Para que lo sepas, este post incluye enlaces de afiliados, por lo que Nido Colectivo puede obtener un porcentaje de cada venta.
En la actualidad, una buena estrategia de contenidos es capaz de impulsar las ventas de una marca y cambiar el destino de la misma. Por eso, el Podcasting ha representado una ventaja para los creativos que buscan llenar todos los espacios con un contenido de calidad que enamore a la audiencia.
Pero, también es cierto que representa un reto para los que aún no dominan este formato. ¿Eres uno de ellos? Si es así, voy a situarte en el contexto.
Un podcast no es más que un archivo en formato MP3, es decir, en audio, que puede ser reproducido por diversas plataformas en casi cualquier dispositivo, por supuesto, con conexión a Internet.
Contrario de lo que se pueda pensar, la audiencia de un podcast puede ser bastante amplia. Solo falta despertar el interés del público con una buena estrategia de Marketing de Contenidos.
Muchos expertos aseguran que este recurso es de gran utilidad en el marketing para generar un impacto en la audiencia. A diferencia de otros formatos que pueden pasar desapercibidos entre tanto tráfico de contenido que hoy presenta el Internet. Así que esta sería una oportunidad para producir una reacción en el público gracias a lo que puede provocar el audio en la mente de quien nos escucha.
Y, por si fuera poco, te permite llegar a aquella audiencia que no tiene interés por leer el último artículo que hayas publicado en tu web. Porque, tal vez, no tiene tiempo para ver el video más reciente en tu canal y dedica pocas horas al día para revisar las redes sociales.
Con una buena estrategia de Marketing de Contenidos integrando el podcast, podrás tener una propuesta para todos los gustos si de formatos se trata.
Comprendiendo esto, ¡empecemos!
Al momento de planificar una exitosa estrategia de Marketing de Contenidos, se deben estudiar cada uno de los formatos, a fin de aprovechar al máximo su potencial y sus correctas funciones.
En el caso del podcast, no se trata de adaptar al audio el contenido que teníamos en texto o en video. Hay que planificar correctamente el tipo de contenido que nos será útil si lo presentamos en archivos MP3. Para ello, presta atención a lo siguiente:
Si de verdad quieres destacar en internet, un podcast te puede ayudar. Pero debes integrarlo a tu estrategia como la oportunidad para consolidarte como un referente en tu nicho. Utiliza tu contenido para enseñar, y tu voz como el canal perfecto para que esta información se retenga en la mente de tu audiencia.
Ahora bien, para generar ese contenido capaz de impactar, debes primero identificar quién es tu audiencia. Solo conociendo a tus oyentes sabrás generar el tipo de contenido que les resultará útil y de interés. También debes especificar las razones por las cuales el público podría estar interesado en tu contenido, y si este cumpliría con sus expectativas.
Luego con esta información será más sencillo generar un contenido para impactar. Recuerda que debes tener como premisa aportar algo de utilidad para tu audiencia, que a su vez te ayude a posicionarte como un referente para el público en un tema determinado, lo que te permitirá, además, fidelizar a los seguidores de tu marca.
Es posible que antes de grabar tu podcast te hayas fijado una estructura previa, o algún guión como referencia para abordar todos los puntos claves del tema que estás desarrollando. Es importante que durante la grabación no te limites por el tiempo. Mientras seas conciso en tus ideas y desarrolles de forma oportuna el tema, tu audiencia lo sabrá valorar.
Recuerda que aquella persona que le da play a un podcast sabe que se tomará el tiempo necesario para escuchar todo lo que tienes por enseñar. No te apresures solo a acortar la extensión de tu episodio por miedo a perder la atención de tus oyentes. Realmente la perderías si no desarrollas el tema de forma correcta.
Si lo que estás buscando es que tu marca crezca gracias a un podcast, debes saber que las colaboraciones con invitados a tus episodios pueden ayudarte. Esto hará que el resultado final sea una conversación más interactiva.
Recuerda que al principio te recomendamos enseñar para posicionarte como un referente para la audiencia. Pero esto no será posible si no haces de tu podcast una pieza de valor capaz de entretener y garantizar la atención de tu oyente durante todo el desarrollo del contenido.
Incluso, los invitados de renombre pueden ayudarte para alcanzar a un público nuevo con tus podcasts. Con eso, además, podrás ganar nuevos seguidores a tu marca.
El resultado de una buena estrategia de Marketing de Contenidos es una pieza que no se parezca a nada de lo que ya está en internet. Se trata de la personificación de tu marca, para que la identidad de la misma siempre esté presente y sea fácil de reconocer para el público. Lo mismo debe pasar con el podcasting.
