¡No estamos drogados! Hablamos de MARKETING DE CONTENIDOS y CANNABIS

04 Jan, 2020   |   de Luz Mariela Ruiz   |   Tendencias Digitales, Estrategia de Ventas, Marketing

Cannabis, cáñamo, marihuana, ¿son lo mismo? La verdad, yo tenía cierta información pero, luego de escribir este post, reacomodé algunos conceptos. Lo que si no tiene discusión es que varias generaciones han crecido bajo el estigma de que el cannabis es cosa del demonio.

Existen afectos a la planta que la defienden contra toda la matriz de opinión que se ha creado a su alrededor. Mientras que diversos estudios científicos demuestran que ciertos paradigmas sobre ella son verdaderos y otros, por el contrario, los desmontan.

Formarnos una realidad medianamente objetiva sobre el asunto, es lo que nos concierne. ¿Cómo? Investigando, estudiando, analizando…

En este post vamos a revisar ciertos aspectos y esperamos que sirvan de germen para que prosigas tu propia investigación. Nuestra intención es ahondar en las estrategias que desde el Marketing de Contenidos se deben impulsar para diseñar campañas constructivas donde el cannabis esté presente, siempre desde el marco legal donde se encuentre.

¿Cannabis, Cañamo o Marihuana? Una planta controversial

Se conoce como cannabis sativa a una planta originaria de Asia Central, que cuenta entre sus componentes el tetrahidrocannabinol (THC); un compuesto químico psicoactivo que altera el sistema central nervioso. Se le conoce también como cáñamo, es decir; es otro nombre que se le da a la planta.

La marihuana, en cambio, es un preparado que se hace con las flores, hojas y tallos pequeños de la planta Cannabis Sativa. Justamente en las flores y en los brotes es donde se concentran las mayores cantidades del THC.

El cannabis contiene alrededor de 66 cannabinoides o sustancias psicoactivas que afectan en mayor o menor medida al sistema nervioso central, ocasionando variaciones en sus funciones normales. Son los responsable del éxtasis eufórico que causa su consumo.

Es una planta catalogada como anual, porque nace, crece, florece y muere en un año.


Conéctate con su historia

Hace 10.000 años ya se consumía, antes de la era de Cristo. ¡Antiguo su uso! ¿Verdad?

Y es que a lo largo de la historia, esta planta ha tenido muchos usos. Con la fibra del cáñamo se elaboraban prendas de vestir, aceites y artículos medicinales, preparación de alimentos, elaboración de cuerdas y hasta papel se ha hecho con esta planta.

Sociedades antiguas la llegaron a utilizar en rituales religiosos y como consumo recreativo. El cultivo y consumo de marihuana llegó a ser una práctica común entre las culturas; sin restricciones.

  • Velas y cuerdas hechas con cáñamo arribaron a las costas americanas con la llegada de Colón.
  • En los periódicos de México, en 1860, se hacía publicidad a los cigarros de marihuana.
  • En los Estados Unidos y Canadá era muy consumida y popular entre los músicos y el público del jazz.

El gobierno estadounidense, comenzó una campaña conocida como reefer madness (locura por el porro) para desacreditar el consumo de la hierba, considerando la rápida comercialización del cannabis. Así se inició la prohibición de la planta, y con ello vino de la mano el mercado negro y la corrupción que se genera alrededor.

En 1937 el Congreso Estadounidense implantó la Ley del Impuesto a la Marihuana, lo que la hizo más costosa. Poco a poco fue asociándose a la prostitución, a la criminalidad, hasta llegar a decirse que producía locura.

En un principio se pensó que solo las clases bajas la consumían, pero luego se ha comprobado que su consumo fue extendido a muchos niveles de la sociedad.

Esta planta tiene sus defensores y sus detractores. De allí viene su carácter controversial.


Acerca de su legalización

Mientras que en el mundo continúa el debate acerca de la legalización o no del Cannabis, su uso sigue extendiéndose, tanto hacia el área medicinal como hacia lo recreativo.

Esta planta viene acompañando a la humanidad desde hace muchísimo tiempo. El mismo presidente de Estados Unidos, George Washington, la cultivaba en sus propios sembradíos. Era legal y se encontraba en muchos extractos y tinturas.

Cerca de 80 - 90 décadas lleva esta planta confinada al oscurantismo y bajo la clandestinidad. En 1970, Estados Unidos la incluyó entre las drogas que mayor adicción produce igualándola a la heroína. La investigación sobre esta planta, prácticamente fue paralizada.

Su uso actual y la eficacia que ha venido mostrando ante ciertas dolencias, han ido permitiendo ablandar estas premisas establecidas.

