¿Qué es streaming y CÓMO GANAR DINERO haciendo uno?

31 Dec, 2020   |   de Rosalinda Abreu   |   Estrategias Digitales, Marketing de Contenidos, Monetización


Sin duda alguna, los streamers son parte de los creadores de contenido que empezaron a multiplicar sus ingresos durante la cuarentena. Llevan mucho tiempo en internet, pero cada vez son más populares y seguro te estarás preguntando ¿de verdad puedo ganar dinero jugando? Incluso si decides dedicarte a otra cosa, te conviene saber qué es streaming y cómo puedes monetizarlo.

Por eso, primero veamos de dónde nace el streaming y cuáles son los sectores más populares para transmitir. Después te diré cuáles son los mejores servicios de streaming y cómo puedes empezar tu canal; finalmente aprenderás a monetizar, tanto si eres un streamer profesional como si estás empezando.

¿Qué es streaming?

El streaming es un término utilizado para referirse a la transmisión de contenidos en internet; grandes ejemplos de esto son Netflix, Disney+ o Spotify. Sin embargo, hoy nos concentraremos en las emisiones en directo, conocidas como Live Streaming. Con el streaming podrás acercar contenidos a muchos usuarios con nada más que tu computadora o smartphone.

Muchas empresas han decidido incorporarlo como parte de su estrategia de marketing, ya sea para presentar un nuevo producto o para conectar mejor con los usuarios. Pero son muchos los usuarios que han decidido incursionar en el mundo del streaming para compartir su pasión y monetizar directamente de las vistas; seguro has visto cuán populares son en el sector de los videojuegos.

Estos son algunos de los nichos más populares para streaming:

  • Videojuegos
  • Maquillaje
  • Contenido para adultos

¿Cuáles son los mejores servicios de streaming?

Antes de enseñarte a configurar tu canal de streaming, es necesario que elijas la plataforma que más te convenga. Cada una tiene ventajas y desventajas, por lo que te traigo tres opciones para que busques la que mejor se adapte a ti y a tu público.

> Twitch

Es el servicio de streaming por excelencia, sobre todo en cuanto a gamers se trata. Tiene una interfaz muy intuitiva y fácil de usar, es gratuita y puede ser integrada con OBS (ya hablaré de ello); te permite chatear con los usuarios, mantenerte actualizado y suscribirte a los canales. Sin embargo, la competencia es tan alta que deberás transmitir sin descanso para destacar.

> YouTube

Comparte algunas funcionalidades con Twich aunque no es tan intuitiva, mientras que puedes monetizar con Google Adsense, mensajes destacados pagos y membresías al canal. Por su parte, debido a la amplía comunidad de YouTube, es posible ganar mayor exposición que en Twitch.

>> TODO LO QUE NECESITAS SABER DE YOUTUBE antes de unirte a su plataforma

> Facebook Gaming

Su popularidad reciente se debe a lo sencillo que es tener asociada tu fanpage con el stream; además, incorpora mejoras en la calidad del contenido. Con Level Up provee nuevas herramientas a los streamers, como la posibilidad de transmitir en 1080p y el acceso a la moneda virtual Facebook Stars.

¿Cómo se transmite en streaming?

Crear una cuenta en alguna de las plataformas anteriores es muy sencillo, pero para hacer streaming, cuando debes compartir pantalla, primero deberás descargar e instalar OBS Studio. Mientras tanto, podrás personalizar tu canal, la descripción, el diseño y todo lo que te permita el portal.

En OBS deberás dirigirte a “Stream”, donde se te permitirá elegir un servicio (como alguno del apartado anterior). Dentro de la configuración de tu canal deberás buscar la “Stream Key” o “Nombre/clave de transmisión”, que deberás escribir donde te lo solicita el estudio. ¡Listo! Ya estará configurado el software a tu canal y podrás empezar a transmitir.

¿Cómo crear un streaming y ganar dinero?