Cuando te dispongas a seleccionar quien será la voz de tu podcast debes asegurarte de que sea la representación de lo que quieres transmitir como marca. No es necesario contratar a un locutor, solo basta con encontrar el tono ideal que represente la esencia de tu contenido.
Ninguna estrategia de contenido será exitosa si no presentas constancia en las publicaciones. Esto es de gran ayuda al momento de ganar un público recurrente que te permita el crecimiento de tu audiencia.
También es recomendable que destines un día y una hora específica para descargar tu podcast nuevo. Será una guía para que el público sepa cuando has actualizado el contenido y no se pierda de las novedades.
Para comenzar a hacer un podcast no necesitas invertir en equipos costosos. Incluso puedes usar tu ordenador habitual pero lo más importante es que cuentes con un micrófono de calidad. El éxito de tu podcast dependerá de esto.
Si no conoces mucho sobre estos equipos, tampoco hay problema, lo primero que debes tener en cuenta es que tiene que ser de tipo unidireccional. ¿Qué significa esto?... Muy sencillo, se trata de que el micrófono reciba el sonido por una sola dirección. Siendo ideal si quieres evitar que los ruidos externos a tu voz interrumpan tu podcast o desmejoren la calidad del mismo.
Si quieres optar por la mejor opción, debes contar con un micrófono condensador; son los más indicados para hacer grabaciones de estudio. Adicionalmente, su sensibilidad es muy alta y permite grabar sonidos de forma muy precisa. Por lo que es importante que elimines cualquier tipo de sonido que pueda interferir con tu grabación.
Si no cuentas con un micrófono condensador, también puedes optar por un micrófono dinámico. Estos son los más comunes y se emplean en cualquier tipo de transmisión por su practicidad. Aunque debes saber que, generalmente, no son utilizados para grabaciones porque no alcanza la calidad del audio de un micrófono condensador. No obstante, si le adaptas un forro de goma espuma, pueden ser una buena opción para comenzar.
Si estás por comenzar en la grabación de podcasts, es indispensable que trabajes en la identidad de tu marca y que esta se pueda encontrar en distintas plataformas. Esto será un punto a favor para seguir sumando personas a tu audiencia.
Igualmente, puede mejorar la relación con tus seguidores al interactuar con ellos en distintos formatos. Claro, aplicando los principios de una buena estrategia de Marketing de Contenidos.
Si ya tu marca está creada, y estás comenzando a difundir contenido mediante podcasts, es importante que lo promociones en otras plataformas donde obtengas mayor visibilidad. De esta forma podrás crecer de manera uniforme en la web y este nuevo proyecto tendrá mayor reconocimiento por parte de tus seguidores.
Recuerda que no se trata de sustituir el contenido que ya tenías en algún otro formato y presentarlo ahora en audio. Tiene que ver con crear una planificación general donde los distintos formatos que utilices se complementen entre sí y, además, tengan su propia función dentro de tu estrategia de contenidos.
Aprende más sobre cómo crear tu podcast con Francisco Izuzquiza. En su libro El Gran Cuaderno de Podcasting, nos explica todo lo necesario para crear, difundir y monetizar un podcast de forma profesional. Puedes conseguirlo en Amazon aquí
El éxito de un podcast solo es posible si lo respaldamos con una buena estrategia de contenido. No se trata de crear un audio, es indispensable crear una marca que tenga una voz en todos los formatos. Por ello, traigo algunos ejemplos:
Muchos hemos asociado las redes sociales como el principal obstáculo que tienen los estudiantes al momento de concentrarse.
Sin embargo, el autor del podcast "El profesor inquieto", Juan Jesús Pleguezuelos, rompió con este paradigma y pasó de ser el típico profesor de un instituto a una figura reconocida en España. Todo gracias a su contenido educativo que ahora se encuentra en un blog, Instagram, Facebook, Youtube, Ivoox y Spotify.
Todos sus proyectos tienen que ver con la educación. Esta iniciativa comenzó por su propia adaptación del sistema educativo que encuentra grandes ventajas en la tecnología.
Como profesor no deja a un lado el modelo educativo tradicional, pero se vio en la necesidad de adaptar su contenido a las nuevas tendencias para tener éxito. Tal como lo haría una empresa, adaptando su producto a las recientes necesidades de su mercado. De modo que su mayor éxito ha sido la creación de podcast educativos que tienen la finalidad de enseñar sobre historia.
