5 MUJERES que han ESTREMECIDO la NARRATIVA

08 Mar, 2020   |   de Genesis Chinchilla   |   Tendencias Digitales, Estrategias Digitales, Estrategia de Contenidos

Tal y como en la narrativa, las estrategias de contenidos exigen un nivel de conexión con la audiencia, creatividad y buen gusto. Hallamos que más allá de las diferencias, el marketing de contenidos comparte semejanzas con el mundo de la literatura.

Como un buen storytelling, un buen libro tiene las capacidades de cautivar, hacer vibrar, motivar e influir en las decisiones de los lectores. De esta manera, los contenidos deben impactar en el usuario para que seas testigo de grandes resultados.

Y si a eso le sumamos que esos textos son escritos por mujeres luchadoras que se han hecho un lugar en un mundo que durante mucho tiempo fue dominado por hombres, rompiendo esquemas y escribiendo su propia historia de vida, creo que el nivel de conexión será aún mayor, así como las lecciones que nos dejan para mejorar el content.

Por todo eso, y a propósito del Día Internacional de la Mujer, hemos decidimos estudiar estas grandes mujeres que marcaron un antes y después en el mundo de las letras para que, de igual manera, tus contenidos puedan dejar una huella en los prospectos.

A partir de ahora solo necesitas relajarte, dejar que las letras te dibujen los logros de cada escritora para tomarlos y, por último, decidir revolucionar tus contenidos.

5 mujeres escritoras enseñan cómo renovar los contenidos

1. Virginia Woolf (1882-1941)

Representante del modernismo del siglo XX y sinónimo de los más importantes personajes literarios. Por sus escritos, Wolf se recrea actualmente como fuente de inspiración para la comunidad feminista. Proveniente de una familia de artistas; hija de un escritor y una modelo, Virginia tuvo grandes motivos para triunfar en la literatura.

Fue educada por su padre en casa, gracias a una amplia biblioteca que reposaba en las salas de aquel hogar. Más tarde, al mudarse de barrio, la joven británica se encuentra con diferentes intelectuales del momento y conforman un grupo de debate conocido como “Círculo de Bloomsbury.”

A los 13 años pierde a su madre de manera inesperada, situación que la hundió en una profunda depresión, que luego sería diagnosticada como trastorno bipolar. Esta condición la acompañó durante toda su vida, fue causante del suicidio que puso final a su paso por el mundo, pero también fue determinante en sus escritos.

Wolf gozaba de una visión de vida un poco desfasada para la época, lo que la llevó a tener amoríos clandestinos con una novelista, relatar con sus escritos las dificultades que atravesaban las mujeres escritoras, y ser una de las pocas figuras femeninas que para principios del siglo XX publicaba libros.

La pasión por las letras de Virginia la unió en matrimonio con Leonard Wolf, y juntos fundaron la editorial Hogarth Press.

Lección aprendida:

Para el marketing, Wolf es un personaje que deja muchos aprendizajes. En primer lugar, por su excelente redacción, vivificación de los personajes, y gran manejo de los recursos literarios con lo que logró romper los esquemas narrativos del momento, cualidades que cualquier copywritter envidiaría.

Por otra parte, Virginia no tuvo miedo de expresarse de manera diferente y dejar claro que no estaba de acuerdo con la forma en que las personas manipulaban la sociedad. Esta es una de sus principales características y es la causa de ser referencia en los movimientos actuales de feminismo.

Definir tu personalidad y defenderla como una característica diferenciadora de la competencia te posicionará en la mente del consumidor.

2. Gabriela Mistral (1889-1957)

Amante de la pedagogía, las letras y la política, Lucia Godoy firmaba sus escritos bajo el seudónimo de Gabriela Mistral; producto de Gabriele D'Annunzio y Frédéric Mistral, dos de sus mayores fuentes de inspiración literaria.

Sin dudas, esta chilena marcó el panorama mundial y latinoamericano con cada una de sus actuaciones.

Su mayor amor se hacía notar por las narraciones, lo que la llevó a obtener en 1945 el Premio Nobel de la Literatura; es la primera persona latinoamericana en obtener tal reconocimiento. Lo recibió a sus 56 años, y las razones se fundamentan en la lucha que tuvo por mejorar la sociedad y la defensa de los derechos humanos.

La fibra social predominaba en la poetisa que no dejaba pasar sus escritos sin mencionar sus disgustos contra las injusticias que se cometían en ese momento.

Entre sus principales preocupaciones se encontraban los métodos de educación, la pobreza infantil, el rescate de valores éticos y sociales en medio de una población destruída por dos guerras mundiales, y por supuesto, el lugar de la mujer en la sociedad.

Por otra parte, en sus escritos plasmaba con intensidad característica una serie de emociones que se conjugan de manera perfecta para recrear sus historias. Mistral sabía conjugar los sentimientos en su literatura, esto envolvía a más de uno de sus lectores.

