Tal vez muchas veces has escuchado hablar o leído acerca del Plan de Contenidos y su importancia en tu presencia digital. Pues sí, es cierto, es totalmente cierto.
Los medios digitales, más allá de ser solo plataformas de marketing, tienen como razón de ser la creación de comunidades. No son catálogos de ventas sino más bien ambientes para que tus clientes potenciales conecten con tu marca.
Ese engagement se logra con el contenido, y sin un plan, no tendrás el contenido adecuado para tu marca. Por ende, tu presencia en los medios digitales no será exitosa. Sigue leyendo y verás por qué y cómo hacer tu plan de contenidos.
Es el instrumento que te permite definir lo que vas a publicar, en qué medio y con qué frecuencia, ajustándote a tu estrategia de marketing. Todo con el fin de atraer a tus seguidores y hacerles llegar el mensaje de tu marca.
“El plan de contenidos es la carta de navegación para realizar tus publicaciones según tu estrategia de marketing”
No importa la plataforma en la cual tengas presencia, el plan de contenidos es fundamental. Es parte de tu estrategia de marketing y, como su nombre lo indica, es parte del proceso de planeación.
Sin un plan de contenido pierdes dinero. Sí, así como lo oyes (o lees, en te caso). Tal vez contratas a un freelance o una agencia, o más arriesgado aun, te aventuras tú mismo a llevar tu presencia digital. No se trata de hacer publicaciones solo por hacerlas, ni publicar lo que te provoque. Se trata de publicar lo que tu audiencia necesita.
Ninguna conquista se ha logrado sin un plan, y no te hablo sólo del Imperio Romano, América, Napoleón y todos esos grandes conquistadores de la historia. Tú eres el conquistador de tu audiencia o la de tu cliente.
Para lleva a cabo esa conquista, debes tener en cuenta las características que debe cumplir tu contenido y, por supuesto, incluirlo constantemente en tu plan. Te las comento a continuación.
Tu contenido debe ser instructivo. No se trata de hacer manuales de uso ni guías constantemente, sino de hablar sobre el tema de tu marca como un experto. Eso te lleva a la investigación continua y a hablar de tu experiencia.
Debes compartir tu conocimiento, hablar de casos de éxito. Debes hablar del tema como todo un experto del área, en lenguaje coloquial pero respetuoso. Haz que las cosas sean fáciles, no te compliques con el lenguaje técnico a no ser que expliques el término.
También puedes hablar sobre procesos y procedimientos típicos del nicho donde te ubicas, haciéndolos más fáciles y simples. Deja que tu público tenga una razón para seguirte, haz que le provoque hacerlo porque aprenden contigo.
Si estás en el mercado de las bicicletas, ponte en el lugar de tu público y muestra los beneficios de cada tipo de bici, sin caer en tecnicismos. Eso sí, deja claro que, si quieren información técnica o más detallada, gustosamente les puedes responder… Estás dejando la puerta abierta para que interactúen contigo.
El que seas un experto en tu área no te obliga a que debas tener cara de ogro. Hasta Shrek es simpático, bonachón y siempre está sonriente. Pues tu contenido debe ser igual: divertido.
Puedes crear “el chiste de la semana” y publicarlo semanalmente el mismo día. Obviamente, si hablas de fontanería, no vas a hacer un chiste sobre medicina.
También el formato puede ser variado y, según el medio en el cual vas a publicar, usa el más conveniente. Te dejo a continuación algunos formatos que puedes utilizar:
Tu marca tiene un elemento de valor que no tiene ninguna otra, que no pude comprar. ¿Quieres saber cuál es? Simple, asómate al espejo. Sí eres TU.
Los contenidos que publicas deben tener tu huella, que dejen ver a tu marca como alguien en quien confiar. Amabilidad, espontaneidad, empatía, son características que te permiten lograrlo.
Publica el “cumpleañero del mes” en tu equipo trabajo. La anécdota de uno u otro, algo que viste en la calle camino a la oficina, o sobre la película del momento. En otras palabras, hazle saber a tu público que tu marca es como cada uno de esas personas a las cuales te diriges. Gente común, gente de a pie, gente del día a día.
Eso sí, no te estoy diciendo que seas un “mal hablado” o que utilices “palabrotas” para ser como es la gente de la calle. Son cosas distintas.