Aunque puedes hacer streaming en diversas plataformas como Facebook o YouTube, la mejor plataforma para monetización de streamings es Twitch. Algunas de estas opciones están limitadas a los usuarios con mayor popularidad en el portal, pero muchas otras podrán ser implementadas incluso cuando estás iniciando.

• Suscripciones

Esta es lo forma más recurrente para ganar dinero haciendo streaming, ya que te asegura una fuente constante de ingresos y que crece al mismo ritmo que tu canal. Es posible hacerlo en Patreon, pero deberás usar otra plataforma para transmitir, como Crowdcast.

La manera más sencilla de hacerlo es a través de Twitch, donde puedes cobrar entre 4.99€ y 29.99€, pero deberás otorgar el 50% a la plataforma; además, esta opción solo está disponible para afiliados (deberás tener más de 50 seguidores). Si quieres aumentar tus suscriptores, toma en cuenta lo siguiente:

  • Configura alertas de tu stream para los nuevos seguidores y crea emotes personalizados para que los puedan usar.
  • Menciona en tus transmisiones que es posible suscribirse a tu canal a través de la página web deTwitch.

• Bits en Twitch

Otra opción de monetización para socios y afiliados de Twitch, los espectadores pueden mostrar una ayuda visual desde el chat; se trata de gifs animados que deben comprarse con dinero real para publicar junto a un mensaje en el chat. Por cada bit utilizado en tu chat, ganarás un centavo de euro; además, puedes limitar el número de bits que alguien puede utilizar en tu chat para evitar el spam.

Es posible activar efectos de sonido y gráficos con el uso de bits para animar a los usuarios a utilizarlos, mientras son recompensados con insignias especiales que se muestran junto a su nombre y la cantidad de bits que han donado. Estas son otras formas de animarlos a apoyar con bits:

  • Agradece personalmente a cada usuario que te dona bits.
  • Añade un widget con un vaso de propinas que deberá irse llenando con bits.

• Donaciones

Las donaciones son muy populares para ser recompensado por tus transmisiones, ya que los espectadores podrán hacer un único pago y no están sujetos a una suscripción mensual; una donación puede ir desde pocos centavos hasta cientos de dólares, incluso más.

Sin embargo, no todas las plataformas para streaming tienen una opción nativa para aceptar donaciones; OnlyFans es una de las pocas que tiene propinas activas durante los Lives. Sin embargo, en plataformas como Facebook o Twitch puedes dejar un enlace de PayPal.me para recibir donaciones.

  • Trata de no gastar el dinero durante los primeros 180 días, debido a que algunos trolls se dedican a hacer donaciones y luego presentar una disputa en PayPal.

• Anuncios

La principal ventaja de este método de monetización es que cualquiera puede implementarlo, no necesitas una audiencia muy grande ni que los espectadores accedan a ver los anuncios. Sin embargo, sí necesitas ser partner de Twitch, tener 300 visitas simultáneas en Facebook o la monetización activa en YouTube (mínimo 1.000 suscriptores).

Por su parte, los anuncios pre-roll o mid-roll representan la forma de ganar dinero haciendo streaming que menos ingresos dan. Por ejemplo, puedes considerarte popular si tienes alrededor de 600 espectadores en Twitch, mientras que el pago por cada mil visualizaciones es de apenas 2 USD; en YouTube, el pago por visualización depende de muchos factores relacionados con Google Ads.

• Patrocinios

El patrocinio es tu mejor opción para ganar dinero haciendo straming, funciona del mismo modo que los patrocinios de productos o servicios en Instagram. No necesitas ningún nivel de partner o afiliado para obtener un acuerdo de patrocinio; puede tratarse de marcas de moda, alimentos, videojuegos o incluso hardware o accesorios para computadoras.

Por lo general el equipo de marketing de la empresa le hace una propuesta al streamer, pero también puedes contactar con representantes de tu sector a través de redes sociales o convenciones. En caso de que decidas buscar patrocinadores por tu cuenta, deberás crear una tarjeta de presentación con tu nombre, tu canal de straming y tu información de contacto.

El pago va a depender de tu popularidad, la duración de la campaña y el objetivo de la promoción.

