Las IAs para crear contenido continúan ganando seguidores, gracias a sus múltiples herramientas generativas. Tal es el caso de QuickVid, una plataforma que combina varios sistemas de Inteligencia Artificial con el que podrás crear videos cortos completos de manera automática.
A continuación, te enseñaré todo sobre QuickVid, la plataforma impulsada por IA con la que podrás crear videos de TikTok, Instagram y YouTube fácil y rápido.
La nueva IA generativa promete traer excelentes beneficios a los creadores de contenido. ¡Conozcámoslo todos!
Ainhoa Sánchez
El avance tecnológico de las IAs las ha capacitado para generar imágenes utilizando prompts, imitar voces, escribir códigos y mantener conversaciones con humanos utilizando lenguaje informal, elementos que hacen viable la creación de videos.
Es de esta manera como llegamos a QuickVid, la nueva IA desarrollada para crear videos de TikTok, Instagram, YouTube, Snapchat o cualquier sitio que admita videos. Por los momentos, la plataforma se encuentra mejorando la calidad de su material y ampliando su limitado nivel de disponibilidad; pero dispone del tiempo suficiente para lograrlo.
QuickVid propone ser la solución para muchos creadores de contenido; ya que crear videos de TikTok o Instagram no tiene término medio: requieren mucho o poco tiempo.
Los procesos pueden ser naturales, casuales y espontáneos; lo que facilita tener un flujo constante de contenido que permite a los creadores mantenerse en contacto con sus audiencias. Sin embargo, la otra realidad es que muchos requieren de varias horas o días de preparación, edición y esfuerzo; situación que los limita de generar contenido de forma habitual.
Asimismo, podemos mencionar a los creadores de contenido profesionales que se enfocan en aplicar diversas estrategias para que sus contenidos en redes sociales se mantengan al día con las tendencias, ampliar el número de seguidores y maximizar el alcance de sus videos.
Pero, ¿qué pasaría si utilizas IAs para crear contenido?
Tenemos una idea de cuáles serían las tendencias, debido a los precedentes tecnológicos de Google y Meta; quienes exploraron la creación de videos a través de plataformas como Make-A-Video e Imagen Video.
No obstante, QuickVid desea convertirse en una herramienta comercial válida capaz de facilitar a los usuarios el uso y adopción de las IAs para crear videos de TikTok, Instagram, YouTube o cualquier sitio web que admita videos.
QuickVid es una plataforma impulsada con inteligencia artificial, capaz de generar videos completos de formato corto y con voz en off de manera automática. Esta IA combina varios sistemas generativos en una sola herramienta, lo que le permite crear contenido audiovisual que fácilmente se puede adaptar a plataformas como TikTok, Instagram, YouTube, Snapchat o Facebook.
La plataforma fue creada por el desarrollador autodidacta Daniel Habib, quien trabajó durante años en el Facebook Live de Meta. Habib creó la infraestructura de video de QuickVid en cuestión de semanas, y finalmente lanzó la plataforma el 27 de diciembre del 2022.
Por los momentos, el sitio ofrece opciones básicas; pero su desarrollador asegura que cada mes serán habilitadas nuevas más opciones de personalización. Por ejemplo, a principios de año se incorporaron elementos para crear videos con el formato informativo de YouTube Shorts; incluidos los subtítulos automáticos y avatares.
Habib explicó que el objetivo principal de QuickVid es proveer a los creadores de contenido de un servicio capaz de agilizar sus actividades cotidianas, de manera que puedan generar más contenidos para satisfacer las demandas de sus seguidores.
Actualmente, QuickVid tiene un costo de $10 USD por mes.
El desarrollador de QuickVid asegura que la plataforma brinda prioridad a los usuarios que están generando contenido activamente para redes sociales, prometiendo incrementar el número de videos publicados sin sucumbir ante el temido burnout.
Por ahora, QuickVid cuenta con funciones básicas; lo que facilita el uso de la plataforma.
Para comenzar, tendrás que crear un prompt; es decir, una descripción detallada del tema del que tratará el video. Para obtener un mejor resultado, lo ideal es que utilices palabras clave que desencadenen la generación de contenido a través del software.
A partir del prompt, la plataforma se encargará de generar un guion utilizando el modelo de procesamiento de lenguaje autorregresivo GPT-3. Luego, seleccionará un video libre de regalías de la biblioteca multimedia de Pexels; un sitio web en el que puedes encontrar y descargar clips con excelente calidad.
La plataforma seleccionará música sin copyright de la base datos de YouTube, y creará imágenes para overlay utilizando DALL-E 2. Finalmente, añadirá una voz en off sintética creada por la API text-to-speech de Google Cloud.
