos y dificultades en 8 hospitales que fueron seleccionados para comprobar la utilidad del método, sin mayor complicación ni grandes costos.

El Dr. Gawande argumenta que a pesar de tratarse de profesionales de la medicina, con estudios avanzados y competencias bien formadas, se presentaban situaciones lamentables, que podían terminar con el fallecimiento de pacientes o complicaciones mayores.

Las mismas pudieron ser evitadas teniendo más cuidado en los procedimientos a seguir, pero el volumen y la complejidad de los conocimientos, así como la dinámica del mundo que habitamos, lleva a cometer acciones que no son las más seguras y adecuadas.

Para superar estos fracasos, el Dr. Gawande evidencia la necesidad de contar con una estrategia basada en el conocimiento y en la experiencia de la gente y que al mismo tiempo permita minimizar las insuficiencias humanas.

¡La encontró en el diseño y aplicación de una lista de verificación! Algo que pareciera tan sencillo, reportó una importancia extraordinaria.

Aunque el Dr. Gawande aborda el tema de las listas de verificación en el área de la salud, concluye que su importancia se proyecta a cualquier área del hacer humano.

Para nuestras estrategias de generación de contenidos, las listas de verificación nos vienen como anillo al dedo.
Las cinco habilidades empresariales esenciales para el éxito: concentración, discriminación, organización, innovación y comunicación.

Harold S. Geneen

¿Cómo diseñar una lista de verificación para la generación de contenidos?

En el año 2011, la escritora y estratega de contenidos, Ahava Leibtag, publicó en el blog del Content Marketing Institute (CMI) un artículo, al cual queremos referirnos, denominado: Creando contenido de valor: Lista de verificación esencial.

En tal artículo, la escritora nos señala que los contenidos que se generan deben cumplir con unos cinco mandamientos o características básicas, que mencionamos seguidamente:

1. Que pueda encontrarse

Con esto nos quieren decir que el documento pueda ser localizado o rastreado por los motores de búsqueda con alta efectividad. Para ello, recomienda utilizar las técnicas de SEO. Entonces, asegura que tu contenido contenga:

  • Crea títulos atractivos
  • Considera, al menos, dos subtítulos en su cuerpo
  • Haz uso de las palabras clave; considéralas siempre en el título, subtitulos y la meta descripción
  • Haz enlace con otros contenidos relevantes y relacionados con el tema
  • Asegura colocar etiquetas alt para las imágenes

2. Que sea legible

Aquí nos refieren a que orientemos nuestros contenidos a estilos que permitan su lectura de forma ágil y atractiva.

  • Adopta estilo de escritura de pirámide invertida, lo más relevante se escribe al principio
  • Redacta párrafos cortos
  • Haz uso de las viñetas y listas numeradas
  • Mantén la consistencia y congruencia en la redacción para no confundir al lector

3. Que se entienda

El señalamiento en este sentido es a que debemos escribir de forma tal que nuestros lectores comprendan nuestro mensaje, aun cuando se trate de temas complejos y especializados.

  • Elige el tipo de contenido y formato adecuado
  • Segmenta tu público, crea tu buyer persona y escribe para él
  • Siempre ubica en contexto a tu lector; dale entendimiento
  • Proporciona siempre información valiosa para tu lector

4. Que promueva la acción

Está claro que con esto, debemos procurar en nuestros contenidos, motivar a que los lectores hagan la acción que esperamos.

  • Incluye atractivas y efectivas llamadas a la acción (CTA)
  • Habilita la comunicación bidireccional con el lector y mantenla con vida. Organicidad para la comunicación.
  • Facilita la conexión a otros enlaces relevantes.

5. Que se comparta

En este punto nos aconsejan que apuntemos a crear contenido fácil de compartir.

