Seth Godin es un apasionado y reconocido gurú en el área del marketing. Escritor, emprendedor, agente de transformaciones y conferencista, son algunas de sus áreas de influencia. Ha creado sus propios institutos educativos para brindar formación en el área de Marketing.
Como escritor versátil y actualizado ha desarrollado libros que se han convertido en bestsellers. Siempre en lenguajes comprendidos por todos que ayudan a tumbar esos paradigmas que tenemos enterrados en nosotros, que no nos permiten avanzar como es debido y ponernos al frente de la vanguardia en el mundo del mercadeo.
Hoy queremos presentarte 6 planteamientos que Godin hace en sus libros y en sus ponencias. Planteamientos que se convierten en auténticos mandamientos para el marketing de contenidos.
Godin nos habla de que debemos ver el fracaso como una tremenda oportunidad para levantarnos y observar lo que pasó. Solo desde allí podemos revisar y replantear para nuevamente volver al combate.
Esto pasa por enfrentar nuestros miedos. ¡Tantos miedos que tenemos! Pero también pasa por ser capaces de ver nuestras debilidades, aceptarlas y definir cómo abordarlas.
“El costo de equivocarse es menor que el costo de no hacer nada”.
Con esta máxima, Godin nos señala que debemos avanzar sin miedos ni egos que entorpezcan nuestro camino de crecimiento.
En la senda del marketing, nos vamos a encontrar con múltiples obstáculos y es allí donde debemos estar claros acerca de cómo enfrentarlos y superarlos.
Nos dice Godin que quienes deciden aceptar el reto de superar un obstáculo sobresalen entre todos. Ver un obstáculo como un peldaño que la vida nos pone para crecer es una razón para avanzar y sobresalir. Muchos declinan ante un obstáculo; por ello, es un tremendo chance sumergirnos en él y salir fortalecidos.
Seth califica de:
“valientes, a quienes superan la situación y llegan al otro lado; maduros, a los que no se atreven a enfrentarlo del todo y siguen a medias; y, tontos, a los que comienzan, se esfuerzan, gastan dinero y cuando llegan al obstáculo se rinden”
Uno de sus libros se ajusta perfectamente a este planteamiento. Haciendo clic en el título, puedes consultarlo, El Abismo: un pequeño libro que le enseñará cuando renunciar y cuando perseverar.
Solo creando productos o servicios que verdaderamente valgan la pena es como podemos generar un marketing extraordinario.
Señala que no se trata de hacer marketing por hacerlo, sino de que si no se trata de una oferta significativa y valiosa para los consumidores, seguirá rodeada de la invisibilidad, hagamos lo que hagamos.
Nos recuerda que los esquemas de divulgación de beneficios de un producto, servicio o idea por medio de los esquemas tradicionales, por medio de anuncios televisivos o ante otros medios de comunicación, ya no funcionan. Es decir, ¡No a la difusión general entre el público! Es obsoleto.
Hay que ir a la personalización de los contenidos que generemos dentro de nuestras estrategias de contenidos. Aquí, el estudio, análisis y segmentación de nuestros públicos objetivos es necesario y fundamental. Por lo tanto, solo la innovación da respiro.
Te recomendamos profundizar en estas ideas, en su libro llamado La Vaca Púrpura, del cual se ha vendido millones de copias en el mundo.
Seth nos habla de la crisis de atención que se vive entre los usuarios.
“Nuestra atención es un recurso cada vez más escaso. Resulta físicamente imposible que el consumidor pueda prestar atención a todo lo que se le ofrece”.
Nos insiste en que las viejas formas de vender ya no resultan exitosas. El marketing interruptivo está viviendo su muerte de forma acelerada. Y gana espacio el marketing del permiso.
Con esta expresión, marketing de permiso, Godin nos indica que ante la falta de atención de nuestros usuarios, no queda otra opción que “obtener su permiso previo” para venderle algo. Y, ¿cómo lo hacemos? Nos recomienda hacer cosas que no lo interrumpa mientras está viendo TV o navegando en la red.
Respetar el espacio del lector es la premisa. Apuntar a establecer un diálogo interactivo con el usuario es lo mejor que podemos hacer, de forma respetuosa y atractiva.
Entre las acciones recomendadas están:
Siempre apuntando a pedir el permiso al usuario. Haz uso de: El marketing del permiso
Esto sí que nos llega como anillo al dedo a los redactores de contenidos.
“Escribe posts por amor y no por dinero”
Seth Godin no se cansará de decirlo, y siempre apunta a que nos conectemos con la emoción y la pasión en todo lo que hagamos. Conformando entre nosotros, convicciones firmes hacia lo que queremos escribir. Y al actuar por convicción, el compromiso sale a flor de piel.