En 23 estados de los Estados Unidos y en el propio Distrito de Columbia, el cannabis es legal para atender ciertos casos médicos. Desde 2012, en Washington, así como en los estados de Colorado, Alaska y Oregón, su uso con sentido recreativo es legal.

Otros países se han propuesto abrirse a la investigación de esta planta. Uruguay, Portugal, Canadá y los Países Bajos han despenalizado su consumo permitiéndolo para fines médicos, recreativos. Además, llevar algunos gramos de ella no resulta ilegal.

Israel tiene uno de los programas de uso médico de la marihuana más avanzados y al frente está uno de los científicos más connotados del mundo quien se atrevió a desmitificar la mala información de la planta.

Regularla, legalizarla y comercializarla son temas que muchos países están considerando. Y, para ello, se van respondiendo preguntas tales como:

  • ¿Qué sustancias contiene esta planta?
  • ¿Cómo afectan a nuestro cuerpo y nuestro cerebro?
  • ¿Pueden sus componentes ayudarnos a entender mejor nuestro cerebro?
  • ¿Pudiéramos generar nuevos fármacos que contribuyan a aliviar dolencias y enfermedades sin consecuencias severas?

¡Todo esto está pasando en estos días! Estaremos atentos a este debate y a sus conclusiones.

¿Qué es el Marketing de Marihuana?

Parece inminente que de un momento a otro se dé la legalización del Cannabis en muchos rincones del mundo.

Y muchas empresas de marketing ya están preparándose para estar en primera fila ofreciendo sus estrategias de inbound marketing de marihuana y packaging con el fin de presentar una imagen limpia de esta valiente planta que sigue esperando el día de poder servir, de forma legal, a la sociedad. Fácil no será la tarea, pero el Marketing se reinventa para ello.

No quepa la menor duda que, de forma legal o ilegal, el cannabis seguirá generando mucho dinero. Alrededor de ella existe, hoy día, todo un entramado que conjuga un montón de protagonistas en todo el mundo, dedicados a su producción, procesamiento y distribución, lo que representa un monumental negocio.


¿Cuáles productos contienen cannabis?

Han venido desarrollándose productos con cannabis en diferentes rincones del mundo, productos medicinales y cosméticos. México es uno de los países que más se está abriendo a este mercado.

Para aliviar dolores en personas enfermas, atacar la epilepsia, inducir el sueño, estimular el apetito y palear las ansiedades y depresiones, son algunos de los usos que se le está dando. Además, se están generando productos para el tratamiento del glaucoma, enfermedad de Crohn y el asma.

También en el área cosmética se están elaborando productos y algunas bebidas energizantes entran al mercado con dosis controladas del cannabis. Tés, chocolates y cafés infusionados y perfumados con Cannabis se está viendo y saboreando.

Philip Morris, una de las tabacaleras más grandes del mundo, famosa por su legendaria marca de cigarrillo Marlboro, ya enfila su artillería para producir cigarros de Marihuana en Washington y Colorado.

Muy antiguo es también el uso de la fibra de la planta para la fabricación de cuerda de gran resistencia.

Gracias al cambio que se ha venido gestando alrededor del cannabis, se está construyendo, poco a poco, toda una filosofía dentro del Marketing que está ayudando a este mercado, en aquellos rincones donde se ha legalizado su cultivo y consumo. ¡Revisemos eso!

Estrategias para hacer Marketing de Contenidos al Cannabis

Basa tu punto de partida en toda la teoría que ya existe y con la cual ya te has familiarizado para definir una estrategia de contenidos al cannabis. Todo eso vale.

Resumamos algunas de los aspectos más resaltantes que no puedes obviar.

1. Identifica muy bien quién es tu buyer persona

Estudiar, analizar y segmentar a tu público objetivo es lo primero. Vas a hablarles de algo controversial, así que conoce muy bien al público al que te vas a dirigir. Establece cuál será el tono que vas a emplear en cada caso. Determina los canales de comunicación para cada tipo de público.

2. Documéntate muy bien sobre el tema

Son tan profundas las aguas donde vas a sumergirte que es bueno estar muy bien preparado. Investiga, lee, analiza, consulta a expertos de diversas áreas. Ya tienes tu propia opinión al respecto, pero no está demás, fortalecerla y diversificarla si fuese el caso.

Básate en hechos científicos.

3. Contar con un espacio online es fundamental

Planifica y diseña cómo será ese espacio online donde interactuarás con tu público objetivo. Busca un estilo propio y acorde a la marca que vaya a promocionarse. Mantener un hilo coherente, transparente es lo apropiado con el supremo fin de generar confianza y seguridad.