  • Mueve las emociones de tus lectores con tus contenidos. Eso hace que cale, llegue y quieran compartirlo.
  • Aprenda a pedir a tus lectores que compartan el contenido. Hay estrategias bastante insinuantes para ello o adopta un estilo directo respetuoso y convicente.
  • Busca formatos adecuados que permitan compartir fácilmente el contenido.
Las listas de verificación...fomentan la comunicación necesaria para enfrentar lo inesperado.

Sandeep Jauhar

En Nido Colectivo, basándonos en la lista de verificación que la redactora y estratega Ahava Leibtag ha diseñado, y partiendo de nuestra experiencia y la de otros colaboradores, vamos a enumerar 7 puntos más que consideramos supremamente importantes en la generación de contenidos, y que pueden incorporarse a la lista de verificación.

Esperamos te sean útiles y te sirvan para elaborar tu propia lista de verificación ajustada a tus necesidades.

1. Define tu nicho para escribir

¿Quieres crear tu propia plataforma de contenidos? Pues bien, comienza por definir acerca de qué quieres escribir. Define tus ejes temáticos. Hay que ser preciso con esto.

Si estás iniciándote, trata de que tus primeras publicaciones, reflejen tus creencias y valores sobre los ejes temáticos que quieres desarrollar. Esto es para darte a conocer y que tu audiencia se familiarice contigo.

Luego, puedes ir estudiando tu audiencia y vas ampliando esos ejes temáticos con nuevos temas que tu audiencia vaya solicitándote, bien sea de manera explícita o que tú mismo vayas percibiendo en función a la interacción con tus lectores.

En caso de que ya tengas tiempo escribiendo en tu sitio web y no estas a gusto con los resultados, valida cuál es el enfoque con el que estás trabajando. Revísalo y replantéalo. Tal vez necesitas que tus mejores contenidos los publiques en otros blogs que tengan mayor madurez. Así pueden interesarte por ti y llegar hasta tu sitio web.

2. Establece dónde vas a publicar tus contenidos

Es muy importante que tengas claro la importancia que tiene establecer el sitio donde publicarás tus contenidos.

Luego de invertir tiempo, neuronas, energías y otras cosas más en generar un contenido valioso para tus usuarios, no puedes menos que alojarlos en el sitio web adecuado.

Lo ideal es tener tu propio espacio. Disponer de tu propio dominio, el cual tú controlas, administras, gestionas, es lo ideal.

Sin embargo, a veces, nos toca iniciar con un espacio de servicio de alojamiento gratuito, donde muchas variables no las controlas. Está bien para iniciar, pero luego, apunta a independizarte.

3. Busca que tu contenido esté alojado en un sitio web seguro

Además de que tengas tu propio dominio, es importante que evalúes la seguridad lógica del proveedor del alojamiento web. Debe ser robusta, de manera que no estén hackeando el sitio con frecuencia.

4. Haz que tu blog luzca un diseño llamativo y apropiado para tus contenidos

Tus contenidos de alta calidad merecen estar alojado en un sitio ordenado, armonioso, atractivo, de diseño intuitivo, con los estándares actuales.

Preocúpate porque así sea. Si no dominas estos conceptos, bien puedes buscar asesoría con programadores y diseñadores web.

5. Opta por hacer contenidos dirigidos a los segmentos de tu audiencia más amplios

Dentro de tu público objetivo, que has segmentado de acuerdo a variables que son significativas para tu estrategia de contenidos, es muy importante que te dediques con prioridad a escribir para ese segmento que es el más grande.

Necesitas posicionar tus contenidos, que te lean, que compartan lo que escribes, que comenten lo que escribes, en fin, la vida de tus contenidos las concreta el lector. Entonces, necesitas captar esa audiencia que es la más grande.

6. Piensa en ir creciendo

Si ya te sientes como pez en agua y palpas que tu estrategia de contenidos va bien encaminada, que has podido sortear obstáculos en el camino, que sientes solidez y madurez en la generación de contenidos, que cuentas con una audiencia que se mantiene allí, entonces, es hora de volar y crecer.

¿Cómo puedes hacerlo?

