Este 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Tolerancia. Promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año de 1995, con el objetivo de fortalecer la tolerancia como mecanismo de comprensión entre culturas y pueblos.
Cabe destacar que los países miembros de este organismo establecieron la Declaración de Principios sobre la tolerancia, dicho informe establece que la tolerancia no es indiferencia, sino respeto a toda la diversidad de pensamientos, creencias y culturas de todos los seres humanos.
Esta declaración enfoca a la tolerancia no tanto como algo de índole moral, sino que busca llevarlo más a la parte político legal de los ciudadanos y los estados, colocándolo en el contexto del derecho internacional sobre derechos humanos. Exigiéndoles a los países realizar leyes que protejan a todos sin distinción de ningún tipo.
¿Conoces bien qué es la tolerancia?
Muchas veces se suele confundir este término, y es mejor dejarlo claro. La tolerancia es un valor que habla sobre el respeto que se debe de tener a las ideas, comportamiento y preferencias de las personas.
Esta palabra originaria del latín tolerantia; que quiere decir cualidad de quien puede aceptar, llevándonos a la parte de que tolerar no es aguantar, simplemente es la forma o actitud con la que a pesar de las diferencias que pueden surgir se puede buscar mecanismos que permitan admitir ciertas conductas de la sociedad.
No es soportar o aguantar situaciones que posiblemente no compartes, sino que es tener la capacidad de asumir las ideas de los demás, respetando al otro, evitando discriminar y llegar a las ofensas solo porque no estás de acuerdo. La tolerancia es un valor que hoy en día se ha perdido un poco por los mismos parámetros que a veces impone la sociedad.
El movimiento contra la Intolerancia “Por todo un respeto” desarrolló varias campañas que hacen un llamado en contra de la discriminación y trato hostil en el que muchos podemos vernos involucrados, estas son:
Es pertinente aclarar que la no aceptación, las injusticias, las discriminaciones de cualquier tipo son formas de intolerancia; término que evidencia la falta de comprensión ante ciertos temas, puntos de vistas y maneras de ver la vida, etc.
Con todo esto, de seguro te preguntas ¿cómo puedo promover la tolerancia en el marketing?
En el contexto donde estamos en la búsqueda de garantizar el éxito y la proyección de nuestra empresa o marca, sea cual sea la naturaleza del mismo, en algún momento se llega a la iniciativa de plantear estrategias, las mismas no serían eficaces si no logramos generar un vínculo fluido y constante con los clientes.
En la dinámica actual en la que nos desenvolvemos, siempre va a existir controversias en la forma de generar contenidos y en la manera de comunicarnos. Esto puede crear algo de tensión porque es natural que hayan opiniones distintas pero, ¿hasta qué punto son adecuadas?
Los discursos discriminatorios e intolerantes son originados a veces por nuestras creencias centralizadas con respecto a algunos temas que quizás no sabemos manejar. Es por ello que a continuación te voy adelantar ciertas pautas o la forma como un redactor de contenido debe asumir ciertos temas.
Creo conveniente reflejarte otra visión de este tema dentro del marketing como es la tolerancia al fracaso; en cualquier momento podrás enfrentarla y debes estar preparado para ello. En el marketing de contenidos no estás protegido ante el fracaso, de hecho parece contradictorio pero a veces el fracaso es necesario para lograr el éxito en nuestras campañas y estrategias.
Por ello es pertinente tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
Tienes que tener claro que en todas las profesiones existen dificultades, es por ello que debes conocer el nivel de exigencia de tus clientes y equipo de trabajo.
Soportar la frustración creativa
No es suficiente que tengas la iniciativa en realizar tus contenidos, se necesita tener el talento y los conocimientos para aflorar la creatividad que amerita tu marca, además de esto, es importante la capacidad de reconocer cuándo se es capaz para ciertas cosas.
Cuando no existe una verdadera comprensión del fracaso es común volver a caer en ellos. Es primordial saber escuchar las críticas y no caer en pesimismo, al contrario, tener la certeza de que se van a lograr los objetivos.
Esto se refiere a que cada uno de nosotros tiene un conjunto de creencias que impulsan nuestras decisiones y actos. Esto es a lo que denominamos visión del mundo.
Un ejemplo de ello son los derechos reproductivos de los seres humanos. Al realizar una campaña enfocada en el embarazo precoz o el tema del aborto, que es tan sensible, es vital mostrarles a tus público que deben alejarse de acciones que menoscaben o discriminen y debes dar a entender que los valores son verdaderos actuando de manera correcta.
Estas técnicas son un conjunto de mecanismos que te ayudarán a enfocar tus contenidos de una forma respetuosa, los cuales serían investigar antes de emitir opinión, revisar antes con tu equipo de trabajo las posibles estrategias de marketing más convenientes, entre otras cosas.
Sé coherente con tus propios conocimientos y emociones. Siempre hay algo nuevo que aprender, deberías planear campañas que animen y fomenten el respeto a la diversidad, a los derechos de las personas a ser tratados por igual sea cual fuese sus creencias e ideales.
En el mundo donde nos desenvolvemos es de vital importancia crear vínculos con nuestros clientes y más si manejamos productos o marcas que de alguna manera aborden temas escabrosos. Saber escuchar las necesidades de las personas les da a entender que respetamos su visión y eso los acercan más a nuestro negocio, todo en el marco de la tolerancia.
Para concluir, me parece adecuado llevarte a la reflexión en el sentido de que la tolerancia es un valor universal que todos debemos alimentar para garantizar la paz. Esto, llevado al marketing de contenido te ayudara a incrementar el éxito de tus campañas en pro de tu negocio a la vez que estimulas el respeto hacia los que no piensan igual.
Este es un tema interesante que debes tomar en cuenta.
¿En tu caso, cómo promueves la tolerancia en el marketing?
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.