Si tu meta en la vida es vivir de las artes visuales o la creación de proyectos creativos, te has topado con el post perfecto para ti. Aquí te explicaré qué es Behance y te enseñaré de una forma práctica y sencilla todo el potencial que esconde para impulsar tu carrera como artista visual.
Entre varias definiciones, es más acertado decir que se trata de una red social orientada al uso de los creadores de proyectos audiovisuales. Hizo su aparición en el mercado el 6 de noviembre del 2005 siendo propiedad de Adobe y desde entonces su popularidad ha ido en aumento dentro de este sector.
Parte de esa popularidad se debe a que sirve de escaparate virtual para auto promocionar las destrezas y habilidades de los creadores de contenido, usando además, herramientas que permiten exponer el trabajo o proyectos realizados de la manera más profesional y atractiva posible.
Otra característica relevante que ofrece esta plataforma es que brinda a los usuarios la capacidad de interactuar con todos los miembros de la comunidad, y es esta capacidad la que representa grandes ventajas al momento de crear un portafolio de trabajo en Behance.
Si bien Behance sirve de escenario para hacer Networking, su uso va más allá de simplemente establecer una red de contactos con posibles clientes, ya que cuenta con características propias de una red social que incentivan la interacción, entre ellas:
Reaccionar a publicaciones por medio de valoraciones y comentarios.
Te permite personalizar tu perfil
Podrás llenar tu muro de imágenes conceptuales.
Puedes ver vacantes disponibles y filtrar por palabra clave para encontrar las de tu nicho.
Puedes hacer transmisiones en directo para tus seguidores.
Puedes crear vacantes para proyectos creativos.
Métricas sobre el alcance y rendimiento de tus publicaciones.
Tus trabajos están protegidos de plagios, bajo el derecho de autor.
Cuándo hablo de la comunidad, lo hago con la intención de derribar ciertas limitaciones que se tienen con respecto al tipo de profesionales o creativos que podemos encontrar entre sus usuarios, y para muestra, te invito a chequear esta lista con el tipo de creativos que encontrarás en Behance.
Diseñadores
Creativos publicitarios
Programadores web
Copywriters
Arquitectos
Paisajistas
Muralistas
Artesanos
Ingenieros musicales.
La realidad es que no hay límites entre las temáticas que maneja esta plataforma. Para poder mostrar tu trabajo en Behance todo lo que necesitas es ser creativo y querer mostrarle al mundo tu capacidad para crear proyectos únicos.
Bolder Creative: Se trata de una firma de diseño Inglesa, cuenta con más de 132 mil visitas en sus proyectos y más de 2 mil seguidores. Si algo debemos resaltar es su estilo característico de diseño donde predomina la simulación de la energía y el movimiento
Jessica Walsh: Se trata de una reconocida directora de arte, que cuenta con innumerables premios como directora creativa, su perfil en Behance cuenta con más de 2 millones de vistas y posee más de 150 mil seguidores en la plataforma, destacándose en el desarrollo de conceptos publicitarios.
Freytag Anderson: Con un estilo sobrio y elegante esta agencia de diseño publicitario deja huella es cada uno de sus proyectos y muestra de eso, son sus más de 600 mil vistas en este portal.
Aaron Campbell: Es un ilustrador con especial talento para usar el arte abstracto y crear escenarios llenos de fantasía; siendo este su punto fuerte, no es de extrañar que cuente con más de 900 mil vistas y 37 mil seguidores.
Zim y Zou: Si hay un perfil que realmente destaca en originalidad dentro de Behance, es sin duda este. Se trata de una pareja de talentosos diseñadores gráficos que descubrieron una destreza increíble para hacer arte de papel, logrando crear figuras y escenarios dignos de admiración. Actualmente cuentan con más de 2 millones y medio de vistas y 95 mil seguidores. Además de ser ampliamente conocidos por su peculiar arte.
Me interesa: >> 12 fuentes de inspiración para creadores de contenidos
Me interesa:
>> 12 fuentes de inspiración para creadores de contenidos
Cómo la gran mayoría de las redes sociales en la actualidad, Behance funciona mediante la creación de una cuenta en su plataforma, esto lo puedes hacer de manera gratuita, el segundo paso es personalizar tu cuenta acorde a la imagen y perfil profesional que quieres demostrar, posteriormente debes ir creando proyectos (publicar los trabajos realizados).
Para entender cómo funciona Behance, es necesario recordar que su objetivo principal, además de ser fuente de inspiración, es actuar como un portafolio virtual que te facilite encontrar nuevos clientes, ya sea dentro de la plataforma; postulando tu perfil en las vacantes disponibles, o fuera de esta.
Con respecto a esta última, muchos creadores de contenido utilizan su perfil de Behance para demostrarles a posibles clientes, fuera de la plataforma, los proyectos realizados; ya que sinceramente se ve mucho más profesional que en otras plataformas como Instagram.
