Tanto si eres nuevo en el mundo del marketing de contenidos como si no, debes saber que el video se ha convertido en un elemento inseparable de nuestras estrategias. Y, la principal razón se debe al favoritismo del público por los contenidos audiovisuales, gracias a la facilidad de consumo si no preguntémosle a Youtube.
¡Cómo se ha crecido esta plataforma de videos! Y es que el éxito ha sido tal que Youtube ya no es solo una red social de videos y eso puedes comprobarlo en nuestro artículo:
> YouTube no es solo videos: es historias, transmisiones y publicaciones
Y es precisamente gracias a la facilidad de consumo, y a todo el boom tecnológico que le ha rodeado, que los videos se implementaron para campañas publicitarias y para promocionar o compartir cualquier cantidad de contenido. Todo con el fin de difundir el mensaje y el contenido en general. Pero todo esto tiene un nombre que cada vez se hace más común ¿Lo conoces?
A estas estrategias o técnicas se le conocen como Video Marketing, pero...
Esencialmente es el uso del video para lograr un objetivo de marketing en específico; en general es impulsar la productividad de una marca o compañía a través de internet o de cualquier medio publicitario.
Uno de los beneficios más importantes que tenemos gracias a los videos es la capacidad que estos tienen para posicionarse rápidamente en plataformas digitales como YouTube, ayudando así a impulsar la imagen de tu marca. Sin embargo, no es el único beneficio que podemos obtener de ellos, también está:
Nos brinda la capacidad de generar confianza al público, ya que disponemos del tiempo necesario para explicar un tema en específico. Si colocamos como ejemplo una publicidad, es muy probable que el cliente comprenda el contenido mucho más fácil a través de un video que mediante una imagen.
A través del video podemos causar emociones y de este modo, generamos un vínculo que provoca una interacción mucho más estrecha con el usuario, lo cual a largo plazo es muy beneficioso para la marca.
Es un medio muy eficiente a la hora de vender cualquier producto o servicio, ya que tenemos la capacidad de incluir información mucho más detallada, ya sean funcionalidades, características y cualquier otro detalle de un determinado producto.
Nuestras redes sociales y nuestros sitios web se verán increíblemente beneficiados al utilizar video marketing, ya que el video es una herramienta sencilla de difundir, por lo que facilmente se hace viral. Esto a largo plazo causará un efecto positivo en nuestros sitios, proporcionando visitas y haciendo que nuestra marca sea conocida por generar contenido de calidad.
Las técnicas de video marketing cada día son más utilizadas, sin embargo, no todas las compañías lo aplican al 100 por ciento. Esto hace que las marcas que sepan aprovechar sus beneficios tengan ventaja sobre sus competidores.
De esta manera, logran que su empresa y su contenido, además de diferenciarse, se proyecte.
A continuación te especificaré una pequeña lista de las mejores redes sociales para compartir y difundir tus videos:
Esta red social tiene la capacidad de generar 8000 millones de visitas dirias a contenidos audiovisuales, lo que equivale a 100 millones de horas de videos al día. La cifra es tan grande que no nos alcanzaría la vida para ver una cuarta parte de ellos.
Facebook en los últimos años implementó su propio reproductor de video, mejorandolo anualmente. Una de esas actualizaciones nos permite ver el video en curso mientras nos desplazamos por nuestro muro. Este es un punto a favor de quienes usan el video marketing.
Esta red social aporta al contenido audiovisual muchas mejoras, consolidando así la calidad de la información. Twitter nos permite ver videos en vivo, también podemos observar videos en 360 grados.
Snapchat cada día sigue creciendo, cuenta con casi 300 millones de usuarios activos. Tiene como público objetivo principalmente a los jóvenes, que a través de la realidad aumentada pueden generar videos mediante la opción de cámara o la opción de selfie, y se les agrega infinidades de filtros y efectos, para luego compartirlos con todos, ya sea desde la aplicación o en otra red social.
Es una red idónea si nuestro público son los jóvenes.
A pesar de que en un principio era exclusivamente una red de fotografía, esto no le ha impedido aplicar diferentes opciones en cuanto a la reproducción y visualización de videos. Anteriormente solo se podían ver videos durante 15 segundos, luego pasaron a un minuto y finalmente implementaron el Instagram TV, donde todos tenemos la posibilidad de subir videos un poco más largos.
