Las inteligencias artificiales son, seguramente, la revolución tecnológica que marcará esta década. Sin embargo, al tratarse de una tecnología nueva, existen pocas regulaciones que permitan proteger a los creadores y artistas.
Por suerte, poco a poco los gobiernos han estado poniendo manos en el asunto, a través de nuevas regulaciones que buscan frenar el daño provocado por esta ola de contenido generado por inteligencias artificiales, sobre todo, si hablamos del mundo artístico.
Por eso, si quieres saber cuáles son las nuevas regulaciones de copyright para las obras generadas por IA’s, además de las recientes controversias al respecto, te recomendamos leer este artículo hasta el final.
Neil Jacobstein
La USCO, también conocida como la Oficina de Derecho de Autor de Estados Unidos, mostró una postura bastante firme respecto al uso del copyright en obras generadas por IA’s, afirmando que “No son productos de la autoría humana”.
Ese debate no es nuevo, es más, en los últimos años ha sido un tema de conversación bastante serio. Ya desde el 2019 las instituciones gubernamentales tocaban el tema a fondo, pero fue en 2022, con la aparición de tecnologías como Dall-e 2 y MidJourney, cuando nuevas leyes se empezaron a poner en práctica.
Si bien es cierto que el “autor” debe dar una serie de instrucciones para que la IA genere una imagen, esto no lo convierte en un artista, puesto que no está empleando conocimientos ni disciplinas necesarias para crear una obra artística. Por lo tanto, al no ser el “artista” de dicha obra, no puede exigir su autoría.
Según la USCO, “El hecho de que los usuarios no puedan predecir la producción específica de Midjourney, hace que Midjourney sea diferente para fines de derechos de autor que otras herramientas utilizadas por los artistas”.
Esto quiere decir que, para fines legales, el uso de IA’s es diferente al de otras herramientas de ilustración, por lo que las imágenes producidas por estos programas no pueden ni deben ser protegidas por derechos de autor.
Herramientas como Dall-E 2 hacen posible que personas con un mínimo de talento artístico puedan crear obras con una calidad sorprendente. Esto provocó un gran impacto en el mundo artístico, donde miles de ilustradores y diseñadores se mostraron en contra de dicha tecnología.
Si quieres saber más al respecto, puede leer nuestro artículo: ¿Las IA's de Arte son realmente una amenaza para artistas y diseñadores?
La gota que derramó el vaso y causó un revuelo en redes sociales fue el caso de Kris Kashtanova, una artista que publicó una novela gráfica en 2022, cuyas imágenes fueron generadas por inteligencia artificial.
Zarya of the Dawn es una novela gráfica de ciencia ficción, y si bien es cierto que la trama y los diálogos son creados por Kris, las ilustraciones, técnicamente, no son de su autoría, o al menos eso es lo que afirman los entes reguladores.
Kashtanova estaba convencida de que su novela gráfica estaba protegida por derechos de autor, pero la propia Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos aclaró que las ilustraciones de Zarya of the Dawn no pueden contar con copyright.
En este sentido, Zarya of the Dawn “tiene derecho al copyright de las partes del libro que Kashtanova escribió y arregló, pero no de las imágenes producidas por Midjourney” enfatizó la Oficina de Derecho de Autor, a través de comunicado publicado recientemente.
Como mencionamos anteriormente, la inteligencia artificial puede ser una herramienta más que complemente el trabajo de los artistas, pero es necesario la intervención humana para obtener el copyright. Es decir, más allá de solo dar instrucciones a la IA para generar una imagen, es necesario interferir en la propia ilustración para hacer que dicha obra sea de tu autoría.
Por lo tanto, puedes retocar una obra, como arreglar ciertas imperfecciones de anatomía, de proporción o composición; dar tu toque personal.
Algunos artistas usan las IA’s para buscar inspiración, o simplemente hacer un boceto aproximado de lo que tienen en mente. En cambio, otros artistas evitan las IA’s por el dilema moral que surge tras su uso.
Me interesa:>> IA’s para creadores de contenido: Las mejores herramientas
La legislación sobre las obras generadas por IA’s se encuentra en una fase inicial. No obstante, y como se ha podido apreciar en los acontecimientos más recientes, todo apunta a que las obras generadas por inteligencia artificial no se pueden patentar.
Esta tecnología está en pañales, y para saber si una obra es generada por IA solo hace falta prestar atención a los detalles. Si se trata de figuras humanas, notarás que ciertas partes del cuerpo son poco realistas, como las manos, dientes, orejas.
En cuanto a paisajes, es un poco más difícil notar los detalles que la evidencian como una obra generada por una IA, como lo son la proporción de las edificaciones, la ubicación poco realista de elementos como árboles, montañas, el mar, etc.
Actualmente, no todos los países cuentan con las regulaciones que mencionamos anteriormente. No obstante, solo es cuestión de tiempo para que imiten la iniciativa de la USCO, sobre todo si tenemos en cuenta que, poco a poco, estas herramientas se irán perfeccionando y tendrán la misma calidad pictórica que muchos artistas.
¡NO TE VAYAS!
Sabemos que te interesa mantenerte al día en materia de influencers, porque es la mejor forma de llegar lejos siendo creador de contenido. Pero, ¿Qué tal, si te digo que podemos hacer mucho más por tí?
Así como lees, Nido Colectivo tiene planes y servicios para tí. Visita nuestra tienda virtual y descubre infinitas formas de acelerar en tu camino al éxito.
Imágenes: Unsplash
Edición: Karelys Medina
Alberto Malaguera
Arquitecto, ilustrador y redactor SEO. Amante de la literatura, tecnología y tendencias de diseño. Me encanta aprender cosas nuevas cada día, explotar mi creatividad y desarrollar nuevos talentos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Los NFT han llegado a las redes sociales y otras plataformas como OnlyFans no se quieren quedar atrás. Entérate de la última actualización para ganar dinero con NFTs en OnlyFans.
¿Eres capaz de enamorarte por Internet? Descubre cómo se maneja el contenido para el amor y analiza las ventajas y desventajas de las citas amorosas
El metaverso cada vez involucra más aspectos del mundo real y el marketing es uno de ellos. Aprende los secretos y estrategias que debes aplicar en el metaverse marketing.
Ahora puedes empezar a ganar dinero en youtube a partir de 500 suscriptores, descubre cuáles son los requisitos y pasos para lograrlo