Tendencias NFT, los bienes virtuales que costarán millones

28 Sep, 2021   |   de Johan Bernal Niño   |   Tendencias Digitales, Monetización, Creadores de Contenido

Los “Non Fungible Tokens” o tokens no fungibles son artículos digitales que tienen la particularidad de no ser intercambiables entre sí (a diferencia de las criptomonedas); debido a que poseen un certificado de autenticidad, pero que permite que cuenten con un valor en el “mercado”, y lo cierto es que pueden llegar a costar mucho dinero. La diferencia radica en la palabra “no fungible” que significa que no puede reproducirse y que, por lo tanto, siempre se tratará de una obra única.

Hoy en Nido Colectivo, en colaboración con Axiacore hablaremos más acerca de las NFT, sus principales características y las tendencias que comienzan a manifestarse en el mercado global.

¿Qué es una NFT?

Los NFT podrían desarrollarse en cualquier tipo de formato digital como GIF, JPEG, MP3 y se pueden comprar con criptomonedas. Los más populares se encuentran en Ethereum, una plataforma digital desarrollada con tecnología cadena de bloques (blockchain) y expande su uso a una gran variedad de aplicaciones. Y aunque existen otras cadenas como Flow, Binance, Solana, Polygon e incluso Cardano, hasta ahora Ethereum ha sido la plataforma NFT más popular alrededor del mundo.

Me interesa:
>> Crypto Art y NFTs Qué son y cómo funcionan

¿En verdad pueden venderse?

En 2020, el volumen total de ventas de las NFT fue de USD 250 millones y para el primer trimestre de 2021 representó USD 2000 millones en ventas, según expertos. Lo que da razón del crecimiento que están teniendo estos activos en los últimos meses y sobre todo, a partir del surgimiento de la pandemia de COVID-19 en el que se desarrolló mucho más el pago digital.

Sin embargo, más allá de los números, lo más importante de estos NFT es que están convirtiéndose en una alternativa rentable para aquellas personas que dedican su vida a la creación de activos digitales y a que usuarios en general interactúen con ellos en la virtualidad.

¡Manos a la Obra!

Mientras crece la demanda de estos elementos en el ciberespacio, hoy por hoy, artistas digitales de todo el mundo se encuentran trabajando en sus creaciones, con el fin de venderlas en el mercado digital y aspirar por miles de dólares.

Pero, ¿cómo funciona la “propiedad” de un activo digital que puede ser difundido y reproducido millones de veces de forma gratuita?

Para este caso, las obras NFT creadas cuentan con un código único que establece en ellas el nombre del comprador original una vez es adquirido, así que, si este elemento es reproducido gratuitamente, siempre aparecerá el propietario de forma encriptada.

Para entender mejor el fenómeno de las NFT, podemos ver el caso del escultor colombiano Joaquín Restrepo, quien desarrolla obras de arte digitales NFT, y que ya ha vendido uno de sus ejemplares en USD 1.700; que es poco teniendo en cuenta que hay obras que se han vendido hasta en USD 500.000.

¿Pero cuáles son las tendencias que se destacan en este mercado tan particular?

Tendencias NFT

Veamos 8 tendencias NFT que se destacan en el mercado.

• ¡Pasión por los deportes!

Real Fevr es una startup tecnológica portuguesa que comenzó su incursión digital como una plataforma de fútbol de fantasía en 2015, y que obtuvo más de 2,5 millones de descargas. Hoy ya cuenta con permisos y licencias de 10 ligas nacionales, 3 competiciones internacionales de clubes de las 5 mejores ligas de Europa: la Premier League (ING), La Liga (ESP), Serie A (ITA), Bundesliga (ALE) y Ligue 1 (FRA).

Gracias a su éxito como juego de fantasía, la compañía optó por llevar a sus usuarios al mundo de los tokens no fungibles como el primer mercado NFT que ofrece videos de sus momentos futbolísticos memorables y jugadores favoritos. Esta plataforma fue construida en la cadena inteligente Binance y cuenta con su propio token oficial llamado $ FEVR.

