Horizon Workrooms: la oficina de teletrabajo en realidad virtual de Facebook

20 Aug, 2021   |   de Liskarys Rojas   |   Recursos para creadores digitales, Redes Sociales, Facebook

Imagina trabajar desde casa y poder reunirte con tus compañeros de trabajo, que están en cualquier parte del mundo, pero no a través de videollamadas, sino en una sala de reuniones creada por medio de la realidad virtual… Si lo has imaginado te gustará saber que ya es posible gracias a la nueva aplicación Horizon Workrooms de Facebook.

La red social de Zukemberg lanzó una versión beta abierta de su App para realizar reuniones utilizando la realidad virtual, y en este artículo te contamos todo sobre Workrooms y las implicaciones que tiene para el teletrabajo.

Qué es Horizon Workrooms

Horizon Workrooms es una aplicación que brinda un espacio de reuniones en una oficina virtual donde los usuarios pueden reunirse desde cualquier parte como si se encontraran en un mismo lugar.

Para Facebook, la compañía creadora de Horizon Workrooms, esta aplicación "es un espacio de reunión virtual donde usted y sus colegas pueden trabajar mejor juntos desde cualquier lugar. Puede unirse a una reunión en realidad virtual como avatar o acceder a la sala virtual desde su computadora mediante una videollamada."

No se trata solamente de ingresar a un espacio, sino que el equipo de trabajo puede valerse de gafas de realidad virtual para interactuar entre ellos en un ambiente de VR. De manera que los usuarios se sentirán como si se encontraran en un mismo lugar, aunque utilizando avatares e interactuando en una realidad similar a la de un videojuego, pues no se trata de imágenes de la vida real.

No obstante, quienes no tengan a manos unas gafas de realidad virtual también pueden utilizar Workrooms por medio de videollamadas, pero aparecerán en la reunión a través de un monitor que podrán ver quienes hayan asistido utilizando la realidad virtual.

Me interesa:
>> Facebook se une al metaverso ¿Qué podemos esperar los creadores de contenido?

Cuál es la intención de Facebook con Workrooms

Las complicaciones y los cambios laborales que surgieron como consecuencia de la Pandemia del Covid-19 fueron la principal motivación de Facebook para la creación de workrooms. Para Facebook el hecho de trabajar de manera remota sin compañeros alrededor puede ocasionar que las personas se sientan aisladas laboralmente y eso puede influir directamente en su rendimiento porque "la lluvia de ideas con otras personas simplemente no se siente igual si no se está en la misma habitación."

De manera que Workrooms fue probado previamente por el equipo de trabajo de Facebook, lo que permitió que fuera diseñado para romper la distancia y que los equipos remotos puedan mejorar la comunicación y colaboración que reduce el teletrabajo.

Además, Workrooms es un lugar de encuentro, "ya sea para reunirse para intercambiar ideas o escribir una idea en la pizarra, trabajar en un documento o escuchar actualizaciones de su equipo, pasar el rato y socializar o que simplemente tenga mejores conversaciones que fluyan de manera más natural."

Cuáles son las funcionalidades de Workrooms

Para empezar, las salas de realidad virtual de Workrooms únicamente funcionan utilizando las gafas Oculus Quest 2. Y además, cuenta con las siguientes funcionalidades:

• Salas adaptables

Las salas de realidad virtual de Workrooms son adaptables a tus gustos y necesidades. Puedes crear una sala para una reunión con un pequeño grupo o una sala más amplia para un grupo más grande. El diseño y la configuración de los asientos también puede cambiarse; existe uno para cada ocasión, ya sea que el propósito es realizar una presentación, una reunión sencilla de conversación o cualquier otra.

• Uso por realidad virtual o videollamada

La función de Workrooms a través de realidad virtual está disponible en al menos 22 países, puesto que son los lugares a donde se envían las gafas Quest 2. No obstante, en el resto de paises del mundo donde Facebook está disponible, los usuarios pueden ingresar a las salas por medio de videollamadas.

• Tus elementos de trabajo forman parte de la realidad virtual

Cuando ingresas a la oficina de realidad virtual, tu escritorio, computadora y teclado forman parte de ella, pues el software se encarga de adaptarlos a la realidad de la situación; se realiza una réplica de tu espacio de trabajo. Esto adicionalmente te permite compartir pantalla y cualquier documento, imagen, vídeo, etc. que requieras.

En cuanto a teclados, la compatibilidad aún es un poco reducida. Por los momentos los teclados compatibles con Workrooms son:

  • Apple Magic Keyboard
  • Logitech K830
  • MacBook Pro 13” (2016-2020)
  • MacBook Pro 15”
  • MacBook Pro 16”

• Avatares mejorados

A principio de este año, realizaron cambios y actualizaciones en los avatares de Oculus permitiendo con estos cambios que los avatares guarden mayor similitud con las personas a las que representan y muestren mejor las expresiones. Y estos avatares están disponibles para Workrooms.

• Audio espacial

Esta funcionalidad hace que las reuniones en workrooms suenen más reales, como si los involucrados realmente se encontraran juntos en un mismo espacio.

El audio es de alta calidad, baja latencia y permite que quien escucha tenga una percepción realista de la ubicación de la persona que habla con respecto a su ubicación en la sala de realidad virtual. De modo que si una persona habla a la izquierda de otra el oyente podrá identificar su ubicación y girar en esa dirección, lo que facilita la interacción.