Conecta con tu público a través de los valores, los principio, la verdad. Nunca digas algo que no es cierto acerca de un producto o servicio. La Internet es inmensa, pero todo se sabe. Cuídate del plagio y sé auténtico.
La motivación mueve al mundo y bien orientada lo mueve en la dirección que tú lo desees. De esa forma, si motivas a tu audiencia adecuadamente lograrás su atención y, por ende, harás cada vez más grande tu comunidad.
Y la motivación se basa en resaltar los valores, en este caso, los de tu marca. Pero más importancia tienen los valores de tu audiencia. Exalta sus fortalezas, aliéntalos, hazles ver todo su potencial, pero sin adular.
El agradecimiento es también importante. Agradece a tu comunidad su presencia y su participación por compartir tus memes, participar en tus concursos. Fíjate, yo estoy muy agradecido contigo por leer este post. Eso me ayuda a seguir escribiendo.
Obviamente, ¡tienes que darle promoción a lo que estás ofreciendo! Habla de tus productos y servicios, pero no te enfoques en vender. A la gente le gusta comprar, pero no le gusta que le vendan. En su lugar, habla de los beneficios que han logrado los que los han comprado.
Estás creando contenido para hacer llegar tu mensaje a tu audiencia, pues entonces, hazlo. Sé sutil y delicado. Muchas personas y marcas se han beneficiado de nuestros servicios en Nido Colectivo leyendo nuestros posts, contratan nuestros servicios y finamente se hacen clientes fieles a ellos. Realmente les hemos quitado muchos problemas de encima, permitiéndoles dedicarse a lo que hacen.
Hacer un plan de contenidos no es algo difícil. En tal caso, sí te digo que tienes que ser meticuloso y organizado. Aunque los detalles que dejes por fuera puedes irlos cubriendo por el camino, la idea es que éstos sean los menos posible ¿cierto?
Pues, ahí vamos. Para hacer el plan de contenidos de tu estrategia de marketing, debes hacer un documento que te permita responder las siguientes preguntas, preferiblemente en este orden.
El plan de contenidos, com todo plan, debe tener unos objetivos, pero debes tener presente que son diferentes a los objetivos de tu estrategia de marketing. Nuestra recomendación es que utilices la metodología SMART, por su acrónimo en inglés. Para definir los objetivos de tu plan de contenidos, básate en estos lineamientos:
Los objetivos deben tener como metas elementos bien definidos y concretos. Esto evita dudas y situaciones ambiguas. Deben dar respuestas a las preguntas sobre qué quieres lograr, cuándo, dónde y con quién
Esos objetivos que te planteas deben incluir criterios para evaluar y medir el rendimiento de tus contenidos. En otras palabras, deben ser cuantificables. Deben responder las preguntas relacionadas con cuántas personas quieres que lo vean, cuánto cuesta, cómo sé que lo logrado, cómo lo voy a medir, entre otras. Están muy relacionados con los KPIs, las herramientas de seguimiento y el presupuesto.
Debes formular los objetivos de tu plan de contenidos con los pies en la tierra. Deben ajustarse a tu realidad, de esta forma podrás identificar fortalezas y debilidades. Por ejemplo, si estás comenzando en un nuevo medio, no puedes aspirar a conseguir que tu contenido llegue a 10.000 personas en la primera semana.
Al definir objetivos alcanzables le das respuesta a preguntas que se refieren a qué tan posible es que lo logres.
Si los objetivos son relevantes, están en armonía con el contexto de tu estrategia de marketing. Deben tener sentido en dentro de todo el contexto. Si un contenido no cuadra con esa estrategia, sencillamente no lo hagas.
Trata de responderte a preguntas relacionadas, por ejemplo, con el entorno económico actual, si está en armonía con contenidos similares que has creado en otros medios, o si es el momento adecuado, etc.
El tiempo es fundamental para establecer tus objetivos en el plan de contenidos porque debe establecer cuándo se deben lograr, cuál es su fecha tope. Esto permite dirigir tus esfuerzos enfocados en ello y no dispersarte en otros.
La definición de objetivos basados en el tiempo te permite planificar tu tiempo y responder a preguntas como cuándo debes hacerlo, que voy a hacer mañana, la semana que viene, el próximo mes, etc.
En el punto anterior hablamos acerca de a dónde quieres ir, pero eso es imposible de lograr si no sabemos dónde estamos. Así pues, debemos conocer nuestra situación actual, el contexto en el que nos desenvolvemos, nuestra competencia.
