Así como se popularizaron los chistes de toc-toc, de Jaimito, de "tal y tal entran a un bar", en el siglo XXI, se añade un tipo más a la lista: el meme. A pesar de este nombre tan adorable, el meme ha arrasado completamente con la sociedad y cambiado por completo la manera como vemos el humor.
Ahora, solo nos basta con entrar a las redes o Apps para toparnos con al menos uno, ya sea en imagen, escrito, canción o baile. Con tal de que sea gracioso y viral, es un meme y es bienvenido en el mundo virtual.
Las redes sociales están minadas de ellos, y cada día surgen más, haciendo parecer que cada uno solo posee de quince minutos de fama, y desaparecen en silencio con sus millones de views, likes y shares.
La diferencia del meme con otras clases de chistes es que este se ha transformado en una increíble herramienta del Marketing de Contenidos. Con tantas marcas y empresas con gran presencia en las redes sociales, no es sorprendente que se hayan dado cuenta de este fenómeno virtual, y decidieran usarlo a su favor.
Así, se dio paso a la creación del Meme Marketing, con más de un beneficio tras su uso, ¡de los cuales tú también te puedes favorecer! Sigue leyendo y te contaremos cuáles son, y las veces que ha funcionado para las marcas más exitosas.
Si nos vamos al origen de la palabra como tal, el término "meme" fue creado por el biólogo Richard Dawkins en 1976. No para representar una imagen chistosa, sino para explicar la manera en la que la información cultural se crea y se esparce entre cada persona, comparándolo de una manera con los genes.
Dawkins ni siquiera pudo imaginarse cómo cambiaría el significado tan solo veinte años más tarde, cuando empezaron a surgir los primeros memes, de los que podemos mencionar los emoticones como ":-)" y ":-(", y el Hampster Dance o Baile del Hámster.
A partir de ese entonces, comenzó una nueva "generación de memes". Cada uno con su propio nombre y uso específico, como el Grumpy Cat, que aparecía en cada red social imaginable, o incluso páginas como Desmotivaciones y ¡Cuánto Cabrón!, hogar de sus propias clases de memes.
Así, su definición actual podría resumirse en una idea o concepto, principalmente humorístico que, a través de imágenes, vídeos y otros medios, se propaga rápidamente en el internet.
Esto último es lo que los hace tan valiosos para un marketer, por lo que cada vez más empresas se unen a esta ola, creando así el "Meme Marketing".
Anteriormente, hemos tratado temas como el Fashion Marketing, y el gran Marketing Gastronómico. Sin embargo, el Meme marketing puede que sea el más poderoso de todos. ¡Deja que te expliquemos!
La raíz de los memes es su habilidad de viralizarse, lo que los hace increíblemente atractivos para una estrategia de marketing. Si tu objetivo es obtener una mayor audiencia, ¿qué otra cosa podría darte eso, y de manera más rápida, que un meme con miles de vistas?
Además, ya hemos aprendido cuán necesario es que una marca se establezca bien en las redes sociales. No es mala idea añadir uno que otro meme a esa lista de publicaciones pendientes. Entonces, entre los beneficios que ganarías por aplicarlo en tu estrategia de contenidos serían:
No solo basta con un simple chiste, debes saber dos cosas antes de aplicar los memes en tu estrategia de contenidos: qué memes usar, y de qué manera usarlos para obtener una respuesta positiva.
En el primero, solo debes conocer tu buyer persona; saber qué tipo de contenido consume, cuál es la clase de entretenimiento que le agrada y las celebridades que sigue, todo eso influye en los memes que compartirá y querrá ver en su inicio. Si fallas en esto, lo más probable es que simplemente ignoren tus posts, lo que llevará a que pierdan la conexión con la marca.
Una vez que hayas establecido la clase de memes que les gusta a tu público, debes preguntarte por la ética y moralidad que está detrás de ellos. Aunque el sarcasmo y humor negro son muy populares, no es lo mejor para una marca, pues chistes ofensivos de manera constante pueden impedir al lector seguir consumiendo los contenidos que generas, y elimina la oportunidad de que sean potenciales clientes.
Con esto, la opción correcta es optar por memes que no sean ofensivos, pero sin abstenerse demasiado y carecer de humor. Así que toma aquellos memes que sean apropiados y actuales, y ahora te toca adaptarlos al contenido de tu marca.
