Los días festivos son una gran manera de unir a un país, e incluso al mundo, en una celebración masiva para gente de todas las edades. Dejándonos así, liberar el estrés de la vida cotidiana.
En estas fiestas se busca iluminar una parte de la cultura que compartimos, en una combinación de música, bailes, vestuarios y, por supuesto, la comida y la bebida.
No sabemos si te has enterado, pero en este momento una de esas celebraciones se está llevando a cabo y permanecerá por dos semanas enteras. Se trata, nada más y nada menos que, del Oktoberfest, el cual se estará realizando este año desde el sábado 21 de septiembre y hasta el martes 6 de octubre.
El Oktoberfest es considerado como la festividad más grande en Alemania, y una de las más populares alrededor del mundo. Miles de personas viajan hasta dicho encuentro para deleitarse con todas las actividades disponibles.
Y, aunque como persona regular debe sonarte increíble, si lo miras desde la inspiración como creador de contenido, notarás que es una gran oportunidad para adentrarse al mundo del Marketing Gastronómico.
El 2019 marca como el aniversario número 209 desde la creación del Oktoberfest. Sin embargo, en 1810, era muy distinto a como se celebra el día de hoy.
En primer lugar, su intención no era mostrar la insaciable sed del pueblo alemán, sino conmemorar, junto a los habitantes de la ciudad de Múnich, el casamiento del rey Ludwig I con la princesa Teresa di Sassonia-Hildburghaussen. De ella proviene el nombre del campo donde se realiza el evento, “prado de Teresa”.
Entonces, ¿cómo fue a parar la motivación del Oktoberfest? Pues, celebrar su boda una vez es más que suficiente, por lo que en los 208 años restantes, la idea de este festejo cambió decenas de veces.
A finales del siglo XIX se empiezan a servir jarras de cerveza, con tanta popularidad que las productoras de la bebida comenzaron a colaborar con los anfitriones en la realización del evento. Eventualmente pasó a primer plano, llevando a las carreras de caballo, que se habían visto antes, a dar su fin en el año 1960.
Debemos aclarar que el Oktoberfest no fue siempre constante. Puesto que decenas de veces se tuvo que suspender debido a guerras, crisis, epidemias, y demás, pero siempre se hallaba una manera de traerlo de vuelta y volver a tomar jarra tras jarra de cerveza alemana.
Parece un poco exagerado, pero este es, sin duda, el corazón de las fiestas. No por cualquier cosa es llamado el “Festival de la Cerveza”. Se lo toman tan en serio que hasta tienen reglamentos:
Sólo 6 fábricas de Múnich pueden proveer su cerveza, la cual debe estar hecha acorde con las “leyes de pureza”, o sea, sólo puede contener los tres ingredientes de cebada, lúpulo y agua, cualquier otro elemento está prohibido.
Aún así, esta suele ser más fuerte que una cerveza regular y ¡se bebe por litros!
Si bien los habitantes de Múnich son muy protectores con el Oktoberfest, y desean que siempre se mantenga como propiedad de la ciudad, esto no impide que su popularidad tenga un impacto de escala mundial.
Así, donde pisaran inmigrantes alemanes en el pasado, es muy probable que se realice algo parecido. Países como Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Perú, El Salvador, México, España, e incluso Estados Unidos y China celebran la "Fiesta de la Cerveza" en sus propios términos.
A nuestros ojos, esto indica que el Marketing ha dejado que el producto hable por sí mismo, y ha dado forma a un crecimiento inigualable en las fábricas cerveceras. Las seis que toman parte en el Oktoberfest, todas lo presentan en sus páginas web, orgullosas de tener ese nivel de prestigio, tanto en su nación como al otro extremo del planeta.
¿Y quién no? La popularidad de estas marcas sube exponencialmente durante esta época (casi duplicando sus búsquedas en Google), y su consumo está más que garantizado que alcanzará números desorbitantes. Así que, ¿por qué no nos adentramos en esto?
Ya debes tener el punto claro, ¿no? La bebida y la comida como productos pueden ser increíblemente poderosos, dependiendo de cómo los presentes. El encargado de este deber cae en el llamado Marketing Gastronómico, el cual no es más que el proceso de atraer a los consumidores hacia los alimentos que tienes para ofrecer.
La comida es el producto, así que debe ser el elemento principal en la estrategia de marketing para restaurantes, y claramente, en la creación de contenidos Para un uso efectivo de esta rama del Marketing, tenemos varias recomendaciones:
En resumen, has de tu producto algo deseado, único y que, aunque sea el elemento principal, lo puedas completar con elementos secundarios que le den aún más valor a los ojos del cliente.
El Oktoberfest dura sólo 16 días, pero es una festividad que marca el año completo, y gracias a él una ciudad entera ha podido prosperar y compartir su cultura por siglos.
Para nosotros, fieles seguidores del Content Marketing, es inspirador ver cómo han podido convertir una jarra de cerveza en un símbolo de celebración para una nación entera. Y han otorgado su historia como un tema de conversación para ser recordado cada vez que termina septiembre.
Isabel Rondon
Escritora, editora y amante del poder del Storytelling.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubre cuál es la mejor plataforma para crear una tienda virtual gratis y empieza a ganar dinero por internet
Descubre que es el reto inktober, cómo los challenges pueden ayudar a nuestras campañas publicitarias y la importancia que tiene este contenido generado por el usuario.
Te invitamos a revisar cómo se gesta la corrupción en el mundo digital y la tremenda influencia de los contenidos para combatirla.
Existe una fábrica de influencers en china, descubre de qué se trata y toda la polémica que ha generado