Puede que estés pensando en dominar el marketing de contenidos, pero términos como Storytelling y Storyselling se mezclan en tu cabeza, y no hay manera de distinguir cuál es cuál. Pues, lo primero que debes saber es que uno te permitirá vender, y el otro te permitirá conectar, compartir y crear relaciones a largo plazo con tus clientes. Esto se debe a que todos quisieran ser amigos de aquel que tiene buenas historias para contar.
Las historias tienen el potencial de hacernos sentir parte de los hechos. Por un momento nuestra realidad deja de importar para poner toda nuestra atención en la narración y envolver nuestras emociones al compás del relato. Todos nos hemos emocionado con una buena historia, las mejores incluso tienden a quedarse en nuestra memoria. La buena noticia es que todo este potencial se puede aprovechar para aumentar las ventas y más personas conecten con tu marca. Pero, primero debes aprender a tomar la mejor decisión entre Storytelling vs Storyselling.
El storytelling es una técnica milenaria. Desde que el hombre aprendió a comunicarse con otros, comenzó a contar historias. Esta habilidad se fue desarrollando para que dichas historias tuvieran la capacidad de generar un impacto único en los receptores de esta información, indistintamente si se tratara de hechos reales o imaginarios.
Posteriormente, el marketing se valió de esta práctica para aprovechar el potencial de las historias y aplicar el storyselling con el fin de vender por medio del relato de historias y sumar nuevos clientes.
Ahora bien, al momento de establecer estrategias de marketing de contenidos para tu marca resulta oportuno contrastar el storytelling vs storyselling. Por su parte el storytelling tiene mucho que ofrecer, te dará la oportunidad de generar un contenido valioso y capaz de generar impacto en tu audiencia y conectar con ella. En cambio el storyselling te permite utilizar el recurso de la narración con el fin específico de vender.
Sabemos que tu intención es convertir espectadores o seguidores en clientes, pero… ¿y si te propones convertir clientes en futuros amigos de tu marca que generen fidelidad con tu producto o servicio? Este es un escenario posible, todo gracias al poder de las historias para conectar con otros.
Entonces, el storyselling podrá conectar con algunos, sin duda te ayudará a conseguir clientes. Pero el storytelling te ayudará a retenerlos, y garantizar que seguirán tu contenido con entusiasmo, lo que a largo plazo sin duda garantizará mejores resultados.
Una correcta práctica de storytelling te permitirá facilitar el reconocimiento de la marca y su engagement, todo esto es necesario al momento de cumplir el objetivo de hacer crecer una audiencia. Estos resultados son más positivos para tu marca que simplemente vender.
Muchos te dirán que una buena historia puede persuadir, pero la verdad es que las historias conectan, y por tanto crean confianza. Es gracias a esa confianza que tu discurso adquiere valor para el receptor.
La efectividad de las historias proviene de su relación con las emociones, este es un elemento que garantiza la atención de tu audiencia. En una realidad donde reina la inmediatez tener la atención de una persona es una oportunidad única, solo necesitas un mensaje que realmente sea capaz de generar impacto.
Ahora bien, en el contexto de las ventas, las historias te permiten invadir la mente de los clientes con elementos que serán más fáciles de recordar, este punto es clave, ya que si tu audiencia puede recordar tus historias podrá reproducirlas luego y ser embajador de tu marca.
Ahora que conoces lo mucho que puedes ganar si eres capaz de contar una buena historia, a continuación, te daré unas recomendaciones para hacer de tu storytelling una práctica más efectiva.
Toda historia debe tener una estructura. Tradicionalmente conocemos que la narración de los hechos amerita un inicio, un nudo, y un desenlace. Pero, debes recordar que el objetivo es que tu audiencia se sienta identificada con lo que estás contando, es por esta razón que al aplicar la estructura PAR se encuentran los mejores resultados para el storytelling.
Esta estructura centra la narración en un problema, el cual es resuelto por una serie de acciones:
Con una estructura clara podrás darles a tus historias el enfoque que desees. Pero recuerda, tu audiencia debe identificar estos elementos fácilmente en la narración, ya que de esta forma será más sencillo recordarlos posteriormente.
También debes recordar que al momento de precisar la estructura de tu historia debes alejarte de la simple narración de hechos para preguntarte ¿Qué le estás dejando a tu audiencia? ¿Qué hace de tu historia una historia memorable? Esto puede ser una lección de valor, un conocimiento útil o un cambio de perspectiva que le de valor a tu mensaje.
Al momento de contar tu historia debes ser lo más natural posible, acércate a la cotidianidad de tu público y refleja situaciones comunes con las que sea fácil conectar, esto será más sencillo si te enfocas más en lo particular y te alejas de lo general.
Toda buena historia debe emocionar, para esto debes estimular los sentimientos de tu audiencia por medio de los elementos presentes en tu relato.
Al hablar de emocionar por medio de una historia muchas personas asocian este hecho a la tristeza, pero puedes valerte también del enojo, felicidad, preocupación y otros aspectos que involucren emociones.
