Del marketing depende, en gran manera, el éxito de una empresa. Las estrategias que eran efectivas en la década pasada hoy son obsoletas; el e-mail marketing, las redes sociales, y la publicidad impresa ya no pueden ser el centro de una estrategia de ventas, cada día el público está siendo bombardeado con información y el medio está saturado. Es por eso que hay que ser creativos y aprovechar al máximo los recursos que la tecnología brinda.
Actualmente, no basta con promocionar un producto por su utilidad, sino que es necesario establecer vínculos emocionales con la audiencia. En vista de esta necesidad, surgió el vídeo marketing como estrategia, ya que entrega contenido de manera eficiente y visual con un amplio rango de posibilidades.
Sigue leyendo e infórmate acerca de cuan útil puede ser para tu empresa incluir vídeos animados como estrategia de ventas.
Con los avances en la tecnología y el uso excesivo de redes sociales en dispositivos móviles, las personas consumen en su mayoría contenido audiovisual (vídeos) casi en un 50%.
S&P en Estados Unidos, reveló en marzo del 2020 que, debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19, un 52% de los usuarios estaba viendo más videos a través de plataformas como YouTube.
El no incluir vídeos en la estrategia de marketing es ignorar a la mitad de una potencial clientela. Por otro lado, varias encuestas realizadas a los usuarios demuestran que los mismos prefieren obtener la información a través de vídeos animados explicativos.
Una empresa cuyos servicios no aparecen claros desde el principio, puede utilizar esta estrategia para hacer más digerible y atractivo su producto. A través del vídeo animado, queda explícito cuáles son los beneficios que ofrecen, además que enganchan a su audiencia objetivo.
A continuación, te dejo una lista de las principales razones por las cuales debes usar videos animados en tu marketing:
Las herramientas digitales pueden ser muy efectivas y ventajosas siempre y cuando se sepan implementar y utilizar. En teoría, una estrategia puede verse fantástica y productiva hasta que se pone en marcha y nos damos cuenta que no tuvo el performance que esperábamos.
Si bien es cierto, que los vídeos animados tienen una ventaja enorme sobre otro tipo de estrategias de ventas por su diversidad visual, tipo de edición y tipografías bonitas y llamativas, eso no quiere decir que automáticamente se van a concretar las ventas. Es por eso que te presento tres puntos clave que permiten a todo novato de los vídeos animados llevar a cabo esta estrategia con éxito.
Todo el contenido del vídeo debe ser de calidad durante la prolongación del mismo pero los primeros 15 segundos son totalmente cruciales. En los primeros 15 segundos el espectador discrimina si el contenido que está consumiendo le interesa o no.
Por tal razón, es de suma importancia que los primeros segundos tengan ese no-se-qué que comprometa al usuario a seguir viéndolo y no pasar a otra publicación. En general, el vídeo debe tener una buena apariencia visual, elegancia y clase, acompañado de buenas imágenes e información de utilidad, clara y precisa que sea capaz de satisfacer la necesidad del espectador.
Un vídeo animado bien ejecutado puede ser la clave para que una venta sea efectiva. Las características y especificaciones del producto que se está promocionando deben informarse en un período no mayor a 45 segundos de una manera ingeniosa y novedosa, apoyándose en imágenes coloridas y frescas.
Lo principal es mantener presente que se debe dar respuesta a las necesidades de los potenciales clientes, de forma eficiente y satisfactoria. Algo que la competencia no puede ofrecer.
La manera más efectiva de llegar a potenciales clientes es por medio del cliente de confianza. Un vídeo animado de calidad que logró atraer y comprometer a un usuario lo va a impactar de tal manera que va a tener que compartirlo en sus redes sociales. Esta acción va a generar un efecto dominó, atrayendo más clientes a tu marca.
