Hace poco publicamos el artículo "Usa Grafitis y Pancartas para crear Fast Content" y en muchos de nuestros lectores surgió la interrogante de ¿Qué es el fast content?
Entendiendo eso, hemos creado este artículo para responder a esa pregunta. Así que tanto si eres uno de esos lectores como si no, te invito a seguir leyendo este post.
El fast content se puede traducir desde el inglés como “Contenido rápido”, así que es entendible que al leer este término por primera vez lo asociemos con la "generación de un contenido de manera rápida".
Pero no es así, no se trata de la rapidez con la que lo realizamos, sino la rapidez con la que lo visualizamos y el tiempo de duración o tiempo en línea. Se trata de ser capaz de crear un contenido que sea rápido y fácil de digerir para el público.
La tendencia del fast content se vio impulsada por la necesidad de tener toda la información de primera mano de una manera precisa y veloz, sin contenido largo y tedioso, debido a que nuestra rutina diaria muy pocas veces nos da tiempo de consumir.
Por tal motivo, el fast content se vuelve cada vez más popular, al ofrecernos la posibilidad de informarnos o divertirnos en nuestro tiempo de ocio mediante contenido creativo e impactante, solo en pequeños micromomentos.
El contenido rápido lo encontramos, la mayoría de las veces, a través de las redes sociales; ya sea Instagram, Snapchat, YouTube o Facebook. Mientras que los dispositivo desde donde se obtiene más tráfico o visualizaciones son los Smartphones, Tablet, entre otros. Debido a que estas tecnologías son usadas por un gran porcentaje de personas durante todo el día.
De hecho, la asociación para la investigación de medios de comunicación realizó un estudio que demostró que el 92% de las personas que navegan cada día en la red, acceden a esta desde un Smartphone. Esto ocurre por la facilidad y accesibilidad que tenemos al transportarlo a cualquier lugar, permitiendonos conectarnos cuando queramos y donde queramos.
Estos son algunos formatos para fast content que podemos realizar diariamente para impulsar nuestra marca, con el objetivo de lograr el mayor alcance posible en las redes sociales y en el internet en general:
Las infografías se caracterizan por ser imágenes que pueden contener cualquier tipo de contenido, como por ejemplo textos, gráficos, dibujos entre otros, con la intención de transformar una información muy extensa en una imagen muy fácil de interpretar.
En internet hay muchos blogs o usuarios de Instagram que se dedican a realizar este arte para explicar distintos problemas o situaciones en el mundo, desde el calentamiento global hasta las crisis políticas que puedan estar pasando algunos países. La explicación, a pesar de ser resumida, no suele dejar por fuera ningún dato importante.
Un gif no es más que varias imágenes en movimiento, por lo general estas duran entre 3 y 5 segundos, lo cual es una ventaja para mostrar alguna información de manera muy rápida, por otra parte una de las ventajas es que pesa muy poco, lo cual hace que la subida y descarga en la red sea muy veloz.
Estos tipos de archivos no son nada nuevos, pero sin embargo los últimos años han logrado tener una mejor acogida en el público juvenil. En el marketing han sido utilizados mucho, por ejemplo para la creación de banners en diferentes sitios web, o para hacer resaltar algún tipo de publicidad en redes sociales como Facebook, twitter o tumblr.
Son una especie de videos publicitarios pero muy cortos que fueron creados por la plataforma de YouTube hace ya varios años, específicamente en el 2017.
Para que estos videos puedan funcionar adecuadamente en la red, tienen que cumplir con ciertas características, como por ejemplo que no duren más de 6 segundos y que lo que se desee mostrar sea preciso para que se logre entender en tan poco tiempo.
Una de las ventajas para los que no nos gusta mucho este tipo de publicidad es que fácilmente la podemos saltar luego de haber pasado los 6 segundos. Y la ventaja para los que quieren contratar este servicio es que no es muy costoso y se vende mediante subastas, donde la persona que adquiere el servicio debe pagar cada vez que el anuncio es mostrado 1000 veces.
Las redes sociales ocupan la mayoría de las publicaciones de contenido rápido en internet. Las más importantes o las que encabezan las listas son: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Snapchat.
Estas tienen la ventaja de que, además de tener constante contenido de visualización rápida, tambien permiten compartirlo con otras personas. De esta manera, las publicaciones tienen facilidad para volverse virales y aumentar tu engagement.
Las redes sociales en los últimos años han incorporado una función muy importante: las stories, y quién no conoce las populares historias de redes como Facebook, Instagram y hasta Youtube. ¿El secreto de este tipo de fast content? El usuario puede publicar videos, imágenes, interactuar con sus seguidores en solo segundos.
Así que dada su relevancia, en el siguiente punto ampliamos la información:
Para nadie es un secreto que las historias o stories son lo de ahora. Y aunque esta funcionalidad nació en Snapchat, redes como Instagram las han adoptado. Aunque en el principio las personas criticaron mucho esta iniciativa, ya que le quitaba un poco el protagonismo a las publicaciones del feed, últimamente se han vuelto el complemento perfecto para compartir nuestro contenido.
La mayor ventaja es que la información que aquí coloquemos, además de ser volátil porque desaparece a las 24 horas, debe ser muy rápida de ver y de entender, ya que solo contamos con pocos segundos antes de que cambie a la siguiente historia; claro que esto sucede si no colocamos el dedo para detener la transición.