Una táctica que puede ayudarte en este punto es la exageración de la realidad. No se trata de mentir, más bien tiene que ver con subrayar elementos capaces de despertar emociones.
A su vez debes dejar un espacio para seducir la imaginación de tu público, esto es posible si agregas detalles a la historia, por ejemplo, la textura, los colores, los olores, tienen la capacidad de despertar sensaciones que serán clave para emocionar a tu audiencia.
Una buena historia no necesita horas de desarrollo para cautivar al público, a veces las mejores historias se pueden resumir en minutos. Solo debes identificar los elementos que merecen ser parte del relato y cumplir con las funciones de la estructura que te has planteado.
Al momento de aplicar estrategias de marketing de contenidos, el storytelling es una de las mejores alternativas. Muchos expertos aseguran que el marketing en la actualidad ya no se trata de lo que vendes sino de las historias que cuentas.
Contar historias como herramienta de marketing le permitirá a tu marca cumplir con objetivos específicos como: aumentar las ventas, conectar con nuevos clientes, crecer el engagement, y mejorar el posicionamiento de la marca.
Debemos recordar que el storytelling no nace como una práctica única del marketing, se trata de una forma de expresión que te ayudará a alcanzar los objetivos mencionados anteriormente. Porque permitirá que tu mensaje tenga mayor impacto en la mente de tus clientes.
Para que esto sea posible debes considerar los siguientes aspectos:
Debes tener claro las necesidades de tu audiencia ya que una buena historia puede no conectar con todos. Por tanto, debes asegurarte de conocer qué emociona a tus clientes para comenzar a narrar hechos que tengan mayor impacto para ellos.
Definir a tu público te ayudará también a recrear escenarios ideales en los cuales podrán sentirse identificados fácilmente. Este es un factor clave para que puedan conectar contigo.
Para una práctica de storytelling efectiva debes definir tus objetivos y trabajar en las emociones que te ayudarán a alcanzar un impacto positivo en tus clientes. Considerando a su vez la influencia que necesitas para hacer posible dichos objetivos.
Una historia que te ayude a conectar con personas en función al crecimiento de engagement no será la misma que una historia que impacte en tus clientes si lo que buscas es aumentar las ventas. Debido a esto, es importante definir qué tipo de historias quieres contar y las emociones que vas a transmitir en el mensaje.
A su vez, debes alejarte totalmente de la promoción de tu producto o servicio, recuerda que el storytelling en el marketing tiene la finalidad de impactar en tus clientes y no de vender en primer lugar.
Debes garantizar que lo que estás por contar genere empatía en tus clientes, esto será posible si creas personajes capaces de relacionarse con ellos a través del vínculo emocional que se pueda formar gracias a la historia.
Si estás trabajando en tu presencia en las redes sociales, este es un punto clave al momento de contar historias. Las personas quieren conectar con otras personas, por lo que mostrar a tu marca en una versión más humana te garantizará un mejor alcance de tus mensajes.
Al momento de aplicar storytelling para tu marca, no te limites si no cuentas con una costosa producción. En este aspecto la sencillez incluso toma ventaja, ya que el principal atractivo que debes cuidar es el de tu mensaje.
Recuerda que para hacer storytelling cuentas con una variedad de formatos. Lo ideal es que sepas aprovechar cada uno de ellos con el fin de aumentar la interacción de tus seguidores.
Contar historias, que incluso puedan ser engañosas, con el único objetivo de vender se aleja de una estrategia efectiva de marketing de contenidos. Incluso puede poner en riesgo la credibilidad de la empresa al momento de narrar hechos que se alejan de la realidad.
Los clientes, que en la actualidad tienen un papel activo en la comunicación podrán considerar a la marca como una “trampa” que busca persuadir solo para tener un beneficio a cambio.
Debes saber que al momento de ganar seguidores y clientes no es necesario manipular, solo basta mostrar la autenticidad de la marca y que otros puedan conocer más de ella gracias al potencial de las historias.
Ann Handley
A diferencia del storyselling que emociona a la audiencia con el fin de vender, el storytelling cuenta historias para conectar con otros. Esto permite compartir y hacer visibles aspectos de la marca que los clientes no conocían y gracias a una buena historia ganar empatía de parte de la audiencia.
Reconocer esta diferencia, y aprender a utilizar ambos, será una habilidad útil para el éxito de tu marca.
Andrea Mendez
Lcda. en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso / Redactora SEO. Mi experiencia con las palabras me ha enseñado que la comunicación es el superpoder que todos tenemos.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Tener una marca personal trae muchos beneficios a nivel profesional, solo tienes que aprender de los mejores. Aquí tienes 4 libros para tener una marca personal increíble.
Este post te explica qué son los Shorts de YouTube y cómo funcionan, cómo te ayudan en tu estrategia de marketing y cómo puedes ganar dinero con ellos.
¿Tus artículos publicados no se posicionan? ¿Tu marca aún no alcanza el éxito deseado? No desesperes, quizá sólo debas replantear la estrategia de contenidos. Aquí te enseñamos cómo.
Nueva inteligencia artificial de google podría cambiar nuestras vidas, descubre cómo.