Hasta el momento cuenta con 7 programas de radio. Pero también tomó en cuenta distintos formatos; como un blog, para los que prefieren leer; un canal de Youtube, donde también comparte sus lecciones; y además, se mantiene activo en las redes sociales para interactuar con su audiencia.
El éxito de esta estrategia de contenido es indiscutible. Incluso medios de comunicaciones reconocidos en España, como El País, han dedicado espacios en su portada para narrar la historia de este profesor y las lecciones que comparte en Spotify.
También Juan Jesús Pleguezuelos ha recibido múltiples llamadas de cadenas de radio. Y tiene en la mira la distribución de su libro “Como Una Historia” que actualmente se encuentra disponible en Amazon.
Yolanda Veláz ofrece tips para hacer mejor la tarea más difícil de todas, ser padres. Lo mejor de todo es que comparte contenido desde su propia experiencia y, además, desde el ámbito profesional, ya que tiene una carrera por más de 15 años como enfermera especializada en pediatría.
Siendo esa la combinación perfecta para todas las madres, la opinión de un experto y la opinión de una amiga que conoce exactamente cómo te sientes en cada una de las etapas de tu maternidad.
Todos sus conocimientos están publicados en un blog que ha mantenido activo desde hace 5 años. Allí, aborda temas de crianza, maternidad e incluso moda y belleza.
Recientemente, ha integrado los podcasts a su estrategia de contenidos. Lo cual comenzó como un nuevo proyecto para seguir aprendiendo sobre la maternidad de forma mucho más dinámica.
Para tener éxito en este formato, precisó un día de la semana para nuevas publicaciones. Su audiencia tiene cita cada miércoles para disfrutar de este contenido. Y lo mejor de todo, algunos de ellos tan solo duran 6 minutos, siendo perfecto para las apretadas agendas de las madres.
Su constancia más la receptividad de su audiencia le ha permitido visitar distintas ciudades de España, su país natal, con sus eventos y conferencias. Además, el éxito de sus podcasts le ha facilitado la creación de un programa de radio llamado “Mamás y más”, que se transmite en la emisora Ática FM.
En un paseo por los ejemplos anteriores queda demostrado que una mamá y un profesor pudieron alcanzar el éxito. Todo gracias a una buena estrategia de contenidos que supo integrar el audio.
Por lo que ha quedado demostrado que no hace falta ser un experto en marketing, sino tener claros ciertos aspectos. Empezando por quién es tu audiencia, qué tienes para ofrecer y cuál es el mejor formato para exponer tu contenido de forma más cómoda para dicha audiencia.
A diferencia de otros formatos, el audio permite que el oyente también dedique atención a otra actividad como conducir, hacer ejercicios, cocinar, etc. Y en una realidad donde el tiempo es oro y las marcas se pelean cada vez más por la valiosa atención de la audiencia, llegar a ellos, por medio de un podcast, representa una gran oportunidad para que el público consuma el contenido de forma práctica y sencilla.
Es por eso que el Podcasting se ha convertido en una tendencia en la estrategia de contenidos de muchas marcas y empresas. Así que si no tienes un Podcast probablemente sea el momento de que comiences a planificar uno.
Y puedes guiarte adecuadamente leyendo el siguiente post:
> Cómo hacer el mejor PODCASTING PASO A PASO
Y una vez tengas listo tu Podcast necesitarás publicarlo, así que te dejaré un enlace a las mejores plataformas para hacerlo:
> Las mejores plataformas para publicar tu podcast
Con todas estas instrucciones no podrás fracasar y si ocurre, recuerda que tendrás muchas oportunidades para volver a intentarlo.
Mientras tanto, estaremos atentos a las dudas y opiniones que nos comuniques en los comentarios. Así podremos ayudarte o crear nuevos post para resolver tus dudas.
¡No olvides comentar!
Edición de texto: Liskarys Rojas
Edición de imágenes: Isabel Rondón
Crédito de imágenes: Pixabay, Pxhere
Andrea Mendez
Lcda. en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso / Redactora SEO. Mi experiencia con las palabras me ha enseñado que la comunicación es el superpoder que todos tenemos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Las preventas de tokens pueden ayudarte a ganar dinero con NFTs; revisa esta entrada, aquí te explico cómo.
LinkedIn incluyó una nueva herramienta que permite a los trabajadores autónomos anunciar sus servicios al estilo Fiverr. ¡Conoce más aquí!
El nuevo Photoshop que usa inteligencia artificial llegó para facilitar nuestras vidas, descubre cómo funciona.
Jasper AI es la mejor inteligencia artifical para crear textos SEO. Descubre cómo usarla y sus ventajas frente a otras AIs