Este nuevo proyecto acompaña al mundialmente conocido NBA Top Shot, que es un universo digital que gira en torno al basketball y contiene experiencias y elementos coleccionables para los amantes del deporte. Incluso, estas NFT ya cuentan con colaboraciones con deportistas como Kevin Durant, Stephen Curry, basquetbolistas de la NBA y Bruno Fernandes; futbolista que actualmente milita en el Manchester United de Inglaterra.

• Algoritmos matemáticos Unsigs

Hacen referencia al primer proyecto de arte generado algorítmicamente en cadena de bloques y lo que los hace diferentes es que usan un código que genera arte en la cadena de bloques utilizando algoritmos matemáticos avanzados.

Estos NFT geométricos fueron creados por Alexander Watanabe, un amante de la geometría y el diseño paramétrico y Patrick Tobler, un estudiante de informática de Alemania que creó la primera plataforma NFT en Cardano (NFT- maker.io).

La colección completa de unsig incluye 31,119 piezas. Cada pieza es única y se creó utilizando algoritmos avanzados de programación de Python. Estos NFT sin firmar se pueden comprar utilizando carteras Cardano dedicadas como Daedalus o Yoroi, y se pueden almacenar directamente en estas carteras.

• La industria del espectáculo del mañana

A partir de los NFT, los artistas y músicos ahora pueden crear experiencias virtuales más personalizadas y mejoradas para coleccionistas y compradores. Además, como aporte a su labor, a partir de estas tecnologías ahora podrán incluir certificados de sus obras para comprobar su autenticidad, cada vez que sean revendidas en el futuro.

• Los videojuegos

Aunque ya nos acercamos a lo que será la completa incursión del NFT en los juegos virtuales gracias a experiencias como Fortnite, es importante tener en cuenta que habrá un subconjunto de estos videojuegos, dedicado a personas para quienes el juego se convierte en un entorno social, con marcadores de estatus y riqueza. Estos jugadores podrán interactuar más de cerca con el juego y tendrán una experiencia mucho más inmersiva.

Por ejemplo, Axie Infinity (basado en Ethereum), se ha convertido en el juego de criptografía más destacado y exitoso, acumulando más de USD 1.6 mil millones en volumen de transacciones NFT desde junio. Y hace referencia a un juego de batalla contra monstruos (similares en forma a los conocidos Angry Birds) en el que las propias criaturas son NFT y se les exige que jueguen. Así que, al hacerlo, los jugadores obtienen recompensas de tokens criptográficos, que pueden ser suficientes para generar un salario para los dueños de estos NFT.

El videojuego hoy cuenta con más de 1.000.000 de usuarios activos diariamente y ningún otro juego de criptografía se acerca a igualarlo.

Me interesa:
>> Los mejores juegos NFT para GANAR DINERO rápidamente


• Medios de comunicación

Incluso los medios tradicionales de comunicación ya piensan en incursionar en el criptomundo, donde los grandes propietarios y editores de propiedades mediáticas del arte, la música y el cine explorarán masivamente el espacio NFT.

Entendiendo su enfoque creativo, estos medios podrán crear valor en una experiencia de marca general. Entonces, en lugar de plantearse cómo reducir el alcance de la tecnología, las empresas de medios preguntarán y sugerirán cómo ampliarlo para sacar provecho de él y de la necesidad de información y contenido que requiere el mundo, uno cada vez más inmediato y ávido de información veraz.

• Arte y creación

El arte y la producción creativa también se verán modificadas por el fenómeno tecnológico. De esta manera, los Art blocks se convierten en la tendencia más conocida de este campo y la iniciativa ya desarrollada, basada en Ethereum, abarca una amplia gama de lanzamientos individuales de varios artistas, que hoy por hoy ya poseen una amplia gama de estilos y enfoques de obras de arte.

Expertos confirman que los Art Blocks han registrado un volumen de operaciones de USD 583.000.000 solo en agosto. Además, cabe destacar que un solo Art Block NFT de la colección de “Ringers” de Dmitri Cherniak se vendió por USD 5.66 millones a finales de agosto en Ethereum a Starry Night Capital, un fondo de inversión centrado en NFT iniciado por Three Arrows Capital. A principios de esa misma semana, una pieza del proyecto Fidenza del artista Tyler Hobbs, se vendió por USD 3.3 millones también en Ethereum.