• Pizarra virtual infinita

En teoría, toda la oficina virtual es una pizarra. Esto facilita que cualquier miembro del equipo pueda utilizar su controlador como bolígrafo y realizar cualquier acción en el espacio o en el propio escritorio. Otra forma de utilizar esta función en la sala virtual es arrastrando una imagen desde tu ordenador hasta la pizarra y trazar en ella. Una vez culminada la reunión también puedes exportar la pizarra a tu ordenador y guardarla como una imagen.

• Seguimiento de manos

El diseño de Workrooms permite tanto el uso de manos como de controlador, para que la experiencia sea más natural, lo que permite que los cambios entre teclado y controlador sean más sencillos de manejar. No obstante para que el seguimiento de manos funcione debes activarlo.

Para activar el seguimiento de manos debes:

  1. Presionar el ícono de Oculus en el controlador derecho. Esto te mostrará un menú
  2. Selecciona la opción de Configuración
  3. Elige "Dispositivos" en el panel ubicado a la izquierda
  4. Pulsa en "Manos y controladores"
  5. Ve a la sección "Seguimiento de manos" y utiliza los conmutadores para activar o desactivar.
Me interesa:>> ¿Qué es y cómo usar FACEBOOK FOR CREATORS para monetizar contenidos?

Cómo registrarse en workrooms

Para iniciar en workrooms y crear un equipo de trabajo, debes registrarte en su plataforma puesto que es independiente de las cuentas de Facebook o de Oculus. Si el equipo ya esta registrado, solo necesitas enviarles una invitación por e-mail para que se unan a tu equipo de Workrooms.

Para iniciar el registro en workrooms puedes pulsar el enlace a continuación:

👉>> Regístrarme en workrooms <<👈

  • También debes descargar e instalar la aplicación de Workrooms desde las gafas y abrirla. Allí se te mostrará un código que deberás ingresar en la versión web de la aplicación.

  • Accede a Workrooms desde tu ordenador y haz clic en tu nombre (ubicado en la esquina inferior izquierda)

  • Presiona en la opción de "Configuración"

  • Luego a la izquierda pulsa en "Emparejar gafas"

  • Finalmente coloca el código que te indica la aplicación en las gafas Oculus y elige "Envíar".

Ventajas y desventajas de Workrooms

Si bien, contar con una sala de reuniones de realidad virtual es una gran oportunidad para crear una oficina donde las personas que trabajan en remoto puedan encontrarse y mejorar, en cierto modo, el rendimiento laborar, es una enorme ventaja, también hay otras cosas de Workrooms que no lo son tanto. De manera que, a continuación, te muestro las ventajas y desventajas de esta aplicación:

Ventajas de workrooms

  • Es gratis

  • Se pueden reunir hasta 50 personas en una sala de reunión y hasta 16 con gafas de realidad virtual

  • Puedes limitar la cantidad de personas que pueden acceder a la sala

  • Puedes acceder sin necesidad de las gafas Oculus uniéndote a la reunión a través de videollamada en un ordenador o dispositivo móvil

  • Puedes compartir pantalla y archivos utilizando tu propio ordenador en realidad virtual

  • En los países no incluidos las personas pueden realizar videollamada

Desventajas de workrooms

  • Para crear un equipo e iniciar una sala necesitas tener las gafas de realidad virtual Quest 2 que valen entre 350 y 450 Euros.

  • Solo está disponible para 22 países; dentro de los que se encuentra España. No se incluye ningún país de latinoamérica.

La forma en que trabajamos está cambiando. Más personas trabajan de forma remota, más personas quieren opciones de trabajo flexibles y más personas están reconsiderando lo que significa estar en una oficina.

Facebook

Facebook con Workrooms está escribiendo un nuevo capítulo camino al metaverso del que tanto se ha hablado recientemente. Es un paso más que seguro e inevitablemente cambiará la manera en como nos comunicamos tanto social como laboralmente.

Mientras tanto, los Creadores de Contenidos, diseñadores, desarrolladores y todos los que formamos parte de un team remoto recibimos con gusto todas estas aplicaciones que nos permita junto a las marcas y empresas, mejorar la interacción con los equipos.

Imágenes: Unsplash, Workrooms.com

Liskarys Rojas

Solo soy una Licenciada en Comunicación Social aprendiendo de mis errores y de mis aciertos. Creo en la magia, la fantasía y considero que en un universo paralelo hay un mundo mejor. Contáctame en Liskarys@gmail.com

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Growth Hacking: Qué es y cómo usarlo para incrementar tus ingresos

¿Growth Hacking, qué es? Es un plan estratégico donde ganarás más suscriptores, de manera fácil y adaptado a tu bolsillo. ¿Cómo? encuentra la info aquí.

Cómo utilizar inteligencia artificial como asistente virtual en el día a día del creador de contenido

En este artículo te cuento cómo el creador de contenido puede utilizar la inteligencia artificial como asistente virtual para mejorar su productividad y ahorrar tiempo.

Algoritmo de los Reels de Instagram: Todo lo que debes saber

Descubre cómo usar correctamente los reels para aumentar el alcance de tu cuenta en instagram

Oha.AI: La plataforma venezolana para acceder a ChatGPT

Oha.AI es una plataforma que te ayuda a ingresar a ChatGPT desde venezuela, sigue leyendo y descubre cómo