La gigante tecnológica Meta ha dado de qué hablar en los últimos días, y no tiene nada que ver con el ya olvidado metaverso, sino de una nueva función de verificación para Facebook e Instagram. Por eso, en este artículo te hablaremos de todas las funciones y características que ofrecerá Meta Verified.
Tal como su nombre indica, se trata de una nueva verificación de identidad, que nos recuerda al sistema que actualmente usa Twitter para monetizar su plataforma, pues sí, Meta Verified es un servicio pago, aunque su costo es relativamente accesible, y cuenta con funciones interesantes para tiendas virtuales y creadores de contenido.
Este servicio estará disponible en Australia y Nueva Zelanda, como una versión beta para estudiar el comportamiento y aceptación de los usuarios. En el futuro, veremos como esta función llegue a más países.
Algo que nos pareció interesante que es que el servicio tendrá dos precios:
Aunque no está del todo confirmado, es posible que debas pagar ambas suscripciones si quieres que la verificación de tu cuenta esté disponible en versión web y móvil.
La compañía de Mark Zuckerberg afirmó que este servicio estará enfocado principalmente para creadores de contenido, aunque esperan ampliar sus funciones para que sean accesibles y útiles para empresas, negocios y personas particulares.
A diferencia del sistema de verificación convencional, Meta Verified contará con una serie de funciones que podrían beneficiar a creadores de contenido. Entre ellas tenemos:
Para usar el sistema Meta Verified, debes seguir una serie de pautas y cumplir con algunos requisitos:
Para cumplir con la verificación en Meta, debes mostrar una identificación gubernamental (ID, cédula de identidad, pasaporte, etc.). Los datos y la foto del carnet de identificación deben ser los mismos que los de tu perfil en la red social.
Al verificar tu cuenta, no podrás cambiar tu nombre de usuario ni el de perfil. En caso de que quieras hacerlo, deberás repetir el proceso de verificación.
Una de las mayores ventajas de este servicio es que tu cuenta estará más protegida contra el robo de identidad, algo importante para creadores de contenido e influencers. Además, contar con un soporte técnico personalizado hará que puedas solventar ciertos inconvenientes en menos tiempo.
Otro beneficio es que tu cuenta tendrá un mayor alcance, y muchos usuarios sienten más confianza al seguir cuentas verificadas. Por lo tanto, contar con Meta Verified será indispensable para hacer crecer tu cuenta en el futuro.
No es descabellado pensar que Meta Verified surgió como un servicio que imita el modelo de negocio que Elon Musk implementó en Twitter, y esta parece ser la nueva modalidad de verificación que veremos en el futuro.
Si bien se trata de un servicio pago, no representa una gran inversión para los creadores de contenido, más aún si estos se benefician lucrativamente de las redes sociales. Por tanto, se espera que Meta Verified sea un éxito y genere grandes ganancias para la compañía tecnológica.
Peter Lynch
¿Nunca te has preguntado cómo hacen las redes sociales para generar ganancias, si se trata de una plataforma gratuita? La respuesta, según Mark Zuckerberg, es bastante sencilla: anuncios.
Es normal ver contenido promocional en nuestro feed de Facebook o Instagram, pero cada vez más personas se incomodan al saber que el algoritmo accede a tu información personal para mostrar publicidad personalizada a tus gustos.
Cuando hablamos de información personal, no referimos a conversaciones, chats, búsquedas en redes sociales o motores de búsqueda como Google, publicaciones, entre otras más. Si bien esto hace que el contenido promocional sea más efectivo, muchos usuarios se quejan de este modelo de negocio, donde los anunciantes son los clientes y los usuarios son los productos.
Por lo tanto, el incorporar un sistema de verificación pago, puede ser el inicio de un nuevo modelo de negocio, donde las redes sociales no dependen de acceder a la información personal de los usuarios para lucrarse.
Es apresurado dar una respuesta clara, puesto que, como usuarios, no estamos acostumbrados a pagar por usar una red social (a excepción de plataformas de streaming como Twitch). Una vez que Meta Verified funcione en todo el mundo, el proceso de aceptación será lento.
No obstante, también creemos que varios influencers probarán esta verificación de pago y contarán su experiencia en redes sociales, creando una bola de nueve donde cada vez más creadores paguen por este servicio.
No todo es color de rosa, y este servicio podrá perjudicar a algunos creadores, sobre todo aquellos que no quieran pagar la suscripción.
Anteriormente, mencionamos que Meta Verified podrá aumentar tu alcance, pero, ¿qué pasará cuando la mayoría de creadores paguen este servicio? Los que no paguen serán los más afectados, puesto que, al tener menos alcance, su crecimiento será cada vez más lento y difícil. Al menos, eso es lo que especulan algunos expertos en el tema.
De momento no hay una fecha estimada para su lanzamiento oficial en todo el mundo, aunque esperamos que sea en los próximos meses.
Meta Verified trae consigo grandes beneficios, tanto para los creadores de contenido como la misma red social, pero también tiene sus desventajas. Por eso, solo toca esperar y ver qué cambios dará este nuevo servicio.
¡NO TE VAYAS!
Sabemos que te interesa mantenerte al día en materia de monetización, porque es la mejor forma de llegar lejos siendo creador de contenido. Pero, ¿Qué tal, si te digo que podemos hacer mucho más por tí?
Así como lees, Nido Colectivo tiene planes y servicios para tí. Visita nuestra tienda virtual y descubre infinitas formas de acelerar en tu camino al éxito.
Imágenes: Unsplash
Edición: Karelys Medina
Alberto Malaguera
Arquitecto, ilustrador y redactor SEO. Amante de la literatura, tecnología y tendencias de diseño. Me encanta aprender cosas nuevas cada día, explotar mi creatividad y desarrollar nuevos talentos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Jasper AI es la mejor inteligencia artifical para crear textos SEO. Descubre cómo usarla y sus ventajas frente a otras AIs
Aprede a hacer tu propio avatar en el acosistema meta y descubre sus ventajas
¿No tienes ni idea de cómo integrar el marketing de contenidos y derechos humanos? Te daremos 30 ideas fabulosas para que transformes tu estrategia en una defensora de estos principios.
Conoce 3 estrategias de Social Media que tuvieron mucho éxito en el Día de San Valentín. Estas son fuentes de inspiración para crear más contenidos de marketing estacional.