Puedes hacer guest posting, es decir, puedes invitar a otros redactores de contenidos para que publiquen en tu espacio, y viceversa.

En el siguiente artículo te mostramos una serie de blog de marketing para hacer guest posting:

> 13 blogs de marketing para hacer guest posting

En esta línea:

  • Investiga los espacios web donde quisieras publicar y los escritores que deseas invitar. Es importante que estén alineados con tu estilo y que tengan una buena reputación en el área.
  • Prepara tu propuesta para hacérselas llegar y que ellos se sientan motivados a participar en ella.
  • Recuerda que esto se hace desde el espíritu de la complementariedad y colaboración. Nunca desde la competencia.

Otras técnicas que puedes utilizar para incrementar tu audiencia, son las entrevistas y presentaciones. Esto te expone ante más público.

Y no olvides el email marketing, es una robusta técnica que nunca pasa de moda; es muy efectiva y económica.

7. Presenta tus ofertas con regularidad

Estas haciendo marketing de contenidos. Así que algo quieres posicionar: un producto, un servicio o una idea. Entonces no dejes de presentar tus ofertas en este sentido.

Que sean claras, transparentes, fáciles de digerir. Que el lector no quiera abandonar la página. Que no se sienta invadido. Siempre desde el respeto.

8. Encamínate a las redes sociales

Sí llegaste a este punto, y lo anterior lo estas manejando con facilidad, llego el momento de exponerte a las redes sociales. Para ello define antes tu estrategia.

No te lances sin ella. Bien vale la pena sentarte a definir tus objetivos, cómo hacerlos, cómo implantarlos y cómo medirlos para evolucionar y volar hasta el infinito y más allá.

Para cualquier actividad que vayas a emprender en el mundo del Marketing de Contenidos o cualquier otro campo de acción, si quieres disminuir riesgos, mitigar errores, aprovechar el conocimiento al máximo y cumplir los objetivos, entonces las listas de verificación te pueden apoyar.

Se salvan vidas con ellas, se disminuyen los problemas, se maximiza la productividad, se aprovecha y se distribuye el conocimiento, no solo en el área de salud, como lo demostró al mundo el Dr. Atul Gawande, sino en cualquier área de acción.

El Marketing de Contenidos espera por ellas. Y tus contenidos aún más. ¡Adelante! Ya conoces un camino.

Pero antes, te invito a leer el siguiente post, para que incluyas a tu lista de verificación las nuevas tendencias, y le des a tus contenidos el impulso que necesitan.

> 9 TENDENCIAS en MARKETING DE CONTENIDOS para 2020

Y no olvides dejarnos tus comentarios con tu opinión sobre el tema expuesto en esta publicación y, por supuesto, tu experiencia en el tema.

¿Eres consciente de la utilidad e importancia de las listas de verificación? ¿Ya las estás aplicando? ¿Cuál ha sido el resultado?

Tu opinión me importa, por eso deseo leer tus comentarios.

Edición de texto: Liskarys Rojas

Crédito de imágenes: Pixabay

Luz Mariela Ruiz

Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo grandes Marcas están usando NFT en su estrategia de marketing

Los NFT ayudan a tu marca si sabes usarlos bien. Aprende con los grandes, mira a estas marcas que usan NFT en su estrategia de marketing y cómo lo hicieron.

CÓMO crear tu avatar y GANAR DINERO COMO VTUBER

¿No te agrada estar frente a la cámara? Aprende cómo crear un VTuber y ganar dinero gracias a tu avatar.

5 ESTRATEGIAS DE CONTENIDO EN EL KPOP que fidelizan fandoms

Aprende de los que se están apoderando del mercado musical: los idols. Estas son algunas estrategias de marketing en el kpop que han funcionado bien.

¡Es Halloween! Tendencias de contenido aterradoras

Se acerca una de las celebraciones de marketing más exitosas, y con ella oportunidades de visibilizar tu negocio. Prepara un aterrador disfraz y únete a las tendencias de Halloween 2021.