4. Escucha a tu público

Se trata de establecer un contacto permanente con tu público, es clave saber lo que ellos necesitan y desean. Mantén habilitados esos canales que te permitan leerlos y escucharlos para así comprenderlos.

Incentiva la participación de forma respetuosa, creativa e inteligente. Esto fortalece tu reputación y da notoriedad a la marca.

Solo así te ganas su confianza. Seguramente no siempre estarán de acuerdo en todo, sobretodo tratándose de un tema tan polémico. Así que establece tu propia política de cómo abordar esas diferencias.

5. Siempre trabaja respetando la legislación local

No puedes obviar este aspecto. Asesórate en los aspectos legales alrededor del cannabis en donde vayas a trabajar. Entender y respetar el marco legal no tiene discusión.

6. Crea el mejor contenido

Prepárate para generar el mejor contenido. Vas a mostrar mensajes alrededor de algo que ha estado satanizado desde hace tiempo. Desmontar algunas matrices de opinión no será cosa fácil.

  • Precisa las palabras a usar y el tono.
  • Apóyate en los elementos visuales. Cuenta historias apoyándote en el storytelling. El video será un instrumento de enorme ayuda.
  • Contrasta las informaciones. Muestra las dos caras de la moneda. El lector es inteligente y sabrá hacerse su propia opinión.
  • Es contenido de valor, preséntalo en formatos atractivos.

Está iniciando el mercado legal del cannabis en el mundo. Así que es una gran oportunidad de generar contenido útil, que ayude a limpiar la reputación de la planta y sus productos derivados.

Jamás promuevas comportamientos ilegales o que incite al consumo en exceso o perjudicial. ¡No querrás estar bajo rejas!

Muestra a tus lectores las alertas o riesgos reales y comprobados de usar el cannabis. ¡Marketing honesto todo el tiempo!

7. Apela a la creatividad

El tema es polémico, maximiza la creatividad para mostrar contenidos valiosos. Así puedes captar audiencias más amplias y apuntar a la fidelización. ¡Que quieran volver a tu sitio web es parte de lo que buscas!

8. Distribuye adecuadamente los contenidos

Según sean las conclusiones de tu análisis de mercado y segmentación de tu público, establece lo mejores canales para distribuir tus contenidos.

Puntos de reflexión

  • El tema de la legalización del cannabis apenas está comenzando a revisarse. Son muchos los aspectos que intervienen. No podemos dejar a un lado los intereses y poder de los dueños actuales del negocio ilegal y la criminalidad que ello trae.
  • Aumentar el consumo de una planta con una alta potencia psicoativa trae también impactos a cualquier sociedad y deben evaluarse con detenimiento.
  • La manipulación genética de la planta para aumentar su poder psicoativo viola las leyes naturales y los efectos de esta nueva planta deben evaluarse a profundidad.
  • La lucha contra la drogadicción y el narcotráfico seguirán siendo temas de discusión.
  • El consumo recreativo de la marihuana de forma legal seguirá buscándose, donde no se penalice al ciudadano que decida consumirla ni se le confunda con un drogadicto, que es un ser que requiere se tratado de forma médica y psicológica para apoyarlo con las raíces de su problemas de consumo adictivo.

El debate continua. Aspectos morales, religiosos, políticos y económicos estarán presentes definiendo su protagonismo en la decisión final. La voluntad política que tengan los equipos que se conformen para fijar posiciones al respeto, es determinante.

El Marketing de Contenidos encaja perfectamente en todas estas facetas. Con él podemos hacer un marketing responsable del uso de cannabis y de sus productos derivados donde el estamento legal lo haya aprobado, y servirá también para dar un debate objetivo y transparente en aquellos rincones que se atrevan a trascender la satanización del cannabis.

Luz Mariela Ruiz

Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Google está implementando publicidad en YouTube Shorts de manera global

Youtube ya terminó de probar las ads en Youtube shorts y comenzó a incorporarla de manera global. ¡Podrás conocer más en esta publicación!

Facebook está considerando añadir funciones NFTs en su billetera digital Novi

Los NFts están conquistando al mundo y en esta oportunidad parece que llegó el turno de Facebook, quien posiblemente añada funciones NFTs en su billetera de crypto.

¿Only Fans será para todo público? ¿Ya no más contenidos atrevidos?

Existe la posibilidad de que la famosa plataforma Only Fans prohíba el contenido erótico en su sitio web ¿se hará una realidad?

Bitcoin Button Game: Qué es y cómo ganar mucho dinero por usarlo

¿Has escuchado sobre Bitcoin Button Game? Es una forma de ganar dinero, y si quieres conocerlo, aquí encontrarás información sobre Bitcoin Button Game, qué es y cómo participar.