El pasado 9 de febrero se realizó uno de los eventos más esperados por los amantes del cine, y me incluyo en esa lista. Pero siendo más formal: "se llevó a cabo la edición número 92 de los premios más importantes de la industria del cine, los premios Óscar".
Y en Nido Colectivo no quisimos perder la oportunidad de compartir contigo las lecciones de storytelling que nos han dejado algunas de las peliculas nominadas a “Mejor Película”. Muchas de ellas por el gran contenido de Storytelling que nos relatan en sus inmemorables historias, a continuación una lista de ellas.
La película narra la historia de una familia que va pasando por una serie de sucesos que los hace adentrarse más y más al “Mundo de Elite”. y es que con "Parasite", el director Bong Joon-ho nos cuenta una historia increíblemente real que viven los habitantes de Corea del Sur cada día.
Pues cuando pensamos en Corea del Sur recordamos que es un lugar muy estable económicamente, con grandes avances en diferentes áreas. Pero la realidad que nos plasman en este filme es completamente diferente, nos relata cómo viven divididos los surcoreanos en distintos estratos sociales.
Pues Parasite, la ganadora del Óscar a mejor película y ganadora de innumerables premios, defiende su victoria al ser un filme aclamado por la crítica, que cumple su intención principal: hacernos discutir la controversial distinción entre las clases sociales, las cuales no existen solo en Corea, sino en el resto del mundo.
Además, no desaprovecharon una oportunidad para lograr su enfoque principal, el cual es cuestionarnos las divisiones entre el ser humano, el odio, la discriminación hacia otros y lo que somos capaces de hacer para cambiar eso.
Para atraer al público hay que hacer de la historia un evento real. Porque si algo capta mucho público es un contenido que refleja la verdad de la sociedad.
Bong Joon-Ho, director de Parasite
Joaquin Phoenix, quien encarna al Joker y, además, resultó ganador del Óscar a Mejor Actor por esta magnífica película, protagoniza una historia fría y oscura del inmemorable personaje de cabello verde.
A través de esta “Obra maestra”; definición con la que coincidieron muchos críticos, nos cuentan una historia cargada de emociones que involucran a un personaje que solo intenta hacer reír a su público y, sin embargo, es constantemente golpeado y humillado por la sociedad. Lo que le lleva a transformarse tanto física como psicológicamente, mostrando el resultado de todo lo que una sociedad de villanos puede lograr.
En este caso, es un una película hecha con la intención de invitarnos a revisarnos a nosotros mismos y de hacernos pensar en qué tan buenos o malos podemos ser con las demás personas. Aquí nos deja claro quiénes son los verdaderos villanos en la historia de la vida.
Reflejar a toda una sociedad en un personaje central que se transforma y en el se enfrenta el poder del protagonista y el villano, representa una verdad que atrae ¿Por qué? Porque forma parte de una realidad que a veces elegimos no ver, pero que como público nos sentimos identificados y hasta justificados.
Joaquín Phoenix, protagonista de Jocker
Cuando parece que Hollywood está a punto de regalarnos una excelente película de amor, nos cambia la perspectiva cuando nos damos cuenta de que en realidad trata sobre la disolución de un matrimonio aparentemente perfecto.
Charlie y Nicole, ambos personajes ligados al mundo del arte y el teatro, se enfrentan a la prueba más dura de su vida, el rompimiento de su matrimonio. A medida que la película transcurre vamos notando como a pesar de la separación, pequeñas cosas cotidianas nos describen cuán grande es su amor, y cómo son capaces de sobrellevar tal situación para evitar que su hijo viva este proceso inadecuadamente.
Es propicio destacar que este filme cuenta con la participación de Laura Dern, ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto, encarnando a la abogada de Nicole. Y con su interpretación nos ha regalado un papel donde exalta los derechos y las ventajas que tiene la mujer en este ámbito.
El amor y el desamor no puede faltar en una buena historia.
Esta historia de un matrimonio tiene la total intención de hacernos ver de una perspectiva dolorosa pero diferente cómo es la separación, qué trae consigo y cómo pequeñas cosas llevan a dos personas a este punto de sus vidas donde el rencor y el amor se encuentran cara a cara.
Una lección que se convierte en una batalla en la que muchos se han visto involucrados pero que muy pocos han librado.
Noah Baumbach, director de Historia de un matrimonio
Esta película donde participan nada más y nada menos que tres septuagenarios de alto calibre, ha tenido un fuerte contraste en los críticos y en la opinión del público.
Uno de los puntos clave de la película lo obtenemos cuando el narrador se despide del espectador, incluso cuando este no lo sabe aún.
El modo como se manejó el Storytelling fue increíble y a su vez horrorizante; por ejemplo, un personaje que es quemado vivo mientras otros observan. ¡Es desgarrador!
Sin embargo, la historia va más allá de lo que se puede ver a simple vista. El Irlandés es una historia sin edad, que nos demuestra que las limitaciones están en cada uno de nosotros, pues estos ancianos lograron hacer lo que muchos jóvenes no hacen.
Y aunque la crítica cataloga esas acciones como imposibles a esas edades, la verdad es que involucra y conmueve al público completamente hasta el punto de entender que ellos se mueven por algo que está en su cabeza y no en su cuerpo.
Nunca debemos dejar de sorprender al público, hay que cautivarlo a través de los cambios; de los personajes, los escenarios, la trama.
Martin Scorsese, director de El Irlandés
No cabe duda de que estas excepcionales obras de arte que, además, fueron reconocidas en esta reciente edición de los Óscars, lograron su cometido de contarnos historias profundas, que nos identifica como sociedad. Historias reales y de la vida cotidiana.
Historias que han generado comentarios totalmente opuestos, donde podemos apreciar la percepción individual, a tal punto de generarle ideas diferentes a un colectivo.
¡Gracias a los productores, actores y directores por estas grandes historias! En Nido Colectivo nos encantaron todas. Y a tí, cuál película te gustó más?
¡Déjanos tus comentarios! y menciona la lección de storytelling que más te ha gustado.
De mi parte, te dejo las lecciones de una de las mejores series de los últimos tiempos:
> BREAKING BAD: Lecciones de Storytelling con Vince Gilligan
Edición: Liskarys Rojas
Crédito de imágenes: Pixabay
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
La popularidad de la plataforma y las dudas con respecto a cómo ganar dinero con Kwai han crecido enormemente el último año ¿se trata de una nueva estafa?
Te enseñamos cómo generar el impacto que necesitas para impulsar tus estrategias de Marketing de Contenidos en la generación Z.
Caffeine promete ser competencia para Twitch gracias a sus características y su capacidad de monetización. Entra aquí y sabrás sobre Caffeine qué es y cómo usarla para ganar dinero.
El sueño de todo escritor es vivir de su creación y alcanzar el estrellato con su obra, y con wattpad puedes lograr ambas. ¿Estás listo para saber cómo?