Como puedes intuir, el proceso es relativamente fácil y rápido; por lo que serás capaz de ahorrar muchísimo tiempo en la creación de videos sencillos. Aun así, puedes añadir manualmente los videos de fondos o imágenes que desees para personalizar aún más el contenido.
Por otro lado, Habib afirma que se encuentra trabajando en nuevas herramientas; una de estas es un clonador de voz para los usuarios.
Creadores de contenido VS videos creados con IAs
Los videos creados con QuickVid aun no cumplen con las expectativas de muchos usuarios, además de que no han superado los límites imaginables para una IA generativa. En años anteriores, fuimos testigos de como Google y Meta crearon softwares impulsados por IA con la capacidad para generar clips originales a partir de un prompt. Sin embargo, no alcanzaron ni el éxito ni el reconocimiento que esperaban.
Por su parte, QuickVid va un nivel más allá que sus predecesoras; ya que fusiona la usabilidad de las IAs existentes con las plantillas de videos de formato corto con B-roll, lo que soluciona el problema de tener que generar metrajes propios. Recordemos que los B-rolls son los videos secundarios que se utilizan para transitar de una escena a otra, los cuales cumplen con la función de ambientar a los espectadores sobre lo que está ocurriendo en el contenido y dar un acabado final más prolijo.
Habib expresó que, de acuerdo a su criterio, los creadores de contenido exitosos tienen una barra de calidad muy alta; por lo que no suelen interesarse en publicar contenidos que no sean de su autoría o no tengan su propia voz. Este es el motivo principal, por el que QuickVid se encuentra desarrollando un sistema que permita clonar la voz humana.
En términos de calidad, las creaciones generadas por la plataforma tienen resultados mixtos. El motivo es simple, los videos de fondo suelen tener sólo una relación tangencial con las palabras clave de prompt; lo cual no es de extrañar considerando que QuickVid está limitado al catálogo de Pexels. Las imágenes creadas por la IA generativa DALL-E 2 pueden elevar la calidad del producto final, pero también exhiben limitaciones; ya que las ilustraciones suelen ser desproporcionadas, amorfas o distorsionadas.
No obstante, Habib asegura que diariamente trabaja en hacer que QuickVid se convierta en una de las mejores IAs para crear contenido; por lo que continúa probando y desarrollando nuevas herramientas que faciliten el proceso creativo a los usuarios.
Como la mayoría de las Inteligencias Artificiales, QuickVid fue desarrollada para facilitar, agilizar y gestionar los procesos creativos que en circunstancias ordinarias tomarían más tiempo. Conoce a continuación, las ventajas y desventajas de esta plataforma:
El desarrollador de QuickVid, Daniel Habib, comunicó que los usuarios de la plataforma tienen el derecho para utilizar comercialmente el contenido que generen con la IA; además de tener los permisos para monetizarlos en redes sociales como TikTok o YouTube.
Sin embargo, el estado legal de los Derechos de Autor entorno al contenido generado por Inteligencia Artificial es difuso. El pasado mes de diciembre, la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) se reunió y anunció que revocaría la protección de copyright del comic Zarya of the Dawn, generado por Kris Kashtanova utilizando Inteligencia Artificial. La USPTO se basó en que para calificar a la protección de Derechos de Autor, las obras requieren autoría humana.
En marco de estas circunstancias, se le preguntó a Habib sobre la decisión de la USPTO y en cómo podría afectar al contenido generado por QuickVid, a lo que respondió que los productos generados por la IA pueden ser monetizados, pero no patentados. El desarrollador expresó que los creadores de contenido no suelen registrar sus videos, ya que, por lo general se enfocan en la economía. No obstante, esta situación da lugar a que otras personas reutilicen el contenido generado para su lucro personal, sin derecho a reclamos legales.
Adicionalmente, hay otro desafío legal que podría afectar la integración de QuickVid con DALL-E 2, y por consiguiente, la capacidad de la plataforma para crear superposiciones de imágenes generadas por IA. Lo que ocurre, es que Microsoft, OpenAI y GitHub están siendo demandadas de forma colectiva por violar la Ley de Derechos de Autor al permitir que Copilot, un software de generación de código, reproduzca códigos con licencia sin dar créditos o pagar regalías. El software Copilot fue desarrollado por GitHub y OpenAI, ambas compañías propiedad de Microsoft.
Este caso puede traer consecuencias importantes para IAs generativas como DALL-E 2, ya que la misma compone imágenes a través de un sistema de copiado y pegado de la data con la que fue entrenada; es decir, las imágenes de artistas.