>> El VIDEO: un invitado obligatorio EN TUS ESTRATEGIAS DE CONTENIDOS
El vídeo animado puede tener varios propósitos, pero el principal, sin duda alguna, es el de incrementar las ventas de una marca o empresa y, para eso, debemos estar claros cuál es el proceso a seguir en la producción de un video de este calibre. A grandes rasgos, se puede hablar de tres fases:
En esta fase se realiza la planeación y es la que mayor trabajo tiene, al igual que es de suma importancia. De esta fase, depende el éxito de la producción del vídeo y, por consiguiente, la captación de nuevos clientes y la venta del producto.
En esta parte del proceso es donde se escribe el guion, los personajes, se describe el escenario y el ambiente, se escoge o compone la música apropiada, los efectos de sonido y el diseño. Es donde la idea deja de ser idea y se concreta como un hecho.
Es importantísimo establecer el propósito y la perspectiva del video, es decir, si se opta por un vídeo animado explicativo, o uno tipo infografías animadas para informar de los servicios de la empresa. O más bien, si es un vídeo promocional de un producto, analizar si conviene utilizar un video animado tipo Storytelling o uno con estilo “whiteboard” o pizarra blanca.
Aquí es donde se junta todo lo conceptualizado en la fase de pre-producción. En esta fase, se obtiene la secuencia y, por tanto, el resultado de la animación creativa. Es una fase intermedia que sirve de puente para las etapas de mayor importancia.
No por eso, es de poca relevancia, puesto que es donde se prueba si lo hasta ahora producido funciona y está en concordancia con el propósito establecido.
Si creemos que la secuencia creativa no concuerda con su objetivo original, se debe regresar a la fase de pre-producción y cambiar el enfoque. Es importante no perder de vista que se está trabajando con videos de formato web. Estos estarán por más tiempo expuestos a la audiencia, así que sin duda alguna debe realizarse un trabajo de excelentísima calidad.
Esta es la última etapa del proceso, donde se termina de perfeccionar el resultado creativo. Se añaden los efectos especiales, se limpia el sonido y se dan los últimos toques a la animación. Si se está trabajando en un video promocional, hay que prestar fina atención a esta fase, ya que cualquier modificación puede perjudicar la publicidad y captar menos compradores.
Aunque ya hemos mencionado por qué un empresario o desarrollador de marca debería emplear los vídeos animados como estrategia de marketing, es propicio hacer notar una serie de ventajas que solo te ofrecen los videos animados. Estas son:
>> 10 formatos de contenidos visuales que se ganan a la audiencia
Chris Sandoval
¿Y bien? ¿Ya te he convencido? ¡Introduce vídeos animados en tu estrategia de marketing y no te arrepentirás! Razones ya te he dado, y de sobra. Así que no dudes en empezar.
Si te ha gustado esta publicación, no dudes en compartirla en tus redes y llevar esta información a tus seguidores.
Encuentra más contenido de Belén Atassi en el blog...
Edición: Liskarys Rojas
Imágenes: Pixabay, Unsplash
Belén Atassi
Belén Atassi es especialista SEO y Community Manager en The Video Valley. Es una apasionada del marketing digital y el video marketing, además de todo lo relacionado con el mundo audiovisual. A punto de graduarse en Periodismo y Comunicación Audiovisual, ha escrito sobre variados temas en muchos medios online.
Este artículo puede contener enlaces de afiliados. El autor podrá ganar un porcentaje de comisión por cada venta realizada. Lea aquí para más información.
This article may contain affiliate links. The author may earn a percentage of commission for each sale made. Read this for more information.
¿Ganar dinero en internet? Descubre aquí 5 plataformas para comenzar desde ya.
Porque entiendes la importancia de nuestros consumidores, te invito a celebrar con nosotros su día. Entérate de como grandes marcas han violentado sus derechos y las consecuencias de ello.
Descubre lo importante que se ha vuelto la realidad aumentada en el marketing de contenidos y cómo podemos explotar todo su potencial para impulsar nuestra marca.
Conoce todo lo que debes saber sobre el mapa de experiencia del cliente y los pasos que debes realizar para aplicarlo