En cuanto al marketing, las stories se utilizan principalmente para dar a conocer algún tipo de oferta o promoción, que pierde su validez en el próximo día. También para establecer una relación más estrecha con el público y hacer de tu usuario algo más personal.
En el caso del fast content, se sobreentiende que se complementa muy bien ya que posee todas las características necesarias para serle útil a este tipo de contenido.
Ya sabemos por dónde podemos publicar nuestro fast content, pero nos falta un detalle muy importante: ¿Cómo lo hacemos? Pues es muy sencillo, solo sigue esta serie de recomendaciones y ya verás cómo crearás contenido rápido y fácil de digerir para las redes que necesites:
Mi primera recomendación para ti es que debes segmentar tu contenido, esto no es más que dividir de forma estratégica a tu público objetivo. Esta división la debes realizar según sexo, edad, ubicación geográfica, etc.
La idea es que tu fast content llegue a las personas correctas para que puedan procesar tu información velozmente. Ya debes estar familiarizado con el público que tu marca o empresa maneja, así que estoy seguro que segmentar no será un problema para ti.
Claro está que no todas las redes sociales son útiles para algún modelo de negocio que estemos desarrollando. Si eres una marca llena de creatividad y de fast content, tu lugar es Tumblr o Pinterest. Por el contrario, si eres una empresa que está comenzando a ser reconocida, probablemente debes asegurarte de estar en Instagram o en Linkedin.
Luego de encontrar tu red social más conveniente es necesario saber qué contenido es más apropiado para cada una de estas. Debido a que no es adecuado que publiques gifs animados o memes en una red de profesionales como LinkedIn.
Cuando eres capaz de crear contenido de calidad, y que le guste a las personas, ya tendrás medio camino recorrido. Está demostrado que la mejor forma de llegarle a nuevos clientes no es a través de la publicidad, sino mediante las recomendaciones que puedan hacer las personas que ya han probado tu producto.
En el caso del fast content orientado al marketing digital no es diferente, al contrario, es el contenido que más se comparte en las redes sociales.
Cuando vemos algo muy bueno no nos los quedamos para nosotros, sino que sentimos la necesidad de hacer que otros lo vean, ya sea compartiéndolo, etiquetándolo o reenviándolo personalmente.
La mejor manera de demostrarles a tus clientes que estás activo en la red no es subiendo demasiadas publicaciones, sino tomándote tu tiempo para realizar contenido verdaderamente bueno. Es cierto que el fast content es rápido y fácil de digerir, pero no por esta razón debes hacer cualquier cosa, la mejor recomendación es que te tomes tu tiempo.
La creatividad es algo que demora un poco, y más si queremos hacer contenido intuitivo y llamativo. Así que no te aflijas si aún se te hace difícil crear este contenido, al final estoy seguro que lograrás impactar a todo tu público objetivo.
Seguro has notado que a lo largo de este artículo he mencionado de a poco los beneficios del fast content, pero ya llegó el momento de hablar abiertamente de ellos. Así que si no identificaste antes esos beneficios pues acá los tienes:
Al ser tendencia, será más buscado por las personas y por ende logra un mayor auge, más que cualquier otro tipo de contenido. Más cuando tienes de tu lado a todos aquellos seguidores de nuevas modas y nuevos estilos de contenido.
En otras palabras es fomentar el amor hacia una marca, ¿parece cursi?Pero así es. Este tipo de contenido te puede ayudar a tener mejores y más interacciones, lo cual ayudará a que tengas una mejor relación con tus clientes. A su vez estará aumentando la reputación de tu empresa y serás generador de buenas opiniones.
Luego de tener las ideas claras, estoy seguro que la relevancia vendrá muy fácil. Pero eso sí, teniendo en cuenta que debes trabajar constantemente para impulsar toda tu creatividad y el contenido con el cual estás aportando toda la información que sea pertinente para tu marca o negocio.
Para concluir es importante que sepas que al crear este tipo de contenido no estarás suprimiendo información importante. Al contrario, al mostrarla de una manera diferente estarás haciendo que llegue a más personas y de una manera rápida, lo que seguramente motivará a muchos a ser portavoces de tu creatividad.
No lo pienses más y únete a esta tendencia, porque cada vez son más quienes utilizan el fast content para impulsar su marca o negocio, tú ¿eres uno de ellos?
Déjanos un comentario con tu experiencia con el fast content ,o si tienes alguna duda con respecto al tema no dudes en compartirla con nosotros. Recuerda que ¡este Nido es de todos!
Edición: Liskarys Rojas
Crédito de imágenes: Unsplash, Pixabay, Pxhere.
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Eres creador de contenidos en Instagram? Entonces debes saber que la red social está a punto de lanzar nuevas funciones de Instagram Stories que podrían afectarte.
No tardes en conocer las predicciones digitales y metaverso, porque no querrás perderte estas oportunidades.
Un buen gamer se mantiene al tanto de los nuevos lanzamientos, ¿ya conoces las especificaciones de Cyberpunk 2077? Aquí te traemos los detalles.
Conoce cuáles son las historias que tendrán más views y likes este 2020. Aprende qué es el storytelling visual, cuáles son las reglas inquebrantables y un gran caso de éxito.