Social Media Marketing: cómo hacer crecer tu negocio con una planificación acertada

01 Feb, 2021   |   de Andrea Mendez   |   Redes Sociales, Marketing, Marketing de Contenidos

Las redes sociales pueden significar crecimiento y expansión si van ligadas a una buena estrategia de Social Media Marketing. Pero el éxito comienza con una acertada planificación. Es en este proceso donde se fija el rumbo de las acciones que nos permitirán alcanzar nuestros objetivos.

Planificar este tipo de estrategias no tiene que ver solo con fijar un día y hora para las publicaciones que tendrá la marca en redes sociales. Es necesario un estudio de cada elemento que estará presente en nuestras acciones para asegurarnos de haber tomado las decisiones correctas y no perder recursos e inversión.

Es por esta razón que a continuación encontrarás recomendaciones y ejemplos prácticos para comenzar tu planificación desde la selección del canal adecuado. Además de la fijación de objetivos concretos, la determinación de una audiencia objetivo, el estudio de los formatos que se pueden utilizar en el canal seleccionado. Y, sumado a eso, la definición de cada una de las tareas que podría desarrollar el Community Manager, responsable de toda la gestión de comunicación en las redes sociales de nuestra marca.

¿Cómo hacer crecer tu negocio con una planificación acertada?

Todo comienza por el estudio del canal

Cada red social debe ser considerada como un canal informativo que utilizará la marca para comunicarse con su audiencia. Ahora bien, cada uno de ellos precisa características muy particulares que lo distinguen de otro, es decir, de otra red social.

Entonces, una estrategia exitosa de Social Media Marketing se aleja totalmente de la simple distribución del mismo contenido en todos los canales, con el fin de llenar espacios. No se trata de eso.

Es aquí cuando se vuelve necesario un estudio de la red social como canal informativo y determinar las necesidades de la audiencia en cada caso. Por ejemplo, nuestros seguidores en Instagram no tienen las mismas necesidades o intereses que nuestros seguidores en Facebook. Incluso, aunque sean las mismas personas, el hecho de que acuda a una red social determina el tipo de contenido que quiere consumir.

Por tanto, antes de abordar estos canales con contenido debemos identificar si este es el apropiado. Lo que también tiene que ver con las tendencias de la audiencia en cuanto al uso de cada red social.

Así, el estudio del canal nos dará una señal de cómo debemos comunicarnos con nuestra audiencia en cada red y el tipo de contenido que debemos generar para que sea parte de la conversación de forma exitosa.

Vamos con un ejemplo

Supongamos que somos una empresa de bicicletas de montaña, y antes de seleccionar nuestra red social indicada debemos preguntarnos ¿qué queremos mostrarle a nuestra audiencia para que se relacione con nuestra marca?

Con una buena estrategia de Marketing de Contenidos podríamos responder que más que mostrar nuestros productos queremos mostrar lo que sería la experiencia completa de quien ha confiado en nuestras bicicletas.

A su vez, necesitamos mostrar elementos atractivos y que nos pongan en contexto. Como recorridos por montañas y rutas con nuestros productos, recomendaciones para viajar o tips para cuidar de nuestra bicicleta.

La forma indicada para presentar este contenido no sería otra que contenido audiovisual, imágenes y videos. Por tanto, Instagram sería nuestra prioridad ya que como canal informativo nos permite compartir este tipo de contenido.

No es necesario tener presencia en todas las redes sociales sino en las correctas

Una vez que hemos hecho un estudio de las redes sociales como canal informativo, para facilitar la comunicación entre nuestra marca y la audiencia, es probable que hayamos identificado alguna plataforma que se aparte de nuestra línea editorial. O, que simplemente la comunidad que allí interactúa, no coincida con nuestro público objetivo.

Esta información será valiosa al momento de apuntar nuestra planificación. Ya que nos dará una señal de las redes sociales que debemos abordar de forma puntual y cuáles son aquellas plataformas que no impulsarán el cumplimiento de nuestros objetivos.

Ahora bien, hemos precisado en el apartado anterior el ejemplo de una empresa de bicicletas de montañas que quiere darse a conocer en las redes sociales, y, que su potencial es el contenido que muestra la experiencia que garantiza su producto.

