Twitch es una de las plataformas de streaming más importantes en la actualidad, sin embargo, desde que se hizo conocida hace algunos años, las quejas no tardaron en aparecer. Son varias las complicaciones que comentan tanto los creadores de contenido como los espectadores, lo que ha hecho que muchos se pregunten qué ocurre y por qué los streamers de Twitch se cambian a YouTube. Si quieres saber más al respecto, mantente leyendo.
Es clave destacar, al hablar de los problemas que presenta la plataforma, que algunos tienen varios años ocurriendo sin recibir alguna solución por parte de Twitch. Esto último es la causa del descontento principal de los streamers, ya que si bien se puede esperar que ocurran inconvenientes en plataformas de tal nivel, los fallos con respecto a la moderación, las políticas y el trato a los creadores no han sido solucionados en los últimos años.
Por lo que son muchos elementos que perjudican la experiencia en la plataforma como para dejarlos pasar por alto. De hecho algunos streamers han hablado al respecto durante sus transmisiones y han recibido sanciones por ello como mecanismo de censura. Eso ha aumentado el desánimo de muchos creadores, sin embargo, esta no es la razón completa por la que los streamers de Twitch se cambian a YouTube, para entender el porqué, es clave conocer cuáles han sido sus quejas y sobre ello hablaremos a lo largo del post.
Si tienes poco tiempo disfrutando de este tipo de contenido, seguramente habrás escuchado hablar a streamers grandes como The Greft o el Xokas de la variedad de problemas que ocurren con Twitch. Estos han recibido advertencias o se han arriesgado a amonestaciones por parte de los moderadores de la plataforma. Incluso el Xokas ha sido incluído por muchos a la lista de cuáles streamers de Twitch se cambiarán a YouTube, aunque de momento no existe información confiable al respecto.
Sin embargo, hay casos más drásticos donde la plataforma ha afectado a sus creadores de contenido de manera abrupta y sin previo aviso. Como fue el caso de Ray Bacon que perdió el partner durante una de sus transmisiones de un momento a otro, el caso de DrLupo que fue baneado. Aunque sin duda el esperado es el caso de Coscu, pues tras aparecer Brunenger (streamer baneado de Twitch en ese momento) en los Coscu Army Awards 2021, la plataforma decidió no pagarle lo acordado por ese evento.
Si todos estos casos donde la plataforma actuó injustamente en contra de sus creadores de contenido no fueran suficientes, también existe otra serie de quejas que pueden dar un contexto más completo sobre por qué los streamers de Twitch se cambian a YouTube.
Me interesa:>> ¿Cancelan a streamer ElXokas por fingir ser mujer en Twitter?
Como ya dije, los problemas que presenta Twitch no son un secreto para nadie que disfrute de los streams habitualmente o aquellos que lleven tiempo en la plataforma. Pero realmente ¿sabes qué medidas de Twitch han desfavorecido a sus streamers? Hay muchas razones por las cuales varios creadores de contenido han decidido migrar de plataforma, pero estas son algunas de las más relevantes.
Las regulaciones en los chats de Twitch han sido polémicas desde un principio, el problema no se ha hecho más notorio gracias al trabajo propio de los streamers y sus equipos por controlar la actividad en los chats de la comunidad. Aunque esto sale por completo de su control cuando ocurren los llamados raids de odio.
Los raids ocurren cuando un grupo de personas visitan de manera coordinada un stream, sea para comentar, observar o simplemente iniciar alguna dinámica. Con los raids de odio cientos o miles de personas spamean en el stream de alguien comentarios contra su trabajo o discriminando algún grupo de personas por su color, orientación o identidad sexual.
Esto lleva ocurriendo años y fue solo mediados del 2022 que Twitch anunció medidas al respecto, aunque no han podido erradicarlos por completo. Esto no favorece a la comunidad y afecta significativamente el trabajo de los creadores de contenido, ya que dificulta su interacción con sus seguidores e incluso los desmotiva de seguir realizando su trabajo.
Un punto que cuando algunos streamers de Twitch se cambian a YouTube suelen comentar, es la diferencias de moderación entre plataformas y cómo actualmente YouTube logra dar solución oportuna a los problemas de su comunidad.
Si bien algunos problemas de Twitch afectan principalmente a streamers pequeños; como lo son la moderación o la dificultad para monetizar, recientemente ocurrieron cambios que perjudican a los grandes streamers. Este es el caso de los cambios realizados a lo regulado en los contratos, anuncio que se hizo público en septiembre del presente año.
Twitch anunciaría este año un cambio que generaría una enorme reacción negativa por parte de los creadores de contenido más importantes de la plataforma. Debido a que estos tendrían previamente un contrato de 70/30, donde Twitch tomaba un 30% de intereses por las ganancias mientras el resto le pertenecía al streamer. Esto con los cambios sería diferente, ya que para todos aquellos cuyo contrato estipulaba ganancias de más de 100.000$ anuales, la plataforma tomaría el 50% de dicho monto.
Esto reduciendo notoriamente los ingresos de sus principales creadores de contenido. Dando incluso más peso a las razones de por qué los streamers de Twitch se cambian a YouTube, ya que sin previo aviso cambiaron políticas con la que llevaban desempeñándose desde hace mucho tiempo y sin posibilidad alguna de quejarse o refutar.
