La creación y publicación de contenidos online no se detiene. Todos los días se incrementa.
La World Wide Web, o la red de redes como también llaman a Internet, es un medio de difusión tan libre que cualquier sujeto, empresa u organismo puede publicar contenidos a diario .
Sólo requiere disponer de un computador con conexión a la red y de los contenidos a publicar. Muy diferente a los procedimientos que se siguen cuando se publica en medios impresos.
Para estar actualizados sobre algo, debemos hacer un esfuerzo grande para seleccionar los contenidos de verdadera calidad en medio de ese mar de contenidos de todo tipo. Esos que abundan en la Web y que producen en nosotros, muchas veces, una sensación de ahogo profundo al no saber qué leer con precisión.
¿Te sientes identificado con esto?
Vamos a buscar, encontrar, filtrar contenido de calidad y compartirlo de una manera más efectiva. Para así mantenernos actualizados e incrementar nuestros conocimientos en las áreas de interés.
O, si prefieres, para identificar los contenidos que queremos compartir en nuestros espacios web o que queremos tomar como base para ampliarlos, siempre "con la venia" de su creador, ¡claro está!
Y de esto es que se trata, precisamente, la curación de contenidos.
Es un proceso mediante el cual... se realiza la búsqueda, en el inmenso mundo del Internet, del contenido más relevante y de mayor calidad que necesitamos en un área específica. Luego de encontrarlo, debemos agruparlo, organizarlo y compartirlo. Para culminar, falta una palabra clave: continuidad.
Sí. Este proceso se implanta y se ejecuta de manera continua. Sólo así tiene la efectividad requerida.
Aplicar este método es una manera de aprender más. Y sobre todo, de mantener actualizada a una población específica sobre temas de interés. Pero, además, ayuda a nutrir nuestros espacios webs con contenidos de alta calidad, afines a nuestras políticas editoriales.
Podemos compartir estos contenidos en nuestros espacios, logrando que se vuelvan más integrales y versátiles. ¿Todo ello podemos hacerlo? Sí, pero siempre:
El proceso de curación de contenidos requiere de una inversión económica, de tiempo, de esfuerzo y de un personal dedicado. Tal vez por ello, muchas empresas deciden obviarlo, sin detenerse en analizar los fabulosos resultados que puede brindar.
Investigando, podemos observar que existen varios métodos para aplicar este proceso.Y, desde nuestro espacio colaborativo, hicimos una recopilación, que esperamos te apoye verdaderamente.
¡Detengámonos un momento! A estas alturas, por supuesto, que ya tienes una estrategia de contenidos elaborada. Y eso significa que ya sabes cuál es tu público objetivo, tu buyer persona, y además estás clarísimo sobre qué quieres escribir.
¿Es así, verdad? Entonces, continuemos... De lo contrario, te sugerimos iniciar esa tarea antes de hacer algo por la curación de contenidos.
Es preciso definir las áreas de información acerca de las cuales se hará la búsqueda de contenidos de alta calidad y relevancia. Debe responder a los objetivos de la empresa o del creador del sitio web donde se compartirá. Al mismo tiempo, debe ir alineado, indiscutiblemente, con los intereses del público lector.
Toca iniciar ahora, el proceso de investigación. Para ello, es pertinente hacer seguimiento a noticias, infografías, artículos, videos, tutoriales y cualquier otras fuentes de información en Internet. Apuntando siempre a los mejores espacios webs, los de mayor confiabilidad, los que gozan de alta reputación en cuanto a calidad, técnica y veracidad. En fin, aquellos que resulten de mayor valor para nosotros y nuestro público lector.
¿Cómo hacerlo? Define, en función a las necesidades de la información, una serie de palabras claves que representen las áreas de información a buscar. Adicionalmente, identifica los buscadores que utilizarás: Google, Bing, Yahoo, redes sociales, etc.
Esto hay que hacerlo de manera constante. Las tendencias cambian todos los días, los contenidos se actualizan todos los días, y tienes que echar un vistazo a esto, ¡todos los días!
Ahora, que ya tenemos lo que vamos a buscar, debemos pasar los resultados de la búsqueda por un buen tamiz. ¿Qué hace un tamiz? Depurar, filtrar, limpiar. Hay muchísimo contenido basura. Y ese, justamente, no lo queremos.
Esta es la fase más importante. Los criterios que asumas para definir qué tiene calidad y qué no, son cruciales para el éxito de la tarea.
¿Cómo podemos hacer esto? Te enumeramos a continuación varios criterios que puedes asumir para ello:
Ahora que tenemos la información que estábamos buscando, debemos organizarla y guardarla en un repositorio propio y confiable, que asegure políticas de respaldo y recuperación. Así, podrás consultarla cuando lo requieras.
Cuando consigas los contenidos relevantes, hay que revisar el tipo de licencia que tienen asociado, y de acuerdo a ello, realizar la respectiva solicitud de autorización a los autores de los contenidos. Debe explicarse el uso y propósito que se dará a los mismos.
Algunos contenidos necesitarán ciertas transformaciones de formatos, diseño, traducción a otro idioma, actualización de la información o ampliación de la misma. En esta etapa, se procede a realizar tales ajustes, bajo nuestros fines editoriales y especificaciones propias.
Ahora, estamos listos para compartir y distribuir en los diferentes canales que hayamos establecido.
Es importante captar las opiniones y sugerencias de tus lectores. El propósito es mejorar en próximas publicaciones.
Hay que fortalecer la vinculación con tus lectores. Una forma para hacerlo es respondiendo sus comentarios y atendiendo sus inquietudes.
Por otro lado, es imprescindible medir la efectividad de las publicaciones, partiendo de la evaluación de los objetivos propuestos y lo logrado. Revisar el tráfico en la web, ¿Qué publicaciones tuvieron un mayor enganche? ¿Cuáles contenidos gustaron más?
Todo esto que hemos compartido hasta ahora, lo tiene qué hacer alguien. ¿Quién? El curador de contenido.
Es él o ella quien se encarga y se responsabiliza de buscar, filtrar, organizar, adaptar y compartir el contenido relevante de un tema específico. Esto tiene que hacerlo de manera continua para alcanzar la efectividad.
La capacidad de análisis y de síntesis son imprescindibles para lograr lo propuesto.
Existen en el mercado una buena serie de opciones tecnológicas que pueden apoyar al curador de contenidos en esta importante labor.
Mencionamos a continuación, algunas de ellas:
La curación de contenidos es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Debe realizarse de manera continua. Aporta valor a tu estrategia de Marketing de Contenido. Las herramientas tecnológicas de apoyo ofrecen facilidades importantes para curar contenidos.
Además, es una forma ingeniosa de formación continua para tu equipo de trabajo, quienes pueden buscar la información relevante, analizarla y compartirla, aprovechando de buscar aplicaciones en su quehacer cotidiano.
Luz Mariela Ruiz
Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Para potenciar el alcance no hay nada mejor que el boca a boca. Por eso conoce qué es el Buzz Marketing y cómo puedes controlar las conversaciones alrededor de tu marca.
La Semana de la Moda en Paris es un excelente momento para conocer qué es el fashion marketing, en especial las 5 mejores estrategias aplicadas por las más importantes casas de moda.
En celebración del Día del Estudiante, veamos cómo el Marketing Educativo puede aplicarse en los estudiantes universitarios. ¿Cómo se atrae este público principalmente joven? ¡A educarse!
Crea tus estrategias en youtube aprovechando los nuevos formatos de la plataforma. ¡Acá te mostramos cómo!