¿Qué hay detrás de una serie de 62 capítulos, 5 temporadas, 10.3 millones de espectadores viendo el capítulo final y una evaluación de 99 sobre 100 como la mejor serie de TV?
Estas son algunas de las cifras que nos dejó Breaking Bad. ¿Tuvo el storytelling algo que ver con esto?
En este post planteo que revisemos puntos de interés sobre la historia que mantuvo paralizado a un montón de espectadores. ¿Fuiste uno de ellos? ¡Admito que yo sí!
La serie muestra una historia contada de una manera sólida y dinámica. Una historia sobre realidades. Muestra personajes de verdad, con sus miserias y sus grandezas.
La línea entre el bien y el mal puede ser muy delgada, y hasta pudiera pensarse que no existe. Es una historia que te muestra verdades y ejerce una función de cuestionamiento hacia nosotros mismos y hacia nuestros paradigmas.
En un mismo personaje converge la fuerza del protagonista y el antagonista. Walter White representa justamente eso: un profesor de química, esposo, de 50 años, sin mayores triunfos, poco reconocido por todos, con una ahogada situación económica y, para colmo de males, le anuncian un cáncer terminal que el seguro médico no podrá cubrir.
Walter va andando un camino que lo lleva a plantearse opciones jamás pensadas por él, que lo pueden ayudar a salir de tanto atolladero donde se encuentra.
Ante una tremenda crisis existencial, Walter White se plantea su transformación drástica, convirtiéndose en un productor y distribuidor de metanfetaminas. El público va viendo su transformación como ser humano hacia un pragmatismo que aturde y nos pone a pensar y contrastar.
Es un personaje real, creíble, con el cual muchos espectadores pueden identificarse en muchos aspectos de su vida. Su transformación en un antihéroe, aún cuando sigue mostrando ápices de su humanidad, nos mantiene prendados de él.
Abordar inteligentemente asuntos controversiales atrae usuarios. El tema de las drogas es uno de ellos. Breaking bad detalla y muestra el mundo de producción de las metanfetaminas y todo lo que está en su entorno: distribución, adicción, dinero, poder, aspectos legales y morales y un largo etcétera.
El consumo de metanfetaminas ha aumentado considerablemente en el mundo. En ciertos países, ha desplazado a otras drogas como la cocaína. Su bajo costo de producción, así como la duración y alta intensidad de sus efectos con relación a otras drogas, han colaborado en su popularidad.
Esta técnica funcionó de manera contundente en la serie. De entrada, al ver la escena del fin, el espectador se anclaba más a la historia. Era una forma genial de exigirle atención al espectador, que estuviera más pendiente de lo que se aproximaba. ¡Vaya forma de enganchar!
Contar una historia sólida, dinámica y al mismo tiempo con sorpresas permanentes es toda una hazaña. La sorpresa es una herramienta muy útil para atrapar y mantener el interés por la historia. Te ayuda a fidelizar al espectador. ¡Sígueme!
Todos sus personajes principales van evolucionando a lo largo de los 62 capítulos. No se quedan estancados y Walter White es en gran parte responsable de ello. Todos los que están a su lado van cambiando.
Él tiene un gran poder de ascensión sobre ellos y logra manejarlo muy bien. Pero al final, todos logran salirse del espacio de manipulación de White y crecen de forma muy significativa y real.
Ninguna imagen fue en vano, cualquier objeto que pareciera fuera de lugar tenía su protagonismo y en algún momento se enlazaba con la historia. Todo tenía un significado. Vince Gilligan, su creador, siempre nos daba referencias. Sin decirnos mucho, nos hacía ver qué debíamos mirar. Los objetos eran parte del hilo conductor de la historia.
Desde el inicio hasta el final de la serie, los colores nos marcaron. Cada personaje tenía una paleta asignada según la escena. Además, los colores propios de los elementos naturales se presentan de manera majestuosa: amaneceres y atardeceres con un derroche de gamas de colores, cielos impresionantemente azules, terracotas en las montañas rocosas, luces en las ciudades.
Gilligan sabe y reconoce la importancia del color en la transmisión de sentimientos y pensamientos, y así lo empleó. Coloristas trabajaron de lleno en la serie.
White aparecía en tonos de verde al principio, en la medida en que va transformándose en el temido Heisenberg, su atuendo va cambiando a negro. Skyler, la esposa de White, se paseaba por el blanco y el azul. Hank, su cuñado, casi siempre usaba el marrón, y Marie, la esposa de Hank y hermana de Skyler, siempre apareció con algo morado.
Según confesiones del propio Gilligan, cada color puesto a los personajes, expresaban su estado de ánimo y estaba relacionado con la historia de la escena.
Breaking bad es una historia contada con una cámara. El uso impecable de la fotografía es otro recurso protagónico. Cada toma es una composición muy bien lograda.
Un detalle importante es la aparición de los televisores pantalla grande de alta definición que salieron mientras la serie se desarrollaba. Esta tecnología emergente ayudó también al creador de la serie a mostrar detalles que de otra forma no podrían haber sido mostrados sin abusar del close up.