Basado en nuestra estrategia de marketing, debemos tomar en cuenta el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), las distintas investigaciones sobre palabras claves (Keyword research), medios donde tener presencia, etcétera.
Dependiendo de tu producto o servicio, debes elegir el mensaje que vas a enviar acerca de tu marca. No debes dirigirte de la misma forma a un público menor de 20 años, a una audiencia de 20 a 30 años o de más de 40 años. Aunque envíes el mismo mensaje, la forma de hacerlo varía de edad en edad. Y no solo la edad debes tomar en cuenta, también debes considerar factores sociales, económicos, profesionales, etc.
Con base a lo anterior, debes considerar tu público objetivo y tu buyer persona
Tu público objetivo se trata de rasgos característicos del segmento al cual te diriges, por ejemplo, personas que residen en España, de 25 a 45 años, interesados en cámaras fotográficas profesionales.
Tu buyer persona es tu cliente ideal, con rasgos característicos más específicos. Puede ser algo como, profesionales de a tiempo completo, que viven en Madrid y que tienen como hobby la fotografía.
Al definir claramente a tu cliente ideal puedes crear tu plan de contenidos de una forma más específica y directa.
En el apartado sobre qué es un plan de contenidos te mencioné las características que este debe tener. Bajo esas premisas deberás crearlo, pero no es adecuado utilizar el mismo contenido para todos los medios. Tampoco todos los medios son adecuados para tu estrategia de marketing. De ahí, que tengas elegir los medios en los cuáles vas a tener presencia.
Según las características de tu producto o servicio y el tipo de mensaje que quieras enviar en tu estrategia de marketing, deberás definir muy bien en qué medios publicarás tu contenido. Debes tener muy en cuenta en dónde se ubica más tu público objetivo.
Así, pues, aunque Instagram, Facebook y Twitter son los medios de mayor penetración, el uso de vídeos es una gran opción para tu estrategia de marketing, por lo que no debes dejar de considerar YouTube y TikTok como los medios más apropiados para este tipo de contenido.
Por otra parte, si tu contenido está orientado a un público adulto, OnlyFans es la red por excelencia, aunque también existen otras como Fansly. Obviamente, puedes promocionar tu contenido desde otros medios, pero debes considerar sus normas. Esto hace que no sea el mismo contenido para todos.
Este es una agenda en la cual defines cuándo vas a publicar tu contenido en cada medio y a qué hora.
Puedes hacer una hoja de cálculos con los siguientes datos:
Adicionalmente, para cada medio debes definir elementos como:
En Nido Colectivo somo expertos en apoyar a los creadores de contenido. Contacta con nosotros para obtener los mejores resultados.
Finalmente, en tu plan de contenidos debes incluir un mecanismo para medir tu progreso. Eso se logra con las métricas, que son los indicadores que permiten mostrar si tu estrategia de marketing está teniendo el resultado esperado.
En el marketing digital, las métricas permiten evaluar el progreso de la estrategia en forma objetiva. Esto hace posible que se puedan aplicar los correctivos necesarios a tiempo.
Al evaluar el progreso, en vivo, de la estrategia de marketing, es posible determinar, por ejemplo, los aspectos favorables y desfavorables de las campañas, tomar decisiones para hacer o no inversiones o conocer el ROI objetivamente
Algunas métricas comunes son:
Te he mencionado solo algunas, pero el tema de las métricas se merece un artículo aparte, debido a su importancia y cómo pueden influir en tu estrategia de marketing.
Como has podido ver, el plan de contenidos va más allá de una lista de lo que vas a publicar. Es, prácticamente, el corazón de tu estrategia de marketing. Cómo hace tu plan de contenidos es una tarea que debes encargarle a profesionales del área. Leyendo unas notas y siguiendo un tutorial tal vez logres hacer uno para tu campaña de marketing.
Lo que sí puedo asegurarte es que invertirás una gran cantidad de tiempo y esfuerzo que es preferible que se lo dediques a tu ramo de negocio. Nuestra agencia es especialista es eso y cuenta con los mejores profesionales. Si deseas resultados profesionales, debes encargar el trabajo a profesionales.
Germán Demey
Copywriter. Desarrollo web bajo WordPress. Creador de contenido. Contacto: gdemeyweb@gmail.com
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.