Algo que ha destacado mucho en Twitch es la transmisión de eventos y la interacción que tienen los creadores de contenido para realizar esto. Pese a ello la mayoría de eventos o proyectos organizados por streamers no han tenido apoyo por parte de Twitch. Sea para hacer algún proyecto realidad, una serie con algunos juegos o simplemente concretar el rewind de Twitch, la plataforma se mantiene de lado sobre estas actividades.
En cambio, en aquellas donde ha participado como ha sido la serie de RingCraft o los Coscu Army Awards 2021, hubo una gran cantidad de fallas y quejas, desde fallos de organización hasta problemas posteriores para los creadores de contenido. Razón por la cual, al menos los streamers grandes, han evitado aceptar patrocinio de la plataforma en algunas ocasiones. Esto, si bien no es la razón principal de por qué los streamers de Twitch se cambian a YouTube, es un motivo más de descontento e incomodidad para aquellos que viven de la plataforma.
Una de las razones de que streamers de Twitch se cambien a YouTube son las normas de la comunidad, la cual aunque en la teoría no contemplan nada irregular, en la práctica ocurren sanciones que han sido consideradas injustas. Como es el caso del contenido erótico en la plataforma, donde muchas streamers han hecho transmisiones con una notoria temática sexual sin recibir sanción alguna durante mucho tiempo.
En cambio, otros streamers no tan grandes o con otra temática en sus transmisiones han recibido baneos por contenido sexual en situaciones que no lo ameritan, como chistes o momentos muy específicos de las transmisión dónde mostraron algo en pantalla que no deberían. Aunque podría parecer algo muy puntual, termina afectando a todos los involucrados y siendo una razón más de porqué los streamers de Twitch están descontentos.
Me interesa:>> Renuncias masivas en twitch: ¿Será el fin de la plataforma?
YouTube ha sido sumamente importante para los creadores de contenido, gracias a su antigüedad y lo reconocida que se ha vuelto con los años, pero hay más razones que solo eso para mudarse de plataforma. Debido a que cualquiera que se dedique al ámbito de las redes sociales busca alcanzar los mayores beneficios posibles para su trabajo y en este momento entre tanto motivos de por qué los streamer de Twitch se cambian a YouTube están las ventaja que te ofrece trabajar allí.
Consumo: para que tu contenido sea visto en Twitch, debes tener a tu audiencia viéndote justo en la hora en la que decidiste transmitir. Mientras con YouTube pueden ver tus vídeos horas, días o meses después y aún así representará un beneficio para ti.
Alcance: ligado con el punto anterior gracias al modo de consumo y de difusión, resulta más factible alcanzar un gran público en la plataforma roja. Además que facilita el proceso de que tu trabajo se viralice sin invertir tiempo adicional en ello.
Interfaz para videos: si bien Twitch también permite la posibilidad de ver videos, esta no tiene ni de cerca el mismo impacto que logra YouTube, razón por la cual los usuarios se sienten más cómodos consumiendo videos en YouTube incluso de sus streamers de Twitch favoritos.
Horas en línea: seguramente habrás notado la enorme cantidad de horas que streamers de Twitch pueden durar transmitiendo y es que de su esfuerzo depende la remuneración que reciban. Sin embargo, hay quienes no están tan cómodos trabajando durante tantas horas, por lo que Twitch podría no ser la mejor opción para ellos.
Transmisiones: dejar Twitch no significa dejar las transmisiones y eso hay que tenerlo claro, para aquellos cuyo principal trabajo es el stream, YouTube sigue siendo una muy buena opción con buenas opciones y mecanismos que favorecen a los creadores de contenido.
Aunque los streamers de Twitch se cambian a YouTube esto está muy lejos de ser el fin de la plataforma y es clave tenerlo en mente para poder ver el panorama completo. Por lo que si bien algunos creadores se han ido y otros han manifestado su deseo de hacerlo esto no causará que Twitch entre en bancarrota. De hecho, según cifras publicadas, la plataforma ha tenido un aumento en sus ingresos a lo largo de este año.
Sin embargo, esta problemática de no ser solventada podría a largo plazo impactar en la experiencia tanto de los creadores como de los espectadores. Debido a que se perdería la variedad de contenido que existe hoy en día y la oportunidad que representa, incluso para streamers pequeños, contar con un medio de difusión tan accesible.
CS Lewis
Trabajar en la producción de contenido puede ser difícil y tener muchas trabas, y esto ocurren en toda clase de plataformas cada cierto tiempo. Aunque, si te interesa dedicarte a estos medios de difusión, no debes desmotivarte por este tipo de inconvenientes, ya que siempre surgirán nuevas herramientas o plataformas que te brindarán nuevas posibilidades y son esas situaciones las que pueden ser especialmente beneficiosas para ti.
Edición: Liskarys Rojas
Imágenes: Pixabay, Pexels
Jean Caraballo
21 años, dispuesto a aprender siempre todo lo posible. Si te ha gustado puedes contactarme en jeanf28c@gmail.com.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Ahora los creadores de contenido en youtube podrán ganar mucho más dinero por suscripciones, sigue leyendo y descubre cómo.
Tu usuario puede producir contenido para tu marca ¿Cómo? Te lo decimos aquí. Síguenos!
Descubre cuáles son las mejores herramientas de búsqueda de influencers gratis y de pago disponibles en el mercado
El metaverso apunta a ser un fracaso dentro del comercio electrónico, sigue leyendo y descubre las razones