• Enlaces de afiliados

Esta es la mejor opción si estás iniciando, ya que no requiere un mínimo de suscriptores (como las suscripciones), mucho protocolo de aprobación (como los patrocinios) y los ingresos son buenos (en comparación con los anuncios). Todo lo que tienes que hacer es registrarte en un programa de afiliados y dejar enlaces de los productos en la descripción del canal y dentro del chat.

Lo mejor es el programa de afiliados de Amazon, porque es una empresa reconocida y transmite confianza, lo que animará a los usuarios a comprar; además, cuentan con un catálogo muy variado del que puedes sacar un porcentaje por cada transacción realizada. Si vas a colocar enlaces de afiliado en tus transmisiones, debes hacerlo de forma natural.

  • Habla con tus seguidores sobre qué tipo de productos les interesa para empezar a crear enlaces promocionales; pero no los llenes de spam.
  • Las recomendaciones personales son las mejores, intenta enlistar en tu perfil, con enlaces de afiliados, el hardware y software que utilizas en tu canal.

• Merchandising

La venta de merchandising puede no ser una opción rentable para los streamers que están empezando, pero sí para los que tienen un número suficiente de suscriptores. Se trata de crear y vender sus propios productos con un diseño único, pueden ser tazas, camisetas o cualquier otro elemento.

Los socios de Twitch pueden vender sus diseños exclusivos para camisetas en la tienda oficial de Twitch en Amazon, pero cualquiera puede poner a la venta su merch en otras plataformas. Spreadshirt, Teespring y Zazzle son algunos portales para vender tus camisetas personalizadas; también puedes vender otro tipo de mercancía en Shopify.

Debes elegir un diseño único para tu canal, puede ser una versión más grande de algún emote o incluso alguna broma interna que haya surgido orgánicamente en el chat.


Con la transmisión de YouTube y Twitch y todo eso, puedes subir cualquier noche y jugar videojuegos y que la gente venga a verte. E incluso si solo tienes 400 personas viendo tu transmisión, son más personas de las que verían mi comedia si fuera a UCB.

Thomas Middleditch

¿Ganar dinero con Streaming?

Podemos decir que hacer streaming es un trabajo más sencillo que abrir un canal en YouTube, por ejemplo; no debes adquirir mucho equipo ni pasar horas de edición, se da de forma natural. Sin embargo, hay que admitir que no es para todos, es necesario tener carisma y pasión por lo que haces. Pero, si te gusta compartir tus hobbies con los demás y te sientes cómodo, ¿por qué no ganar dinero mientras lo haces?

Y si el streaming no es lo tuyo, hay muchas otras formas de ganar dinero que puedes implementar, como:

>> Cómo GANAR DINERO CON PINTEREST sin mucho esfuerzo



Si te gustó esta publicación, compártela en tus redes y no olvides mencionar las cuentas de Nido Colectivo.

> Nido Colectivo Facebook

> Nido Colectivo Instagram

> Nido Colectivo Twitter

¡Nos encontramos en un próximo post!

Edición: Liskarys Rojas

Imágenes: Pexels, Pixabay, Amazon

Rosalinda Abreu

Escribiendo desde que aprendí a leer, monetizando desde hace algunos años. Si me parece interesante, voy a escribir sobre ello.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Guía para un personal branding exitoso

Te dejamos las recomendaciones que necesitas para hacer tu personal branding exitoso.

Creadores de contenidos Gaming en México

El contenido gaming es sumamente popular en Latinoamérica, si te gusta este contenido deberías conocer algunos de los creadores de contenido gaming más populares.

Plataforma para vender cursos online gratis

¿Eres experto en un tema, quieres vender tus cursos y no sabes en qué plataforma empezar? Elige aquí una plataforma para vender cursos online gratis y empieza a vender contenido.

NEUROMARKETING: la ciencia de vender

La mente del consumidor cambia constantemente y vender con técnicas tradicionales ya no es suficiente. Aprende a usar el Neuromarketing para creadores de contenidos, y véndele a la mente.