En medio de situaciones tan críticas como las presentadas en la serie, siempre hubo espacio para el humor. Humor de alto nivel que nos hacía reír en medio de la presión y el miedo.
Saliéndome un poco del tema del storytelling, te cuento un poco acerca de cosas curiosas que se mercadearon alrededor de la serie:
Revive todos los 62 episodios de Breaking Bad con esta edición sin cortes y sin censura de una de las mejores series de drama criminal en la historia del cine: Breaking Bad: La serie completa
Vince Gilligan
Vince Gilligan es el guionista de la serie pero, además, su productor y director. Como escritor nos muestra un estilo literario que cala muy bien en la audiencia.
Historias creíbles, no existen monstruos, ni personajes mitológicos, ni sobrenaturales. Parte de historias reales con comportamientos despreciables.
Durante la serie somos testigos de la transformación dantesca que sufre Walter White. Va tomando decisiones equivocadas y malas, pero igual vamos siguiéndolo. Lo vamos enjuiciando y no sabemos en qué momento dejamos de hacerlo, y simplemente lo vamos ¿comprendiendo?
Walter consigue en Heisenberg una oportunidad para realizarse, levantar su autoestima, y dar a su familia lo que un proveedor brinda: sustento económico para vivir bien.
La criminalidad representada en Heisenberg se convierte en un conducto que le permite despertar su fuerza interna y conocer su enorme potencial, totalmente apagado por esos esquemas sociales de los cuales ha sido víctima.
Gilligan nos muestra cómo el crimen es la vía para convertirse en un hombre libre. Pero todo tiene sus consecuencias. Y todo ese talento descubierto se matiza ahora de impureza y maldad.
Gilligan con sus letras y el uso de los elementos visuales de forma impecable, nos muestra todo esto. Nos trae una historia de venganza y cómo no recordar a Edmundo Dantes en El Conde de Montecristo? O a V, disfrazado de Guy Fawkes, en V for Vendetta?
Para muchos Gilligan presenta un Walter, víctima de un sistema social que no le permite desarrollar sus potencialidades, que lo sumerge en un torbellino de preocupaciones económicas, agravadas por una enfermedad terminal cuyo tratamiento médico no puede costear.
La sociedad le da la espalda. Se convierte en un productor de drogas y luego en un narcotraficante, por necesidad y para salvar a su familia. No es la avaricia lo que lo mueve al principio. Pero también es una venganza a ese sistema atroz que nos dirige desde hace siglos y que es producto del accionar humano.
Luego de muchas muertes y delitos, de darse cuenta de que lo más preciado ya no lo tiene; su familia, muestra una redención parcial al final.
Vince nos muestra a detalle todo el tejido intrincado de una sociedad corrupta y amoral que se sustenta en la producción de drogas, su venta ilegal y cómo todos los estratos sociales están sumergidos en tanta miseria.
Entonces, contar historias reales, sigue siendo una buena motivación para escribirlas
Walter White
Breaking bad nos dejó muchas enseñanzas acerca de cómo escribir historias. La forma de presentarlas fue muy interesante porque podíamos ver claramente como Walter y los otros protagonistas se fueron transformando ante nuestros ojos. Sabíamos que no iban por el camino adecuado. Pero seguíamos a su lado.
Gilligan nos puso en un camino tortuoso; nos enfrentó a otra concepción del mal. Para comprender a Walter White tuvimos que revisarnos internamente. Y en esa revisión, muchos nos conseguimos con nuestras sombras.
Ese es un maravilloso ejemplo de cómo contar historias que nos penetren y por qué no; que nos transformen.
Te recomendamos leer >> Breaking Bad: The official Book >> esta es una guía única de storytelling en donde el aclamado crítico David Thomson nos revela detalles íntimos de la serie, desde los significados detrás de su iconografía hasta detalles interesantes en el estilo cinematográfico. También incluye una entrevista con el creador de esta obra maestra de crimen.
Edición de texto: Liskarys Rojas
Créditos de imágenes: Unsplash
Luz Mariela Ruiz
Ingeniero de Sistemas con experiencia en Planificación Estratégica y Análisis Organizacional. Como creyente de la magia en las letras, me dedico a la creacion de contenidos que se conecten con el lector, respondiendo a sus necesidades; siempre desde la ética y el respeto.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Si quieres enamorar y aumentar tus suscriptores en la plataforma del momento, ofréceles el mejor contenido. Aprende cómo hacer y editar tus fotos de OnlyFans.
Aunque un webinar puede ser una excelente manera de generar leads, también puedes monetizarlo directamente. Veamos qué es un webinar y cómo puedes ganar dinero con uno.
¿Eres experto en un tema, quieres vender tus cursos y no sabes en qué plataforma empezar? Elige aquí una plataforma para vender cursos online gratis y empieza a vender contenido.
Aumenta la visibilidad de tu contenido y haz que Google te adore con estos tips de SEO para creadores de contenido. Disfruta haciéndolo.