Se ha convertido en una de las plataformas favoritas para compartir Contenido audiovisual, tanto personal como de marketing.
Y, por supuesto que no podíamos dejar de hablar de la plataforma digital más importante para reproducir videos en el mundo, Youtube. Fue creado en el año 2005, mensualmente 1900 millones de personas inician sesión, se encuentra disponibles en 80 idiomas alrededor del mundo y según un estudio realizado por la compañía “Alexa”, las personas ven youtube 8 minutos y 41 segundos al día.
En resumen podríamos decirte que nunca está demás utilizar las ventajas de cada red social para publicar y promocionar tu contenido. Sin embargo, no dejes de hacer un estudio de mercado, averigua cuáles son las redes sociales donde tu público objetivo tiene más presencia y enfócate en los resultados que arroje la investigación.
Siempre hay errores que los video marketers suelen cometer a la hora de publicar sus contenidos, algunos de los más fatales, y aún así, más comunes son:
Esto es el resultado de aquellos que no generan interacción alguna. Suele suceder principalmente por la falta de preguntas interactivas o de algo muy importante como el llamado a la acción. La mejor recomendación para evitarlo es crear contenido que motive a las personas a compartir tu video.
Cuando creas un solo video y piensas publicarlo en todas tus redes sociales, estás cometiendo un grave error. Recuerda que cada red social es diferente y la manera de verlo varía mucho de acuerdo al sitio.
No puedes comparar un video en YouTube donde las personas le dedicarán su tiempo, ya que ingresan a la plataforma para ver videos, con uno que se visualiza por Facebook, que está ahí únicamente por intereses sociales.
Cuando los videos son demasiado largos y redundantes se hacen increíblemente tediosos. La mejor opción es crear un contenido audiovisual que no solo vaya directo al grano, sino que aporte las características más importantes del tema que estés tocando. Hay un refrán muy conocido que dice que “Si lo bueno es breve, es dos veces bueno” ¡tenlo en cuenta!
Lisa Lubin
La creación de contenidos ha dado un giro de 180 grados al incorporar al video marketing a su lista de estrategias fundamentales. Basta comparar las cifras para observar el incremento que este ha obtenido en los últimos años.
Podemos visualizar según un estudio de “The State of Online video” el aumento exponencial que ha tenido este formato, pasando de tener 4,28 h de video por segundo en el 2016 a 8,10 h de video por segundo en el 2019.
Junto a este importante dato, hay muchos otros que debemos tener en cuenta a la hora de decidir si utilizar o no el video marketing como estrategia de contenido:
El vídeo definitivamente llegó para quedarse y lo menos que podemos hacer es sacarle el jugo.
Recuerda jamás tener miedo de utilizar el video para ayudar a crecer tu marca, y si sientes que no tienes los conocimientos suficientes para la creación de estos contenidos, no dudes en pedir ayuda. En Nido Colectivo queremos ayudarte, por eso te invitamos a leer el artículo:
> 4 tipos de contenidos en video que nunca fallan en las Redes Sociales
Así que explota el video como herramienta de marketing de contenidos y no olvides que un video vale más que 10.0000 palabras.
Claro que si ya aplicas esta técnica, te invitamos a dejarnos tus comentarios ¿Cómo te ha resultado? ¿Cuál es la red social que más usas para publicar tus videos?
¡Comparte tu experiencia!
Edición: Liskarys Rojas
Créditos de Imágenes: Pixabay, Pexels.
Joskar Cegarra
Ing. en Informática, desarrollador web, community manager, amante del marketing, la redacción y la lectura.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
Descubre aquí cuáles son las señales de alerta que indican baja efectividad en tu estratégia de marketing.
La narrativa comparte grandes similitudes con las estrategias de contenidos. Por ello, enumeramos algunas mujeres escritoras que impactan con sus narraciones dejándonos sus propias lecciones para mejorar el content.
Si eres un creador de contenido en TikTok, seguramente estás buscando trucos y consejos para optimizar tus videos y aumentar tu alcance en esta popular plataforma.
Conoce todo lo que debes saber sobre el mapa de experiencia del cliente y los pasos que debes realizar para aplicarlo