Behance tiene un algoritmo que trabaja bajo etiquetas para darle prioridad a los trabajos más relevantes en cada área que maneja. La relevancia de los proyectos la determina el número de visualizaciones y "me gusta" que tenga cada publicación, siendo el número de seguidores del creador no determinante para salir en recomendados. Esto sirve para darle a las nuevas cuentas la oportunidad de resaltar por su trabajo sin que sean eclipsados por cuentas de más peso.
Aunque anteriormente hablé sobre cómo crear una cuenta en Behance, no está demás hacer un paso a paso:
Entras a la página principal de Behance pulsando AQUÍ y vas al botón de registro ubicado en la parte superior a la derecha.
Te saldrá un cuadro de registro donde deberás colocar un correo electrónico, nombre, apellido, fecha de nacimiento, región/país e ingresar tu contraseña de usuario para esta plataforma.
El registro no requiere de verificación de correo electrónico por lo que entras al inicio de la red social de manera inmediata. Te saldrá un recuadro donde deberás seleccionar tus temas de interés, podrás seleccionar tantos como quieras, siempre que vaya acorde con lo que quieres ver y el contenido con el que quieres interactuar.
Lo ideal llegado a este punto, es que personalices tu cuenta, agregando información básica de contacto, experiencia laboral, destrezas y una pequeña biografía, además del banner (portada) el cual debería tener una dimensión de 3200 x 410px y la foto de perfil.
Terminado el registro ya puedes empezar a subir tu contenido pulsando el botón “Crear proyecto”. también puedes empezar a seguir y ver las publicaciones más relevantes dentro de tus interés.
Si bien Behance en una plataforma con la que no puedes monetizar directamente, es innegable que representa una gran herramienta de apoyo para ganar dinero con la creación de contenido audiovisual.
Existen dos formas de ganar dinero usando Behance:
Para lograr esto además de un innegable talento, necesitas que tus proyectos tengan una cantidad considerable de reacciones, y vistas, esto hará que el algoritmo te incluya en “lo mejor de Behance”; una vez que aparezcas es este apartado empezarás a figurar como un perfil destacado dentro de la plataforma.
El beneficio de lograr esto, es que cuando posibles clientes busquen perfiles para contratar a creativos, el tuyo va a figurar primero, aumentando así las posibilidades de que te contraten.
También puedes aprovechar, para autopromocionar tus servicios o productos colgando en tu perfil un enlace que lleve a tus seguidores a otras redes sociales. Algunos artistas gráficos aprovechan y venden algunas de sus creaciones, como vectores, tipografías y calendarios.
Por otro lado, algunos eligen poner material gratuito y descargable desde la plataforma con el objetivo de lograr dos cosas:
Se trata de una herramienta increíblemente útil para ganar dinero usando Behance. Es una opción a la que cualquier usuario puede acceder de manera gratuita, solo debes presionar el botón ubicado en la parte superior del menú y se desplegará un espacio donde los cazatalentos o empresas publican sus ofertas laborales para creativos.
Es interesante destacar que podrás filtrar las publicaciones por:
Campos creativos: El área en la que tengas experiencia y proyectos realizados en tu portafolio Behance.
País o región: Es muy útil si quieres buscar ofertas laborales en ubicaciones distintas a la tuya, sirve para explorar nuevos mercados.
Tipo de vacantes: Aquí puedes seleccionar si te interesan propuestas laborales a tiempo completo, parcial o remoto.
Luego de filtrar tus opciones de empleo, podrás aplicar a aquellas que te interesen. Lo que sucederá luego, es que tu perfil será evaluado a modo de portafolio por los empleadores, y es esta la importancia de crear un buen portafolio en Behance.
Me interesa:>> PLATAFORMAS para GANAR DINERO a través de contenidos
Ingresas a la página principal y te registras con tu correo.
Esta parte es fundamental para que tu portafolio exprese tu potencial y experiencia creando proyectos bajo las temáticas que domines. Aquí debes ingresar información básica, entre ellas, miembros de equipo en caso de ser una agencia o un creador particular, tipos de herramientas que maneja el creativo en sus obras, profesión y enlaces a redes sociales o sitios web de autor o marca.
También tendrás que subir una foto de perfil, si tienes una marca personal con tu propio logo es perfecto que lo coloques en este espacio. Es recomendable que para esta parte, por ser cuadrada utilices una imagen de 500 x 500. Del mismo modo, podrás subir un banners o imagen de portada, lo recomendable, por cuestiones estéticas, es utilizar la misma paleta de colores para ambas imágenes.
Es aquí donde subirás los trabajos realizados con anterioridad. Es importante destacar, que para subir proyectos y que estos estén públicos en Behance debes verificar antes tu correo electrónico.