Lección aprendida:

Mistral es un referente de quienes quieren aprovechar el marketing social a su favor. La figura de esta escritora prevalece a diario en los más profundos arraigos chilenos y es recordada en Latinoamérica, por sus intachables posiciones frente a temas de importancia para la sociedad.

El marketing social se basa en defender y opinar respecto a tópicos que afectan a toda la sociedad en búsqueda de una mejora colectiva. Gabriela estuvo a la altura de la manera más correcta al momento de expresar su posición social.

Por otra parte, el marketing emocional juega un papel importante al momento de aprender más de la poetisa. La manera tan profunda y estrechamente ligada al lector en la que Mistral desembocaba por sus letras el sentimiento no dejaba a nadie ajeno a sus escritos.

Hacer vivir al prospecto una experiencia inolvidable es sinónimo de éxito. Pero, también implica ser sinónimo de emociones y sentimientos que debes implementar en cada estrategia.

3. Isabel Allende (1942)

Literaria y periodista chilena, reconocida como la escritora que permanece viva más leída del mundo hispanohablante.

Nació en Perú, y vivió en ese país durante los primeros tres años de su vida, más tarde iría a Chile para pasar la mayor parte de su juventud. Isabel es sobrina del derrocado presidente chileno, lo que después le costaría la migración de su tierra querida hasta llegar a Venezuela.

Isabel Allende comenzó a descubrir su don para las letras en el ejercicio de su profesión, el periodismo. Durante sus primeros años de labor periodística trabajó para diferentes televisoras y medios impresos.

Su literatura se caracteriza por usar el humor, el realismo mágico y el uso de temas de alto impacto para el sector femenino. Según sus declaraciones, su vida ha tenido momentos importantes que han sido determinantes en sus escritos. Uno de ellos, y el que le da el salto al reconocimiento mundial, es la "Casa de los Espíritus" novela que escribe con la base de una carta que había escrito para su abuelo moribundo.

También, en 1884, cuando fallece su hija a causa de una enfermedad, obtiene inspiración para escribir "Paula"; un libro que cataloga como una memoria por la combinación de realidad y ficción.

La dictadura de Pinochet es otro de los hechos que marcó especial reconocimiento en sus obras.

Lección aprendida:

En marketing, como en todos los aspectos de la vida, las cosas malas pueden ser la oportunidad perfecta para crear algo bueno. Eso es lo que ha hecho Allende, sus momentos más oscuros los ha transformado en fuentes de inspiración para sus escritos.

Saca provecho de todas las malas experiencias que hayas pasado al ejercer el marketing de tu empresa. Con creatividad puedes idear algo completamente diferente.

Otro aprendizaje extraído de Isabel es la importancia de embarcar al prospecto en una experiencia única basada en las emociones, pero es buena idea acompañarla de realismo; en especial cuando tú objetivo es la venta y la fidelización.

Tu prospecto merece experimentar buenas vivencias, estas fortalecen el lazo cliente- empresa, pero no dejes de lado la realidad de tu marca. Sé sincero con la calidad y el producto que ofreces.

Para escribir bien se necesita ser completamente libre

Rosa Montero

4. Rosa Montero (1951)

Una de la escritoras contemporáneas más destacadas, Rosa Montero, tuvo una infancia condenada a la tuberculosis, situación que la mantuvo recluida en su casa hasta los 9 años. Durante ese tiempo, con ayuda de la lectura, la niña alimentaba sus conocimientos y lo que más adelante sería su sentido literario.

La psicología y el periodismo serían sus profesiones alcanzadas a nivel universitario, sin embargo, la literatura cruzó su camino en el descubrimiento de las letras.

"Para escribir bien se necesita ser completamente libre", afirma Montero, y eso fue lo que la enganchó con el género novelista. En efecto, sus escritos muestran una total seguridad al pasearse entre el periodismo y la literatura, sus dos grandes pasiones.

Con cada escrito de Rosa puede notarse su compromiso ético con temas en específicos como el amor, la identidad, la muerte, la imaginación y la memoria. Cada uno representa un importante tópico para la autora, por ello, su interés de mostrarlos al público.

Pero estas fascinaciones no surgen de la nada. La participación de Montero en diferentes actividades como el teatro; la amplia experiencia como periodista, con una data de más de 2.000 entrevistas realizadas, y trabajo arduo en diferentes periódicos forjan en la escritora una amplia visión de los intereses del público.

Es así como la literatura de Rosa Montero se convierte en un gran cúmulo de experiencias y aprendizajes, que se traducen en productos de la mejor calidad con los que la autora asegura sentirse muy identificada.

Lección aprendida:

El Marketing, tal como los escritos de Montero, se conforma no solo de una vertiente, responde a un conjunto de conocimientos para lograr unos buenos resultados.

Fusiona los aprendizajes obtenidos de los diferentes departamentos de marketing, para obtener una visión global de tu marca y de los prospectos, así lograrás tener una mayor claridad al momento de planificar tu estrategia de contenidos.

Por otra parte, Rosa nos asoma un punto de reflexión, tal como ella se ha especializado en ciertos temas que mencioné, es prudencial esquematizar los contenidos bajo un enfoque.

