Mejores plataformas para vender arte digital 2022

15 Feb, 2022   |   de Rosalinda Abreu   |   Tendencias Digitales, Monetización, Creadores de Contenido

Los NFTs han sido una gran oportunidad para los artistas digitales, que ahora pueden ganar mucho dinero poniendo sus obras a la venta. Por supuesto, esto es posible gracias a que el mercado se ha ido adaptando al igual que la tecnología; así han surgido estas plataformas para vender arte online 2022.

A continuación, voy a contarte cuáles son tus opciones entre las diferentes plataformas para vender NFTs y ganar dinero. Por supuesto, veremos las ventajas de cada una de ellas, así como cuáles son sus comisiones de venta, para que puedas determinar cuál es la mejor para ti.

7 plataformas para vender arte online 2022

Existen muchos mercados donde puedes ofrecer tus obras, pero –sin duda alguna– estos son los 7 mejores.

1. Mintable

Esta plataforma funciona con la red Ethereum y tiene la intención de convertirse en un mercado abierto. El proceso para crear el NFT es sencillo, solo debes crear un usuario, subir el archivo con un título y ponerlo a la venta. Una de sus ventajas es que es una de las plataformas para vender NFTs gratis, pues puedes conectar tu billetera a Mintable para facilitar las transacciones sin cobro de gas.

Ojo, que la plataforma se quedará con un 5% de la venta si seleccionas la opción sin gas, mientras que la comisión será del 2.5% si decides pagar el fee. Además, al no pagar el gas, el NFT solo estará disponible en Mintable hasta que se venda por primera vez.

2. Rarible

Otro de los lugares donde un coleccionista de arte compra NFTs es Rarible, una de las mejores plataformas, solo por detrás de OpenSea. Esta plataforma está montada en la red Ethereum y cuenta con su propio token, lo que es un incentivo para usar Rarible. Por otro lado, te permite obtener regalías de hasta un 50% por futuras reventas.

En cuanto a las comisiones, Rarible se queda con un 5% por compra-venta, dividido entre comprador y vendedor; es decir, solo deberás pagar el 2.5%. La desventaja es que en esta plataforma deberás aportar el gas cuando el NFT se pone en subasta y también cuando se vende, lo cual puede aumentar mucho el precio.

Me interesa:
>> Cómo crear un NFTs y ganar mucho dinero

3. Hic et Nunc

Si estás buscando plataformas para vender arte online 2022 de forma económica, debes considerar Hic et Nunc. A diferencia de las plataformas anteriores, no utiliza la blockchain Ethereum, sino la blockchain Tezos. Está última utiliza la prueba de participación como mecanismo de consenso, por lo que es menos contaminante y mucho más barata.

Mientras que el coste de un NFT en la red Ethereum es de más de 100 USD, crearlo en Tezos te costará aproximadamente 1 USD. Por supuesto, su respeto por el medioambiente también ha sido un gran atractivo para la comunidad. Tiene una interfaz sencilla de usar, y podrás establecer regalías de entre 10% y 25%.

4. OpenSea

Por supuesto, este listado no estarías completo sin OpenSea, el Marketplace de NFTs por excelencia. Además de ser sencillo de usar, te permite crear un NFT de forma gratuita. No obstante, deberás pagar el gas fee cuando pongas a la venta el primer NFT de una colección y la plataforma también se llevará un 2.5% por cada transacción.

Puedes subir las piezas con un precio de venta directa o configurar una subasta, con un mínimo de venta, un máximo y una fecha límite. Además, OpenSea te ofrece la opción de configurar recompensas, para que otros usuarios puedan compartir el link y llevarse un porcentaje por la venta (de forma parecida al marketing de afiliados).

En cuanto a bajo qué red funciona OpenSea, esta está construida en la red de Ethereum. Sin embargo, también soporta otras blockchains, como Polygon y Klatyn, por lo que el gas puede variar en función de esto.

Me interesa:
>> 7 estrategias de marketing para vender NFT

5. KnownOrigin

En KnownOrigin se encuentran obras de arte digitales exclusivas y únicas, pues es la misma plataforma quien se encarga de elegir a los creadores. Se trata de otro mercado de arte digital para ganar dinero que funciona con Ethereum.

Una de sus características distintivas es que los artistas deben enviar sus ilustraciones en formato IPFS, la cual permite rastrear sus versiones en el tiempo. La comisión que se lleva la plataforma con tu venta es del 15%.

6. SuperRare

Además de ser una casa de subastas, SuperRare se considera también una red social. Los usuarios cuentan con una galería donde mostrar sus obras, y pueden seguir e interactuar con los otros usuarios. La comisión que cobra SuperRare con la primera venta es del 15%, mientras que tú te llevarás una regalía del 10% con cada reventa.

A diferencia de las anteriores, SuperRare tiene un mecanismo más exclusivo. Para empezar, está restringida a una pequeña cantidad de artistas, por lo que debes postularte para empezar a vender allí. Además, cada pieza debe ser de edición única, creada por un solo artista; al momento de subirla, debes aportar un vídeo de presentación, tres trabajos previos y una historia detrás de la obra.

Me interesa:
>> Tendencias NFT, los bienes virtuales que costarán millones

7. Zora

Por último, tenemos a Zora, la cual también está basada en Ethereum; aunque deberás pagar el fee gas por cada transacción, la plataforma no te cobrará comisiones. Como curiosidad, fue a través de Zora que Mike Shinoda, músico de la banda Linkin Park, decidió vender clips musicales como NFTs.

Además, Zora está apostando por la descentralización, por lo que sigue un protocolo sin permisos para la venta de tokens. En este sentido, Zora es la plataforma ideal para los artistas y creadores de contenido que quieren tener autonomía y propiedad sobre sus creaciones. Por supuesto, también obtendrás un porcentaje por cada vez que se revenda tu obra.

La creatividad crea creatividad.

Sukant Ratnakar

¿Listo para entrar al mercado de arte digital para ganar dinero?

Ahora que conoces las diferentes plataformas para vender arte online 2022, puedes empezar a ganar dinero con tus ilustraciones. Claro está, analiza las funciones de cada plataforma, considera las tarifas y decide cuál es la mejor opción para ti. En todas ellas subir tus creaciones es muy fácil y, si se trata de algo único y atractivo, ¡estarás ganando mucho dinero!

Edición: Liskarys Rojas

Imágenes: Pixabay, Mintable

Rosalinda Abreu

Escribiendo desde que aprendí a leer, monetizando desde hace algunos años. Si me parece interesante, voy a escribir sobre ello.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Tipos de contenido en Redes Sociales que te harán ser tendencia en MÉXICO

Si te interesa incursionar en el mercado mexicano y deseas hacer que tu contenido resalte, debes conocer los tipos de contenido que son tenedencia en México

MICROINFLUENCERS: completa tu estrategia con una verdadera influencia

El Marketing de Influencers puede aportar grandes ventajas si trabajamos de forma segmentada, aquí te enseñamos cómo.

IA’s para creadores de contenido: Las mejores herramientas

Descubre cuáles son las mejores IA’s generadoras de textos y empiza a publicar contenido rápidamente

Ideas para crear contenido en redes sociales España

Las tendencias en la creación de contenido cambian constantemente, por lo que si te interesa destacar, debes conocer algunas de estas ideas de contenido en redes sociales para España