Sabemos que nuestro formato indicado para tener un impacto con nuestro mensaje son los videos y las imágenes. Por tanto, ¿sería realmente necesario aplicar una estrategia para Twitter?, conociendo que es una red social ideal para el texto y las noticias. Entonces, la respuesta es obvia, no hace falta tener una presencia en esta red social sino será significativa para los usuarios.

Pautar objetivos concretos

Con relación a los objetivos, es importante tener en cuenta que estos representan la espalda dorsal de nuestra planificación, es decir, todo gira en torno a ellos. Razón por la que debemos hacer una correcta selección de los mismos.

Todos sabemos que las empresas acuden a las redes sociales para comenzar a ser más visibles para su audiencia y mejorar la conexión con el público. Sin embargo, esta representa una idea ambigua ya que no se puede medir, y debemos tener en cuenta que nuestros objetivos deben ser medibles si queremos planificar una estrategia exitosa.

Tus objetivos también dependerán de la situación actual de la marca. Por ejemplo, si ya tiene presencia en redes sociales, lo ideal es apostar por el crecimiento. Si apenas está comenzando a tener un perfil, entonces, la intención debe ser alcanzar reconocimiento.

Acorde a los objetivos se determinarán los demás puntos de la planificación. De modo que esta selección debe tomarse con cierta responsabilidad. Entre los objetivos más comunes que suelen considerar las empresas para crecer en las redes sociales se encuentra:

  • Aumentar el tráfico de visitas en el sitio web de la empresa: alcanzar este objetivo permite mejorar el porcentaje de conversión de seguidores a clientes, como su nombre lo indica se medirá por el aumento de las visitas que provengan de las estrategias aplicadas con las redes sociales.
  • Ganar engagement: este objetivo es de suma importancia para el crecimiento de la empresa, ya que permite comenzar a crear una comunidad digital que será el impulso de la marca. Debido a que cada seguidor comprometido se convertirá en un embajador de nuestros productos o servicios para nuevas audiencias. En lo que respecta al Social Media Marketing, este objetivo se medirá por las interacciones que tengan nuestras publicaciones, por ejemplo: likes, comentarios, repost.
  • Aumentar nuestra visibilidad: para que comencemos a ser relevantes en las redes sociales, debemos contar con una audiencia mayor que vea nuestras publicaciones, interactúe con nosotros y reconozca el contenido de la marca. Más que ganar seguidores, que muchos creen que es la vía correcta, este objetivo se trata de ganar la atención de personas que tengan interés por nuestro contenido y nuestra marca.

¿A quién debemos llegar?

Antes de aplicar una efectiva estrategia de Social Media Marketing debemos precisar en nuestra planificación quien será nuestro público objetivo. Esto nos ayudará a dedicar el uso de nuestros recursos a personas que realmente podamos considerar potenciales clientes.

Por ejemplo, si en pasos anteriores hemos precisado que Instagram es el canal informativo más útil para nuestra marca y que tenemos el objetivo de aumentar el engagement, lo siguiente es decidir con quién entablaremos una comunicación para que nuestro mensaje tenga el impacto que estamos buscando.

Aunado a esto, debemos reconocer que somos una empresa de bicicletas de montañas, ubicada en Bogotá, Colombia, y que nuestro producto puede ser utilizado para ambos géneros, bien sea ciclistas profesionales y principiantes.

Entonces, ¿quién será nuestro público objetivo?, muy sencillo: usuarios de Colombia, interesados por el deporte al aire libre y que tengan una actividad reciente en Instagram. Ya que lo que estamos buscando es generar engagement. Si queremos ser más precisos, podemos agregar otras características, pero principalmente esta es la audiencia que debemos buscar, atraer y mantener en redes sociales para que nuestra estrategia tenga los mejores resultados.

Temas y formatos

Este es el punto de nuestra planificación que debe estar ligado estrechamente con nuestra estrategia de Marketing de Contenidos. Ya que una vez que tenemos la red social, los objetivos y a nuestro público especificado, lo siguiente es determinar de qué forma vamos a satisfacer sus necesidades y a comenzar a ser relevantes para ellos.