Esta técnica te ayudará a definir una línea de desarrollo para ubicar al usuario en los temas que podrán encontrar dentro de tu web. Un contenido muy disperso dificulta la consolidación de los prospectos.

5. Joanne Rowling (1965)

Es imposible vivir sin fallar en algo, a menos que se viva con tanto cuidado que no se viva en absoluto, en cuyo caso se falla por defecto

J.K Rowling

Mejor conocida como J.K. Rowling, por la exigencia de la casa editorial de ocultar su nombre por ser mujer. La más estremecedora escritora de los últimos tiempos le deja una importante lección no solo para el marketing, también para la vida.

"Es imposible vivir sin fallar en algo, a menos que se viva con tanto cuidado que no se viva en absoluto, en cuyo caso se falla por defecto." J.K Rowling

La escritora de Harry Potter representa un gran ejemplo de perseverancia. Luego de perder a su madre a los 25 años, divorciarse de su esposo, vivir el desempleo, la depresión y la responsabilidad de cuidar una hija, la escritora de Harry Potter, tomó fuerzas para terminar su primer libro del mago, "Harry Potter y la piedra filosofal".

Joanne afirma que sus momentos de mayor oscuridad dieron paso a personajes y situaciones que alimentaron la fantasiosa historia de la escuela de hechiceros.

La escritora sostenía la esperanza de que su grandiosa historia infantil, que saltó en su mente mientras esperaba un tren retrasado, sería lo que la llevaría a salir del subsidio estatal por desempleada y ayudaría a mejorar su situación.

La victoria no fue tan sencilla de conseguir, doce veces fue rechazada la propuesta de Rowling antes de toparse con la hija del presidente de Bloomsbury Publising, editorial que publicó por primera vez la novela. Esta pequeña editorial, al terminar el primer capítulo de Harry Potter pidió inmediatamente los posteriores.

Fue así como comenzó la historia de una de las mujeres escritoras, que según la revista Forbes, es la mejor pagada del mundo.

Lección aprendida:

Ningún comienzo es fácil, y el Marketing implica muchos comienzos, así como también muchos fallos.

Al igual que la escritora, que fue halagada por la Reina Isabel, debes comenzar a creer en tus habilidades, así te digan doce veces que estás equivocado. Aprender a confiar en tu instinto, es muy necesario cuando se realizan trabajos para una audiencia.

La razón: los seres humanos somos muy complejos y por más que puedas conocer las 100 maneras de triunfar en Marketing, o que Harry Potter te dé el hechizo perfecto, la intuición que despierte en ti el estudio de la audiencia será el mejor camino para comenzar a crear los contenidos.

Las mujeres escritoras que hemos tratado en este artículo tienen un punto de comunión: cada una, desde sus obras, han impuesto su propia forma de afrontar la narración y han tenido un gran éxito.

Y así como ellas, muchas otras mujeres no han parado hasta dejar una huella y alcanzar el éxito. Y en Nido Colectivo hemos hablado de muchas de ellas y quiero compartirlo contigo. Por eso, te invito a leer los artículos que hemos dedicado a otras grandes mujeres:

> Grey's Anatomy: Lecciones de Storytelling con Shonda Rhimes

> Lecciones de storytelling con Margaret Atwood y su Cuento de la Criada

> INGE SÁEZ nos regala 6 consejos para hacer el mejor MARKETING DE CONTENIDO HONESTO

Como toda experiencia nos deja un enseñanza, la nuestra es que:

Marcar tu propio ritmo es muy ventajoso para tus estrategias. Crea contenidos originales que cumplan con tu propio formato. Así, los prospectos, donde quiera que vean tu marca, lograrán identificarla.

Ahora es tu turno de compartir algo, y para nosotros tus comentarios son muy valiosos, nos ayudan así como a los demás lectores. Déjanos tus experiencias y opiniones abajo, en los comentarios.

Edición: Liskarys Rojas

Genesis Chinchilla

Comunicóloga, con experiencia off y on line. En el camino me enamoré del Social Media y adopte el Marketing como estilo de vida.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Sadfishing en el día más triste del año ¡Cuidado!

Blue Monday y sadfishing no es una muy buena combinación. Descubre de qué van estos dos temas, y cómo puedes mejorarlo para aumentar tus ventas.

Marketing de Sneakers

¿Sabes qué tienen en común Nike, Adidas, Puma, Converse? Todas ganan miles de millones al año vendiendo, principalmente, zapatillas deportivas. ¿Cómo lo logran? Con marketing de Sneakers

¿Las IA's de Arte son realmente una amenaza para artistas y diseñadores?

Las IA's han llegado para quedarse. Descubre la postura de los creadores gráficos y si relamente es una amenaza o una herramienta.

Facebook se une al metaverso ¿Qué podemos esperar los creadores de contenido?

La propuesta para idear el metaverso de Facebook suena como una invención futurista pero ¿quieres saber qué conlleva realmente?