Y no podemos hablar de arte digital sin mencionar a los museos o exposiciones virtuales, que ya se están organizando para atraer colectivos de inversión definidos por software, llamados organizaciones autónomas descentralizadas, y que pueden formarse en días para ofertar cientos de miles de dólares en la compra de obras de arte.

Me interesa:
>> Cómo crear un NFTs y ganar mucho dinero

• Participación de grandes marcas

Empresas como Coca Cola, Budweiser y Twitter han optado por incursionar en el mundo NFT y lo han hecho a partir de la creación de elementos de este tipo, con el fin de generar en sus usuarios una experiencia más personalizada, pero han aprovechado para hacer labores sociales, pues el dinero recaudado por las ventas de estos NFT, lo han donado a fundaciones o causas benéficas. Sin embargo, el punto es claro, esta será una tendencia que dará mucho de qué hablar.

• Membresías y clubes VIP

En los últimos años ha surgido una tendencia difícil de describir que hace referencia a la compra de avatares que cuestan millones, y que simplemente miles de personas aún no logran entender el porqué.

Hace unos años, CryptoKitties vendió millones de dólares con figuras de gatitos para poner como imagen de perfil en twitter. Y al parecer el mundo de NFT se ha terminado de volver loco debido a “Bored Ape Yacht Club” una serie de NFT que representan simios (aburridos) en varias expresiones faciales.

Una iniciativa que también se vende por mucho dinero. Y es que un solo NFT de Bored Ape se vendió por USD 2.25 millones en Ethereum hace unos días, y la colección cambió más de USD 400 millones de volumen total hasta la fecha, según CryptoSlam. Hoy hay más de 100 NFT de Bored Ape en subasta en por un monto estimado de hasta USD 18 millones.

Pero también existen otras comunidades y colecciones como Pudgy Penguins, Weird Whales y Gutter Cat Gang. NFT que venden membresías como pan caliente por estos días.

(Blockchain) es el conjunto de oportunidades más grande en el que podemos pensar durante la próxima década.

Bob Greifeld

Conclusión

Mientras el mundo continúa adaptándose a tecnologías que mutan diariamente, es de destacar que los objetos digitales hayan encontrado la fórmula para incursionar en el mercado del mañana a través de la criptografía.

Ya sean obras de arte o piezas de colección, no debemos olvidar que son expresiones vivas de nuestra cultura, y que debemos darle un valor proporcional. En una época en la que las réplicas pueden ser idénticas al original, poseer algo único se hace invaluable y a partir de los NFT lo supimos entender.

Lo cierto es que hoy cualquier persona puede poseer un museo lleno de arte y pensar en él como una bodega de activos virtuales que podría generar mucho dinero en el futuro y no solo como un sentimiento atado a un lienzo.

Si te ha gustado este post, te invitamos a visitar el sitio de Axiacore y leer nuestro artículo de colaboración al pinchar el siguiente enlace.



Axiacore.com


Johan Bernal Niño

Copywriter para Axiacore. Creador de contenido digital especializado en tecnología, marketing digital y desarrollo de software.

Divulgación de los afiliados

Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.

Affiliate Disclosure

This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.

Mensajes Relacionados
Telegram Historias ahora es gratis y está disponible para todos

Ahora podrás subir historias a Telegram gratis sigue leyendo y descubre los detalles

Lemon8: La nueva competencia de Instagram

Descubre qué es Lemon8, la app que rivaliza con Instagram y promete ser un gran aliando para promocionar tú marca

SERVICE MARKETPLACE para autónomos: ya puedes anunciarte como FREELANCER EN LINKEDIN

LinkedIn incluyó una nueva herramienta que permite a los trabajadores autónomos anunciar sus servicios al estilo Fiverr. ¡Conoce más aquí!

¿Todos los streamers se mudan a YouTube?

Twitch ha sido objeto de muchas quejas durante los últimos meses y esto ha causado que algunos decidan migrar de plataforma.