“Haz las cosas porque te emocionan, porque crees en ellas”
Nos invita a contar historias. Pero no sobre nosotros, sino acerca de nuestros oyentes. Focalizarnos en lo que nuestros lectores quieren leer. Contar historias inolvidables, con alto valor, y que siempre contribuyan a mejorar, debería ser nuestra meta.
“Los buenos vendedores son los que cuentan historia”
Motiva a que estudiemos el tema de la narrativa de cuentos. Nos alienta a que investiguemos y que estemos claros que no nacemos con tales habilidades, pero las podemos desarrollar, investigando, estudiando y practicando.
“No pierdas el tiempo buscando un lápiz mejor: aprende a escribir mejor”
Sin duda, dar lo mejor de nosotros en todo lo que hagamos, es lo que deberíamos estar buscando de manera permanente.
En este sentido, Godin habla de buscar ser imprescindibles en lo que hagamos. No por control o poder, sino buscando sobresalir, posicionarnos con la calidad de lo que hagamos. Es estresar nuestras capacidades para conocernos y saber hasta dónde podemos llegar.
Para ello, nos recomienda:
Seth nos habla, además, de la resistencia al cambio alimentado, muchas veces, por miedo a arriesgarnos y perder el estatus que hemos logrado. Si no inventamos y creamos, no saldremos de esa zona de confort en la que nos encontramos muchas veces. La comodidad de no inventar, muchas veces sucede, porque de alguna manera tenemos control sobre lo que hacemos y no existe incertidumbre.
Y aquí, Seth empata con la Iniciativa. Sin ella no avanzaremos.
¡Hazlo! , es otro título de Seth Godin que te invito a hojear. Pulsa acá para llegar a él.
En esta dirección, Godin nos regala unos planteamientos muy significativos en todo lo que es conducción de equipos. Entendamos que necesitamos organizarnos como equipos de trabajo. Para ello, Seth nos indica que tener un interés común y un modo de comunicarnos, son dos aspectos fundamentales.
Alrededor de ello, ese equipo, requiere un líder. Y es aquí donde nos habla de Tribus.
“La gente quiere contactar con otra gente, crecer, cambiar y descubrir algo nuevo. No es posible tener una tribu sin un líder y no se puede ser líder sin una tribu”
De acuerdo con sus planteamientos, Internet ha ayudado a que multitud de tribus que existen en el mundo se conecten de manera más fácil y ágil. Sin embargo, también se observa que hay muchas tribus pero pocos líderes.
Nos enseña acerca de la diferencia entre Liderar y Dirigir; Crear cambios en lo que creemos vs Manejar recursos para concretar una tarea. Ambas cosas son necesarias, pero los líderes son los que logran transformaciones.
Aquí Seth señala que el camino del líder es asegurar que la tribu esté clara de lo que quieren lograr y vibre en sintonía con ello, que garantice el espacio para comunicarse entre todos, de manera clara y oportuna y reforzar a la tribu en su crecimiento como seres y como organización.
Cuando un líder logra construir un ambiente de confianza entre la tribu, conseguir los objetivos propuestos resulta más sencillo y agradable.
Debe promover la innovación, solo así se logran cosas frescas, nuevas. Creando productos y servicios que sean diferenciadores, útiles, se logra un ambiente cautivador entre la tribu.
Para profundizar revisa su publicación llamada Tribus: Necesitamos que TÚ nos lideres
He querido compartir estos 6 planteamientos que recogí de varias publicaciones y conferencias dadas por Seth Godin. Se los traje de manera ágil y resumida.
Pero mi invitación y la de Nido Colectivo es para que lo leas a profundidad. Investígalo y síguelo. Nos está brindando información valiosa. ¡Gracias Seth!
Luz Mariela Ruiz
Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Estás en busca de estrategias de marketing político? Descubre cómo implementar esta mercadotecnia y cuáles errores no debes cometer jamás.
Un buen gamer se mantiene al tanto de los nuevos lanzamientos, ¿ya conoces las especificaciones de Cyberpunk 2077? Aquí te traemos los detalles.
Cuando queremos que el usuario realice una acción, debemos influenciarlo a ello. Para lograrlo, aprende qué es una landing page y para qué sirve.
La Metodología Scrumb puede convertirse en una tremenda aliada del Content Marketing. ¿Deseas saber cómo desarrollar y entregrar productos bajo un modelo enfoque altamente colaborativo? Entérate ahora mismo.