Por su parte, Habib asegura no estar preocupado por los casos legales activos o futuros; ya que existen múltiples IAs generativas que podrían impulsar a QuickVid en caso de que OpenAI tuviera que cesar sus funciones. De hecho, mencionó que el sistema Stable Diffusión utiliza un código abierto similar al de DALL-E 2; por lo que podría ser la próxima herramienta de la plataforma para generar imágenes de avatares.
Daniel Habib, desarrollador de QuickVid, argumenta que los algoritmos de las redes sociales están capacitados para determinar cuál es el nivel de calidad de un video. Para el desarrollador, los usuarios deberían tener la libertad para expresarse y crear el contenido que sea de su agrado, sin importar el nivel de calidad del mismo. Por este motivo, no se siente preocupado por la calidad de los videos generados en la plataforma; ya que prevé que los usuarios no crearán campañas de spam masivas utilizando su sitio.
Para Habib es simple, si las audiencias en redes sociales no desean ver el contenido creado, harán scroll y el sitio no le dará visibilidad a través de las recomendaciones. Además, producir videos con baja calidad hará que las audiencias cataloguen los perfiles o canales de manera negativa. Por estos motivos, para Habib crear cualquier tipo de contenido que sea considerado como spam “sólo dañaría la reputación del creador” y no la de QuickVid.
Pese a los riesgos, hay usuarios que no han temido al uso de las IAs para crear contenido. Tal es el caso de la agencia publicitaria Fractl, que en el 2019 utilizó una IA llamada Grover para crear un sitio web completo lleno de contenido sobre marketing. En una entrevista para el sitio multimedia de noticias tecnológicas estadounidense, The Verge, la socia principal de Fractl, Kristian Tynski, mencionó como la IA les permitió generar un tsunami masivo de contenido para una gran cantidad de nichos. La agencia tomó la decisión de utilizar Grover, pese a que pondría en riesgo su reputación de marca.
No obstante, las redes sociales especializadas en videos como TikTok o YouTube aún no han tenido que enfrentarse a la moderación de contenido generado a gran escala utilizando Inteligencia Artificial.
Desde hace un par de años, plataformas como YouTube o Twitter han tenido que lidiar con los Deepfakes; videos que a través de una técnica de síntesis de imágenes humanas, reemplazan a una persona existente por la imagen de otra por medio de una IA. Esta herramienta facilitó la producción de videos falsos, generando una considerable cantidad de polémicas y controversias en redes sociales. Sin embargo, los videos generados en QuickVid siguen otra temática y no tendrán este tipo de inconvenientes.
Pese a todo esto, la política de búsqueda de Google podría indicar cómo se tratará en los próximos años los temas vinculados a las Inteligencias Artificiales; ya que actualmente el buscador no diferencia entre el contenido creados por humanos a los generados con IAs. No obstante, Google dispone de filtros para los contenidos cuya intención es manipular las clasificaciones de búsqueda, no tienen el valor suficiente para los usuarios o son generados a través de procesos netamente automatizados. Basándonos en esto, el buscador podría filtrar los videos generados con QuickVid o plataformas similares.
Es poco probable que, en un futuro, los videos generados con Inteligencia Artificial sean prohibidos en redes sociales. En caso de que el incremento de los videos duplicados sea excesivo, la medida más lógica que podrían tomar las plataformas es filtrarlos como spam.
Aun así, es necesario esperar para conocer cuáles serán las medidas legales que se tomarán entorno a estas herramientas; ya que los expertos aseguran que redes sociales como TikTok se están convirtiendo en fuentes de información engañosa. Cada día crecen más los reclamos por infracción de copyright, difusión de información falsa, sexualización de menores de edad o contenido que atenta contra los derechos humanos.
QuickVid ofrece diversas opciones de utilidad para que los creadores de contenido puedan generar videos cortos con todas las características principales, así como los formatos informativos de TikTok o YouTube Shorts.
Sin embargo, las herramientas de creación continúan siendo básicas y limitadas; no obstante, en algunos meses QuickVid podría convertirse en una de las mejores IAs para crear contenido audiovisual.
Recuerda que si vas a utilizar la plataforma para crear videos de TikTok o YouTube, es indispensable que te cerciores que la información contenida es verídica, no infringe ninguna normativa y que el video no es una copia genérica. De lo contrario, el contenido podría ser filtrado como duplicado o spam por los algoritmos de las redes sociales.
Kysbel Hidalgo
Abogada y Consultora Técnico en Criminalística de profesión. Redactora de Contenido e Ilustradora freelancer. Petite, seriéfila y metódica. ¡Viviendo cada día con hidalguía!
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.