Una vez verificado el correo, podemos empezar a subir proyectos, y aunque cada artistas puede subir sus entradas de la manera que desee, lo recomendable es trabajarlas a modo de carpetas. Por ejemplo, un ilustrador puede tener una carpeta por cada estilo que maneje; ya sea manga, cartoon, publicitarias, entre otras, y es dentro de cada una de estas carpetas donde expondrá su trabajo de manera ordenada.
Para cargar un proyecto debemos de pulsar el botón que dice “Añadir un archivo”. Es importante entender que la primera imagen que cargues será la portada en miniatura para esta carpeta, por lo tanto, aparecerá de primera en el proyecto que quieras exponer. Luego de seleccionar la portada, podemos seguir subiendo nuevos archivos como parte de la misma entrada.
Una vez seleccionadas las imágenes que conforman el proyecto, debes presionar el botón que dice “continuar” e inmediatamente podrás tener una visualización previa de la portada en miniatura. Llegado a este punto, puedes agregar un título a tu obra así como el autor (de forma predeterminada será tu nombre de usuario).
Otros campos importantes a tener en cuenta, son las etiquetas o palabras claves con las que quieres que se asocie tu proyecto, algo muy parecido a los hashtags que se utilizan en Instagram o Twitter para ser encontrados fácilmente por otros usuarios. De igual modo, en este mismo espacio, debes especificar las herramientas utilizadas en este proyecto. Por ejemplo, en el caso de diseñadores sería Adobe Photoshop o Adobe Illustrator.
Después de llenar estos campos podemos finalmente publicar el primer proyecto en Behance. Para armar un portafolio solo debemos repetir estos pasos con cada trabajo realizado, esto nos ayuda a demostrar variedad y experiencia a las personas que visualicen el perfil.
Cuando construimos un portafolio en Behance o cualquier otra plataforma solemos sentir dudas sobre nuestro perfil, por eso aquí te dejo una lista de las cosas que espera ver un reclutado en tu portafolio como creativo:
Busca visualizar en tu perfil el tipo de estética y estilo acorde a sus propios proyectos, por eso es importante definir un estilo propio y dentro de este, mostrar variedad.
Espera ver valoraciones positivas y experiencia con proyectos llevados a cabo de manera exitosa.
Analizan si un perfil que trabaja bajo su misma modalidad, es decir, si es presencial o remoto.
Busca puntos de contacto directo o enlaces a otras redes sociales y del mismo modo espera ver un perfil que le genere confianza al estar completado (nada de dejar el banner en blanco o algunos espacios vacíos) .
Manejo de herramientas acordes al área de especialidad.
Disponibilidad para nuevos proyectos
Interacciones: Las interacciones en Behance nos favorecen al momento de ser tomados en cuenta por el algoritmo, lo cual se traduce en más visualizaciones y valoraciones positivas, por eso, recomiendo interactuar con otros miembros de tu comunidad y hacer uso de las transmisiones en vivo.
Muestra lo mejor de lo mejor: Aquí la calidad de tu trabajo marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Enfócate en el área que mejor manejes o en la que tengas más experiencia.
Experiencia: Esto es algo que sin duda ofrece un punto extra, así que asegúrate de poner cada cliente o proyecto importante o relevante en el que hayas participado.
La portada: Muchos profesionales del diseño aseguran que la portada del perfil juega un papel fundamental para demostrar a primera vista nuestra capacidad para desarrollar conceptos artísticos.
Ofrece contenido gratuito: Es una interesante estrategia que puedes adoptar para conseguir fácilmente nuevos seguidores dentro de la plataforma.
Don Draper
Behance es una red social que tiene mucho que ofrecer a los creadores de contenido. Sin duda, sus herramientas y potencial para ayudar a visibilizar nuevos talentos hacen que valga la pena formar parte de esta comunidad. Mi consejo es que no te dejes abrumar con la cantidad de perfiles profesionales que puedas encontrar, recordemos que el mercado es amplio y para todos hay oportunidades.
¡No esperes más y corre a crear tu portafolio en Behance!
Edición: Liskarys Rojas
Imágenes Behance
Karelys Medina
Redactora SEO, Content Manager y amante de las redes sociales. Mi experiencia en posicionamiento web, me ha pulido en el arte de crear temas capaces de conectar con tu público objetivo. Si te ha gustado, escríbeme. Me encantan los nuevos proyectos. 👉kharelys.medina@gmail.com
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Conoce todo lo que debes saber sobre el mapa de experiencia del cliente y los pasos que debes realizar para aplicarlo
¡Nunca es demasiado pronto para empezar a planificar el contenido navideño! Hablaremos de por qué es importante crear contenido para la Navidad del 2023 y de algunas ideas para crearlo.
Uno de los trabajos del nuevo siglo es nada menos que jugar videojuegos, ¿quiere saber cómo? Con streaming, y aquí aprenderás qué es streaming y cómo ganar dinero con ello.
Crear contenido es nuestra habilidad por excelencia pero ¿lo hacemos bien? Si guías tu estrategia por el ciclo de compra, los resultados serán fenomenales.