De manera que los temas que vayamos a abordar deben ser los más apropiados para despertar el interés de nuestros seguidores. Por otro lado, el formato debe cumplir con las preferencias de nuestra audiencia al momento de consumir el contenido.

Actualmente, uno de los formatos más exitosos es el video, pero de qué forma integrarlo en Instagram; que ha sido nuestro canal seleccionado como ejemplo para una empresa de bicicletas de montaña. Debemos preguntarnos ¿qué tipos de videos querría ver nuestra audiencia?, ¿stories?, ¿videos, en IGTV?, ¿tutoriales en el feed? Y es partir de estos datos que el tema y los formatos a utilizar son relevantes para planificar nuestra estrategia exitosa.

¿Quién estará detrás del perfil de la empresa?

Las redes sociales no son un canal de difusión unidireccional. Por lo tanto, la empresa debe contar con una persona que garantice la interacción entre la marca y la audiencia. Por lo general, el responsable de esta tarea es un Community Manager, quien además es a quien le corresponde el desarrollo de una comunidad digital entorno a la marca.

Como parte de su labor debe encontrar potenciales clientes, que coincidan con el público objetivo que se ha precisado anteriormente en la planificación. Y establecer con ellos relaciones a largo plazo, a fin de fidelizarlos con el producto o servicio.

Al momento de precisar la planificación de nuestra estrategia de Social Media Marketing es importante definir el papel que tendrá el Community Manager para la ejecución de la estrategia. Esto porque puede desarrollar distintas tareas, entre ellas:

  • Promover la comunicación entre la marca y la audiencia
  • Gestionar el contenido
  • Desarrollar una comunidad digital en torno a la marca
  • Establecer relaciones con figuras importantes en el nicho de la marca con el fin de precisar colaboraciones, o lo que también se conoce como el Marketing de Influencers.
  • Prestar servicios de atención al cliente

Finalmente, la distribución del contenido

Hasta este punto hemos precisado información importante que determinará el rumbo de nuestra estrategia. Pero en la planificación también debemos precisar un espacio para definir cómo vamos a distribuir el contenido.

En cuanto a las redes sociales, es vital ser constantes. Entre tanto tráfico de contenido, nuestra audiencia no debe olvidarse de que todavía estamos allí. En esta parte de la planificación podemos precisar la cantidad de publicaciones por día y el horario más indicado.

Es importante tener en cuenta que en este punto, la planificación puede estar sujeta a cambios. Porque la fijación de un horario de publicación puede depender de la receptividad de la audiencia.

Después de esto, estaremos listos para poner manos a la obra

Una vez que hayamos abordado cada uno de los puntos anteriores, hemos generado una planificación completa que nos ayudará a fijar las acciones que necesitamos ejecutar para tener éxito.

Si bien es cierto, las redes sociales son un espacio donde reina la espontaneidad. Pero si queremos tener éxito con nuestra estrategia de Social Media Marketing, la improvisación no es una opción.

Andrea Mendez

Lcda. en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso / Redactora SEO. Mi experiencia con las palabras me ha enseñado que la comunicación es el superpoder que todos tenemos.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Cómo PROMOCIONAR TU cuenta de ONLYFANS CON REDDIT

Reddit es una de las plataformas que ofrece mayor oportunidad para aumentar tus suscriptores en OnlyFans, pero para lograrlo debes conocer algunos consejos para promocionar tu onlyfans desde reddit.

Instagram utilizará inteligencia artificial para comprobar la edad de sus usuarios

Instagram planea ser más eficiente con lo que ven sus usuarios en la plataforma, por eso ha anunciado que ahora también utilizará inteligencia artificial para comprobar la edad.

Cómo usar Instagram para crear un portafolio 2021

Si te dedicas a las artes visuales, debes saber cómo usar Instagram para crear un portafolio 2021.

Usa realidad aumentada en OnlyFans para crear contenido increíble

Este post explora un tema fascinante: la realidad aumentada y cómo se aplica en OnlyFans. Potencia tu contenido, gana seguidores y aumenta tus ingresos