De esto, ya hay una infinidad de temas que tratar, ya sea por qué deberían comprar lo que ofreces, o comparaciones inofensivas a tu competencia, entre muchos otros que ya estaría en tus manos escoger.
Si necesitas inspiración, veamos cómo lo han logrado las marcas más populares.
Una de las marcas de moda más conocidas, Gucci, demuestra que por ser alta costura no significa que pierdan el sentido del humor. Así, en el 2017, decidieron celebrar el lanzamiento de su línea de relojes "Le Marché des Merveilles" con una campaña de Memes colectiva llamada #TWFGucci o That Feeling When Gucci.
En esta campaña colaboraron con artistas de todo el mundo para la creación de memes que estuviesen acordes con el tema. El resultado fue toda una galería de memes en su cuentas de Instagram y Twitter, los cuales recibieron muchas interacciones por parte de la audiencia, y varios de estos se convirtieron en las imágenes con más likes de la compañía.
Siguiendo con las compañías de belleza, la marca reconocida de Rihanna también se unió a la diversión. Así como su creadora es una celebridad con gran influencia en las cultura del internet, Fenty también ha marcado este como su estilo distinguido.
Sus contenidos cuentan con diversos memes que incluyen ya sea a Rihanna o mencionar la gran diversidad que tienen en cuanto a tonos de piel, cosa que ha popularizado a Fenty haciéndola destacar.
En cuanto al Meme Marketing, la empresa de streaming no se queda atrás. Sus redes sociales están llenas de chistes, memes y demás, desde el famoso Netflix and Chill, a chistes sobre sus numerosas series, las cuales siempre son un tema de qué hablar en el internet, como Stranger Things o Chilling Adventures of Sabrina.
Además de crear su propio contenido, Netflix interactúa de gran manera con sus seguidores, respondiendo sus comentarios en cualquier plataforma. Y, también comentan seguido en las publicaciones de los actores de sus series y películas.
Si nos has leído con anterioridad, sabrás que amamos hablar de Disney, y no podíamos evitar mencionarlos en esta ocasión. Disney es una compañía increíblemente grande y alcanza cada rincón del mundo.
Así como han creado series para lugares específicos del planeta, han tomado la misma visión en cuanto a los memes que producen. Lo que saben hacer mejor es variar su contenido a diferentes tipos de audiencias, ya sea por lugar o edades. Tanto niños como adultos encontrarán siempre con qué divertirse en el Maravilloso Mundo de Disney.
Hasta ahora, hemos nombrado a marcas que han preferido quedarse entre sus propios límites. Pero, ¿qué pasa cuando deciden compartir el momento e interactuar no con la audiencia, sino entre sí? Esto es lo que ha pasado con las tres marcas de comida rápida populares.
Sabiendo que un tema muy hablado es la comparación de sabores y calidad de comida que hay entre estas, lo han aprovechado para una "pelea" en sus redes sociales. En una instancia, Wendy's y Burger King tomaron Twitter para una discusión sobre qué cadena ofrece mejores precios.
Burger King, claro está, no necesitó mucho tiempo para luego bromear sobre su mayor competidor, McDonald's, haciendo chistes sobre el origen de sus hamburguesas y la manera en la que eran cocinadas. Este tipo de interacciones fue muy exitosa, por lo que se volvió común para las tres compañías, y ahora muchos usuarios están pendientes de lo que tengan por publicar.
Los memes son una herramienta para que los usuarios de la red puedan conectarse y discutir los temas que los divierten. Para las marcas es una manera divertida y fácil de ganar afecto y respuestas de parte de su público.
Ya sea moda, maquillaje, comida rápida o cualquier otro servicio, no se han quedado atrás en cuanto a esta nueva ola de humor que invade nuestras computadoras y Smartphones. Por eso, debes tener en cuenta el Meme Marketing cada vez que desees sacarle una sonrisa a tu público.
Isabel Rondon
Escritora, editora y amante del poder del Storytelling.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conoce qué es una lista de verificación, su importancia y cómo puede hacer aún mejor tus contenidos.
En medio de una pandemia salen a relucir conceptos, recomendaciones, historia, alarmas. Pero ¿puedes descifrar cuál es tu parte en este momento tan crucial para el mundo?
Si quieres adentrarte en el mercado juvenil, debes saber cómo crear memes de kpop. Aprende cómo conquistar a los seguidores tan comprometidos de los idols coreanos.
¿Has escuchado de los creadores de contenido en Fiverr? Podrías encontrar al freelancer perfecto para impulsar tu negocio.